lunes, 3 de noviembre de 2025

TOGETHER El efecto andrógino del amor

Australia-USA 2025 102 min.
Guion y dirección
Michael Shanks Fotografía Germain McMicking Música Cornel Wilczek Intérpretes Alison Brie, Dave Franco, Damon Herriman, Mia Morrissey, Karl Richmond, Jack Kenny, Francesca Waters, Aljin Abella Estreno en el Festival de Sundance 26 enero 2025; en Estados Unidos 30 julio 2025; en España 31 octubre 2025

Puede que el cine de terror sea el género que más busca regenerarse a través de historias diferentes y originales. Es lo que pretende el debutante Michael Shanks con esta reflexión sobre la dualidad corporal y espiritual de una pareja, siguiendo la estela del mito de Platón, que creía en la búsqueda del otro yo a partir de la dualidad originaria de nuestro ser, y que partidos en dos nos deriva hacia la búsqueda de nosotros mismos en otro ser. De alguna manera esto es lo que plantea esta singular película, siguiendo las coordenadas y algunos de los tópicos del cine de terror, casa suntuosa en medio del bosque y peligros acechantes de carácter místico alrededor.

Pareja en la vida real, Dave Franco y Alison Brie se prestan a esta disección del amor en pareja, con cuestiones como el sexo y el respeto de por medio, con resultados algo desequilibrados. Acabamos sucumbiendo más a sus estéticos y originales efectos visuales, y a la generosa ración de efectismo gore, que a esa supuestamente profunda reflexión sobre la pareja, el deseo y el amor que propone.

Mejor y más entregada ella que él, aunque circundados por diversos personajes secundarios, se trata de un film con dos protagonistas absolutos y permanentemente en pantalla, mientras únicamente un tercer personaje asoma de vez en cuando para ir perfilando la situación y terminar arrojando alguna luz sobre los inexplicables hechos que van consumiendo y horrorizando a la pareja. Un trabajo que se ve con interés y curiosidad, pero que decae frente a sus propias ambiciones.

LOS TIGRES Héroes mal pagados

España-Francia 2025 109 min.
Dirección
Alberto Rodríguez Guion Rafael Cobos y Alberto Rodríguez Fotografía Pau Esteve Birba Música Julio de la Rosa Intérpretes Antonio de la Torre, Bárbara Lennie, Joaquín Núñez, Silvia Acosta, César Vicente, Jesús del Moral, Skone Estreno en el Festival de San Sebastián 19 septiembre 2025; en salas 321 octubre 2025


Centrado en la televisión desde hace tres años, cuando dirigió su último largometraje, Modelo 77, Los tigres supone un buen regreso de 
Alberto Rodríguez al cine, en la que seguramente sea su cinta más depurada técnicamente y más convencional temáticamente. Puro cine de entretenimiento, sin pretensiones, con el que el director de La isla mínima se recrea en el tejido químico e industrial de Huelva, con ese inconfundible skyline que se puede ver desde la carretera que une la capital onubense con la localidad de Mazagón, y que acompaña en las localizaciones al puerto y las instalaciones en las que atracan los buques petrolíferos.

En ese entorno, Cobos y Rodríguez nos cuentan una historia de entrega y poyo fraternal, pero también la sempiterna crónica de un fracasado, alguien que cree haber vivido la gloria pero a quien la experiencia sólo le ha conducido a la supervivencia y el fracaso en otros escenarios ajenos al de su propia profesión, buzo mecánico. En el otro lado se encuentra su hermana en la ficción, una comedida Bárbara Lennie que ha aprendido de manera competente nuestro acento, y que representa la generosidad y el sacrificio. Pero igual que nos encontramos ante un film impecable en la forma, con sensacionales secuencias submarinas, se han descuidado algunos detalles de guion que malogran el perfecto acabado de un film interesante, si bien en el fondo no logra plasmar en toda su extensión la problemática que aborda.

Como siempre, Antonio de la Torre borda un papel que, con otros accesorios, conoce bien, mientras el resto del elenco le da réplica con solvencia. Julio de la Rosa ilustra el conjunto con carácter eminentemente atmosférico. Una cinta que se deja ver con interés y atención, que nunca decae, todo lo cual parece haberle facilitado el Premio del Jurado en el Festival de San Sebastián.

THE MASTERMIND Padre y cerebro a la fuga

USA 2025 110 min.
Guion y dirección
Kelly Reichardt Fotografía Christopher Blauvelt Música Rob Mazurek Intérpretes Josh O’Connor, Alana Haim, Hope Davis, Bill Camp, John Magaro, Gaby Hoffmann, Sterling Thompson, Jasper Thompson Estreno en el Festival de Cannes 23 mayo 2025; en Estados Unidos 17 octubre 2025; en España 31 octubre 2025


Responsable de un puñado de títulos de distinto interés, Kelly Reichardt llamó especialmente la atención hace unos años cuando presentó First Cow, una original y hasta cierto punto tierna historia de amistad en el viejo oeste americano. Con una puesta en escena y un estilo narrativo más convencionales, pero siempre dentro de una tónica genuina y personal que le ha merecido el adjetivo de minimalista, ofrece ahora un curioso trabajo que combina con astucia la comedia con el cine de robos y el desencanto generacional.

El cada vez más admirado e indispensable Josh O’Connor se encarga de poner la nota atractiva y el reclamo popular a este híbrido en el que un disparatado robo en un museo de arte provinciano sirve de punto de partida para una historia de huidas y escondites. Para el protagonista resulta difícil compaginar el papel de padre de familia en paro con el de cabeza pensante de semejante dislate. Que la película esté ambientada en los primeros setenta del siglo pasado, sirve para hacer más plausible la ausencia de medidas de seguridad algo más sofisticadas.

El tono distendido y algo socarrón de la propuesta ayuda a digerir tan insólita historia, que acaba convirtiéndose en road movie con huida incorporada, sucesión de personajes estrambóticos y una pizca de crítica política y social, la de una época en la que la población también rugía, más seguramente que ahora, pero por motivos parecidos. Se agradece la considerable rebaja de violencia. El reparto está bien, la música genial a golpe de jazz duro y genuino, y la puesta en escena limpia y precisa. Con estos ingredientes ha logrado la Espiga de Oro en Valladolid, aunque sea compartida. También su aseada fotografía ha logrado premio en la Seminci.