viernes, 4 de abril de 2025

LAS HABITACIONES ROJAS Ensayo en defensa del morbo

Título original: Les chambres rouges
Canadá 2023 118 min.
Guion y dirección
Pascal Plante Fotografía Vincent Biron Música Dominque Plante Intérpretes Juliette Gariépy, Laurie Babin Fortin, Maxwell McCabe-Lokos, Charlotte Aubin, Elisabeth Locas, Natalie Tannous, Guy Thauvette Estreno en el Festival de Karlovy Vary 4 julio 2023; en Canadá 11 agosto 2023; en España (Movistar Plus+) 24 marzo 2025


Cuesta comprender por qué películas como ésta, tan solvente e inquietante, pasan directamente a las plataformas digitales tras un largo periplo festivalero y sin que apenas algún país se digne a estrenarla comercialmente. En su cuarto largometraje como director, el hasta ahora desconocido entre nosotros Pascal Plante se inmiscuye en las sórdidas páginas negras de internet, de acceso restringido y contenido a menudo delictivo, sólo aptas para gente muy morbosa, ávida de experiencias extremadamente fuertes. Ahí, en sus llamadas habitaciones rojas, se esconden los videos grabados por un asesino para comercializarlos entre estas personas de gusto tan refinado. Una joven modelo, extraordinaria e inquietante Juliette Gariépy, se entrega en cuerpo y alma a seguir como libre oyente el juicio que se celebra contra este presunto criminal, parece que motivada por sus ansias morbosas, aunque pronto sabremos que su dominio del universo digital podrá contribuir sobremanera a la resolución del caso.

Mientras tanto, asistimos con espanto a los rituales criminales del asesino sobre tres jóvenes estudiantes, en lo que nos recuerda al espantoso caso de las niñas de Alcácer, lográndose sólo a través del sonido transmitir todo el horror de las escenas descritas. Así mismo, la cinta se hace eco de la relación que se entabla entre la protagonista y una seguidora del asesino convencida de su inocencia, intensa Laurie Babin Fortin, siempre desde un prisma de enrarecimiento no hasta el extremo de espantar nuestro interés. Y con una esmerada puesta en escena, en la que todos los agentes cumplen su cometido con especial énfasis, desde un plantel de secundarios encabezado por la fiscal y su espeluznante relato de los acontecimientos, hasta su atractiva banda sonora, obra del hermano del director, y la luminosa fotografía, especialmente en el elevado apartamento acristalado de la joven.

Todo un conjunto de recursos y aciertos que contribuyen a mantener nuestra atención, dejando constancia de la natural atracción humana por lo morboso, razón muchas veces de ser del propio cine, y su original trama de investigación criminal. Una cinta, en definitiva, distinta, elegante y equilibrada a pesar de su espeluznante realidad, rodada siempre desde un ángulo en el que la inteligencia desplaza la mera denuncia, y el ojo crítico se deja seducir por la desnudez del alma humana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario