martes, 28 de mayo de 2024

EL ÚLTIMO VERANO Instinto de conservación

Título original: L’été dernier
Francia 2023 104 min.
Dirección
Catherine Breillat Guion Catherine Breillat y Pascal Bonitzer, según el guion original de Maren Louise Kaëhne y May el-Toukhy Fotografía Jeanne Lapoirie Intérpretes Léa Drucker, Samuel Kircher, Olivier Rabourdin, Clotilde Courau, Serena Hu, Angela Chen Estreno en el Festival de Cannes 25 mayo 2023; en Francia 13 septiembre 2023; en España 24 mayo 2024

Diez años después de dirigir su última película, Abus de faiblesse, de tintes autobiográficos protagonizada por Isabelle Huppert, la veterana Catherine Breillat regresa a la temática que más ha cultivado en sus más de treinta películas como directora y/o guionista, incluida aquella mítica Bilitis de David Hamilton a la que puso texto. Para ello se ha servido de los supuestos defectos moralistas apuntados en la película danesa de hace apenas cuatro años, Reina de corazones, atreviéndose con un remake en el que la liberación de la mujer llega a través del deseo sexual y la superación de los convencionalismos burgueses, pero puliendo el original de cualquier exceso y bagaje melodramático para incidir más en el aspecto reflexivo de una situación incómoda y en cierto modo inexplicable.

Pero aquí el deseo incontrolado de la madura protagonista choca con la protección del menor seductor y seducido, cuyo aspecto chulesco y rebelde oculta unos sentimientos puros y reales con los que conviene no jugar. Por eso al final, por mucho celo que la veterana realizadora ponga en exhibir su trama desnuda y libre de los aspectos más sórdidos o decididamente escabrosos, acaba diseñando otro inconveniente personaje de femme fatale, quizás no tan manipuladora como la que diseñó May el-Toukhy, algo más vulnerable pero igual de miserable en su comportamiento, más despreciable incluso si tenemos en cuenta su dedicación profesional como abogada de jóvenes víctimas de agresiones sexuales.

Así las cosas, la película se convierte en una experiencia incómoda y hasta cierto punto incoherente en su afán de corregir los supuestos desatinos de su referente, cuando en realidad no está sino potenciando la mezquindad de su protagonista como paradigma del afán de conservación y decadencia burguesa que a la postre parece estar denunciando. Claro que siempre parece más fácil por recurrente hacer este tipo de críticas sacrificando a la mujer al convertirla en responsable de una situación no deseable. Tanto ésta como la película en la que se basan se pudieron ver en el Festival de Sevilla en sus respectivas ediciones, cosechando la de Breillat cuatro nominaciones a los César en su última edición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario