viernes, 17 de enero de 2025

LA SEMILLA DE LA HIGUERA SAGRADA Libertad encerrada

Título original: Dane-ye anjir-e ma’abed
Alemania-Irán-Francia 2024 168 min.
Guion y dirección
Mohammad Rasoulof Fotografía Pouyan Aghababayi Música Karzan Mahmood Intérpretes Mahsa Rostami, Setareh Maleki, Niousha Akhshi, Missagh Zareh, Sohelia Golestani, Reza Akhlaghirad, Shiva Ordooie Estreno en el Festival de Cannes 24 mayo 2024; en Alemania 26 diciembre 2024; en España 17 enero 2025


Tras una decena de títulos rodados en su país, el director iraní Mohammad Rasoulof saltó a la fama internacional con La vida de los demás, un alegato contra la pena de muerte que le situó en la estela de Asghar Farhadi. Tras escribir el guion de otra película iraní pero bajo bandera alemana, vuelve a contar con producción europea para su última y muy admirada película. Las formas nerviosas y agitadas de Farhadi se difuminan en el cine de Rasoulof para concentrarse en los ritmos pausados que exige su particular narrativa, lo que le lleva a contar en tres horas lo que fácilmente podría haberse reducido en un tercio. La muerte en manos de la Policía de la Moral de Teherán en septiembre de 2022 de la joven Mahsa Amini por no llevar el hiyab bien colocado, provocó una oleada de protestas en todo el país, especialmente entre los y las más jóvenes, que se convirtió en auténtica riada de sangre y que aún hoy no ha logrado los objetivos marcados.

En este contexto, Rasoulof nos cuenta la malsana atmósfera que esta situación genera en una familia que se debate entre el cumplimiento del deber por parte del padre y las revolucionarias ideas de sus hijas, mientras la madre se erige en moderadora de una situación cada vez más insostenible. Así, lo que en una dilatada primera parte se trabaja como thriller psicológico con tensión progresiva, deriva en una segunda algo más breve en la que asoma la acción al más puro estilo de género de terror, lo que provoca cierto desequilibrio en el conjunto. No obstante, cabe admirar la dificultad de llevar a buen puerto un trabajo realizado sin duda en la clandestinidad, marcado por las buenas interpretaciones de las protagonistas, fundamentalmente femeninas. Pero sobre todo cabe destacar su lucidez a la hora de plantear la gravísima situación que sufren las mujeres en países del entorno islámico, sufriendo una doble vida, la que las permite sentirse más libres paradójicamente entre los muros del hogar que fuera al aire libre, donde conducir o asistir a la Universidad no exime de someterse a la voluntad de los hombres.

En el apartado de las curiosidades, nos preguntamos qué significado tienen las figuras de cartón que recorren los pasillos de los juzgados, ellos en actitud de oración y ellas de sumisión. El tema y su tratamiento le han valido varios premios en Cannes, incluidos el Especial del Jurado y el de la Crítica Internacional, el del público a la mejor película europea en San Sebastián y optar al Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa, de momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario