USA 2025 133 min.
Dirección Spike Lee Guion Alan Fox, según la novela “King’s Ransom: An 87th Precinct Mystery” de Evan Hunter Fotografía Matthew Libatique Música Howard Drossin Intérpretes Denzel Washington, Jeffrey Wright, Ilfenesh Hadera, A$AP Rocky, Dean Winters, Michael Potts, Aubrey Joseph, Elijah Wright, Rick Fox, Allison Worrell Estreno en el Festival de Cannes 19 mayo 2025; en Estados Unidos 15 agosto 2025; en Apple TV+ 5 septiembre 2025
Sería injusto reducir la nueva película de Spike Lee a un remake desventajado del clásico de Akira Kurosawa El infierno del odio. En realidad se trata de una nueva adaptación de una novela de Evan Hunter titulada King’s Ransom: An 87th Precinct Mystery, que fue llevada a la televisión en 1962, tres años después de su publicación, en 1963 sirvió al genio japonés para hacer un policiaco ligeramente inspirado en el original, y aún conocería en 2023 una nueva adaptación, esta vez como serie de televisión dirigida por Steven Soderbergh. Hunter ha conocido más de una veintena de adaptaciones de sus novelas, desde Semilla de maldad de Richard Brooks a Laberinto mortal de Claude Chabrol, pasando por Los jóvenes salvajes de John Frankenheimer, Un extraño en mi vida de Richard Quine o La mujer sin rostro de Delbert Mann, sin olvidar que adaptó Los pájaros de Daphne Du Maurier para Hitchcock.
Podríamos intuir que esta nueva versión, presentada fuera de concurso en Cannes y estrenada en una plataforma digital, con producción entre otros de A24, con lo que poco a poco va ampliando su esfera de actuación desde el terror original, sirve al director de Infiltrado en el KKKlan para llevar a cabo también su particular y libre adaptación, centrándose en dos homenajes muy específicos, a la ciudad de Nueva York, su luz, sus calles, su diversidad racial y cultural y su vibrante vida. Por otro lado, sirve también como rendido homenaje a la música soul, al jazz, el funky, el rap y todas las corrientes que han hecho grande a la música negra, de James Brown a Stevie Wonder, pasando por Aretha Franklin, aunque no todos los citados suenen en su portentosa banda sonora, aderezada con la majestuosa música original de Howard Drossin, las rítmicas improvisaciones de Fergus McCreadie, el rap de A$AP Rocky y el son latino de Eddie Palmieri, estrella invitada en el film poco antes de dejarnos el pasado mes de agosto.
La ciudad, el ritmo y la luz sirven como telón de fondo para una trepidante historia de secuestros y persecuciones, algunas antológicas, más cerca del cine de los setenta, lo que garantiza un mayor realismo frente a las increíbles acrobacias generadas que se generan por ordenador. Y en la base también una reflexión sobre el poder y el dinero, pero sobre todo sobre la dignidad, la generosidad y la responsabilidad, quizás no tan profunda como se quisiera, pero de cualquier forma suficientemente clara y efectiva. Al fin y al cabo se trata de un entretenimiento épico, vibrante y espectacular, y nada de eso se le puede negar, como tampoco que Denzel Washington hace una de sus interpretaciones antológicas y el resto del elenco le acompaña con gracia y acierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario