domingo, 20 de julio de 2025

AMAL Integrismo en las aulas

Bélgica-Francia 2023 112 min.
Dirección
Jawad Rhalib Guion Jawad Rhalib, David Lambert y Chloé Leonil Fotografía Lisa Willame Intérpretes Lubna Azabal, Fabrizio Rongione, Kenza Benbouchta, Ethelle Gonzalez Lardued, Mehdy Khachachi, Catherine Salée, Johan Heldenbergh, Babetida Sadjo Estreno en Bélgica 7 febrero 2024; en España 25 octubre; en Movistar Plus+ 3 julio 2025

Comienza esta dura e incómoda película con un debate en un aula de un instituto de Bruselas sobre la conveniencia o no de la pena de muerte. La profesora, una descomunal Lubna Azabal en un registro al que nos tiene poco acostumbrados, divide la clase en dos y rápidamente surgen los prejuicios y los peligrosos ideales alimentados por la religión, un islam al que se le ven rápidamente las costuras y que determina el extremadamente violento comportamiento de quienes acosan con fines destructivos a una joven igualmente musulmana que ha decidido afrontar abiertamente su homosexualidad. 
En este ambiente corrosivo y malsano, el director Jawad Rhalib, con más documentales que ficción en su filmografía – precisamente su primer trabajo, El Ejido, la loi du profit de 2007, denunciaba las condiciones infrahumanas con las que los agricultores de la localidad almeriense explotaban a los inmigrantes africanos que trabajaban sus tierras – expone los peligros de radicalización islámica en países europeos merced a unos programas de integración y convivencia que hacen muchas concesiones en su afán de buena voluntad, pero cuya gestión parece escaparse de las manos de sus responsables.

Aquí radica seguramente el inmenso valor de esta inquietante película, no tanto en juzgar métodos y legislación concebida para dar cabida a culturas y pueblos muy diversos, sino en saber gestionarlos con talento, ingenio e inteligencia, que es desgraciadamente lo que a menudo falta a nuestros políticos y legisladores. En esta maraña de situaciones desesperadas y agónicas, brilla el trabajo de una actriz comprometida, que transmite verdad y conciencia por todos los poros y a la que acompaña un grupo de jóvenes igualmente comprometidos y seguras del mensaje tan importante cuya responsabilidad han asumido.

Ingredientes que Rhalib maneja con las dosis necesarias y justas de tensión y angustia, optando por la contención y la histeria según corresponda, en dosis perfectamente estudiadas, de manera que toda la película se convierte en un viaje a una realidad que lleva llamando a nuestra puerta desde hace mucho y a la que hay que buscar soluciones urgentes. La película no las tiene, pero invita al debate para que entre todos y todas las encontremos fuera de los populismos que gracias a las redes sociales están tergiversando la realidad. Lástima que sean éstas y no películas tan atrevidas y valientes como ésta, las que acaparen la atención de nuestra con frecuencia atolondrada juventud, o una importante parte de ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario