USA-Italia 2025 139 min.
Dirección Luca Guadagnino Guion Nora Garrett Fotografía Malik Hassan Sayeed Música Trent Reznor y Atticus Ross Intérpretes Julia Roberts, Ayo Edebiri, Andrew Garfield, Michael Stuhlbarg, Chloë Sevigny, Lio Mehiel, David Leiber, Thaddea Graham, Will Price Estreno en el Festival de Venecia 29 agosto 2025; en Estados Unidos 10 octubre 2025; en España 17 octubre 2025
No vino bien parado Luca Guadgnino del Festival de Venecia, a pesar de tratarse de su tierra, y sin embargo nos encontramos ante un film nada desdeñable. Tratándose además del primer trabajo como guionista de Nora Garrett, la cosa tiene bastante mérito, aunque puede achacársele algunas consideraciones de carácter ético, especialmente en lo que a condena de género se refiere en el siempre espinoso tema de los abusos sexuales. Con un lenguaje muy sofisticado, a la altura que se supone del profesorado de una universidad de prestigio como Yale, la película nos lleva por la senda de un juicio de valor, el que nosotros y nosotras debemos construir a partir de las pautas y claves que se nos ofrecen, algunas bastante complejas de interpretar. Todo para articular uno de esos análisis, quizás pretencioso en lo que a supuesta profundidad se refiere, respecto a los auténticos valores que sustentan la sociedad estadounidense, como bien se sabe extremadamente materialista.
Guadagnino, emulando a su adorado Woody Allen ya desde los títulos de crédito, no sabemos si un atrevimiento o una licencia consentida, en cuanto a la recreación de ambientes intelectuales y la concepción del drama muy al estilo Dostoievski. Esta crónica de posibles abusos ofrece un juego de poder, dialéctico y espiritual, que no combina bien con el desafortunado título de su distribución en España, frente al más acertado Después de la caza original. Pero como buen producto hollywoodiense que no renuncia a ser, necesita un asidero moral en el que apoyarse, según la definición que de ello tienen en el país, de forma que no llega a haber inocentes ni verdugos claros en este supuesto escándalo en el seno de una institución donde el poder y el dinero también juegan un papel protagonista.
Julia Roberts carga con el peso fundamental de la historia, creando desde la contención y el gesto preciso todo un universo ético en la que reina la confusión y la duda, mientras Ayo Edebiri le da perfecta réplica como presunta perjudicada de la función, y Andrew Garfield aborda su personaje con acierto y responsabilidad. Demasiado contenida Chloë Sevigny y todo lo contrario un latoso Michael Stuhlbarg, en una cinta en la que el guion y los intérpretes juegan un papel crucial. El trabajo de Guadagnino consiste en dar consistencia al conjunto y procurar no confundir, aunque en el camino no pueda evitar generar controversia. En la banda sonora abunda la música de su adorado John Adams, que protagonizó en su integridad la de Yo soy el amor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario