sábado, 30 de noviembre de 2013

PURO DELEITE Y EMOCIÓN EN EL CONCIERTO DE LOS SOLISTAS DE LA BARROCA EN CÁDIZ

X Festival de Música Española de Cádiz. Enrico Onofri, violín y dirección Pedro Gandía Martín, violín Mercedes Ruiz, violonchelo Alejandro Casal, clave Juan Carlos Rivera, tiorba Ventura Rico, contrabajo Programa: La folía española (obras de Corelli, Caldara, Castro y Vivaldi). Gran Teatro Falla, viernes 29 noviembre 2013

Coincidiendo con la presentación y salida al mercado de su octavo disco bajo el sello propio Prometeo, un valiosísimo recopilatorio de obras vocales e instrumentales de Gaetano Brunetti, compositor italiano afincado en España en pleno Clasicismo, con Christophe Coin en la dirección y el siempre placer añadido de Raquel Andueza, la Barroca ofreció en el marco del Festival de Música de Cádiz un concierto centrado en esas danzas cortesanas de origen pastoril que se denominaron folías y que tan asociadas estuvieron a nuestra cultura desde finales del siglo XVI.

Cinco espléndidos músicos de la formación, comandados por Enrico Onofri, que inauguró así una temporada al frente de nuestras orquestas, que continúa esta semana con la Barroca en pleno y culminará a mitad de diciembre con la Sinfónica, brindaron sus mejores cualidades para ilustrar un paseo por este particular esquema armónico-melódico basado en tema, variaciones e improvisación. Considerando el carácter monográfico de la propuesta, el predominio de piezas de Corelli, que Antonio Caldara fue su alumno y el jesuita sevillano Fco. José de Castro siguió miméticamente su estilo, el conjunto salvó la monotonía con un trabajo sólido marcado por el sonido dulce, sensible y elegante de Onofri, menos blando en esta ocasión de lo habitual.

De hecho el violinista italiano exhibió mucho virtuosismo y una justa y equilibrada expresividad, encontrando el contrapunto perfecto en el fraseo preciso y el ataque contundente de Pedro Gandía. Sobresaliente Ruiz en todo momento, especialmente marcando de forma obsesiva el ritmo junto a Rico en la sorprendente Chacona de Caldara. El apoyo del clave sobre el órgano exigió a Casal mantenerse en pie sin sacrificar en ningún momento su dominio y deleitante manejo de ambos instrumentos, mientras Rivera ocupó un segundo pero imprescindible plano con tanta dignidad como distinción. Un Vivaldi emotivo y sin fisuras protagonizó la cumbre de un concierto en el que el público gaditano se mostró tan devoto como lo es desde hace mucho el sevillano.

Versión extensa del artículo publicado en El Correo de Andalucía el lunes 2 de diciembre de 2013

lunes, 25 de noviembre de 2013

LA HUIDA Relaciones paternofiliales trágicas

Título original: Deadfall
USA 2012 94 min.
Dirección Stefan Ruzowitzky Guión Zach Dean Fotografía Shane Hurlbut Música Marco Beltrami Intérpretes Eric Bana, Olivia Wilde, Charlie Hunnam, Kate Mara, Sissy Spacek, Kris Kristofferson, Treat Williams Estreno en España 15 noviembre 2013

Debut en Hollywood del realizador austriaco Stefan Ruzowitzky, tras ganar el Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 2007 por Los falsificadores, y dirigir Kika Superbruja y el libro de los hechizos. Para la ocasión ha contado con un guionista novato y se nota en el tratamiento de la historia y su ritmo narrativo. Un hermano y una hermana marcados por una infancia trágica huyen tras robar un casino, y después de sufrir un aparatoso accidente sus vidas acabarán mezclándose con la de un joven boxeador marcado por un padre que no le muestra ningún orgullo y una joven policía cuyo padre le dispensa un trato claramente desigual por su condición de mujer. Tenemos por lo tanto una historia cruzada de padres e hijos, de responsabilidades y traumas, enredadas a partir de un convencional thriller en el ambiente hostil del gélido invierno en la frontera con Canadá, en las vísperas de esa fiesta tan familiar y americana como es el Día de Acción de Gracias. Drama policíaco con determinadas dosis de violencia y la evidente intención de ofrecer un análisis de las difíciles relaciones paternofiliales cuando las cosas no resultan como se habían previsto. Lástima que el tratamiento no sea ni por parte del guionista ni del realizador todo lo atrayente que sería conveniente, decayendo ocasionalmente el interés y echando mano de demasiados clichés para ir construyendo la trama. Aún así su ambiente frío y las excelentes interpretaciones de su muy atractivo reparto hacen que su visionado resulte interesante y hasta estimulante.

domingo, 24 de noviembre de 2013

FILM SYMPHONY ORCHESTRA: MÚSICA DE CINE EN FIBES

Tour 2013 de la Film Symphony Orchestra. Constantino Martínez-Orts, director. Programa: Star Wars, Harry Potter, Parque Jurásico, Hook, La lista de Schindler, Tiburón, El imperio contraataca, Indiana Jones, La terminal y Superman (John Williams), Gladiator y Piratas del Caribe (Hans Zimmer), Memorias de África y Bailando con lobos (John Barry), Apolo 13 (James Horner), James Bond (Monty Norman) y El señor de los anillos (Howard Shore). Sábado 23 de noviembre de 2013, Auditorio FIBES

La orquesta durante la gira de 2012
La Orquesta Sinfónica de Cine es un ambicioso proyecto auspiciado por el director y compositor valenciano Constantino Martínez-Orts; una interesante y creativa forma de afrontar la precariedad en el empleo en músicos con una sólida formación clásica. Con sede en Valencia, se presentaron el 29 de febrero de 2012 en Ronda, desde donde pasearon una suculenta selección de composiciones de John Williams por más de veinte localidades, para recalar ahora en Sevilla con un segundo programa en el que el autor de La guerra de las galaxias sigue siendo el protagonista, pero esta vez acompañado por otras bandas sonoras inmensamente populares de otros colegas suyos.

Especializarse en música de cine y marcar como objetivo grabar bandas sonoras para películas de nuevo rodaje es una iniciativa que ya han saboreado con fortuna otras orquestas europeas como la Filarmónica de Praga o la de Bruselas, que ha pasado de animar el Festival de Cine de Gante a grabar bandas sonoras como la oscarizada de Ludovic Bource para The Artist. El nivel en éstas va de correcto a alto pero siempre disciplinado. A la de Valencia le falta todavía disciplina, evidente en una sección de metales insuficiente y a menudo ahogada por la de cuerda, o un batería machacón que parece sacado de un pelotón de fusilamiento. Pero sobre todo le falta sentimiento y emoción; la batuta de Martínez-Orts apenas logra insuflar un poco de lirismo a unas piezas que, aunque populares, están concebidas para emocionar y levantar el espíritu.

Constantino Martínez-Orts
Más una ejecución que una interpretación, al conjunto le falta alegría, con ataques flácidos y poco empuje en general. La selección ofrecida en su mayoría es excesivamente arquetípica, siendo las suites de Gladiator y Apolo 13 demasiado dispersas e inconexas, y los solos desiguales: el de violín en La lista de Schindler inexpresivo, el de clarinete en La terminal por el contrario bastante solvente. Lo mejor vino de la mano de Tiburón, preciso en sus cambios de registro, James Bond, bien resuelto en ritmo y percusión, y sobre todo Hook, éste sí jovial, emocionante y con apreciable vuelo lírico. Ninguno de los inconvenientes apuntados fue sin embargo obstáculo para que los incondicionales del género, algunos incluso disfrazados de la saga galáctica, expresaran su profunda gratitud y admiración, lo que hace pensar en la conveniencia de programar más espectáculos de este tipo, y animar al conjunto a mejorar su nivel.
 
Versión extensa del artículo publicado en El Correo de Andalucía el lunes 25 de noviembre de 2013

sábado, 23 de noviembre de 2013

SUBMARINE Aires retros para una banal crónica de iniciación

Reino Unido-USA 2010 97 min.
Guión y dirección Richard Ayoade, según una novela de Joe Dunthorne Fotografía Eric Alexander Wilson Música Andrew Hewitt y Alex Turner Intérpretes Craig Roberts, Yasmin Paige, Noah Taylor, Sally Hawkins, Paddy Considine Estreno en España 31 octubre 2012 (en Sevilla 17 noviembre 2013)

La falta de digitalización de nuestros cines en circuito original y el uso en ellos de equipos de emisión domésticos hace que en lugar de llegar estrenos se recuperen títulos que se estrenaron en el país hace tiempo, como éste que lo hizo en octubre del año pasado. Ahora que tanto se lleva lo vintage no extraña que se utilice un estilo tan próximo al Free Cinema inglés para contarnos, una vez más, las desventuras del clásico chico con cara de desnortado en esa fatídica edad, o al menos de eso parecen querer convencernos los cineastas cuanto más independientes mejor, en la que se descubre el amor y las responsabilidades de la vida. En ésta lo primero le llega de la mano de una antipática y resabida compañera de colegio, mientras lo segundo consiste en afrontar y tratar de resolver la recurrente crisis matrimonial de sus padres. Su realizador debuta en el largometraje después de dirigir un documental y varios cortos y episodios de televisión, además de participar como actor en un sinfín de películas y series televisivas. Intenta insuflar ritmo a la cinta a base de un montaje veloz con multitud de brevísimas escenas pretendiendo transmitir estados de ánimo y vivencias con un estilo de manual aprendido, y con frases dicha a tal velocidad de vértigo que muchas veces impiden reflexionar sobre las posibles estupideces que nos están recitando, por lo que el conjunto se nos antoja en general deslavazado y poco interesante. El experimento hubiera mejorado si al menos el chico tuviera el carisma de Liam James, el joven protagonista de la reciente El camino de vuelta, por citar un ejemplo de chaval con estas características, y ella un poquito más de encanto. Por quedarnos con algo de este desangelado producto destacaríamos las tribulaciones del protagonista para salvar la relación de sus padres, actuando a menudo como el periscopio del submarino del título, aún a costa de su propia felicidad, y las canciones en tono pop también retro del joven Alex Turner, líder del grupo Arctic Monkeys. Algo debió de verle al proyecto Ben Stiller, que decidió convertirse en su productor ejecutivo e incluyó a su director entre los protagonistas de Los amos del barrio, junto al propio cómico americano, Vince Vaughn y Jonah Hill.

UN CERDO EN GAZA Un conflicto con poca gracia

Título internacional: When Pigs Have Wings / Le cochon de Gaza
Francia-Alemania-Bélgica 2011 98 min.
Guión y dirección Sylvain Estibal Fotografía Romain Winding Música Aqualactica y Boogie Balagan Intérpretes Sasson Gabay, Baya Belal, Myriam Tekaïa, Gassan Abbas, Califa Natour, Ulrich Tukur Estreno en España 8 noviembre 2013

El único contacto de Sylvain Estibal con el cine antes de esta película fue la adaptación en 2009 de una novela suya, Le dernier vol de Lancaster (El último vuelo), por parte de Karim Dridi y con Marion Cotillard y Guillaume Canet como protagonistas. Un cerdo en Gaza, una coproducción internacional que supone su debut en la dirección, ganó el premio a la mejor ópera prima en los César de 2011, pero desde entonces Estibal no ha vuelto a ponerse tras las cámaras. La cinta intenta ser un ingenioso entramado en el que en clave de comedia se ponga al descubierto toda la sinrazón del conflicto entre Israel y Palestina, y cómo afecta a quienes poco se identifican con los intereses que motivan a unos y otros dirigentes, sean a través de militares o terroristas. Echando mano de toda la tradición cómica cinematográfica, y con un comediante de probada solvencia como es Sasson Gabay, un iraquí nacionalizado israelí al que pudimos ver hace unos años en la multipremiada y exitosa La banda nos visita, Estibal plantea una curiosa pero a nuestro juicio fallida fábula en torno a la anecdótica y simbólica captura involuntaria de un cerdo vietnamita por parte de un desgraciado pescador, al que le irá complicando su vida y la de su esposa, a la vez que le irá reportando unos discretos y muy bienvenidos beneficios económicos, dejando constancia de que el dinero sí da la felicidad, sobre todo cuando las necesidades y las deudas amargan tanto la existencia; y si no que se lo pregunten a todas esas personas a las que reformas y paro han hecho la vida imposible en nuestro país en los últimos años. Lástima que la comicidad de esta película resulte tan banal e infantil, que pese más la tristeza de la realidad plasmada que el tono de comedia con la que se presenta, y que el interés deambule entre la escasez y la nada. Y menos mal que el tono no sobrepasa los límites entre la cordura y la astracanada, resolviendo sin mal gusto algunas pautas de guión que se prestaban a ello. Para cuando su onírico final subraya el absurdo de la guerra y la confrontación, el hastío se ha apoderado de nosotros.

jueves, 21 de noviembre de 2013

EL CINE AGONIZA EN EL CENTRO DE SEVILLA

Terminaron los fastos del Festival de Cine Europeo de Sevilla y con ello volvió la miseria a los cines históricos de la capital de Andalucía. Durante algo más de una semana no sólo disfrutamos del mejor cine hecho en nuestro continente, con una selección excelente de títulos de la mayor parte de los países que integran Europa y una organización a muy alto nivel, en el que incluso los premios brillaron en coherencia y diversidad. Disfrutamos también de una calidad de imagen y sonido como hacía tiempo que no disponíamos no sólo en el centro de la ciudad, en cuyos cines se celebró el certamen, sino tampoco en otros cines de la periferia.
 
Totalmente digitalizadas las pantallas de nuestros cines Alameda y Avenida lucieron más y mejor que nunca. El Alameda fue el primer multicines de Andalucía, con cuatro salas en las que algunos descubrimos las excelencias de títulos como La guerra de las galaxias y All That Jazz. El Avenida Vistarama, llamado así por las dimensiones y curvatura de su pantalla, albergó durante décadas títulos emblemáticos del cine como My Fair Lady o En busca del arca perdida, hasta que a principios de los 80 un incendio lo redujo a cenizas, de las que renació el actual Avenida con cinco salas, donde con dolby stereo triunfaron películas como Terciopelo azul o Las amistades peligrosas. En 1999 entró en el circuito de Europa Cinemas y se convirtió en el primer complejo de nuestra comunidad autónoma en exhibir películas exclusivamente en versión original. Así ha sido hasta ahora, si bien a veces cuelan películas catalanas dobladas bajo pretexto de ser españolas. Pero ni unas ni otras salas han renovado apenas sus equipos de proyección y sonido, con la consecuencia de que hoy la sala cuatro del Alameda ha perdido la categoría que para muchos ostentaba de mejor cine de la ciudad. Por cierto, que habiéndose especializado este centro también en un cine más selectivo, deberían reservarse las películas españolas para este espacio, y dejar que el Avenida diera cabida a un mayor número de títulos extranjeros. El resto de cines de la ciudad presentan una cartelera desoladora, repitiendo títulos con idéntica oferta en todos ellos: violencia y comedia gamberra con contadas excepciones.

Durante el festival nos hemos acostumbrado a disfrutar de cada película sin preocuparnos por la calidad de su emisión, centrándonos sólo en el trabajo de su director. La falta de acondicionamiento de estas salas, que tras el esplendor festivalero han vuelto a su decepcionante estado anterior, está propiciando que cada vez sean menos los estrenos en versión original que podemos disfrutar en Sevilla. Málaga nos ha alcanzado gracias a las magníficas condiciones con las que cuenta su Cine Albéniz, dedicado también al cine alternativo, el del público cinéfilo y más exigente. Esta falta de acondicionamiento afecta también a la inadaptación de estos dos emblemáticos cines a personas con dificultad de movilidad, ya que el acceso a la mayoría de sus salas incluye escaleras.

Hoy son muchas las películas que para su exhibición en versión original cuentan sólo con copias digitales, de ahí que a nosotros sólo nos lleguen cuando están disponibles en DVD o Blue Ray, que son los sistemas de proyección con los que el Cine Avenida ha disfrazado la calidad digital de la que carece. Urge por lo tanto que los exhibidores inviertan más y modernicen unas salas que merecen mayor atención y cariño. El público es consciente de la baja calidad de las proyecciones, mermando su capacidad adictiva y llevándole a consumir cine exclusivamente en casa, ahora que las pantallas de televisión son tan generosas y los equipos de sonido domésticos tan sofisticados. La enorme afluencia de público al festival, motivado entre otras cosas por los bajos precios, debería hacer reflexionar a quienes legítimamente quieren lograr que el cine siga siendo un negocio, porque público hay, pero el producto además de ser bueno tiene que ofrecerse en óptimas condiciones. Quienes exprimimos la vida cultural de Sevilla sabemos que ésta es una ciudad que funciona por espacios. La misma oferta musical triunfa en las 1.300 localidades del Maestranza mientras fracasa en las 400 de Cajasol, de la misma manera que proyectar cine en versión original fuera del Avenida, en Los Arcos o Nervión Plaza por ejemplo, se convierte en una iniciativa estéril.
 
Artículo publicado en El Correo de Andalucía el 27 de noviembre de 2013

STOCKHOLM La novena cita

España 2013 90 min.
Dirección Rodrigo Soroyen, Borja Soler y Eduardo Villanueva Guión Isabel Peña y Rodrigo Soroyen Fotografía Alejandro de Pablo Intérpretes Javier Pereira y Aura Garrido Estreno 8 noviembre 2013 (en Sevilla 17 noviembre)

Han pasado varios años desde el debut en el largometraje de Rodrigo Soroyen, aquella simpática aunque imperfecta 8 citas integrada a su vez por ocho cortometrajes sobre la seducción y la atracción entre hombres y mujeres. Ésta, para la que ha contado con la ayuda de un realizador y un director de actores y con el socorrido crowfunding para su financiación, podría definirse como la novena cita, más elaborada y más ambiciosa. Un trabajo meticuloso de guión con apenas dos intérpretes y un Madrid nocturno por el que deambulan noctámbulos hartos de fiesta, como únicos recursos para mantener la atención del espectador durante su metraje estándar de hora y media. Y lo consigue captando nuestro interés tanto en su primera mitad, en la que un joven se empeña en seducir a una chica que ha conocido en una fiesta, como en la segunda, que deriva en trágica advertencia sobre el peligro de no recibir una adecuada educación sentimental, esa que formaba parte de un programa educativo basado en la ciudadanía y que nuestro actual gobierno se ha empeñado en borrar. Hay muchas formas de ejercer la violencia de género, no sólo la final y más fatídica que inunda prensa y televisión. Y hay también muchas formas de secuestrar voluntades y someterlas involuntariamente al síndrome de Estocolmo, con consecuencias a veces impredecibles. El respeto al prójimo y los límites del libertinaje hay que asumirlos incondicionalmente; nos ayudará a ser mejores personas y evitar situaciones inaceptables. Para entrar en el juego contemporáneo de la satisfacción de nuestros deseos carnales, hoy afortunadamente libre de tabúes y prejuicios, hay que considerar sus márgenes y respetar sus reglas. Soroyen plantea bien el tema, sin miedo a caer en el ridículo, dosificando sus ingredientes, tanto de comedia como de drama, con naturalidad y dominio de la cámara y la planificación. Los intérpretes ayudan con un trabajo convincente y esmerado.

VIVIR ES FÁCIL CON LOS OJOS CERRADOS Un país que grita Help!

España 2013 109 min.
Guión y dirección David Trueba Fotografía Daniel Vilar Música Pat Metheny y Charlie Haden Intérpretes Javier Cámara, Natalia de Molina, Francesc Colomer, Ramón Fontseré, Rogelio Fernández Díaz, Jorge Sanz, Ariadna Gil Estreno 31 octubre 2013

No por casualidad al comienzo de esta película unos niños recitan en clase Help!, la mítica canción de los Beatles, porque es con las letras del emblemático grupo de Liverpool con las que Juan Carrión enseñaba la lengua de Shakespeare a sus alumnos en una escuela de Cartagena. Basada en este personaje y remontándose a 1966, año en el que John Lennon visitó junto a un numeroso equipo de rodaje Almería para rodar Cómo gané la guerra de Richard Lester, David Trueba nos ofrece una de sus películas más tiernas, sentimentales y melancólicas. Una crónica de aquella España negra en la que tantos tabúes y tanta censura hacía miserable la existencia de mucha gente, y especialmente de unos jóvenes a los que se les estaba cerrando las puertas del futuro. El final de una década y el inicio de otra algo más aperturista antes del ocaso de una época infame. El rigor educativo está dibujado con trazo grueso, con impresionantes bofetadas en casa y en la escuela, violencia impune sobre todo cuando se ejercía contra el diferente, y personajes grotescos en su extrema inhumanidad. Pero más interesa el diseño de los tres personajes principales, un profesor idealista e ilusionado con una vida que sin embargo no le es tan amable, y dos jóvenes que huyen acosados por una sociedad injusta y castrante. Sorprende la naturalidad con la que se suceden en pantalla las relaciones entre estos tres entrañables personajes y otros, tan encantadores como ellos, que se cruzan en su camino; una ruta hacia el conocimiento y la emoción, en busca de un Lennon diseñado desde la lejanía también con mucha amabilidad, al que el profesor intenta convencer de que incluya en sus discos las letras de las canciones. La aventura vital que recorren, con sus inconvenientes y virtudes, es tratada con tanta ternura como cariño y traspasa la pantalla gracias también a una hermosa partitura del excelente guitarrista Pat Metheny, que ya había trabajado en el cine italiano (Passaggio per il paradiso) y por supuesto el americano (Mi mapa del mundo, El juego del halcón) aunque en muy contadas ocasiones. Sin duda un acierto de Trueba haber contado con este músico, que ha insuflado a la cinta de una emoción especial y un carácter melancólico muy adecuado para este emotivo trabajo sobre la tolerancia, la diversidad, la educación en valores, la importancia de la música en nuestras vidas, y en general la vida misma. El título evoca las primeras estrofas de Strawberry Fields Forever (Living is easy with eyes closed).

lunes, 18 de noviembre de 2013

PIRATAS Y LIBÉLULAS Emocionante ejercicio de superación y reconocimiento

El pasado viernes 15 de noviembre se presentó en el Teatro Alameda, en el marco del X Festival de Cine Europeo de Sevilla, el documental escrito y dirigido por Isabel de Ocampo Piratas y libélulas, una emocionante película ambientada en el Polígono Sur de la capital andaluza. Mi amigo José Serrano Rodríguez, crítico de cine de El Correo de Andalucía, ha escrito la siguiente reflexión sobre la película.

El teatro es una disciplina artística que utilizada como una herramienta pedagógica ayuda al alumnado a adquirir las competencias básicas exigidas en la educación obligatoria. Hacer teatro fomenta el desarrollo de la autoestima, motiva el ejercicio del pensamiento, estimula la creatividad, transmite e inculca valores y ayuda a conocer y a controlar las emociones. Matilde López, profesora de Lengua y Literatura del IES Romero Murube del Polígono Sur de Sevilla, sabe que el teatro puede ayudar a estimular el aprendizaje de un alumnado que vive en un barrio marcado por los conflictos. Un barrio problemático que sólo sale en los medios de comunicación por los incidentes generados por la alta tasa de absentismo escolar, de desempleo, o por los casos de delincuencia y de tráfico de estupefacientes.

Después de varios años trabajando con grupos estables las artes escénicas en el centro como parte de actividad extraescolar, y del éxito cosechado en numerosos certámenes juveniles con obras de Lorca o Shakespeare, uno de estos grupos,  formado por siete alumnos y alumnas y animados por esta heroica mujer, deciden convertirse en compañía profesional. Se llaman Los Shespirs como homenaje al genial dramaturgo inglés. Lo que cuenta la realizadora salmantina Isabel de Ocampo en Piratas y libélulas con cariño y buen gusto es la historia del proceso de transformación de estos y estas jóvenes y el que se produce en su barrio. El grupo protagonista pasan de ser chicos y chicas que no dominan la lectura, con problemas de convivencia y con escaso control emocional, a ganarse con su trabajo y el reconocimiento de éste el respeto de los habitantes del Polígono. Quieren perseguir también el sueño de vivir del mundo del espectáculo para convertirse en actores y actrices de éxito.

Es Piratas y libélulas un ejercicio audaz y valiente que pasea la cámara por increíbles experiencias personales y por un barrio marcado, derruido y sucio, sin futuro. Una cámara que se impregna de magia con las vivencias e ilusiones de estos y estas jóvenes; que busca la esperanza cuando se adentra en la cocina de las casas humildes del barrio en la que sus habitantes aún creen que tener una buena educación es la mejor manera de salir de un sistema que les oprime; una cámara que se detiene con justicia a ponerles voz y rostro para que se les conozca y se les considere. Se trata de un juego que mezcla realidad y ficción sin rubor y que enseña las costuras como muestra de libertad y frescura. Una muestra de vitalidad y sinceridad que arranca un trozo de vida convirtiéndose en un generoso retrato etnográfico que seduce y emociona a partes iguales trascendiendo más allá de lo meramente cinematográfico.

domingo, 17 de noviembre de 2013

BLUE JASMINE Retrato de una parásita

USA 2013 98 min.
Guión y dirección Woody Allen Fotografía Javier Aguirresarobe Intérpretes Cate Blanchett, Alec Baldwin, Rally Hawkins, Alden Ehrenreich, Andrew Dice Clay, Louis C.K., Charlie Tahan, Bobby Cannavale, Max Casella, Peter Sarsgaard, Michael Stuhlbarg, Annie McNamara, Kathy Long Estreno en España 15 noviembre 2013

La capacidad de trabajo del casi octogenario Woody Allen, puntual a su cita anual como no lo es ningún otro director actual, es sólo comparable a su capacidad de observación del entorno que le ha tocado vivir. Por eso no es de extrañar que no se le escape la crisis económica mundial que estamos padeciendo para presentarnos su nueva cinta, tan brillante en la forma, en cierto modo distinta a lo que nos tiene acostumbrados, con humor pero sin chistes, como en el contenido. Su personaje principal en esta ocasión es una mujer que tiene que adaptarse a su nueva situación de arruinada en San Francisco después de haber tocado el cielo en Park Avenue. Como si de una infanta Cristina se tratase, dice ser ajena a los gravísimos actos de su estafador y especulador marido rico, pero lo cierto es que se aprovecha como nadie de los frutos de la corrupción de su esposo, hasta que la gallina de los huevos de oro es sorprendida y sacrificada. Resulta en este punto espectacular la habilidad de Allen para diseñar personajes tan en consonancia con la actualidad, tan bien perfilados y diseñados. La relación con su hermana, radicalmente opuesta a ella, mucho más humilde y desde luego nada sofisticada, dará lugar a la continua comicidad de la cinta y a plantear interesantes cuestiones de convivencia, tolerancia y generosidad, tejiéndose un guión en el que los personajes irán sembrando para recoger luego las consecuencias que sus actos merecen. Con un reparto con menos estrellas de lo que nos tiene acostumbrados, destaca la excelente interpretación de Cate Blanchett, acertadísima a la hora de abordar su personaje de forma que resulte más atractiva que impertinente, y exagerada como lo sería cualquier mujer de la alta sociedad a la que el cargo le viene grande. Igualmente destacan la simpática Sally Hawkins y su novio en la ficción, un espléndido Bobby Cannavale. A su tradicional recorrido turístico Allen suma ahora San Francisco, estupendamente fotografiada por Aguirresarobe, que ya colaboró con el realizador en Vicky Cristina Barcelona y que ha sabido plegarse a los habituales tonos ocres que caracterizan su cine desde que Gordon Willis y Sven Nykvist se encargaran de ser sus operadores. No obstante nos parece que le saca poco partido a la ciudad y no le hace justicia al hacerle aparecer como de provincias, lo que ciertamente no es.

¿QUIÉN MATÓ A BAMBI? ¿y a quién le importa?

España 2013 89 min.
Guión y dirección Santi Amodeo Fotografía Álex Catalán Música Enrique de Justo y Santi Amodeo Intérpretes Quim Gutiérrez, Ernesto Alterio, Julián Villagrán, Enrico Vecchi, Clara Lago, Úrsula Corberó, Joaquín Núñez, Carmina Barrios, Pedro Mari Sánchez Estreno 15 noviembre 2013

Sobre el papel el disparatado argumento de esta película, un remake de un éxito mejicano de 2004 que se titula Matando Cabos, no pintaba mal. Los recursos que se han empleado en ella, que traducidos en euros debe haber dado como resultado una buena pasta, hacían presagiar también un buen producto. Pero sobre todo la mejor garantía era la buena trayectoria de Santi Amadeo, que debutó junto a Alberto Rodríguez en el corto Bancos y en el largo El factor Pilgrim, y después acertó en solitario con la marciana Astronautas y la venusiana Cabeza de perro. Lamentablemente no sabemos qué ha pasado pero ¿Quién mató a Bambi? le ha salido un churro. El disparate argumental se convierte en absurda e inconsistente comedia de enredo criminal; su ritmo es inconstante, las interpretaciones chirriantes y las situaciones, de puro ridículas, son de auténtica vergüenza. El buen sentido visual del director se disfruta en contadas ocasiones, mientras el resto es pura basura. Sólo queda agradecerle poner una vez más a Sevilla en el mapa cinematográfico español (casi toda ella está rodada en Nervión y Viapol). Gracia tiene poca, quizás sólo la madre de Paco León cuando abre esa boca tan ilustrada y echa a volar su zafio lenguaje. Por otro lado ¿qué le habrá motivado a Andrés Iniesta para aparecer en este engendro? Claro que si la proyección que nos tocó sufrir en el cine Los Arcos no hubiera sido tan chapucera, con una imagen sin luz ni brillo y un sonido lata en el que la banda sonora andaba prácticamente de vacaciones, quizás no nos hubiera disgustado tanto.

viernes, 15 de noviembre de 2013

X FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE SEVILLA: 8ª JORNADA

LES SALAUDS

Francia-Alemania 2013 83 min.
Dirección Claire Denis Guión Jean-Pol Fargeau y Claire Denis Fotografía Agnès Godard Música Stuart Staples Intérpretes Vincent Lindon, Chiara Mastroianni, Julie Bataille, Michel Subor, Lola Créton, Alex Descas, Grégoire Colin

A pesar de contar con una extensa filmografía a sus espaldas, Claire Denis apenas se dio a conocer en nuestro país hace dos años con el estreno de Una mujer en África, protagonizada por Isabelle Huppert. Su última película, Les salauds (Los bastardos) se pasó por Cannes antes de estrenarse en Francia y otros países de su entorno. Se adscribe a una tradición de género muy cultivado en el país galo con directores como Henri Verneuil, Gérard Oury o Jacques Deray; de hecho no resulta difícil identificar a Vincent Lindon como sucesor, aunque menos popular, de estrellas del cine negro francés como Jean-Paul Belmondo o Alain Delon. Pero Denis lleva el género y sus reglas a su terreno, el que le interesa, que es la denuncia del machismo y el reflejo de la mujer en la sociedad actual. Un cocktail en el se mezclan, sin agitar, intrigas familiares, violencia contra la mujer y procedimientos mafiosos, genera sin embargo un producto que no acaba de cuajar, especialmente por un ritmo premioso y torpezas varias de realización. Por otro lado no queda bien reflejado el papel que desempeña la mujer en esta intriga criminal, con una hermosa Chiara Mastroianni exhibiendo fuerza y decisión sólo para mantener lo que ya tiene, y que no le priva de ejercer cierta forma de sumisión. Merece no obstante por mostrar ese mundo execrable en el que todo vale por rendirse al Dios dinero, donde no existen principios éticos ni morales y los valores más intocables, entre los que se encuentran el amor hacia los hijos y la sinceridad frente a quien tiende su ayuda, se pierden inexorablemente.

SALVO

Italia-Francia 2013 104 min.
Guión y dirección Fabio Grassadonia y Antonio Piazza Fotografía Daniele Capri Intérpretes Saleh Bakri, Luigi Lo Cascio, Sara Serraiocco, Giudietta Perriera, Mario Pupella, Redovane Behache, Jacopo Menicagli

Rita era la protagonista ciega del cortometraje con el que se iniciaron los realizadores de esta película. Un personaje que retoman para ampliar su tragedia y enmarcarla ahora en una trama de mafia y vendetta siciliana. Como si se tratara de Autrey Hepburn en Sola en la oscuridad, Rita sufre un acoso criminal en su domicilio, pero en lugar de buscar un botín lo que se busca es matar a un rival. A Rita no le asusta tanto la oscuridad como la claridad, porque es fotosensible. La relación que entablará con su acosador, una suerte de héroe trágico y romántico en la piel de un sicario de la muerte, le proporcionará una luz mágica que le permitirá "ver" las cosas de otra manera. Haciendo uso de un estilo propio, en el que sobresalen los planos fuera de cámara con los que, como ella, oímos el horror que se está desencadenando pero no lo vemos, y a la vez tomando detalles deudores del estilo de los hermanos Taviani, consiguen convertir con naturalidad lo que en principio es un thriller en una historia de amor y redención, lo que hace que del debut en el largo de Piazza y Grassadonia podamos esperar cosas muy interesantes en el futuro.

LA GRAN BELLEZA

Título original: La grande bellezza
Italia 2013 142 min.
Dirección Paolo Sorrentino Guión Paolo Sorrentino y Umberto Cortarello Fotografía Luca Bigazzi Música Lele Marchitelli Intérpretes Toni Servillo, Carlo Verdone, Sabrina Ferilli, Carlo Buccirosso, Iaia Forte, Pamela Villoresi, Galatea Ranzi, Franco Graziosi, Giorgio Pasotti, Máximo Popolizio, Sonia Gessner, Anna Della Rosa, Luca Marinelli, Serena Grandi, Isabelle Ferrari, Giusi Merli

Cuando le preguntan a la Santa, una monja misionera de 104 años, si le pueden hacer una entrevista, ella responde que ha hecho voto de pobreza y eso no se cuenta, se vive; cuando el protagonista Jep, un dandy con pinta de José Luis de Vilallonga, le pregunta a la Santa por qué come raíces, ella responde porque son importantes. Jep lleva toda la vida buscando la belleza, al menos desde que conoció su primer y hermosísimo amor. Uno de esos días cree verla por la calle con el rostro y el cuerpo de Fanny Ardant y la música de Kronos Quartet acompañando el momento. El resto del tiempo, hasta que aparece la Santa para darle otra dimensión a la vida y a la muerte, Jep lo pasa divirtiéndose en sensacionales fiestas, acudiendo a estimulantes cenas y reuniones de suculentos diálogos, descubriendo niñas pintoras de temperamental talento, o cortejando hermosas strippers de cuarenta años. Él cree que es una vida vacía, la nada, como la que quiso representar Flaubert en una novela que nunca escribió. Pero Sorrentino, que comenzó a sorprendernos con Las consecuencias del amor y El amigo de familia, y acabó convenciéndonos con El Divo… luego vendría su fallida incursión en el cine americano con Un lugar donde quedarse, protagonizada por Sean Penn, ahora nos fascina con este homenaje a la Ciudad Eterna y sus grotescas, cretinas y estrafalarias criaturas, tal como apuntaba Fellini en algunas de sus películas. Ésta es la Dolce Vita de Sorrentino, que termina con la Santa pero comienza brillantemente en terrazas de la ciudad, con coreografías y mucha alegría al son de la Carrá. Y durante este viaje fascinante, mágico e imaginario por Roma y sus moradores intelectuales, faranduleros, cotillas y otras almas perdidas, reímos, nos emocionamos y, sobre todo, sentimos. Y de paso Sorrentino nos regala un dominio de la cámara y de la puesta en escena extraordinarios y una selección musical sin desperdicio, sea Bizet, Gorecki, Preisner, Part, Antonello Venditti o Monica Cetti, mientras excelentísimos y monjas disfrutan de la misma alegría de vivir que esa burguesía decadente que se arrastra por Roma.

Críticas publicadas en El Correo de Andalucía

X FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE SEVILLA: 7ª JORNADA

MICHAEL KOHLHAAS

Francia-Alemania 2013 122 min.
Dirección Arnaud des Pallières Guión Christelle Berthevas y Arnaud des Pallières, según la novela de Heinrich von Kleist Fotografía Adrien Debackere y Jeanne Lapoirie Música Martin Wheeler y The Witches Intérpretes Mads Mikkelsen, Mélusine Mayance, Delphine Chuillot, David Kross, Bruno Ganz, Denis Lavant, Roxana Duran, Paul Bartel, David Bennent, Swann Arlaud, Sergi López, Amira Casar

La leyenda del comeciante Hans Kohlhase dio pie a una famosa y revolucionaria novela de Heinrich von Kleist que llegó a dejar una huella indeleble en Kafka y en E. L. Doctorow, quien utilizó un argumento similar en una de las tramas de su celebrada novela Ragtime. En 1969 Volker Schlöndorff llevó la novela al cine con más o menos fidelidad, ambiente en Alemania y Martín Lutero entre sus personajes; David Warner daba vida al protagonista. Tanto aquélla como esta película estuvieron en Cannes, pero des Palllières ha preferido ambientar su cinta en Francia y cambiar algunos personajes. El argumento trata de una fanática búsqueda de justicia y retrata lo que hoy podríamos considerar un terrorista. Lástima que todo lo moderna que la novela se consideró en el siglo XVI devenga en esta adaptación cinematográfica en todo lo contrario: cine rancio, trasnochado, sin emoción ni garra, mal rodado y peor dialogado (atención en este sentido al ridículo parlamento de Bruno Ganz); tedioso de principio a fin, con una fotografía oscura y secuencias de acción sonrojantes. En el fondo nos habla de la salvaguarda del honor sin importar las consecuencias, de las imperfecciones de la justicia humana y de la redención a través de ella, siguiendo siempre parámetros anticuados y nada progresistas. Justicia divina, justicia por su propia mano, justicia de las leyes, justicia de los señores, y sobre todo justicia para nosotros que tenemos que soportar tanta impostura y despropósito. Por cierto, ¿qué pinta aquí Sergi López montado en un burro y hablando catalán?

EL DESCONOCIDO DEL LAGO

Título original: L’inconnu du lac
Francia 2013 100 min.
Guión y dirección Alain Guiraudie Fotografía Claire Mathon Intérpretes Pierre Deladonchamps, Christophe Paou, Patrick d’Assumçao, Jérôme Chappatte, Mathieu Vervisch, Gilbert Traine

Hitchcock y Rohmer hacen cruising en un bosque francés junto a un lago y el resultado es este disparate reaccionario. No deja de ser curioso que su realizador sea militante declarado de la causa gay, tal como se aprecia en una filmografía en la que destacan el mediometraje Ce vieux rêve qui bouge, nominado en los César y los Premios Europeos de 2001, y el largometraje Le roi de l’evasion, Premio Especial del Jurado en Gijón 2009. Sorprende también que este film haya logrado un par de premios secundarios en el Festival de Cannes. Y todo esto porque se trata de una película cuya primera mitad divaga sin ritmo preciso ni demasiada elocuencia, para desembocar luego en un ridículo thriller que ahonda en los mismos prejuicios de siempre, y que más de treinta años después de A la caza (Cruising) de William Friedkin, insista en colocar peligros en lugares donde los homosexuales sólo buscan placer y felicidad. Afortunadamente sirve para liberar algunos tabúes muy presentes en el cine, como el sexo explícito entre hombres, de la misma forma que veíamos hace poco entre mujeres en La vida de Adèle, en aquel caso nada novedoso y muy habitual como reclamo publicitario.

ALABAMA MONROE

Título original: The Broken Circle Breakdown
Bélgica-Holanda 2013 111 min.
Dirección Felix Van Groeningen Guión Carl Joos y Felix Van Groeningen, según la obra de Johan Heldenbergh y Mieke Dobbels “The Broken Circle Breakdown Featuring the Cover-Ups of Alabama” Fotografía Ruben Impens Música Bjorn Eriksson Intérpretes Veerle Baetens, Johan Heldenbergh, Nell Cattrysse, Geert Van Rampelberg, Nils de Caster, Robbie Clairen, Bert Huysentruyt

La película revelación del cine europeo de este año, con cinco nominaciones a los Premios Europeos incluidas, es un híbrido entre el melodrama desmelenado y el musical country. Mezclar una trama terriblemente trágica con alegres canciones y números musicales no es ninguna novedad. La música siempre ha supuesto una evasión ante la adversidad, y eso lo sabían muy bien la gente de la radio cuando en América estalló la Gran Depresión del 29; de ahí surgió el serial Pennies from Heaven, que Herbert Ross convirtió en espléndida película en 1981. Pero la estrategia ahora es otra y se revela mucho más manipuladora y obscena en su afán de acumular tragedia y poner sobre la mesa temas tan serios y controvertidos como la eterna lucha entre la fe y la ciencia para explicar y entender eso que por mucho que progresemos parece que nunca alcanzaremos a comprender, la muerte. Pero el joven director de esta cinta no se compromete y no emite ninguna postura, dejando que sea su protagonista masculino el que exhiba rabia y valentía, mientras la mujer se limita al papel de víctima que siempre se le ha reservado, sacrificio incluido. Lo peor es que todo el conjunto va de moderno y progresista, allí donde sólo se acumula una visión muy convencional y conservadora de la vida, el amor y la muerte. Cierto que su pareja protagonista hace un trabajo excelente; él es además autor de la obra teatral en la que se basa. Tampoco se le puede negar pericia a la hora de rodar, una excelente planificación y un esmerado montaje de sonido, fundamental en una cinta cuyos números musicales son con diferencia lo mejor de la función. Han pasado más de cuarenta años desde que Arthur Hiller triunfara con su Love Story, cáncer incluido, como para que los belgas nos vuelvan a contar la historia y se atrevan a tocar temas tan trascendentes y delicados bajo una óptica tan tendenciosa e inmoral. Si alguna revelación hay aquí es el grupo musical que toma como nombre el título original de la cinta, The Broken Circle Breakdown (La crisis del círculo roto), con sensacionales recreaciones de canciones country de reputados autores americanos.

CLASS ENEMY

Título original: Razredni sovraznik
Eslovenia 2013 112 min.
Dirección Rok Bicek Guión Rok Bicek, Nejc Gazvoda y Janez Lapajne Fotografía Fabio Stoll Intérpretes Igor Samobor, Natasa Barbara Gracner, Tjasa Zeleznik, Masa Derganc, Robert Prebil, Voranc Boh

Esta película eslovaca plantea una cuestión muy interesante. La vida de un grupo de jóvenes de instituto da un vuelco cuando inmediatamente tras la llegada de un nuevo profesor con unas tácticas de enseñanza estrictas y rigurosas, sucede una tragedia que servirá a los chicos y chicas para unirse y luchar aunque sea bajo parámetros equivocados. Estalla la rabia y la injusticia, mientras los adultos, profesores y padres, tendrán que buscar una solución dialogada y civilizada al conflicto surgido entre los alumnos y el profesor en cuestión. Lástima que el ritmo de la película sea tan premioso y aburrido, y que las interpretaciones sean tan rígidas y los personajes tan arquetípicos, porque podría haber dado lugar a una interesante variante dentro de esa serie de películas de instituto que desde Semilla de maldad a Diarios de la calle, pasando por Rebelión en las aulas, han cultivado el tradicional conflicto entre adultos y jóvenes en el seno del sistema educativo.

Críticas publicadas en El Correo de Andalucía

jueves, 14 de noviembre de 2013

X FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE SEVILLA: 6ª JORNADA

SOLDATE JEANNETTE

Austria 2013 80 min.
Guión y dirección Daniel Hoesl Fotografía Gerald Kerkletz Música Bettina Köster Intérpretes Johanna Orsini-Rosenberg, Christina Reichsthaler, Josef Kleindienst, Aurelia Burckhardt, Julia Schranz, Ines Rössi

El joven cineasta austriaco Daniel Hoesl se confiesa privilegiado por vivir en un mundo rico y no necesitar dinero para hacer lo que le gusta. De hecho con esta película inaugura su productora European Film Conspiracy, una cooperativa que aglutina supuestos creativos con talento motivados sólo por el concepto del arte sin ataduras económicas; toda una utopía. Y de eso va también su película, presentada en Sundance y ganadora del premio Tiger en Rotterdam, en la que una mujer vive con toda clase de lujos pero ajena y despreocupada por el dinero. Se diría que una víctima de la crisis económica en la alta burguesía. De hecho todas sus amistades y una extraña Juana de Arco que emite juicios de valor y consejos cuando asiste a clases de defensa personal, restaurantes caros o al spa, insisten en el carácter capitalista de la sociedad en la que se desenvuelven. Sin cambios notables de expresión y con una predisposición envidiable a la felicidad, nuestra heroína tendrá que cambiar radicalmente de vida sin que ello le suponga el mayor esfuerzo ni sacrificio. En este punto surge el encuentro con otra mujer, más joven, en la que se generará una metamorfosis proporcionalmente opuesta. Se nota la influencia decisiva del cine de Ulrich Seidl, para quien Hoesl trabajó como asistente de dirección en la trilogía Paraíso, en una película más deudora del diálogo pero tan evocadora, crítica y bizarra aún en su cuidada estética como el cine de su mentor, si bien menos incisiva y mal intencionada.

THE SELFISH GIANT

Reino Unido 2013 91 min.
Guión y dirección Clio Barnard Fotografía Mike Eley Música Harry Escott Intérpretes Conner Chapman, Shaun Thomas, Sean Gilder, Lorraine Ashbourne, Ian Burfield, Steve Evets, Siobhan Finnerman

El gigante egoísta es un cuento de Oscar Wilde de un marcado carácter religioso, por cuanto está protagonizado por un Jesucristo niño. Cuesta trabajo entender qué fue lo que inspiró de este cuento a la cineasta británica Clio Barnard a la hora de trazar el argumento de esta película, rara incursión de la documentalista en la ficción dramática. No obstante sí es fácil distinguir lo mucho que de religiosidad hay en esta cinta que analiza conceptos como responsabilidad (el fracaso escolar en un sistema educativo endeble y complaciente) y culpa, la que siente su protagonista, llamado Arbor en honor al documental que Barnard dirigió en 2010 y que le valió una nominación al Bafta en la categoría de mejor debutante, tras los dramáticos acontecimientos que narra la cinta. No se trata de The Mighty ni de Simon Birch ni guarda moralejas disneynianas, pero como en aquéllas hay una relación entre dos niños que se complementan y en la que uno es claramente dominante, envidioso y manipulador. Con notable sutileza, Barnard, en un estilo estético y narrativo muy similar al de Ken Loach, marca las emociones y sentimientos de un niño irresponsable y canalla en claro contraste con el otro, alter ego amable y generoso. La previsibilidad de una tragedia anunciada y el desequilibrio imperante en el conjunto hace que la culpa, y por extensión la redención, gane la batalla al más interesante y útil concepto de la responsabilidad, con el que la cinta hubiera tenido un mayor valor educativo y esperanzador.

THE IMMIGRANT

USA-Francia 2013 120 min.
Dirección James Gray Guión James Gray y Ric Menello Fotografía Darius Khondji Música Christopher Spelman Intérpretes Joaquin Phoenix, Jeremy Renner, Marion Cotillard, Dagmara Dominczyk, Angela Sarafyan, DeeDee Luxe, Antoni Corone, Gabriel Rush

El director norteamericano James Gray, que habitualmente trabaja al margen de la industria de Hollywood, es muy apreciado en Francia. Su primera película, Little Odessa, ganó el premio de la crítica en Deauville, mientras todas las demás han estado en la sección oficial de Cannes, y La noche es nuestra y Two Lovers estuvieron nominadas en los César. Por eso no extraña que su último trabajo haya sido coproducido por el país vecino y no haya faltado a su cita en la Costa Azul. La inmigrante es su primera película de eso que antes llamábamos de época; Nino Rota llamó al tema musical que presentaba a Vito Corleone (De Niro) en El padrino 2ª parte con este mismo título, y por su parte Gray se revela anclado en los parámetros estéticos que inauguraba aquella obra maestra de Coppola y que a partir de entonces se convirtieron en imprescindibles para retratar ese Nueva York de principios del siglo XX poblado de inmigrantes y desplazados europeos que superaban el terrible filtro de la Isla de Ellis. Esa puerta al Nuevo Mundo igual podía convertirlos en gánsters, prostitutas o ciudadanos respetables. Al personaje de Marion Cotillard le ocurre lo segundo, como aún hoy les sucede a muchas mujeres que llegan a la Unión Europea en busca de oportunidades para ser felices. Gray tizna esta tragedia americana de una melancolía y un pesimismo exacerbantes, mientras define al personaje principal como una mujer por un lado decidida y fuerte y por otro pusilánime y víctimista. Los policías corruptos de La noche es nuestra, los gánsters de La otra cara del crimen y los indecisos amantes de Two Lovers, su anterior y muy celebrada película, se dan cita y se mezclan en esta crónica triste y desesperada de una época que encuentra su reflejo en la realidad contemporánea más inmediata. Con ésta son cuatro las películas de Gray protagonizadas por Joaquin Phoenix, que en esta ocasión borda su papel de proxeneta enamorado en un conjunto tan desconcertante y hermoso como desolador. El veterano Darius Khondji (Seven, Midnight in Paris) firma una oscura y tenebrista fotografía, mientras Chris Spelman debuta en la composición musical tras haber sido consultor en las bandas sonoras de las tres anteriores películas de Gray, con un trabajo exquisito y sensible deudor del estilo de Wojciech Kilar, con quien trabajó en La noche es nuestra.

LA BATAILLE DE SOLFERINO

Francia 2013 94 min.
Guión y dirección Justine Triet Fotografía Tom Harari Intérpretes Laetitia Dosch, Vincent Macaigne, Arthur Harari, Virgil Vernier, Marc-Antoine Vaugeois

La batalla de Solferino tuvo lugar en 1859 en el seno de la guerra entre el Imperio Austro-Húngaro y la coalición franco-sarda; Solferino da nombre además a la calle de París en la que se encuentra la sede del partido socialista, y ahí en la fecha del 6 de mayo de 2012 en la que Hollande ganó las últimas elecciones generales francesas, se ambienta gran parte de esta ácida y violenta comedia. Hoy con las cámaras digitales los rodajes se simplifican y abaratan, permitiendo que se pueda grabar en tiempo real aprovechando un acontecimiento histórico como éste, y de paso que salgan como figurantes Segolene Royal y Jack Lang. La euforia y posterior batalla campal que se desató tras conocerse los resultados electorales sirven a la realizadora Justine Triet, que con este trabajo debuta en el largo de ficción, para ubicar otra guerra, la que entablan una pareja de separados por la custodia y derecho de visitas de las hijas. Escenas incómodas de una violencia inusitada se mezclan con personajes y situaciones cómicas, generando una sensación desconcertante y agotadora.

Críticas publicadas en El Correo de Andalucía

miércoles, 13 de noviembre de 2013

X FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE SEVILLA: 5ª JORNADA

WE ARE THE BEST!

Título original: Vi är bäst!
Suecia 2013 102 min.
Dirección Lukas Moodysson Guión Lukas y Coco Moodysson, según la novela gráfica de la segunda Fotografía Ulf Brantas Intérpretes David Dencik, Liv LeMoyne, Mira Grosin, Mira Barkhammar, Henrik Dahl, Alexander Karlsson

El realizador sueco Lukas Moodysson no parece querer abandonar las formas que le dieron a conocer cuando saltó a la fama con Fucking Amal, en plena efervescencia del Dogma de Lars Von Traer, a pesar de que posteriormente abandonara esa frescura de rodaje cuando abordó su más ambiciosa película hasta el momento, Mamut. Con esas formas desenfadadas, desafiando la estética academicista con la que se suelen resolver las películas ambientadas en el pasado, Moodysson adapta una novela gráfica de su esposa Coco en la que tres adolescentes fascinadas por la estética after punk de principios de los 80 deciden montar un grupo de rock con el único y sano objetivo de divertirse. Una propuesta simpática porque por una vez nos enfrentamos a una película que no utiliza esa delicada edad para hablarnos de superaciones y traumas, sino para recordarnos lo mucho que disfrutamos cuando aún somos niños pero ya hemos edificado un universo con entidad propia, cuando tantas cosas descubrimos. Simpática también por su tono leve, por la naturalidad con la que expone a sus personajes y situaciones, y por la sinceridad y la jovialidad con la que se desenvuelven sus tres jovencísimas protagonistas. Un film además elocuente, por los recursos tan sencillos que utiliza para hablarnos de la flexibilidad y la receptividad con la que se suelen vivir esos emblemáticos años. Y una película agradecida porque pone su particular granito de arena para que las niñas sean más visibles pero sin estereotipos ni prejuicios.

WHEN EVENING FALLS ON BUCHAREST OR METABOLISM

Título original: Când se lasa seara Bucuresti sau metabolism
Rumanía-Francia 2013 89 min.
Guión y dirección Corneliu Porumboiu Fotografía Tudor Mircea Intérpretes Bogdan Dumitrache, Diana Avramut, Mihaela Sirbu, Alexandru Papadopol

Como en su anterior película, Policía, adjetivo, exhibida también en este festival, Corneliu Porumboiu utiliza un ritmo narrativo y unos recursos que son un auténtico desafío a la paciencia del espectador, para generar una metáfora sobre una situación política, caso de Policía, o una realidad social y sentimental. Un director de cine y la actriz protagonista de su nueva película, además de ocasional amante, mantienen una serie de encuentros para preparar el rodaje de la misma. En estos interminables encuentros, rodados con cámara fija y encuadre estático, lo que no hace sino potenciar el distanciamiento con un público incapaz de involucrarse en aquello que se le está contando, ambos personajes dialogan sobre cine, en Rumanía o en otros países, con tecnología digital o analógica, así como sobre relaciones entre hombres y mujeres y otras banalidades, dejando entrever dos personalidades distintas que no van a llegar a entenderse. La función deviene insufrible y exasperante, a pesar de que las intenciones son puramente metafísicas, factor que sin embargo no se erige en impedimento para que el realizador observe cierto parecido, francamente inexistente, entre la actriz y Monica Vitti, y por extensión homenajear sin pudor alguno el cine de Antonioni. Una supuesta úlcera que más bien podría ser una gastritis representa el metabolismo de un título tan pretencioso y aburrido como la cinta a la que acompaña. Pura provocación convertida en basura seudoexistencial.

NORTHWEST

Título original: Nordvest
Dinamarca 2013 91 min.
Dirección Michael Noer Guión Michael Noer y Rasmus Heisterberg Fotografía Magnus Nordenhof JØnck Intérpretes Gustav Dyekjaer Glise, Oscar Dyekjaer Glise, Lena Maria Christenssen, Annemieke Bredahl Peppink, Nicholas Westwood Kidd, Roland MØller

Cine de género abordado con las maneras propias de una cinematografía que lleva mostrando sus cartas de naturaleza desde hace ya algunas décadas. Gángsters en chándal inmersos en una vorágine de violencia y dinero de la que resultará difícil salir sin sacrificios considerables. Como prácticamente desde los inicios del cine, al protagonista podemos identificarlo como esos hombres al margen de la ley a los que no resultaría difícil imaginar triunfando en otros menesteres si el destino no les hubiera gastado una mala pasada. Paul Muni, James Cagney o Al Pacino podrían ser los referentes de este chico de barrio al que la fortuna sonríe un día para abandonarlo al otro y de paso arrastrar a sus seres más queridos. Realizada con buen oficio, sentido del ritmo y una eficiente dosificación de la tensión dramática, la película cumple con su objetivo que no es sino el de entretener y de paso hacer reflexionar sobre las malas compañías.

THE POLICE OFFICER’S WIFE

Título original: Die Frau des Polizisten
Alemania 2013 175 min.
Guión, dirección y fotografía Philip Gröning Intérpretes Alexandra Finder, David Zimmerschied, Pia Kleemann, Chiara Kleemann, Horst Rehberg

Si con El gran silencio este cineasta del Renacimiento que es Philip Gröning se adentraba en las entrañas de un monasterio cartujo de clausura en Francia y observaba de cerca el comportamiento de estos monjes, en su mayoría jóvenes con voto de silencio, y su empresa resultaba todo un éxito de crítica y taquilla, ahora se zambulle en otras entrañas, las de la violencia doméstica. Con un metraje generoso y una estructura tan original como desconcertante, Gröning disecciona la vida cotidiana y emocional de una joven pareja y su pequeña hija. Asistimos a un sinfín de escenas domésticas, juegos, muestras de cariño, paseos, servicios laborales… para poco a poco ir descubriendo otra realidad paralela que tiñe de desesperación y dolor una existencia aparentemente apacible. El desmoronamiento moral de sus personajes se va produciendo en paralelo al trastorno mental que en un caso provoca la situación y en el otro deviene en consecuencia de la misma. De la misma forma vamos intuyendo cuál va a ser la víctima inocente y definitiva de este cruento conflicto tan diabólico como deshumanizado; y para no dejar ningún cabo suelto tenemos acceso también a conocer quién o quiénes han provocado esta mala educación sentimental que tanto daño está provocando en nuestras familias. Gröning rueda con enorme meticulosidad y una extraordinaria planificación que hacen que también en lo estético nos encontremos ante un producto impecable, intenso, lúcido, genuino y hasta visionario. Justamente reconocida con el Gran Premio Especial del Jurado en el pasado Festival de Venecia.

Críticas publicadas en El Correo de Andalucía

martes, 12 de noviembre de 2013

X FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE SEVILLA: 4ª JORNADA

SACRO GRA

Italia-Francia 2013 93 min.
Dirección y fotografía Gianfranco Rosi Guión Gianfranco Rosi y Niccolò Bassetti Documental

Controvertida y hasta polémica ganadora del León de Oro en el pasado Festival de Venecia, no sólo por tratarse del primer documental que lo hace sino también por sus discutibles valores cinematográficos, la visión en este Festival de Sevilla de la película de Gianfranco Rosi no hace sino confirmar precisamente ese temor, que no es ni de lejos la genialidad ni la gran revelación que promete. Con la autopista de circunvalación de Roma como excusa – la GRA (Grande Raccordo Anulare) del título -, Rosi teje un mosaico de personajes y experiencias alrededor de la misma con el supuesto fin de erigirse en testimonio de nuestra época, si bien no acierta más que a acumular situaciones con momentos aislados de cierto interés. Así el jubilado que investiga el efecto de las plagas de insectos en las palmeras, el aristócrata lituano que alquila su lujosa y hortera mansión para rodajes y fotonovelas, el enfermero de ambulancia que mima a su madre anciana, o el sabio popular que reflexiona incansablemente ante la paciencia abrumadora de su hija, son los episodios más logrados y eficaces de un ejercicio en el que no pueden faltar prostitutas de carretera. En última instancia se pretende aglutinar especímenes extraídos de una Italia que ya no es la de la Via Veneto de La Dolce Vita, sino que está globalizada como el resto de nuestra civilización, sin apenas entidad propia, marcada por una alarmante falta de elegancia aunque entre sus habitantes se mantengan sombras de un pasado surrealista entre las que destacan esas mujeres concentradas para rezar y ser testigos de supuestos milagros, algo que no tiene remedio en la ciudad que alberga la morada del Sumo Pontífice.

STRAY DOGS

Título original: Jiao you
Francia-Taiwán 2013 138 min.
Dirección Tsai Ming-liang Guión Song Peng Fei, Tsai Ming-liang y Tung Chen Yu Fotografía Liao Peng-jung y Sung Wen Zhong Intérpretes Chen Shiang-chyi, Lee Kang-sheng, Lee Yi Cheng, Lee Yi Chieh, Lu Yi Ching

El cine, como cualquier otra manifestación artística, necesita progresar, explorar nuevos caminos de expresión narrativa y formal, desarrollarse para no anquilosarse y apostar por nuevos cauces para alcanzar sus objetivos. Como en cualquier otra disciplina los cambios cuestan digerirlos, por lo que las experiencias radicales sirven, a la larga, para ir modificando cánones sin que el destinatario final llegue a percibir de manera brusca esos cambios que el tiempo va paulatinamente aplicando a la obra de arte. Tsai Ming-liang ya hizo gala de un lenguaje distinto y radical en El sabor de la sandía, que le valió ser premiada en Berlín y Sitges en 2005. Pero ahora va mucho más allá para hablarnos de emociones humanas al límite, abandono familiar, crisis económica y de pareja y responsabilidades paternofiliales. Ming-liang estructura su larga película en unas relativamente pocas secuencias, algunas de las cuales dilata más allá de lo que la paciencia permite, creando una serie de cuadros mayormente estáticos y que sin embargo acumulan una fuerza inusitada gracias al encuadre, la mirada intensa de sus personajes y un elocuente uso del color. El resultado por supuesto no está al alcance de casi nadie, pero servirá para, junto a otras cintas tan atrevidas o más que ésta, educar nuestra manera de ver cine y abrirnos a las miles de posibilidades que aún nos quedan por descubrir para que el arte cinematográfico no se anquilose, progrese y evolucione convenientemente.

JIMMY P.

Título original: Jimmy P. (Psychotherapy of a Plains Indian)
Francia-USA 2013 117 min.
Dirección Arnaud Desplechin Guión Arnaud Desplechin, Kent Jones y Julie Peyr Fotografía Stéphane Fontaine Música Howard Shore Intérpretes Benicio del Toro, Mathieu Amalric, Gina McKee, Larry Pine, Joseph Cross, Gary Farmer, Michelle Thrush, Misty Upham

Aunque se trata de una coproducción entre Francia y Estados Unidos, parece más el debut en Hollywood del típico realizador europeo que se ha labrado un prestigio especialmente con un título, en el caso de Desplechin Un cuento de Navidad, protagonizada en 2008 por Catherine Deneuve y, como ésta, Mathieu Amalric. Y para tal acontecimiento adapta la historia verdadera de Jimmy Picard, un indio americano veterano de la Segunda Guerra Mundial que es tratado por un antropólogo francés para liberarle de unos fuertes dolores de cabeza que no parecen estar relacionados con las lesiones sufridas en combate. El film sirve para poner en escena, con una ambientación exquisita y un ritmo elegante, un excelente duelo interpretativo entre Benicio del Toro y Mathieu Amalric, actor fetiche del director y en esta ocasión con un sorprendente aire a lo Roman Polanski. Lo de menos es lo que ocurre, más bien lo interesante es cómo se dicen las palabras y cómo se trata un tema tan poco divulgado en el cine como el relacionado con el reducido colectivo indígena que queda en territorio americano. Llama la atención en este esmerado espectáculo, estética e intelectualmente, el papel que juega la cultura de las distintas tribus indias, y cómo éstas han ido desapareciendo conforme sus integrantes se han ido plegando y adaptando a la cultura occidental dominante. Los trastornos emocionales y tratamientos freudianos que propone pasan así a un segundo plano en un conjunto clásico y académico, que si no se revela espléndido al menos resulta evocador y estimulante. A destacar también la muy atmosférica e intrigante música de Howard Shore. Por cierto, ¿será premeditado que el cartel se parezca tanto al de Rain Man?

GRAND CENTRAL

Francia-Austria 2013 94 min.
Dirección Rebecca Zlotowski Guión Rebecca Zlotowski y Gäelle Macé Fotografía Georges Lechaptois Música ROB Intérpretes Tahar Rahim, Léa Seydoux, Olivier Gourmet, Denis Ménochet, Johan Libéreau, Nozha Khouadra

Hace treinta años Mike Nichols nos hablaba en Silkwood de los peligros que entrañan las centrales nucleares para quienes trabajan en ellas. Lo hacía espléndidamente con la inestimable ayuda de Meryl Streep, Kurt Russell y Cher. La realizadora francesa Rebecca Zlotowski insiste ahora en el tema, y repite triángulo amoroso para ello, sin aportar nada ni ampliar horizonte alguno al respecto. La estructura desequilibrada del film y la falta de emoción que subyace en el conjunto no ayudan para atisbar algún tipo de interés en una cinta que se antoja caduca casi desde su inicio, sin que las atractivas presencias de Tahar Rahim (Un profeta) y Léa Seydoux (La vida de Adéle) puedan hacer nada por remediar el hastío y desinterés con el que acaba digiriéndose. No funciona ni como denuncia ni como romance.

Críticas publicadas en El Correo de Andalucía