domingo, 26 de mayo de 2024

SEGUNDO PREMIO Captar la grandeza

España 2024 109 min.
Dirección
Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez Guion Isaki Lacuesta y Fernando Navarro Fotografía Takuro Takeuchi Música Ylia y Los Planetas Intérpretes Daniel Ibáñez, Cristalino, Stéphanie Magnin, Mafo, Eduardo Rejón, Chesco Ruiz, Jan Caplin, Julen Clarke, Sebastián Haro Estreno en el Festival de Málaga 5 marzo 2024; en salas 24 mayo 2024


De siempre a Isaki Lacuesta le ha gustado jugar con estilos y formas en sus películas, ya fueran cortos, documentales o largometrajes. Sólo así se explica la extrema abstracción de Los pasos dobles, su primera Concha de Oro en San Sebastián, frente a la narrativa más convencional de La próxima piel y el híbrido entre ficción y documental de su segunda Concha, Entre dos aguas. Su cine languideció con su última película, Un año, una noche, su particular visión del dolor tras el terrible atentado en la sala Bataclán de París. Ahora resurge, con ayuda no se sabe hasta qué punto del menos experimentado Pol Rodríguez, contándonos una historia que explora la grandeza y la miseria de la creación artística a través del proceso de gestación de un disco icónico de la música española indie de los noventa del siglo pasado, Una semana en el motor de un autobús.

Y ciñéndose a la premisa apuntada en el título del registro, intenta indagar en la psique de los dos principales artífices del grupo Los Planetas (estupendos Daniel Ibáñez y Cristalino), cuyos verdaderos integrantes todavía en activo aparecen salpicados entre los figurantes de la película. Y si no es una semana lo que vemos pasar ante nuestros ojos, sí que la representa a lo largo de un tiempo más dilatado, entre problemas de fidelidad amistosa, celos profesionales, adicciones varias y frustraciones artísticas, y mucho egocentrismo, hasta que un viaje a Nueva York canaliza sus neuras y paranoias convirtiéndose en elemento catártico entre Jota, el cantante, Florent, el conflictivo y personal guitarrista, y May, la bajista desertora que desata esa primera crisis que parece haber caído entre la leyenda del tiempo y el final que apunta esa otra leyenda que es Omega de Morente y Lagartija Nick.

En ese contexto nos será difícil conectar del todo con un grupo al que a priori muchos ni habíamos prestado atención, y sin embargo nos rendimos ante la capacidad de Lacuesta para captar la grandeza, con dos secuencias fundamentales que representan la mentira y la mágica realidad. Entre el playback despreciado en un show televisivo perfectamente orquestado, y la frescura desatada en una sala de fiestas granadina, capaz de emocionarnos hasta a quienes no profesamos esta religión. Ese segundo premio del título hace alusión al primer sencillo del disco homenajeado, pero quizás también a su eterno segundo lugar en las listas de los mejores discos de los noventa elaboradas por la revista Rockdelux. Biznaga de Oro y premios a la mejor dirección y al mejor montaje en el Festival de Málaga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario