jueves, 14 de noviembre de 2024

SEFF 21 (2024) LA CHICA DE LA AGUJA Terror feminista

Título original: Pigen med nalen
Dinamarca-Polonia-Suecia 2024 115 min.
Dirección
Magnus von Horn Guion Line Langebek Knudsen y Magnus von Horn Fotografía Frederikke Hoffmeier Música Michal Dymek Intérpretes Victoria Carmen Stonne, Trine Dryholm, Besir Zeciri, Ava Knox Martin, Joachim Fjelstrup, Tessa Hoder, Ari Alexander Estreno en el Festival de Cannes 15 mayo 2024; en Dinamarca 25 enero 2025


Hace cuatro ediciones, el joven director sueco Magnus von Horn presentó en el Festival de Cine Europeo de Sevilla Sweat, una crónica en clave de thriller sobre las experiencias de una influencer menos satisfecha con su vida de lo que pudiera parecer. Ahora vuelve con su trabajo más estilizado hasta el momento, en un muy estético blanco y negro y con una minuciosa reconstrucción de la época, justo después de terminar la Primera Guerra Mundial. La truculencia se hace patente en esta película de líneas clásicas y narrativa académica en la que asistimos a la desgracia progresiva de una mujer trabajadora, muy efectiva Victoria Carmen Stonne, lastrada por las consecuencias de la guerra, la ilusión perdida, la conciencia de clase y la presencia del más atroz de los crímenes. En este camino le acompaña una extraña mujer madura, siempre excelente Trine Dryholm, con tendencias solidarias y afectivas de dudosa procedencia e inclinación, que desatará una vorágine cercana al terror, dentro de un ambiente que puede recordar, y mucho, al universo creado por Mel Brooks y David Lynch para aquel lejano El hombre elefante. El desagradabilísimo resultado aún podría haberlo sido mayor de no haber optado por la solución del blanco y negro, que en cierto modo palia el horror nauseabundo que rodea toda la miseria que encierra este cuento gótico sobre el sufrimiento innato de la mujer, ya sea por su condición gestante o, sobre todo, por la sociedad que siempre la ha fustigado y castigado.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

SEFF 21 (2024) BAJAR LOS CARNEROS Crueldad intolerable

Título original: Bring Them Down
Irlanda-Reino Unido 2024 105 min.
Dirección
Christopher Andrews Guion Christopher Andrews y Jonathan Hourigan Fotografía Nick Cooke Música Hannah Peel Intérpretes Christopher Abbott, Barry Keoghan, Colm Meaney, Nora-Jane Noone, Paul Ready, Aaron Heffernan, Susan Lynch Estreno en el Festival de Toronto 8 septiembre 2024


Decepcionante debut cuyo único interés, en última instancia, radica en la interpretación de sus dos protagonistas, Christopher Abbott y el cada vez más presente Barry Keoghan. Un drama con tintes de thriller ambientado en el mundo rural, que enfrenta a dos familias de ganaderos por cuestiones especulativas. Cruel sin sentido y con personajes que muestran comportamientos incoherentes en función de un guion al que se confía todo el asunto, y que cae a menudo en el absurdo, lo peor sin embargo es lo mal que está rodada, con abundante metraje que no aporta nada ni deja visibilizar nada. Juega a la doble narrativa para que cuestiones que no fueron aclaradas en su primera mitad, lo sean después, intentado así provocar sorpresa, a pesar de lo cual su secuencia de arranque nunca queda suficientemente justificada. Podría haber sido un buen thriller, pero este As bestas a la irlandesa se queda algo descafeinado y apenas logra convencer ni en la forma ni mucho menos en el fondo, por muy dura que se quiera poner la cosa.

LIÚ DESTACA TAMBIÉN EN EL SEGUNDO REPARTO DE TURANDOT, MIENTRAS SORAYA MÉNCID TRIUNFA EN NUEVAS VOCES DE SEVILLA

Foto: Luis Pascual

Una breve reseña para dejar constancia de la impresión que nos ha dejado el segundo reparto de Turandot, ayer martes 12 y mañana jueves en el Maestranza. De nuevo fue el personaje de Liú, esta vez encarnado por la soprano catalana Laura Brasó, el que suscitó mayor entusiasmo en el público, con su canto amplio, flexible, bien proporcionado y conmovedor. Brilló en Signore ascolta, con notables dosis de sentimiento, haciendo gala de una voz bien entonada y un timbre más en el rango agudo que su alternante, pero igualmente holgado y perfectamente proyectado. Y lo hizo también en Tu che di gel sei cinta, con una estética conmovedora y a la vez llena de fuerza y rabia contenida.

El veterano tenor mexicano afincado en nuestra tierra, Héctor Sandoval, fue un Calaf forzado, no tan natural como hubiera sido deseable, pero lo peor es que evidenció falta de volumen y proyección, algo que además se encargó de potenciar todavía más la batuta vehemente del director italiano Jacopo Brusa, que aunque dotado teatralmente, no escatimó en decibelios y puntuales faltas de sutileza, a pesar de lo cual su dirección resultó en términos generales satisfactoria, y el trabajo de la ROSS de nuevo magnífico. En lo dramático, Sandóval estuvo también endeble, monótono y falto de carisma, sin matices. Se quedó corto en agudos en un Nessun dorma que sin embargo entonó con mucho sentimiento.

La soprano croata Kristina Kolar mantuvo una línea de canto homongénea, de timbre aterciopelado y considerable potencia y proyección, un registro más grave que Oksana Dyka, pero una zona de paso insuficiente que hizo que algunas de sus estrofas resultaran inaudibles. En lo dramático, su Turandot dejó que desear, monótona y sin apenas registros, como su pretendiente. También el bajo gallego Alejandro Baliñas fue un más que competente Timur, de voz profunda y potente, con matices y colores en su justa medida para encarnar con solvencia su atormentado cometido.

Lamentamos no haber asistido al Certamene Nuevas Voces Ciudad de Sevilla el pasado lunes día 11 de noviembre, por coincidir con el Festival de Cine Europeo, pero nos alegramos sobremanera del triunfo de la onubense Soraya Méncid, primer premio y premio del público, por las veces que hemos disfrutado de su hermosa y cálida voz, así como de su buen gusto expresivo, en musicales del Liceo de Moguer como Germinal, El fantasma de la ópera o El médico. Ahora tendremos más oportunidades de disfrutarla en nuestro principal coliseo y junto a la Sinfónica, y mucho que lo celebraremos.

Soraya Méncid acompañada al piano por su habitual colaborador Manuel Navarro Bracho

Fotos: Guillermo Mendo, excepto la indicada

SEFF 21 (2024) BANZO La muerte de los desarraigados

Portugal-Francia-Países Bajos (Holanda) 2024 127 min.
Guion y dirección
Margarida Cardoso Fotografía Leandro Ferrâo Música Rutger Zuydervelt Intérpretes Carloto Cotta, Hoji Fortuna, Rubén Simôes, Gonçalo Waddington, Joâo Pedro Bènard, Sara Carinhas, Maria do Céu Ribeiro Estreno en el Festival de Karlovy Vary 4 julio 2024

Curtida en el documental, Margarida Cardoso aborda esta crónica sobre los colonizados del antiguo imperio portugués con las formas que en el país vecino conforman ese nuevo cine que abraza los modos clásicos o académicos aprendidos del maestro Manoel de Oliveira, tan particular en las formas como difícil de digerir en su desarrollo dramático. De hecho a nadie se le escapa que la película trata sobre el desarraigo que produce el exilio, el que sufrieron miles de indígenas colonizados, separados de sus tribus y entorno doméstico para desempeñar duros trabajos primero como esclavos, más tarde como asalariados. La nostalgia y la melancolía que dicha situación les genera, provoca esta rara enfermedad del sueño, metáfora denominada banzo sobre la que gira en espiral una trama que nunca encuentra el desarrollo justo, entre paisajes bellísimos de islas tropicales, sin que nunca se aclare si se trata de las Azores, Madeira o cualquier otra de las que a principios del siglo XX todavía formaban parte de dicho imperio. La muerte como única escapatoria de un futuro sin esperanza, que Cardoso trata con delicadeza para cargar las tintas sólo en la pena del exilio, sin sumar la del trato vejatorio que haría más evidente la situación. La experiencia puede resultar atractiva, como su reparto cuidadosamente seleccionado, entre ellos el habitual de estas empresas Carloto Cotta, pero a la larga se antoja aburrida y considerablemente pesada.

SEFF 21 (2024) THE ANTIQUE Una historia de violencia eslava

Título original: Antikvariati
Georgia-Suiza-Finlandia-Alemania 2024 132 min.
Guion y dirección
Russudan Glurjidze Fotografía Gorka Gómez Andreu y Alexander Glurjidze Música Gia Kancheli Intérpretes Salome Demuria, Sergei Dreiden, Vladimir Daushvili, Vladimir Vdovichenkov, Marianne Schultz Estreno en el Festival de Venecia 6 septiembre 2024; en Georgia 17 septiembre 2024


La relación que se entabla en San Petersburgo entre una emigrante georgiana encargada de un taller de reparación de muebles antiguos, un contrabandista de antigüedades y el inquilino del piso que ha vendido a la primera con la condición de convivencia, de turbio pasado afín al régimen soviético, se convierte en metáfora de la tempestuosa relación entre Rusia y esta ex república soviética, como la que se repite con otras muchas, especialmente ahora Ucrania. Hay un componente musical bastante revelador en todo este caótico universo, pues mientras Vadim, el viejo ruso, silba constantemente la Sinfonía nº 7 de Shostakovich, emblema de la resistencia de la antigua Leningrado frente al avance nazi durante la Segunda Guerra Mundial, en su hogar escucha una y otra vez el famoso aria de Dalila de la ópera de Saint-Saëns, arquetipo de la cultura occidental a la que parece mirar con interés y cierta inquietud. Una batalla de ideales políticos e intereses económicos que su director desarrolla con un toque de thriller y la típica carga misteriosa que en su complejidad acaba restando efectividad a la empresa. Al final para defender algo tan lógico como que la seducción siempre funciona mejor que la imposición. Uno de los directores de fotografía españoles con mayor proyección internacional en estos momentos, Gorka Gómez Andreu (Irati), inunda de grises y brumas este cuento crepuscular de un mundo siempre en la cuerda floja.

SEFF 21 (2024) ERNEST COLE: LOST AND FOUND La fuerza del arte

Francia 2024 105 min.
Guion y dirección
Raoul Peck Fotografía Wolfgang Held y Moses Tau Música Alexei Aigui Narrador LaKeith Stanfield Estreno en el Festivald e Cannes 20 mayo 2024; en Suecia y Estados Unidos 22 noviembre 2024


La recuperación de un enorme arsenal de fotografías y otros documentos del fotógrafo sudafricano afincado en Nueva York, Ernest Cole, en una caja fuerte de un banco sueco hace unos años, es el detonante que justifica este valioso documental realizado para el Canal Arte y Netflix por el especialista en el género Raoul Peck (I Am Not Your Negro). El sensacional y conmovedor trabajo tiene una doble vertiente, como pieza estrictamente artística, destinada a divulgar la actividad del homenajeado, enseñando cómo observar una fotografía, extraer sus matices y detalles y considerarla obra de arte cuando así lo merece. Y por otro lado como testimonio desgarrador de la barbarie humana, especificada en el apartheid sudafricano, y hoy desgraciadamente latente en ese otro que protagoniza el una vez fustigado pueblo de Israel y hoy verdugo del pueblo de Gaza. Aún podría haber elegido una tercera vertiente, como ejercicio de intriga frente al anonimato de quien depositó toda esa documentación en el banco sueco y sufragó el gasto que conlleva. Pero esto último resulta ciertamente frívolo frente a lo que de verdad importa, el arte y la denuncia.

Peck no se vale para la ocasión de la habitual sucesión de testimonios alternándose con imágenes de archivo convenientemente ilustradas. Su testimonio surge fundamentalmente del propio Cole a través de sus escritos y de las entrevistas realizadas a quienes le conocieron. Así gestiona el director un guion que declama con precisión y capacidad para emocionarnos el actor LaKeith Stanfield (Selma, Puñales por la espalda), mientras el noventa por ciento de la imagen procede de la cámara de Cole, en gran parte de ese conjunto descubierto y del imprescindible House of Bondage que propició el exilio del artista. Así pasan ante nuestras retinas varias décadas de indecencia, así en África como en Estados Unidos e incluso Suecia, convirtiéndose en todo un valioso y fascinante testimonio visual de varias épocas.

En uno de sus segmentos, vemos una serie de fotografías en blanco y negro (casi toda su producción lo es) que muestran una pareja de enamorados besándose en medio de una concurrida avenida de Nueva York a mediados de los setenta del pasado siglo. Absortos en su romance, muestran una total abstracción ante lo que les rodea, quizás la misma que mostramos casi todos y todas como observadores pasivos ante la sucesión implacable de injusticias que asolan el planeta, ahora y siempre. De ahí la importancia absoluta de este tipo de documentos, destinados a conservar nuestra memoria y procurar en la medida de lo posible, si aún hay esperanza para ello, que este tipo de dramas y atropellos no se repitan. Una sensacional selección de jazz completa este impecable e imprescindible trabajo documental.

SEFF 21 (2O24) ALPHA. Nieve que quema

Países Bajos (Holanda)-Suiza-Eslovenia 2024 100 min.
Guion y dirección
Jan-Willem van Ewijk Fotografía Douwe Hennink Música Ella van der Woude Intérpretes Reinout Scholten van Aschat, Gijs Scholten van Aschat, Pia Amofa-Antwi, Julien Genoud, Daria Fuchs, Pia Nikolic Estreno en el Festival de Venecia 4 septiembre 2024


Padre e hijo en la vida real, Gijs y Rein Scholten conservan también sus nombres en esta película en la que enfrentan sus caracteres y egos a través de una lucha por dominar y controlar una situación que para el segundo se convierte en insostenible. El director Jan-Willem van Ewijk ambienta esta guerra entre machos alfa en los Alpes suizos, coincidiendo así el drama familiar con la aventura por la supervivencia en un espacio tan hostil como suele serlo en las contadas películas que se han servido de la nieve para crear su particular escalada de tensión, desde The Eiger Sanction (Licencia para matar) a Máximo riesgo pasando por Everest o la más reciente La sociedad de la nieve. Cuenta con magníficos paisajes, bellamente fotografiados e ilustrados con una inquietante banda sonora, y un trabajo a nivel técnico impecable y complejo. Sus intérpretes se adaptan eficientemente a la trama, que logra interesar en su justa medida y demuestra que hasta las pasiones más encendidas pueden surgir en un ambiente tan frío; parafraseando a Karel Reisz, Nieve que quema.

martes, 12 de noviembre de 2024

SEFF 21 (2024) JULIE KEEPS QUIET Bloqueo emocional

Título original: Julie zwijgt
Bélgica-Suecia 2024 97 min.
Dirección
Leonardo Van Dijl Guion Leonardo Van Dijl y Ruth Becquart Fotografía Nicolas Karakatsanis Música Caroline Shaw Intérpretes Tessa Van den Broeck, Ruth Becquart, Koen De Bouw, Laurent Caron Estreno en el Festival de Cannes 18 mayo 2024; en Bélgica 16 octubre 2024

Otro debut en la dirección, esta vez para contar de forma fría y muy calculada, un caso de abuso sexual en el seno de un centro educativo especializado en tenis. La protagonista es una joven promesa del deporte que, tras un trágico suceso en el centro donde estudia y entrena, decide guardar silencio e interiorizar el sufrimiento que le provoca debatirse entre la admiración, la atracción o quién sabe si el bloqueo emocional, o decidirse a denunciar y confesar todo lo que sabe. El film alterna las escenas deportivas con las reflexivas, así como los momentos costumbristas de camaradería con las compañeras y compañeros, sin que durante su metraje llegue a ocurrir gran cosa y todo se mantenga en una línea más bien monótona encauzada a generar en la audiencia un sentimiento claustrofóbico no siempre conseguido. Se trata sin duda de una decisión creativa que convierte el supuesto calvario de su protagonista en un trayecto tan sutil como dolorosamente interiorizado, algo que logra transmitir dependiendo también de la sensibilidad de cada receptor o receptora. En este sentido conviene destacar el meritorio trabajo de su joven protagonista, Tessa Van den Broeck, que con sólo su mirada y su gesto corporal consigue fraguar ese tormento interno que ha de reflejar en pantalla.

SEFF 21 (2024) FARIO Delirios fluviales

Francia 2024 90 min.
Dirección
Lucie Prost Guion Alain Layrac, Lucie Prost y Nathalie Saugeon Fotografía Thomas Favel Música Pierre Desprats Intérpretes Finnegan Oldfield, Megan Northam, Andranic Manet, Florence Loiret-Caille, Léna Laurent, Idir Chender Estreno en el Festival de Locarno 13 agosto 2024; en Francia 23 octubre 2024

El enigmático título de esta película responde al tipo de truchas que se convierten en detonante de los fantasmas internos de un joven, cómo no, torturado por el trágico final de su padre. El joven, ingeniero de profesión, regresa a su pueblo en Francia desde Berlín donde reside para vender las tierras que le dejó su padre, cuando descubre que la empresa minera a la que se las va a vender está contaminando el río y envenenando los mencionados peces. Lo que parece un film de denuncia ecológica con formas de thriller reivindicativo, se convierte en algo más disperso que abarca los problemas sexuales del protagonista, un Finnegan Oldfield al que vimos entre otras en Mi hija, mi hermana (Les cowboys), su problemática vida sentimental, su errática relación con la madre, y la más divertida y fluida con su hermana pequeña, lo mejor de un conjunto malogrado por cierta falta de ritmo y unas considerables malas hechuras. Se trata de la ópera prima de su directora y parece que le falte oficio, algo más de aprendizaje para dominar el lenguaje cinematográfico y llegar en un futuro próximo a contar historias con algo más de naturalidad y fluidez, o directamente a dedicarse a otra cosa.

SEFF 21 (2024) SECRETOS DE UN CRIMEN Chapuzas convenientes

Título original: Santosh
Reino Unido-India-Francia-Alemania 2024 125 min.
Guion y dirección
Sandhya Suri Fotografía Lennert Hillege Música Luisa Gerstein Intérpretes Shahana Goswami, Sanjay Bishnoi, Sumita Rajwar, Kushal Dubey, Shashi Beniwal, Arbaz Khan, Nawal Shukla Estreno en el Festival de Cannes 20 mayo 2024; en Francia 17 julio 2024

Tras un corto y un documental, la directora británica de origen indio Sandhya Suri presenta su primer largometraje, con puesta de largo por todo lo alto en Cannes a pesar de sus más que notables defectos narrativos. La intención es lo que importa, y ésta no es sino la de poner en tela de juicio el sistema policial de la India, las chapuzas con las que resuelven casos como el que presenta el film, más para frenar la respuesta social que para hacer verdadera justicia. En esta ocasión se trata de un homicidio machista que lleva a su protagonista, la Santosh del título original (una vez más lo del título castellano tiene delito), una policía que ha heredado el cargo de su marido difunto, a presenciar una investigación llena de errores y lagunas con el fin de encontrar el chivo expiatorio que resuelva una situación que la diferencia de castas no puede permitir. Se reconoce el mérito de llevar a escena semejante historia, in situ y con intérpretes locales, contar con secuencias de evidente dramatismo y considerable tono épico, ayudadas por una planificación fotográfica a menudo hermosa y perfectamente encuadrada, y unas interpretaciones sobresalientes, que dan al conjunto un aspecto atractivo aunque por el camino echemos en falta un mayor rigor narrativo y un sentido de la intriga más depurado.

lunes, 11 de noviembre de 2024

SEFF 21 (2024) VIDA EN PAUSA Síndrome de incomodidad

Título original: Quiet Life
Francia-Grecia-Alemania-Estonia-Suecia 2024 99 min.
Dirección
Alexandros Avranas Guion Alexandros Avranas y Stauros Pamballis Fotografía Olympia Mytilinaiou Música Tuomas Kantalinen Intérpretes Chulpan Khamatova, Grigoriy Dobrygin, Naomi Lamp, Miroslava Pashutina, Eleni Roussinou, Anna Bjelkerund, Lena Endre, Alicia Eriksson, Lisa Loven Kongsli Estreno en el Festival de Venecia 29 agosto 2024

Hay vestigios en sus anteriores películas (Miss Violence, Love Me Not) que demuestran que al director griego Alexandros Avranas le interesan en exceso las relaciones paternofiliales, pero en este drama distópico y deliberadamente aséptico, casi de ciencia ficción, esos lazos le llevan a analizar un extraño fenómeno que según parece sucede a menudo en Suecia entre las familias que solicitan asilo político, el síndrome de resignación, que afecta fundamentalmente a niños y niñas de corta edad. Sin embargo, en última instancia, a Avranas parece que lo que más le preocupa es poner en solfa aquellos regímenes, sobre todo europeos, asentados en la sociedad del bienestar, que ponen todos los recursos a su alcance para frenar cruelmente cualquier tipo de ayuda a quienes la necesiten viniendo del extranjero. La falta de empatía, la ausencia de solidaridad y el egoísmo al que nos hemos acostumbrado, permitiendo sólo puntualmente que estas situaciones encojan nuestro corazón, son temas que surgen en esta película que a buen seguro molestará a quienes sean partidarios de la sutileza, el enigma y el sortilegio, mientras resultará más cómoda para quienes prefieran gramáticas más sencillas, al alcance de más sensibilidades, por vulgares que éstas puedan parecer. Y si no siempre cabe la posibilidad de acercarse a éste como a cualquier film de terror que esté lejos de la iconografía clásica y se encuentre más próxima a la acongojante realidad que nos circunscribe, y que tiene en episodios como el caso Navalny sus exponentes más reconocibles.

SEFF 21 (2024) VERMIGLIO Destinos de mujer de otra época

Italia-Francia-Bélgica 2024 119 min.
Guion y dirección
Maura Delpero Fotografía Mikhail Krichman Música Matteo Franceschini Intérpretes Tommaso Ragno, Roberta Rovelli, Martina Scrinzi, Giuseppe De Domenico, Carlotta Gamba, Orietta Notari, Santiago Fondevila, Rachele Potrich, Anne Thaler, Patrick Gardner Estreno en el Festival de Venecia 2 septiembre 2024; en España 14 febrero 2025

Rodada con delicadeza y un gusto exquisito, la joven directora italiana Maura Delpero integra en este drama rural ambientado en los Alpes italianos a finales de la Segunda Guerra Mundial, algunos de los temas que ya abordó en una anterior película bajo bandera argentina, Maternal, aquí titulada Hogar. La religión, los hábitos y, sobre todo, la maternidad, son temas fundamentales en esta película realizada y degustada con delectación y sentido de la observación. Como si de un film de otra época se tratara, pero sin caer en la tentación de compararla con los Taviani ni con Ermano Olmi, Delpero nos sumerge en el seno de una familia numerosa, cuyo padre maestro equilibra su condición granjera para otorgarles cierta exquisitez existencial, música de Chopin y Vivaldi incluidas. Sin embargo, lo que más se pone de manifiesto es la incapacidad de la mujer socialmente encorsetada para alcanzar cotas muy altas, atrapada en un destino infame que se limita entre las paredes de un convento, la procreación sin planificación, la servidumbre en otros hogares o, en el mejor de los casos, completar estudios con la ayuda de instituciones religiosas. Incluso la textura de la fotografía, obra de Mikhail Krichman, habitual de las películas de Andrey Zvyagintsev, está cuidadosamente estudiada para transmitir esa sensación de cine de otra época que ilumina historias que también lo son.

SEFF 21 (2024) EL JUICIO DEL PERRO Esperpento pretencioso

Título original: Le procès du chien
Francia-Suiza 2024 85 min.
Dirección
Laetitia Dosch Guion Laetitia Dosch y Anne-Sophie Bailly Fotografía Alexis Kavyrchine Música David Sztanke Intérpretes Laetitia Dosch, François Damiens, Jean-Pascal Zadi, Anne Dorval, Pierre Deladonchamps, Matthieu Demy y el perro Kodi Estreno en el Festival de Cannes 19 mayo 2024; en Francia 11 septiembre 2024; en España 17 enero 2025

Para su debut en la dirección no le basta a la actriz Laetitia Dosch una comedia divertida y amable en la que dejar caer algunos esbozos sobre la condición del hombre y la mujer en la sociedad actual, sino que se embarca en una grotesca fábula por momentos esperpéntica y estridente con un perro enjuiciado como protagonista. Es precisamente el can el que mejor sale parado en esta insufrible parodia del ser humano, de la relativización de nuestros problemas y neuras y de cómo generar un paralelismo entre los ataques del afable y simpático perro a mujeres y la violencia machista. Sólo algunos momentos aislados y el deseo irrefrenable de que el perro Kodi (Cosmos en la película) acapare más escenas, salvan esta ridícula propuesta del naufragio. Todo lo demás la convierte en una película pretenciosa y fallida, incluida la grotesca caracterización de la fiscal como si de una política de extrema derecha se tratase. Y lo peor es que confiesa estar basada en un hecho real, muy a pesar de la premisa que la sustenta, que desde la Edad Media ningún perro había sido sometido a juicio.

domingo, 10 de noviembre de 2024

MARCO Lo que de verdad importa

España 2024 101 min.
Dirección
Aitor Arregi y Jon Garaño Guion Aitor Arregi, Jon Garaño, José Mari Goenaga y Jorge Gil Munárriz Fotografía Javier Agirre Erauso Música Aránzazu Calleja Intérpretes Eduard Fernández, Nathalie Poza, Chani Martín, Sonia Almarcha, Fermí Reixach, Vicente Vergara, Jordi Rico, Jùlia Molins Estreno en el Festival de Venecia 30 agosto 2024; en salas 8 noviembre 2024


El estreno en 2009 del documental Ich bin Enric Marco, siguiendo las pesquisas del historiador Benito Bermejo y el escritor Javier Cercas, no pareció plasmar una imagen pluridimensional del controvertido personaje de Enric Marco Batlle, famoso impostor de principios de este siglo que estuvo al frente de la Asociación Española de Supervivientes de los Campos de Concentración Nazis, a pesar de que mintió al asegurar que fue prisionero en el de Flossenburg. Los directores de Loreak, Handia, La trinchera infinita y Balenciaga parecen encontrar en la historia los relatos que les interesan llevar a la pantalla, y en esta ocasión aciertan logrando esa visión plural que tanto el personaje como su historia demandaban. Porque aparte de ser un impostor y un egocéntrico personaje mediático, no cabe duda de que dentro de la mentira, seguramente innecesaria pero decididamente notoria, Marco logró dar visibilidad y divulgación a estos supervivientes a los que el régimen de Franco negó y marginó.

Logró que Zapatero fuera el primer presidente de la democracia española, el más decente y comprometido, en dar a estas víctimas del nazismo el reconocimiento que merecían. Los directores vascos logran dotar a Marco de esa pluridimensionalidad que los medios no lograron en un momento en el que al sensacionalismo siempre imperante sólo interesaba la carnaza y la polémica. No es que el personaje magistralmente interpretado por Eduard Fernández (atención también al excelente trabajo de maquillaje) quede impune en el libreto, pero al menos logra captar esa ambigüedad que le convierte en narcisista egocéntrico pero también en luchador por causas justas y fundamentales, aunque no fueran exactamente las suyas.

El magnífico trabajo de todos y todas sus intérpretes, la sobriedad en su puesta en escena, una escritura precisa y contenida... logran un film apasionante, digno de reflexión aunque sea como nota al pie de página de la imprescindible memoria histórica que tanto cuesta ejercitarse en este nuestro país. Puede que Arregi y Garaño hayan logrado así un trabajo importante, y seguramente el más eficiente desde aquel memorable debut en Flores (Loreak). A título exclusivamente personal me gustaría reseñar que el libro en el que Marco descubre los horrores de los campos de concentración nazi, Deportación, es el mismo en el que lo hice yo de niño. Se encontraba en la biblioteca de mi padre.

SEFF 21 (2024) UNA PARTE AUSENTE Crueldad japonesa

Título original: Une part manquante
Francia-Bélgica 2024 98 min.
Dirección
Guillaume Senez Guion Guillaume Senez y Jean Denizot Fotografía Elin Kirschfink Música Olivier Marguerit Intérpretes Romain Duris, Judith Chemla, Mei Cirne-Masuki, Tsuyu Shimizu, Patrick Descamps, Toshihiro Yashiba, Yumi Narita Estreno en el Festival de Toronto 9 septiembre 2024; en Francia 13 noviembre 2024


Guillaume Senez y Romain Duris vuelven a coincidir tras Nuestras pequeñas batallas en esta dramática crónica sobre la crueldad tras la que a veces se esconden otras culturas. En esta ocasión se trata de un hombre francés devastado por una pérdida remediable que le mantiene enganchado al volante de un taxi en la tumultuosa y multitudinaria Tokio. Su periplo emocional nos lleva hacia una catarsis sentimental en la que algunos de los aspectos más sombríos, crueles e injustos del sistema legal japonés se ponen directamente en entredicho. ¿Qué se puede esperar de una sociedad que vive para el trabajo y en la que muchos ancianos y ancianas se ven obligadas a delinquir para ingresar en la cárcel y que sólo así sean perceptores de una manutención pública? Hay otros aspectos de esta cultura ancestral que intenta adaptarse a occidente con demasiadas lagunas, que se cruzan en este drama donde tantos padres y madres se ven inmersos en una vorágine emocional que pueden hacerles incluso perder la esperanza y el interés por la vida. Romain Duris pone con éxito todo su empeño en enganchar con el público, que asiste atónito a una situación absolutamente injustificable, ajena al sentido común menos exigente, y Senez lo lleva a buen puerto con una escritura sencilla, seria, clásica e ingeniosamente articulada.

SEFF 21 (2024) EMILIA PÉREZ Cambio de sentimiento

Francia-México 2024 130 min.
Guion y dirección
Jacques Audiard Fotografía Paul Guilhaume Música Clément Ducol y Camille Intérpretes Zoe Saldana, Karla Sofia Gascón, Selena Gómez, Adriana Paz, Edgar Ramírez, James Gerard Estreno en el Festival de Cannes 18 mayo 2024; en Francia 21 agosto 2024; en España 5 diciembre 2024

Principal contrincante de
La habitación de al lado en los Premios Europeos del Cine, y ganadora del Premio del Jurado en Cannes, donde también obtuvo el correspondiente a la mejor actriz para sus cuatro protagonistas, la nueva película de Jacques Audiard se nos antoja como una sofisticada y extravagante incursión en el cine musical con mensaje político y social. Supone su primera aventura en castellano, después de coquetear con el inglés en Los hermanos Sisters, descubriéndonos a una Zoe Saldana (Avatar) castellano parlante perfecta, tanto como hábil en el baile y el canto. Todo ello para contarnos una historia en cierto modo bastante naif e ingenua sobre el cambio sentimental que experimenta un despiadado capo del narcotráfico mexicano cuando se somete a un cambio de sexo. Audiard se sumerge por lo tanto en el dramático mundo de los asesinatos y desapariciones en masa que asolan desde hace tanto el país americano, pero desde el lenguaje del genuino musical, con un competente ramillete de canciones y unas coreografías bastante cuidadas. Todo ello hacen que se trate de un film disfrutable y espectacular, tan entretenido como sorprendente. Un trabajo meritorio y original.

SEFF 21 (2024) BIRD Un vuelo que no remonta

Reino Unido-Francia 2024 119 min.
Guion y dirección
Andrea Arnold Fotografía Robbie Ryan Intérpretes Nykiya Adams, Barry Keoghan, Franz Rogowski, Jasmine Jobson, James Nelson-Joyce, Joanne Matthews, Rhys Yates Estreno en el Festival de Cannes 16 mayo 2024; en Reino Unido 8 noviembre 2024; en España 29 noviembre 2024


Andrea Arnold (Fish Tank , American Honey, Vaca) insiste en retratar familias desestructuradas, padres demasiado jóvenes e irresponsables y sus consecuencias para una infancia desdichada en esta nueva película en la que ensaya con el realismo mágico a través de la historia de una niña en edad adolescente enfadada con el mundo, que parece conocer a través del encuentro con un extraño y ambiguo personaje de carácter angelical, casi como un hada, el camino para enderezar aquello que más le preocupa a nivel emocional. Lástima que la directora no sepa en cierto punto cómo llevar a cabo, desarrollar, sus premisas, que acaban en una tierra de nadie sin capacidad para emocionar, ni tan siquiera interesar. Entre sus contables atractivos se encuentran Barry Keoghan, a quien incluso se permite gastarle una broma a propósito de su comentado baile final al son de Murder on the Dance Floor en Saltburn, y el actor alemán de intrigante apariencia Franz Rogowski. Pero nos parece poco para lo que su aparente carácter poético anunciaba.

SEFF 21 (2024) DESMONTANDO UN ELEFANTE Breve pero no conciso

España 2024 82 min.
Dirección
Aitor Echevarría Guion Aitor Echevarría y Pep Garrido Fotografía Pau Castejón Intérpretes Emma Suárez, Natalia de Molina, Darío Grandinetti, Alba Guilera, Milo Taboada, David Climent, Marta Bessa, María Ribera Estreno en el Festival de Sevilla 9 noviembre 2024; en salas 10 enero 2025


Hay en la nueva película de Aitor Echevarría (Morir cada día, La voluntaria) un trabajo técnico formidable para contarnos una historia de desajustes emocionales, adicciones tóxicas y sentimentales, siempre enfocadas a la sufrida mujer, en un ambiente sofisticado de familia de alta burguesía, tan socorrido para hacer más atractivo el conjunto. Se agradece su brevedad, a la vez que se echa de menos algo más de concisión, menos reiteración y un enfoque más preciso en sus postulados y lo que con ellos se quiere transmitir. Así como también se agradece el trabajo de sus dos protagonistas, siempre espléndidas Emma Suárez y Natalia de Molina, que además aprovecha para exhibir su talento y habilidad a la danza contemporánea. Por cierto, sus números coreográficos son de lo mejor de la película, bellísimamente fotografiados por Pau Castejón.

sábado, 9 de noviembre de 2024

SEFF 21 (2024) EL GORRIÓN EN LA CHIMENEA Otra de trastornos femeninos

Título original: Der Spatz im Kamin
Suiza 2024 117 min.
Guion y dirección
Ramon Zürcher Fotografía Alexander Hasskel Música Balz Bachmann Intérpretes Maren Eggert, Britta Hammelstein, Luise Heyer, Lea Zeä Voss, Ilija Bultmann, Andreas Dohler Estreno en el Festival de Locarno 10 agosto 2024


Aterriza en la sección oficial del Festival de Sevilla después de pasearse por un sinfín de festivales desde que en agosto se bautizara en Locarno. Se trata del tercer largometraje de los hermanos Zürcher, empeñados en revolucionar el lenguaje cinematográfico a fuerza de ocurrencias y caprichos, para finalmente no decir nada, servirse de lo aún más grotesco y abrazar mensajes tan conservadores como adjudicar trastornos mentales más a las mujeres que a los hombres, de nuevo los más equilibrados de la casa. Para empezar, ¿qué hace una familia en la que sus miembros se detestan tanto, celebrando una fiesta familiar en la idílica casa de campo? Las neuras y los malos rollos familiares, sobre todo en las mujeres, parecen imitar un tipo de cine más nórdico que el que pueda ofrecernos la ultra conservadora Suiza, aunque con la sombra de Haneke siempre al acecho. Todo ello en un paisaje siempre tan radiante y soleado como los de los telefilms de fin de semana. Un niño maestro de la cocina, relaciones sexuales a varias bandas, deseos reprimidos y un desagradable catálogo de maltratos sádicos e imperdonables a animales, a pesar de pretender enfrentar al ser humano con la naturaleza, especialmente de los animales, conforman esta sucesión grotesca, surrealista y en definitiva aburrida de supuestos fantasmas contemporáneos.

viernes, 8 de noviembre de 2024

TURANDOT, EL PODER TRANSFORMADOR DEL AMOR

Turandot. Música de Giacomo Puccini. Libreto de Giuseppe Adami y Renato Simoni. Gianluca Marcianó, dirección musical. Emilio López, dirección escénica sobre la original de Sonja Frisell. Jean Pierre Ponnelle, escenografía y vestuario. Juan Manuel Guerra, iluminación sobre diseño original de Joan Sullivan. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Con Oksana Dyka, Jorge de León, Miren Urbieta-Vega, Maxim Kuzim Karavaev, Pablo Ruiz, Manuel de Diego, Jorge Franco, Josep Fadó y César San Martín. Coro Teatro de la Maestranza (Íñigo Sampil, director). Escolanía de Los Palacios. Banda interna del Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo. Producción del Teatro de la Maestranza. Teatro de la Maestranza, jueves 7 de noviembre de 2024


La última y más espectacular ópera de Giacomo Puccini quedó inacabada, y con ello la posibilidad de que su autor resolviera de forma convincente esa difícil transformación que sufre su protagonista, de princesa cruel y despiadada a mujer convencida del poder transformador del amor. A Franco Alfano, quien completó la ópera, se le achacó no saber resolver este difícil enigma y ofrecer un tercer acto algo desajustado y pueril respecto al resto, algo que no compartimos, considerando su decisión, siempre acorde a los designios de su principal y malogrado artífice, consecuente con la nueva gramática que, sin salirse de lo tonal y post romántico, encabezó Strauss con sus Salomé y Elektra.

Oksana Dyka
Culminando su homenaje al compositor en el ciento aniversario de su muerte, y tras el sensacional recital que nos dejaron hace una semana Sondra Radvanovsky y Piotr Beczala, el Maestranza levantó anoche el telón para deslumbraros por tercera vez con la misma producción con la que lo hizo en 1998 y 2010, la que diseñó Sonja Frisell a partir de los decorados y figurines creados por Jean Pierre Ponelle para el Teatro de La Fenice en 1987, y que nuestro coliseo hizo suya tras la adquisición de los derechos pertinentes. Pero esta vez llegaba con más luz y las intervenciones del valenciano Emilio López. Su condición de videoartista influyó considerablemente en sus decisiones visuales, aderezadas con un movimiento escénico esmerado y eficaz en lo estrictamente teatral.

Con estas premisas, y un decorado muy ingenioso que da juego a sus tres actos simplemente confiando en un mecanismo rotatorio, notablemente ornamentado con preciosas proyecciones que dan al todo un aspecto mágico, ayer pudimos una vez más congratularnos con esta puesta en escena y gozar de la ópera tanto musical como dramáticamente. Había que convencer de ese poder transformador y los intérpretes lo hicieron con unas actuaciones en lo vocal y lo estrictamente teatral, ejemplares al menos en un alto porcentaje, con los matices y las inflexiones dramáticas precisas para convencernos de su en principio disparatado argumento, inspirado en leyendas ancestrales que Carlo Gozzi convirtió en pieza teatral en la Italia del siglo XVIII.

Dignos de una bellísima partitura

Hoy podemos considerar la insistencia de Calaf como el comportamiento de un acosador, mientras la sed de venganza de Turandot podría estimarse como un feminismo llevado a las últimas consecuencias. Extremismos nunca aconsejables que tanto afectan a la multitud, y así aparece también en esta obra inmortal, con un popolo di Pekino prácticamente omnipresente que da al coro la posibilidad de lucirse a fondo, demostrando el excelso nivel que atesora, combinado con la siempre brillante intervención de las voces blancas de la Escolanía de los Palacios, y el trabajo sensacional de la Sinfónica, de nuevo en las manos especializadas del maestro Gianluca Marcianó, de cuya Tosca, tan felizmente controvertida en lo escénico, dio buena muestra hace dos temporadas.

Miren Urbieta-Vega y Jorge de León
La suya fue una dirección muy atenta a la escena, capaz de transmitir toda la fuerza arrolladora de la partitura, a la vez que mostrarse comedida y sensual en los pasajes más íntimos, a todo lo cual respondió la orquesta con su calidad habitual, demostrando ser esa joya que tanto mimo y cariño merece.

Sin menospreciar el talento que sin duda le ha abierto tantas puertas, la Turandot de la soprano ucraniana Oksana Dyka no estuvo sin embargo a la altura. Su voz no es esencialmente dramática, como requiere el papel. De hecho fue el único pilar que tambaleó en este suntuoso espectáculo. Su voz estridente se nos antojó directamente chillona, anclada en el agudo permanente, sin color ni matiz alguno. Empeñada en el aspecto cruel y despiadado del personaje, entonó un In questa reggia sin atisbo de emoción ni sentimiento, nada voluptuoso. Y así el resto de su actuación, que en lo estrictamente actoral se saldó con una gestualidad que a menudo rozó lo cómico.

Jorge de León destacó como Calaf, poniendo toda la carne en el asador, tanto en lo actoral como en lo musical, con agudos refulgentes, un control absoluto del instrumento, sintiéndose cómodo y fluyendo en todo su recorrido emocional. Intenso y heroico en todo momento, logró sin embargo que el habitual monocorde personaje alcanzara cotas emocionales sorprendentes. Convenció en Non piangere, Liú, aunque no resultó suficientemente poético ni consolador. Pero firmó un Nessun dorma sobresaliente, sin intención de epatar, con limpieza, respeto y seguridad.

Pero quien mereció las más encendidas ovaciones fue la soprano donostiarra Miren Urbieta-Vega, entregada en cuerpo y alma a su desgraciada Liú. Acometió Signore ascolta con más vehemencia de lo habitual, sacrificando dulzura y emotividad para centrarse en el ruego enérgico, dando así una dimensión diferente al personaje. En el tercer acto, incluyendo un Tu che di gel doloroso y conmovedor, hizo gala de una riqueza de matices, una claridad y una proyección extraordinarias.

Del trío de ministros, destacamos la intervención seria y con autoridad del barítono Pablo Ruiz, bien arropado aunque con menor cuerpo y un registro más humilde, de los tenores Manuel de Diego y Jorge Franco. Sus personajes tienen tanto peso y carga que bien merecerían voces alternativas en el segundo reparto. Muy bien el movimiento escénico de sus podríamos decir sombras, con acrobacias y agilidades muy entretenidas. Magnífico y profundo en sus breves intervenciones el bajo ruso Maxim Kuzmin Karavaev, y buen nivel también desplegado por el resto del elenco.

Fotos: Guillermo Mendo
Artículo publicado en El Correo de Andalucía

jueves, 7 de noviembre de 2024

CELEBRANDO A DOS GRANDES MÚSICOS: QUINCY JONES Y JOHN WILLIAMS

Ahora que hace apenas cuatro días falleció Quincy Jones y que se acaba de estrenar un documental sobre John Williams, aprovechamos la ocasión para revisar estos dos trabajos y dedicarles unas palabras a estos dos grandes músicos de los últimos cien años.

El documental de Jones se estrenó hace seis años, el 21 de septiembre de 2028 en Netlifx y está dirigido por su hija Rashida, a quien hemos visto como actriz en películas como La red social de David Fincher y On the Rocks de Sofia Coppola, en colaboración con el joven cineasta australiano Alan Hicks. Siendo el trabajo de una de sus seis hijas, concebida junto a la actriz Peggy Lipton, a quien recordamos por interpretar a la hermosa y madura propietaria de la cafetería de Twin Peaks, no podía ser sino una semblanza laudatoria y épica de su padre en relación a su flamante y reconocido trabajo. No pierde sin embargo la oportunidad de reflejar su escasa dedicación a la familia, lo que le reportó varios fracasos sentimentales, entre ellos el de la actriz referida, y un sinfín de complicaciones de salud, sobre todo debido al estrés provocado por su incesante vida laboral y sus infinitos compromisos profesionales. De hecho, el documental está rodado durante los días previos al concierto de inauguración del Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana, también conocido como Smithsonian.

Afortunadamente para él, Jones nos dejó antes de vivir la infamia que supone empujar de nuevo hacia la Casa Blanca a un mafioso como Donald Trump, incurso además en varias causas penales. Una auténtica amenaza para su país y el mundo entero, y un verdadero retroceso en los derechos civiles de los que el músico fue siempre un abanderado y ferviente luchador a través de su música y su carrera como director de orquesta, arreglista e insigne productor responsable de los éxitos de Michael Jackson y de aquel We Are the World que tanto hizo por visibilizar la hambruna africana.

Siempre con sus raíces como inspiración, Jones supo adaptarse también al genuino gusto norteamericano, a través de sus colaboraciones con Sinatra y sus bandas sonoras al más puro estilo de autores blancos como Burt Bacharach, que también nos dejó recientemente, Neal Hefti, Johnny Mandel, casualmente un joven Johnny Williams y sobre todo, Henry Mancini. Su mérito fue ser el único negro entre tantos, y a él le debemos algunas joyas como El prestamista o Llamada para el muerto, ambas de Sidney Lumet, A sangre fría, En el calor de la noche o Un hombre para Ivy. Su último trabajo cinematográfico le convirtió también en productor y descubridor de otra leyenda mediática afroamericana, Oprah Winfrey. Se trata de El color púrpura, cuyo tema principal le reportó algún que otro quebradero de cabeza por su parecido más que razonable con el que Georges Delerue compuso más de una década antes para la película de Jack Clayton A las nueve de cada noche, un episodio que no se narra en este trabajo.

El documental de Rashida Jones y Alan Hicks repasa alternativamente la biografía del legendario músico narrada por él mismo y su imponente grave voz, mientras lo acompaña en esos días previos al acontecimiento y después de superar un coma debido a un derrame cerebral. El estrés y el alcohol lo llevaron a varios episodios sanitarios desde mediados de la década de los setenta, lo que evidencia que su hija intenta ser sincera en este cálido homenaje. Llama la atención cómo este entonces octogenario se relaciona con el inevitable fin que ha encontrado seis años después, recordando a tantos y tantos que formaron parte de su vida, como Lionel Hampton, Frank Sinatra, Dizzy Gillespie, Miles Davis, Ella Fitzgerald o Sarah Vaughan o el propio Michael Jackson, mientras sigue en estrecha colaboración con otros de los grandes, como Stevie Wonder. Infinitas son las estrellas que circulan frente a la cámara y los recuerdos en todo tipo de formatos y siempre muy generosos de Rashida, en lo que es un completo y exhaustivo análisis de una figura legendaria e irrepetible.

Por su parte, el trabajo de Laurent Bouzereau sobre John Williams, todavía en activo pero naturalmente víctima de intermitentes caídas de salud, como demuestra la reciente cancelación de nuevos conciertos en Viena, resulta más convencional y académico. Se reduce a ilustrar la vida y el trabajo del insigne compositor de bandas sonoras, el más grande de cuantos quedan vivos, quizás extensible también a sus trabajos estrictamente de concierto, bajo un prisma de ferviente admirador, y dirigido a otros y otras tantas que durante mucho han comulgado con su fascinante música.

Bouzereau se ha especializado en documentales que acompañan la edición en DVD de películas legendarias, especialmente las firmadas por Alfred Hitchcock. Con un formato parecido al de estos trabajos alimenticios, aborda la figura de John Williams, repasando de forma más o menos esquemática su vida, desde su infancia en el seno de una familia creativa musicalmente, su formación académica y sus primeros pasos gracias a su alistamiento en el ejército. Precisamente ahí, destinado en San Juan de Terranova, dio sus primeros pasos como compositor, una de las escasas revelaciones del documental. Después vendrían sus colaboraciones con otros compositores, como Elmer Bernstein o Henry Mancini, y sus primeros trabajos bajo el nombre de Johnny Williams. Un período por el que el documental pasa prácticamente de puntillas, mientas apoyándose narrativamente en un encuentro con su gran amigo y colaborador, Steven Spielberg, repasa aquellos trabajos que son más conocidos y admirados por sus legiones de fans, como Tiburón, Encuentros en la tercera fase, la saga de Indiana Jones y, por supuesto, La guerra de las galaxias.

Por la pantalla desfila el tradicional conjunto de testimonios de amistades, especialistas y compañeros, como Itzhak Perlman, Gustavo Dudamel, Thomas y David Newman, Alan Silvestri, Kate Capshaw, Yo-Yo Ma, Anne-Sophie Mutter, y por supuesto George Lucas y Steven Spielberg, en lo que acaba siendo una mera semblanza del homenajeado, hecha con cariño y consideración, pero haciendo acopio de datos que son bien conocidos de quienes más interés podemos tener en el film. No obstante, hay espacio también para conocer algunas curiosidades, como esos principios en Terranova, o el hecho de que uno de sus hijos sea el cantante del grupo Toto. El estreno de este aseado y esmerado documental tuvo lugar en Disney+ el pasado viernes 1 de noviembre.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

RAFFAELE PE Y LA LIRA DI ORFEO RINDEN TRIBUTO A MONTEVERDI

La Lira di Orfeo: Raffaele Pe, contratenor y director; Elisa Citterio, violín; Rodney Prada, viola da gamba; Nicolò Pellizzari, clave. Programa: Si dolce è il tormento, selección de L’incoronazzione di Poppea, Orfeo y Selva morale e spirituale, de Monteverdi; Sonata quarta per sonar a due corde, de Biagio Marini; Sonata seconda a soprano solo, de Dario Castello. Espacio Turina, martes 5 de noviembre de 2024


Vaya por delante nuestra enhorabuena al equipo gestor del Espacio Turina por haber salvado los muebles y mantener esta temporada un calendario tan brillante como el que nos ofrecieron la pasada. En ese contexto brilló especialmente anoche la contribución del conjunto especializado en música antigua La Lira di Orfeo, comandado por su fundador y principal artífice, el contratenor italiano Raffaele Pe. Circunscrito en esa moda imperante que recupera el repertorio escrito para este particular registro, y que lo adapta también a composiciones modernas, la de Pe es una voz preciosa, potente y de generosa proyección, que no pierde nunca su brillo, penetra en el oyente y logra mantener un estilo y registro homogéneos y perfectamente controlados. En su primera comparecencia sevillana, demostró además una simpatía radiante.

Sin embargo no empezamos a apreciar estas notables características en su primera aportación al recital, un Si dolce è il tormento de Monteverdi que encontramos demasiado afectado y profusamente ornamentado, algo fuera de estilo, como si se tratara de una balada rock, por mucho que más adelante el contratenor se refiriera a una de las piezas instrumentales programadas como autentico rock ‘n roll. Curiosamente, cuando volvió a entonar el famoso madrigal como primer bis, dejó atrás tanto ornamento y filigrana y se centró en transmitir un sentimiento más sincero y comedido, convenciéndonos de su magisterio. Esta primera impresión quedó desterrada cuando atacó Eppur io torno de L’incoronazzione di Poppea, donde debe pasar rápidamente del fulgor amoroso a la decepción y desesperación vehemente de la traición, lográndolo con sobresaliente factura y una emisión siempre natural, sin impostación alguna. Y más tarde, cuando adoptó una estética mística en Salve, Regina de la colección Selva morale e spirituale. Pero volvió a resultarnos estridente en un Laudate Domimun que abordó de forma agitada y algo descolocada desde el punto de vista expresivo, la voz siempre bien entonada y con matices bien contrastados, dando rienda suelta a su tendencia dancística. Sería su segundo bis.


Con Orfeo de Monteverdi, el conjunto desarrolló una especie de síntesis en el que a la chacona introductoria siguió la retahíla de atributos con el que el personaje expresa su devoción hacia su amada Eurídice (Rosa dal ciel), para terminar con el Lamento de Orfeo (Vi ricorda o boschi ombrosi), que el propio Pe definió como auténtica danza. En la misma línea desfilaron las dos últimas piezas del recital, una hermosa nana (Oblivion soave) más próxima al registro de tenor, también dominado, que cantó con solemnidad y delectación, y Voglio di vita uscir en el que dio una vez más rienda suelta a su proverbial capacidad para ornamentar con sentido y buen gusto. Todo ello acompañado por una versión reducida de su conjunto, perfecto abrigo expresivo y emocional para su cálido y hermoso canto. Destacó especialmente la violinista Elisa Citterio, que no nos causó tan buena impresión cuando en mayo tocó los Conciertos de Brandeburgo junto a Bernardini y la Orquesta Zéfiro. Esta vez sin embargo encontramos en su sonido toda la belleza arrebatadora que demandaban las dos sonatas algo arcaicas que interpretó, una de Biagio Marini y la otra de Dario Castello, un primer barroco en el que proliferaron la fantasía y la imaginación, así como el toque ágil y desenfadado de la violinista, arropada por la digitación perfectamente controlada de Nicolò Pellizzari al clave y la intensidad de Rodney Prada a la viola da gamba.

Fotos: Luis Ollero

lunes, 4 de noviembre de 2024

ANORA El Uno, dos, tres de los nuevos tiempos

USA 2024 138 min.
Guion y dirección
Sean Baker Fotografía Drew Daniels Música Matthew Hearon-Smith Intérpretes Mikey Madison, Mark Eydelshteyn, Yuriy Borisov, Karren Karagulian, Vache Tovmasyan, Ivy Wolk, Lindsey Normington, Darya Ekamasova, Aleksey Serebryakov Estreno en el Festival de Cannes 21 mayo 2024; en Estados Unidos 18 octubre 2024; en España 31 octubre 2024

Después de varios títulos más o menos marginales, The Florida Project y Red Rocket entre ellos, para Sean Baker la Palma de Oro conseguida en Cannes con ésta su nueva película puede catapultarle definitivamente al estrellato y hacer esperar de él nuevas satisfacciones en un futuro inmediato. Anora nos sugiere, sin embargo, una puesta al día de un clásico de la comedia norteamericana de los primeros sesenta del siglo pasado, Uno, dos, tres de Billy Wilder. Baker retrata aquí la nueva oligarquía mafiosa y macarra rusa como Wilder hacía con el oportunista y decepcionante comunismo que se proclamaba en los albores de la Guerra Fría. Ha sustituido al director en Berlín de la Coca-Cola por un representante armenio de una rica familia rusa en Nueva York, y a la joven y alocada hija del empresario del refresco por el joven y alocado hijo del oligarca, aunque el signo de los tiempos obligue a que sea la madre quien lleve las riendas de los negocios y los entresijos de la familia. El idealista comunista que se deja vender por el lujo y la nobleza se encuentra ahora personificado por la stripper que sueña con progresar en sociedad cual Cenicienta no tan ingenua y con mucho carácter.

Baker pone el ritmo trepidante que se erigía en principal demostración de estilo en el mítico título de Wilder, añadiendo más rock ‘n roll a una aventura que se ambienta entre clubs nocturnos al ritmo de tecno, antros de prostitución y suntuosas mansiones de dudoso gusto. Es el signo de los tiempos, el de los grandes y desprejuiciados empresarios rusos que apoyan al sanguinario Putin, las y los jóvenes que buscan su futuro en el camino fácil y el uso de sus cuerpos, como tantos y tantas hacen en programas televisivos de fama rápida y efímera, y los secuaces al servicio del poderoso que se desviven por corregir lo que resulta incómodo e inconveniente, como esos tres emisarios soviéticos enviados para averiguar la fórmula del refresco, aquí gángsters de poca monta dispuestos a resolver el problema del armenio antes de que aterricen sus amos.

El ritmo frenético viene aderezado por un sinfín de insultos y palabras malsonantes, escenas subidas de tono y las entregadísimas interpretaciones de su elenco protagonista. Mikey Madison pone literalmente toda la carne en el asador. La vimos episódicamente en Érase una vez en Hollywood, como secundaria en el reboot de Scream y fue protagonista de la inédita entre nosotros All Souls. El ruso de nacimiento Mark Eydelshteyn borda su papel de niñato caprichoso, egoísta y de imposible acento, mientras Yuriy Borisov, protagonista de Compartimento nº 6, pone la nota sentimental con ojitos tiernos, y Karren Karagulian personifica la mejor tradición del secundario cómico artesano y profesional, tan habitual en el cine estadounidense clásico.

JURADO Nº 2 Una cuestión de dignidad

Título original: Juror #2
USA 2024 117 min.
Dirección
Clint Eastwood Guion Jonathan A. Abrams Fotografía Yves Bélanger Música Mark Mancina Intérpretes Nicholas Hoult, Toni Collette, J.K. Simmons, Kiefer Sutherland, Chris Messina, Zoey Deutch, Cedric Yarbrough, Gabriel Basso, Leslie Bibb, Adrienne C. Moore, Drew Scheid, Hedy Nasser, Amy Aquino, Chikako Fukuyama, Francesca Eastwood Estreno en España 31 octubre 2024; en Estados Unidos 1 noviembre 2024

Cada nueva película de Clint Eastwood es un regalo para quienes amamos el cine clásico, de hechuras tradicionales y narrativa clara y precisa. Parece que ésta sea la forma elegida por el veterano director para seguir en contacto con los y las más jóvenes, con un pie en la tierra, realista y consecuente con lo que le rodea. De hecho, en Jurado nº 2 dirige el guion de un novel, Jonathan A. Abrams, que sobre el papel podría parecer poco creíble o demasiado confiado a la casualidad, pero que en las manos expertas de Eastwood se convierte en un apasionante thriller cargado de tensión e intriga, sin menospreciar un libreto en el que abundan buenos diálogos y una más que certera caracterización de personajes.

Como si de una revisión del clásico de Lumet Doce hombres sin piedad se tratara, también aquí su protagonista, un Nicholas Hoult tan alto y elegante como Henry Fonda, se apoya en la duda razonable para convencer al resto de sus compañeros y compañeras de la necesidad de no dejarse llevar por las prisas o las conveniencias y reflexionar sobre la oportunidad o no de condenar un reo a cadena perpetua. Juega aquí un factor tan delicado y tan de actualidad como la violencia doméstica, si bien Eastwood parece más interesado en poner en solfa el sistema judicial norteamericano, y quién sabe si del resto del mundo. Destaca en este sentido el personaje de Toni Collette, una fiscal con ambiciones a quien el sentido de la dignidad le llevará a ser sincera consigo misma y la comunidad, todo un ejemplo de ética y moralidad de esos que abundan en el cine del director de Million Dollar BabyNo tiene escapatoria el protagonista, que se decanta por una tercera vía para resolver su problema y el de la persona a la que están juzgando, ambos quizás víctimas de un sistema más ensimismado en la ley escrita, la jurisprudencia y el derecho consuetudinario que en el sentido común en su acepción más estricta.

Todo esto lo conjuga el incombustible Eastwood con su habitual maestría, con la humildad necesaria para no caer en el adoctrinamiento ni la sentencia fácil, y con la habilidad que le proporcionan tantos años delante y detrás de las cámaras. Todo lo cual hace que en su estilo nada falte ni sobre, el trabajo de protagonistas y secundarios, y vaya si aquí los hay, sea preciso y contundente, y todo lo demás contribuya desde la sobriedad y la depuración a lograr otro film ejemplar de un director que ya no necesita demostrar nada, sólo seguir en la profesión como mero vehículo para sentirse vivo y hacérnoslo sentir a nosotros y nosotras.

sábado, 2 de noviembre de 2024

SALVE MARÍA Terror maternal

España 2024 111 min.
Dirección
Mar Coll Guion Mar Coll y Valentina Viso, según la novela “Las madres no” de Katixa Agirre Fotografía Nilo Mur Música Zeltia Montes Intérpretes Laura Weissmahr, Oriol Pla, Giannina Frutero, Magali Heu Estreno en el Festival de Locarno 8 agosto 2024; en salas 31 octubre 2024

Una de las muchas cosas que el feminismo lucha por cambiar justa y merecidamente es el tan cacareado concepto que se tiene del instinto maternal, algo que siempre se ha considerado como consustancial a nuestra propia naturaleza en lo que no ha sido sino otra artimaña más del poder para controlar y tenerlo todo perfectamente sistematizado y ordenado en favor de ciertos intereses. Sin discutir la verdad que detrás de todo esto pueda subyacer, y que tantas veces queda demostrado en estudios y ensayos con animales, no cabe duda de que tampoco se trata de una regla general e inatacable, que cualquiera que no comulgue con ella, y perdonen por el uso de otro término heredado del adocenamiento católico, debe ser automáticamente considerado o considerada marginal y extraño, por ser suaves. Cada vez son más las voces que se alzan contra el sistemático convencimiento de que niños y niñas son asuntos de sus madres. Leyes y costumbres se van haciendo eco de esta reivindicación, mientras productos como éste hacen todavía más hincapié en la materia.

Mar Coll, que alcanzó cierto reconocimiento con su ópera prima Tres días con la familia, que perpetuó con Todos queremos lo mejor para ella y la miniserie Matar al padre, consigue con esta adaptación de la intrigante y absorbente novela de Katixa Agirre, su mejor y más fascinante película. Es verdad que la excelente y perturbadora música de Zeltia Montes contribuye sobremanera a otorgar al conjunto el aire de thriller, casi de película de terror, que la película acuña. Pero también lo es que al éxito de la empresa contribuye la presencia de su intrigante protagonista, una Laura Weissmahr que tras varios papeles secundarios esperamos por fin logre la carrera protagónica que merece, y que justamente se le ha reconocido con el premio a la mejor actriz conseguido en Valladolid.

Por eso y mucho más, Salve María se convierte en una de las cintas más estimulantes de la actual cartelera, un recorrido sensual y psicológico por la mente de una madre no preparada para serlo, muy a su pesar posiblemente, y que sufre la particular infancia de su bebé, que no es precisamente el camino de rosas que tanto se nos anuncia para perpetuar ese ejercicio autoconsciente de egoísmo y absoluto narcisismo en el que hemos convertido la aventura de ser padres, tras siglos considerándolo una consecuencia y condición natural de supervivencia. Como curiosidad, comprobar la habilidad de Nilo Mur, actor en películas como la entrañable Héctor de Gracia Querejeta, reconvertido en eficaz director de fotografía.