martes, 9 de septiembre de 2025

MAGAZINE DREAMS Un cuerpo incómodo

USA 2023 124 min.
Guion y dirección
Elijah Bynum Fotografía Adam Arkapaw Música Jason Hill Intérpretes Jonathan Majors, Haley Bennett, Taylour Paige, Michael O’Hearn, Harrison Page, Harriet Sansom Harris, Bradley Stryker, Craig Cackowski Estreno en el Festival de Sundance 20 enero 2023; en Estados Unidos 21 marzo 2025; en España (no en Sevilla) 5 septiembre 2025


Premio Especial del Jurado en Sundance en 2023, Magazine Dreams no conoció su estreno comercial hasta hace unos meses, debido a los problemas con la justicia de Jonathan Majors, su protagonista, cuando fue condenado por maltrato a su pareja. Desde entonces no ha vuelto a trabajar. Antes, había protagonizado películas como The Last Black Man in San Francisco, el western Más dura será la caída, el drama bélico Devotion: Una historia de héroes o la tercera entrega de Creed, el relevo de Rocky. También llegó a formar parte del universo Marvel, gracias a su participación en la serie de televisión Loki. Por su parte, el director afroamericano Elijah Bynum dirigió a Timothée Chalamet en Noches de verano, justo antes de que se convirtiera en un actor cotizado gracias a su papel en Call Me by Your Name.

Entre los créditos de Bynum figura haber coescrito el guion de La liberación, película de terror dirigida por Lee Daniels (Precious). Con estas credenciales, Magazine Dreams se presenta ahora, dos años después de su estreno festivalero, como una incómoda película acerca del culturismo y los sacrificios a menudo malsanos que hay que atravesar para convertirse en portada de revista, como sueña su protagonista. Majors da vida a un joven con graves trastornos mentales causados en su mayoría por la ingesta incontrolada de sustancias químicas con las que potenciar su vigorexia. Trastornos que se traducen en una notable incapacidad para relacionarse con otros seres humanos, una violencia descontrolada cuando sufre algún contratiempo, y una obsesión inusitada por su ídolo, un Michael O’Hearn que presta su exagerado físico incluso para llevarle a comportamientos que le generan un ambiguo despertar a la sexualidad.

El acierto de Majors y Bynum consiste en poner en escena una serie de secuencias que no hacen sino incomodar al espectador, fundamentalmente al carácter controvertido, un punto autista, del protagonista. A partir de ahí, juntos logran construir un particular alegato contra el uso indiscriminado de drogas y dietas, logrando así la efectividad que a buen seguro persigue la cinta. Más impresentable en la vida real que en su otro cinematográfico, a pesar incluso de sentar las bases para un posible asesino de masas de esos que tanto proliferan en Estados Unidos, Majors exhibe un físico rotundo en este film repetimos ciertamente incómodo y soterradamente violento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario