Australia 2024 94 min.
Guion y dirección Adam Elliot Fotografía Gerald Thompson (Animación) Música Elena Kats-Chernin Voces (en versión original) Sarah Snook, Kodi Smit-McPhee, Eric Bana, Magda Szubanski, Dominique Pinon, Tony Armstrong, Paul Capsis, Jacki Weaver Estreno en Australia 17 octubre 2024; en España 31 enero 2025
El creativo animador Adam Elliot ganó un Oscar en 2003 por su cortometraje Harvie Krumpet. El salto al largometraje lo dio en 2009 con Mary y Max, y ahora perpetúa la aventura con esta agridulce crónica de la marginación y la incomprensión, que guarda muchas similitudes con su trabajo anterior, dando al conjunto una coherencia muy apreciable. Como si de un niño eterno se tratara, y con sus películas exorcizara malas experiencias vividas aún en proceso de crecimiento, por tratarse posiblemente de un outsider, como lo llaman los angloparlantes, hay en sus películas una ternura teñida de acritud que se vislumbra no sólo en sus apesadumbrados argumentos, sino especialmente en una estética harto deudora del universo de Tim Burton, sobre todo en el diseño de personajes y en el amplio abanico de objetos, sobre todo los que tienen forma en espiral, y el caracol del título es un ejemplo de ello.
Coinciden sus historias en la voz de un narrador o narradora, la supuesta desdicha de quienes cruzan su infancia marcados por la marginación y la pérdida, convergiendo en tragedia, y el retrato de un ambiente familiar a menudo entrañable, otras veces terrible. En este contexto nos encantan detalles como la afición a la lectura del papá francés y sus dos queridos hijitos, o la viveza y el optimismo del personaje que encarna Pinky, la vieja enérgica que cautiva a la protagonista.
Destaca una minuciosa y muy artística animación stop motion, junto a un guion milimetrado y jalonado de episodios, algunos de ellos poco recomendables para pequeñas audiencias, a pesar de que en su conjunto, su contenido se revele más que conveniente para todo tipo de edades, con el fin de proscribir el desprecio y el dolor con el que a menudo se despacha a quien se considera diferente. Celebrado en todos los festivales en los que se ha proyectado, incluyendo el Premio al mejor largometraje de animación en Sitges, opta al Oscar en su categoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario