Reino Unido-Italia-Grecia-Francia 2024 116 min.
Dirección Uberto Pasolini Guion Edward Bond, John Collee y Uberto Pasolini, según “La Odisea” de Homero Fotografía Marius Panduru Música Rachel Portman Intérpretes Ralph Fiennes, Juliette Binoche, Charlie Plummer, Chico Kenzari, Claudio Santamaria, Ángela Molina, Kayne Lee Harrison, Tom Rhys Harries, Amir Wilson, Jamie Andrew Cutler, Moe Bar-El, Aaron Cobham, Jaz Hutchins Estreno en el Festival de Toronto 7 septiembre 2024; en Estados Unidos 6 diciembre 2024; en Italia 30 enero 2025; en Reino Unido 11 abril 2025; en Francia 18 junio 2025; en España 22 agosto 2025
Conde y sobrino de Luchino Visconti, Uberto Pasolini se labró una carrera de éxito como director asistente de películas como La misión y productor de otras como Full Monty. En 2008 dio el salto a la dirección con un considerable reconocimiento de crítica gracias a la cinta Machan, repitiendo gesta con Naturaleza muerta. Pero fue en 2020 con la entrañable Nowhere Special, aquí traducida como Cerca de ti, con la que recibió el reconocimiento definitivo de crítica y público. Ahora nos presenta su cuarta película como director, estrenada de forma escalonada en festivales y países de todo el Mundo, hasta llegar este verano a nuestra cartelera. Se trata de una nueva adaptación de la historia de Ulises, tal como nos la relató Homero en La Ilíada y La Odisea. En concreto, Pasolini extrae su particular revisión del tramo final del segundo de los libros. Homero ha sido llevado al cine en diversas ocasiones, generalmente de forma fragmentaria, en películas como La Ilíada, Troya, Ulises o Helena de Troya, hasta llegar a La Odisea de Andrei Konchalovsky en televisión (1997) y la anunciada versión mastodóntica de Christopher Nolan para el año que viene.
En El regreso de Ulises, o lo que es lo mismo, de Odiseo, el director italiano plantea una revisión austera y de carácter eminentemente teatral, casi como una tragedia griega, rodada en la isla de Corfú, premeditadamente morosa y muy centrada en la interpretación de su multinacional y multirracial elenco artístico, empezando por unos espléndidos Ralph Fiennes y Juliette Binoche, reunidos de nuevo casi cuarenta años después de coincidir en El paciente inglés. Fiennes transformado gracias a un enorme esfuerzo físico en Ulises, lo que le ha permitido lucir físico también en 28 años después, y Binoche exhibiendo su belleza madura y serena como Penélope, mientras Charlie Plummer, reciente protagonista de National Anthem, da vida al hijo de ambos, Telémaco, y Ángela Molina da rienda suelta a un más que aceptable acento inglés como Euriclea, nodriza del rey de Ítaca.
Pasolini pone inteligentemente el acento en la diferente forma de gobernar de hombres y mujeres, la violencia extrema frente a la mesura y la diplomacia, logrando un film estimable que, aunque exige concentración y paciencia por parte del público, provoca tanto estímulo como admiración por estos clásicos a los que el paso de tantos siglos no ha restado actualidad. Y si no basta observar cómo andamos en pleno siglo XXI, todavía gobernados mayoritariamente por hombres ávidos de poder y sedientos de sangre. En el ámbito musical, la ex esposa de Pasolini, Rachel Portman, primera mujer compositora en ganar un Oscar, en ese mismo 1996 de El paciente inglés, por Emma, pone su talento siempre delicado y minucioso al servicio de esta historia trágica y reflexiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario