jueves, 30 de noviembre de 2023

DOS PELÍCULAS NOMINADAS A LOS PREMIOS ASECAN

CUÁNTO ME QUEDA Comedia melodramática y absurda

España 2023 94 min.
Dirección
Carolina Bassecourt Guion Marta Buchaca, según su propia obra Fotografía Luis César Izquierdo y Juanmi Márquez Música Pascal Gaigne Intérpretes Kira Miró, Salva Reina, Antonio Pagudo, Eva Ugarte Estreno 20 diciembre 2023


A estas alturas vamos a tener que considerar a Salva Reina veneno para la crítica, al menos cuando de comedias se trata, y eso que se han empeñado en nombrarle el rey del género. Desde Antes de la quema no ha protagonizado una decente, y van varias. Ésta es la última, un despropósito descomunal con pretensiones de comedia sofisticada bajo pretexto de nuestra propia caducidad y la necesidad imperiosa que se ha colado en todos nuestros ámbitos de que disfrutemos al máximo cada momento porque nunca sabemos cuándo nos moriremos.

La función, porque eso es exactamente lo que es incluso su adaptación cinematográfica o lo que quiera que sea, cuenta sólo con cuatro personajes, dos parejas en guerra permanente de sexos y de amistades, en una casa elegante e igualmente sofisticada, faltaría más, que casi parece un escenario aséptico de tienda de muebles. La gracia hay que buscarla hasta debajo de los sillones, mientras los cuatro sujetos se entregan a un sinfín de sobreactuaciones, algo más comedida Kira Miró en el que seguramente es el papel más largo de su vida.

Lo de Reina no tiene nombre, es de vergüenza ajena, y la historia todo un disparate orientado a esa frase de autoayuda tan recurrente que aconseja vivir cada momento como si fuera el último. Hasta Pascal Gaigne ha rebajado su talento para ponerse a la altura de las circunstancias, ofreciéndonos una banda sonora desganada y mal enfocada, además de pésimamente encajada.

CAMINO DE LA SUERTE Recuperar la ilusión

España 2023 111 min.
Guion y dirección
Jorge Alonso Fotografía José Luis Pecharromán Música Sergio de la Puente Intérpretes Tito Valverde, María Jesús Sirvent, Rosario Pardo, Juan Carlos Sánchez, Amada Santos, Marta García, Rosario Lara, Juan Antonio Anguita, Manuel Salas, Carolina Cañada, Pedro Lendínez Estreno en salas 20 octubre 2023


Resulta descorazonador comprobar que mientras los cines se llenan de violencia, súper héroes, comedias gamberras y ñoñerías disneyanas, películas como ésta o El amor de Andrea, además rodadas en nuestra comunidad y con dinero andaluz, se marginan en pocas o ninguna salas, de donde desaparecen antes de que nadie se dé cuenta. Se trata de los últimos resquicios sinceros y verdaderos que nos quedan para emocionarnos y hasta llorar si somos algo sensibles. El cine americano hace tiempo que dejó de hacerlo, habida cuenta que lo que verdaderamente da rédito son las historias ultra violentas y las franquicias que se estiran para dar siempre lo mismo.

Para su primera película como director, Jorge Alonso ha decidido contarnos la última peripecia romántica de su propio abuelo, quien tras enviudar se mudó lejos de la familia a su pueblo natal, donde pasó de vivir como un huraño insociable a ilusionarse de nuevo con el amor. Allí donde otras cintas han coqueteado con el amor a la tercera edad sin demasiado éxito, convirtiendo a sus personajes en inocentes criaturas más ñoñas que otra cosa, Alonso consigue de sus intérpretes unos personajes sólidos, capaces de encerrar en sus miradas y comportamientos toda una vida llena de conocimiento y experiencia que para nada les convierte en seres tontuzcos.

Mérito de ello lo tienen Tito Valverde, una estupenda María Jesús Sirvent y un entrañable Juan Carlos Sánchez, mientras Alonso consigue que la evolución del primero resulte tan natural como convincente. La vida tranquila y amable de los pueblos, en concreto Sorihuela de Guadalimar en Jaén, así como sus miserias, está también estupendamente retratada en esta cinta llena de corazón a la que no le falta ni una emotiva banda sonora ni un ramillete de bonitas canciones originales que suenan en la verbena pero dan también sentido a la historia.

6ª (Y ÚLTIMA) JORNADA SEFF 2023

SOBRE TODO DE NOCHE Heridas sin cicatrizar

España-Portugal-Francia 2023 108 min.
Dirección
Víctor Iriarte Guion Isa Campo, Víctor Iriarte y Andrea Quaralt Fotografía Pablo Paloma Música Maite Arroitajauregi (Musergo) Intérpretes Lola Dueñas, Ana Torrent, Manuel Egozkue, María Velázquez Sección oficial. Estreno en el Festival de Venecia 2 septiembre 2023; en salas 1 diciembre 2023

Coinciden en el Festival de Sevilla y en la cartelera, al menos donde sus distribuidoras alcancen, dos cintas que tratan un tema similar de forma muy distinta, ésta y Una noche con Adela. Pero mientras la segunda tira por el camino más bizarro para tejer su particular thriller irrespirable en una única toma, la del veterano aunque debutante en el largometraje de ficción Víctor Iriarte se empeña en el pathos y la ambición artística y autorial más irritante. Se trata de uno de tantos temas que no quedaron ni mucho menos zanjados con la hoy por muchos reconocida engañosa transición. Nos referimos al de los niños robados, práctica execrable y extremadamente criminal e inhumana que se siguió realizando incluso veinte años después de que Suárez, González, Guerra y otros ignominiosos políticos que hoy se autodenominan orgullosamente generación de la transición y se consideran traicionados por el gobierno de Sánchez, se congratularan de acabar definitivamente con el franquismo.

Memoria histórica vilipendiada y niños robados con intención especulativa frente al desconcierto de madres que debieron cargar con el dolor de unos hijos muertos que no lo estaban. En ese frente, Iriarte construye una amalgama de referencias, formatos, músicas y mapas a través de los cuales quiere dar rienda suelta al dolor de una madre biológica, el de un hijo y su madre adoptiva, embarcados los tres en un viaje de reconocimiento, comprensión y recuperación de autoestima que sustituya la pasividad con la que actuaron las instituciones que debieron asistirles, a la vez que venganza frente a las que lo hicieron en contra, delinquiendo y corrompiéndose.

Lo mejor de este calculado pastiche son las conversaciones entre Ana Torrent y el joven Manuel Egozkue, mientras otras lindezas como las manos que tocan teclas de piano y de máquina estenotipia como metáfora de inocencia y planificación, no hacen sino aumentar el desconcierto y exigir la paciencia del público. En Valladolid logró el premio Fipresci.

MATRONAS Conflictos profesionales

Título original: Sages-femmes
Francia 2023 99 min.
Dirección
Léa Fehrer Guion Léa Fehrer y Catherine Paillé Fotografía Jacques Girault Música José Fehrer Intérpretes Héloïse Janjaud, Khadija Kouyaté, Myriem Akheddiou, Quentin Vernede, Tarik Kariouh, Lucie Mancipoz, Marine Gesbert Sección oficial. Estreno en el Festival de Berlín 19 febrero 2023; en Francia (internet) 14 abril 2023


Cine absolutamente coyuntural, hecho para denunciar una situación muy concreta de nuestro tiempo y no para pretender engrosar ninguna filmoteca ni espacio especializado en futuros próximos o no, la cinta de Léa Fehrer, apenas conocida aquí en circuitos limitados por su película Les ogres, se ha estrenado en su país directamente en plataformas digitales, en concreto en el Canal Arte que la produce, después de haber pasado por el Festival de Berlín, donde se alzó con el Premio Ecuménico.

Previsible en toda su extensión desde la presentación de sus protagonistas, la cinta se ahoga entre quirófanos paritorios y pasillos de urgencias donde las carreras y los gritos son continuos y permanentes. Queda sin embargo algún resquicio para la humanidad y los sentimientos dentro de una estructura idéntica a la de tantas series televisivas que se ambientan en atestados hospitales cargados de peripecias individuales.

La denuncia deriva hacia la falta de medios y de personal y el salario precario, nada correspondido con el sudor y la responsabilidad que se exige a estas trabajadoras de la salud, y de ello se hacen eco las imágenes de manifestaciones reales que cierran la función.

LA TIERRA PROMETIDA (THE BASTARD) Fuerza y determinación

Título original: Bastarden
Dinamarca-Noruega-Alemania 2023 127 min.
Dirección
Nikolaj Arcel Guion Nikolaj Arcel y Andrers Thomas Jensen Fotografía Rasmus Videbaek Música Dan Romer Intérpretes Mads Mikkelsen, Simon Bennebjerg, Amanda Collin, Kristine Kujath Thorp, Gustav Lindh, Morten Hee Andersen, Magnus Kreper, Melina Hagberg, Feliz Kramer, Thomas W. Gabrielsson Sección oficial. Estreno en el Festival de Venecia 1 septiembre 2023; en Dinamarca 5 octubre 2023; en España previsto 2 febrero 2024


No extraña ver detrás de esta película de corte tradicional y clásico al director de Un asunto real y el guionista de En un mundo mejor. Sus formas aseadas, su hermosa fotografía y su exquisita ambientación en casas palaciegas, edificios institucionales y campos del siglo XVIII, la derivan hacia ese cine de calidad, bien hecho y bien contado, que tanto gusta a la taquilla. 
Nada de eso debe entenderse como una crítica o un reproche, todo lo contrario sirve para entretener y horrorizar a partes iguales con una de esas odiseas que enfrentan a un David con un Goliat, a sabiendas de que al final siempre vencerá la honda del primero.

El ejercicio recuerda a otros héroes épicos como Gladiator, empeñado en lavar un pasado manchado por la injusticia, con un villano frente a frente al que no sólo plantar cara sino hacer justicia por todos y todas aquellas a las que algún día destrozó sus vidas. Mikklesen se maneja bien como heroico galán a pesar de su edad, aunque sus registros intencionadamente limitados no justifiquen el premio de la Academia del Cine Europeo al que aspira.

Arcel sabe imprimir a su historia, otra de esas que evidencian el mal que las antiguas estructuras sociales infligieron a millones de personas en un pasado no tan lejano, un sabor épico y grandioso que beneficia al acabado perfecto de una cinta que se sigue con interés y hasta fervor, a pesar de que todo, sus coordenadas, temas y tratamientos formales, se antojan muy recurrentes y mil veces digeridos, nada novedosos pero sí respetuosos y bien trazados.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

5ª JORNADA SEFF 2023

LAS JAURÍAS Cadena de infortunios

Título original: Les meutes
Marruecos-Francia-Bélgica-Catar-Arabia Saudita 2023 94 min.
Guion y dirección
Kamal Lazraq Fotografía Amine Berrada Música Pauline Rambeau de Baralon (P.R2B) Intérpretes Ayoub Elaid, Abdelatif El Mansouri, Mohamed Hmimsa, Abdellatif Labkiri, Lahcen Zaimouzen Sección oficial. Estreno en el Festival de Cannes 19 mayo 2023; en Francia 19 julio 2023


El marroquí Kamal Lazraq ambienta en su ciudad natal, Casablanca, esta historia de desgraciados perdedores en forma de thriller claustrofóbico, rodado casi íntegramente de noche para potenciar su carácter oscuro y desasosegante, y con formas muy rudimentarias no se entiende muy bien si por carencias presupuestarias o afán de estilo. 
En él un padre y su hijo de mirada incrédula y ademanes desconcertados ante las torpezas y despropósitos de su progenitor, se encargan de un trabajo al margen de la ley que les llevará a enfrentarse de forma tan rudimentaria como episódica a obstáculos insondables y esas jaurías del título que asoman de forma puntual y esporádica.

El resultado no está ni de lejos a la altura de lo mínimamente esperable, evidenciando sus formas torpes y rudas, la escasa expresividad de sus protagonistas no profesionales, la previsibilidad de sus argumentos y giros dramáticos y el paulatino desinterés que se va apropiando de nosotros y nosotras dentro de un universo donde la mujer no existe, sólo lo hacen machos cabríos con poco seso y mucho afán de violencia. Quizás sea esta denuncia de una sociedad tan anclada en la violencia y el machismo lo que le hiciera obtener el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes.

HOW TO HAVE SEX Consentimiento expreso

Reino Unido 2023 91 min.
Guion y dirección
Molly Manning Walker Fotografía Nicolas Canniccioni Música James Jacob Intérpretes Mia McKenna-Bruce, Lara Peake, Enva Lewis, Shaun Thomas, Samuel Bottomley, Laura Ambler Selección EFA. Estreno en el Festival de Cannes 19 mayo 2023; en Reino Unido 3 noviembre 2023; en España previsto el 15 marzo 2024

En su primera película como directora después de haber rodado varios cortos y haberse encargado de la fotografía de largometrajes ajenos, el último acaba de estrenarse entre nosotros, Scrapper, la británica Molly Manning Walker traza un delicado trabajo destinado a sorprender y epatar, sobre la delgada línea que existe entre el compromiso expreso y la voluntad corrompida por convenciones y circunstancias externas. Lo que empieza como una fiesta desmadrada en uno de esos paraísos turísticos entregados a la plebe gamberra y descerebrada que sólo busca droga, alcohol, baile y sexo, al estilo de Ibiza o Magaluf, se convierte tras un estremecedor giro argumental en una pesadilla. La que vive la joven Mia McKenna-Bruce, nominada al premio de la Academia del Cine Europeo.

La joven personaliza con acierto y una notable capacidad para transmitir, toda la desazón y la angustia que provoca un encuentro en las antípodas de lo romántico, dominado por el deseo desnaturalizado y deshumanizado de un macho al que la sociedad no ha sabido dotar de los instrumentos necesarios para no sólo borrar siglos de patriarcado sino para no potenciar un comportamiento ahora aún más agresivo que en generaciones anteriores. La directora no escatima incluso en señalar como parte de la mecánica de este horror sexual a las propias chicas convencidas de que el mayor elixir de la vida se encuentra en manos del desmadre alcohólico, drogadicto, tabacalero y sexual más absoluto.

La inocencia manchada, la madurez sobrevenida y la falta de medios en la educación que supere una lacra que acecha en todos los países de nuestro entorno, se ponen de manifiesto en una cinta dura y transparente, por momentos irrespirable, tanto como el aire que domina en ese decorado matinal de basura y sordidez en el que la turba ha convertido el paraíso turístico, en esta ocasión Malia en Creta, en el que transcurre la trama. Se alzó con el premio de la sección Un Certain Regard en Cannes, y los de mejor dirección novel y del jurado joven en Valladolid, además de cosechar dos nominaciones más a los premios de la Academia del Cine Europeo.

YO, CAPITÁN Un cuento sobre solidaridad y empatía

Título original: Io capitano
Italia-Francia –Bélgica 2023 121 min.
Dirección
Matteo Garrone Guion Matteo Garrone, Massimo Ceccherini, Massimo Gaudioso y Andrea Tagliaferri Fotografía Paolo Carnera Música Andrea Farri Intérpretes Seydou Sarr, Moustapha Fall, Hichem Yacoubi, Issaka Sawadogo, Doodou Sagna, Ndeye Khady Sy Sección oficial. Estreno en el Festival de Venecia 6 septiembre 2023; en Italia 8 marzo 2023; en España previsto 5 enero 2024

El director de Gomorra acaricia en su nueva película el estilo fabulador, colorista y amable en las formas que acuñó en otros títulos suyos como Pinocho o El cuento de los cuentos, pero incluso en una cinta tan dura como Dogman. Lo hace para contarnos como si de un cuento moderno se tratara la desgraciada odisea de dos jóvenes primos que deciden probar fortuna en Europa desde la lejana Senegal en la que habitan. No quiere Garrone mostrarnos como lugar de partida unas vidas nefastas y dominadas por la pobreza más extrema; muestra todo lo contrario, la familia, la fiesta, el color y la alegría del Senegal, independientemente de las evidentes carencias, pobreza y dificultades que la asolan.

Pero la ambición está en otro lugar, esa Europa que alguien ya les avisa no es la que sale por televisión. Naturalmente el periplo no será fácil, eso ya lo sabemos sin que Garrone venga a subrayarlo. Pero sirve para exhibir la extrema empatía y capacidad solidaria que caracteriza al protagonista, el joven Seydou. Y es ahí donde radica el principal interés de esta cinta magníficamente fotografiada, rodada con mucha elegancia, buen gusto y sentido épico, e interpretada con toda la expresividad y emotividad que un par de jóvenes amateurs son capaces de imprimir a sus personajes.

El demonio de las armas como principal espada de Damocles que permite que gobiernos corruptos y crueles sigan campando a sus anchas por países subdesarrollados, mientras llenan las arcas del próspero occidente como antes lo hizo la colonización, la maldad de las mafias y el egoísmo de los países de nuestro entorno, incapaces de hacerse cargo de crisis humanitarias del calado de la que denuncia esta película, son cuestiones marginales que sirven al drama para tejer ese retrato de solidaridad, humanidad y buenos sentimientos que caracterizan al bueno de Seydou, el capitán del barco que no deja naufragar a sus pasajeros ni su tripulación. La atractiva propuesta, con toda la dureza que le toca adherirse y su extraordinario acabado formal, le ha valido a la cinta varios premios en Venecia, incluido el de mejor director y actor joven, además del premio del público en San Sebastián y dos importantes nominaciones a los Premios Europeos del Cine, al mejor director y mejor película.

martes, 28 de noviembre de 2023

4ª JORNADA SEFF 2023

MÚSICA Edipo canta

Título original: Musik
Alemania-Francia-Serbia 2023 108 min.
Guion y dirección
Angela Schanelec Fotografía Ivan Markovic Intérpretes Aliocha Schneider, Agathe Bonitzer, Marissa Triandafyllidou, Argyris Xafis, Miriam Jakob, Wolfgang Michael Sección oficial. Estreno en el Festival de Berlín 21 fenreo 2023; en Alemania 4 mayo 2023

Imposible distinguir en esta caprichosa e insufrible película cualquier parecido con la tragedia Edipo Rey de Sófocles en la que dice inspirarse. La directora alemana Angela Schanelec ambienta, eso sí, en la siempre soleada Grecia y sus cristalinas playas, este drama incomprensible en sus treinta minutos iniciales, en los que un terrible incidente del que solo parece salir ileso un bebé, da paso a otro en el que se comete un homicidio por imprudencia y cuyas consecuencias parecen destinadas a la fatal casualidad, el trágico desenlace y el exilio repentino en un posible Berlín tan aséptico como los abruptos paisajes grecos que le preceden.

Todo ello calculado con una parsimonia capaz de acabar con la paciencia de cualquiera, y la música como factor redentor, desde el canto de Jaroussky al del estilo Wainwright, aparentemente entonado por un inerte Aliocha Schneider que se convierte así en dueño de la función. Incomprensiblemente se alzó con el premio al mejor guion en el Festival de Berlín, y el de mejor fotografía, además de uno de realización denominado Ribera de Duero, en el de Valladolid.

EN EL ADAMANT Terapia abierta

Título original: Sur l’Adamant
Francia 2023 109 min.
Fotografía y dirección
Nicolas Philibert Guion Nicolas Philibert y Linda De Zitter Documental. Selección EFA. Estreno en el Festival de Berlín 24 febrero 2023; en Francia 19 abril 2023


El documentalista Nicolas Philibert sorprendió a principios de este siglo con un delicado y lúcido trabajo sobre la educación en una pequeña localidad que se tituló Ser y tener. Dos décadas después y varios trabajos por medio, salta ahora de nuevo al primer plano, Oso de Oro en Berlín y una nominación a los premios europeos del cine en su categoría de documental incluidos, con esta mirada a uno de los proyectos más novedosos en materia de psiquiatría médica que se han realizado en la capital del Sena en mucho tiempo.

Se trata del centro de día ubicado en un barco especialmente diseñado para la ocasión en las orillas del río que recorre París. Allí personas con diferentes trastornos mentales, bien provocados o de nacimiento, se reúnen en talleres, debates y conversaciones sin fin y diferentes actividades lúdico culturales que les ayudan a definirse, encontrar su identidad y relacionarse sin miedo a la marginación y el aislamiento al que a menudo les condena una sociedad en la que, paradójicamente, hay más trastornos de lo que imaginamos.

Hasta ahí todo bien y hasta encomiable, pero el problema reside en que en su afán de resultar neutral e imparcial, da rienda suelta a sus moradores y sus largas reflexiones, sin profundizar ni ahondar en lo que quizás hubiera sido más interesante y desde luego más didáctico, que es hacer crónica del origen, las intenciones y el destino de tan noble proyecto, en lugar de rendirse a eternas elucubraciones que a la postre poco favor hace a las personas que acuden al Adamant.

LA BESTIA EN LA JUNGLA Delirio disco

Título original: La bête das le jungle
Francia-Bélgica-Austria 2023 103 min.
Dirección
Patric Chiha Guion Patric Chiha, Jihane Chouaib y Axelle Ropert, según la novela corta de Henry James Fotografía Céline Bozon Música Émilie Hanak y Dino Spiluttini Intérpretes Anaïs Demoustier, Tom Mercier, Béatrice Dalle, Mara Taquin, Martin Vischer, Juan Pedro Cabanas, Sophie Demeyer Sección oficial. Estreno en el Festival de Berlín 17 febrero 2023; en Francia 16 agosto 2023


Adaptación muy libre de la novela corta de Henry James centrada en la fuerza del destino, el amor platónico y la incapacidad para asumir un compromiso romántico. El director Patric Chiha, siempre próximo a la cultura queer, como demostraron sus cintas Mon voyage d’hiver y Boys Like Us, ambienta prácticamente en un único espacio, una delirante discoteca de París, esta historia que recorre veinticinco años en los que cada sábado la pareja protagonista se encuentra en sus salones, que sufren el consabido cambio desde la música disco de finales de los setenta a la música electrónica de principios de este siglo, pasando por el tecno de los modernos y los nuevos románticos, todo ello aderezado con un cuidado diseño de vestuario y peluquería en el que sobresalen los continuos modelitos fiesteros de Anaïs Demoustier. 
Le da réplica Tom Mercier, que se hizo popular con su papel en la película Sinónimos de Navad Lapid y la serie de Luca Guadagino We Are Who We Are.

Rodada en su primera mitad con filtros y celulosas que recuerdan a cierto cine erótico de los setenta del siglo pasado, la cinta no supera el nivel de puro petardeo en el que la música, muy trabajada por Émilie hanak y Dino Spiluttini, y las coreografías se erigen en principales protagonistas, mientras la relación romántico metafísica que entablan sus protagonistas pasa a un segundo plano por falta de enjundia e interés.

Actriz fetiche de Chiha, Beatrice Dalle, a quien siempre recordaremos por protagonizar Betty Blue, interpreta a una siniestra portera de la discoteca que funciona también como maestra de ceremonias o guardiana del infierno, mientras el director se cuida de no ilustrar la relación platónica de los protagonistas con el recurrente Tristán e Isolda, pero no se priva de incluir Wagner con la música de Lohengrin, donde el misterioso caballero encuentra ciertas similitudes con el igualmente enigmático John de su particular adaptación del universo de James.

lunes, 27 de noviembre de 2023

GATTI Y MAHLER CHAMBER ORCHESTRA DESLUMBRAN EN SEVILLA

Gran Selección. Daniele Gatti, director. Mizuho Yoshii-Smith, oboe; Gilhaume Santana, oboe; Matthew Truscott, violín; Frank-Michael Guthmann, violonchelo. Programa: Sinfonía nº 1 en Re mayor Op. 25 “Clásica” de Prokófiev; Sinfonía Concertante en Si bemol mayor Op. 84 Hob. I/105, de Haydn; Sinfonía en Do mayor, de Stravinsky. Teatro de la Maestranza, domingo 26 de noviembre de 2023


Hacía mucho tiempo que el Maestranza había abandonado la sana costumbre de invitar orquestas de otros lares a su escenario. Las progresivas crisis económicas fueron abaratando costes y sacrificando ciclos. En los años anteriores a estas circunstancias se venía haciendo lo que se llamaba un intercambio entre orquestas, de forma que cada temporada se invitaba a una orquesta española mientras se cedía la nuestra a su sede; pero también fue ésta una idea, junto a las tan necesarias giras de la Sinfónica, que se abandonó. Han pasado muchos años y al olvido aquellas felices temporadas en las que prestigiosas formaciones de todo el Mundo recalaban en nuestro teatro. Habíamos perdido la esperanza de recuperar tan conveniente costumbre, al menos de momento, cuando la presentación de esta temporada nos devolvió la esperanza y la ilusión. Por aquí desfilarán conjuntos como MusicAeterna, Collegium 1794, la Orquesta Barroca Zéfiro o, como glorioso broche final, la mítica Filarmónica de Viena, además de batutas de relumbrón como las de Vassily Petrenko, Teodor Currentzis, Andrea Marcon, Alfredo Bernardini o Lorenzo Viotti.

Este ciclo Gran Selección nos trajo ayer a la Mahler Chamber Orchestra, una formación que en sus primeros años de andadura, cuando se denominaba Orquesta Joven Gustav Mahler, ya tocó en Sevilla bajo la dirección de su creador, el llorado Claudio Abbado. Ahora está de gira por España, el sábado en L’Auditori de Barcelona y hoy en el recién rehabilitado Palau de la Musica Valenciana, ayer en Sevilla. Su actual asesor artístico, Daniele Gatti, que tras su paso como director titular en orquestas como la Royal Philharmonic o la Royal Concertgebouw, afrontará en breve el cargo en la Staatskapelle de Dresden. Un currículo envidiable que da la talla de su talento y su valía, tal como demostró ayer en un programa en el que el clasicismo de Haydn se dio la mano con el neoclasicismo de Prokófiev y Stravinski. Así tuvimos por fin la oportunidad de escuchar de nuevo música sinfónica con un sonido distinto al que nos tiene acostumbrados la ROSS. Y es que es en el sonido donde se define e identifica una orquesta, más allá de la estética que en cada momento le imprima la batuta en cuestión.


Un clásico enmarcado por dos partituras neoclásicas

Ese particular sonido, que en el caso de la Mahler Chamber es rotundo y sólido, se tradujo en el caso de la Sinfonía Clásica de Prokófiev en una energía desbordante y una fuerza arrolladora que Gatti se encargó de modular con fuertes contrastes y dinámicas muy precisas, logrando en general una versión muy a la rusa de la célebre y popular página. Su ardiente allegro inicial encontró el contrapunto perfecto en un delicado larghetto con delicados tintes cargados de sensualidad. La gavota evidenció en su rotunda solemnidad ese estilo eminentemente ruso con el que quiso dotar Gatti a la interpretación, mientras el efervescente final resultó un dechado de exultante alegría, siempre desde la robustez y la solidez que supieron dotarle los y las muy comprometidas miembros de la orquesta. Nada mejor para una orquesta de cámara que enfrentarse a una pieza como la Sinfonía Concertante de Haydn, donde un conjunto de cámara se enfrenta y se deja apoyar por el tutti orquestal. Aquí, los solistas demostraron un sobrado dominio técnico y expresivo, especialmente la versatilidad del violinista Matthew Truscott, cuya especialización en el barroco quizás fuera responsable de que la orquesta tocara tan en estilo, reduciendo al máximo el vibrato pero sin la sequedad con la que muchas veces se confunde ese período. También Mizuho Yoshii-Smith al oboe demostró una flexibilidad y un dominio del fraseo extraordinario, que junto al violonchelo de Frabk-Michael Guthmann y el fagot de Guilhaume Santana, lograron una excepcional, vivaz y llena de entusiasmo recreación de esta jovial página.


Una más que compleja y arrebatada interpretación de la Sinfonía en Do mayor de Stravinski, no tan a la altura de su Sinfonía de los Salmos, pero tan apropiada para este singular programa, rubricó este reencuentro con el sonido diferente y personal de una orquesta sinfónica que no sea la nuestra propia. Gatti en este caso reforzó las líneas angulares y las expresiones cortantes de una partitura que viaja a sentimientos muy dispares y contrastados, alcanzando cotas de agitación inusitada en la magistral cuerda, momentos de inusitada belleza en los movimientos centrales, y prestaciones brillantes en los metales, sobre todo unas trompas dominadas exclusivamente por intérpretes españoles, que también destacaron en las maderas y los violonchelos. Mención especial al delicadísimo y no por ello menos acentuado trabajo del timbalista Martin Piechotta, dentro de un conjunto que destacó por su compenetración y capacidad de diálogo. El público, aunque escaso para las dimensiones del teatro, respondió con un enorme respeto y un gran entusiasmo que no se premió con la consabida propina, que no llegó.

Fotos: Guillermo Mendo
Artículo publicado en El Correo de Andalucía

domingo, 26 de noviembre de 2023

3ª JORNADA SEFF 2023

ANIMAL / HUMANO Folletín taurino

España-Italia-México 2023 90 min.
Dirección
Alessandro Pugno Guion Natacha Kucic y Alessandro Pugno Fotografía Alberto D. Centeno Intérpretes Guillermo Bedward, Donovan Raham, Antonio Estrada, Juan Quiñones, Silvia Degrandi, Brontis Jorodowsky, Carlos Bernardino, Antonio Dechent Sección oficial. Estreno en el Festival de Mar del Plata 5 noviembre 2023



El director italiano Alessandro Pugno parece especialmente interesado en la cultura española, y así lo ha demostrado en documentales como A la sombra de la cruz, donde analizaba la repercusión en la España democrática y modernizada de un vestigio franquista como el Valle de los Caídos, y Jamón, a Story of Essence, sobre los ganaderos especializados en la crianza del cerdo. En su nueva película aborda la historia de un joven italiano que cree ver en la lidia del toro la posibilidad de una muerte digna y heroica, y se entrega en cuerpo y alma al aprendizaje del supuesto arte de la tauromaquia en un cortijo destinado a escuela próximo a Sevilla.

Con influencias notorias del estilo documentalista del autor, la cinta recorre en forma de capítulos algunas de las características que definen al ser humano y al animal, con el fin más de igualarlos que diferenciarlos, con lo que a la postre la empresa parece destinada a cuestionar un deporte, como lo consideran algunos, llamado a extinguirse tarde o temprano. Lástima que todo parezca demasiado respetuoso, como si no quisiera dañar ninguna sensibilidad, aunque en cierto punto cae en la tentación de mostrar cómo los toros son picados, lo que puede herir sentimientos que hasta entonces podrían quedar aliviados por el pudor del cineasta.

No quedan así suficientemente reflejadas las tesis de quien parece defender que ni los animales son tan cautivos ni la humanidad tan libre, por lo que todos los seres vivos somos finalmente iguales. Se deja ver, tiene una fotografía luminosa y colorista aunque encorsetada en esa moda de volver al formato cuadrado, no se sabe muy bien a veces con qué intención, pero en el fondo la cinta acaba resultando banal y maniquea incluso en sus atrevimientos simbólicos y metafóricos, como los picores del protagonista que sólo parecen aliviarse vistiendo de luces.

EL CIELO ROJO Sonrisas de un fuego de verano

Título original: Roter Himmel
Alemania 2023 102 min.
Guion y dirección
Christian Petzold Fotografía Hans Fromm Intérpretes Thomas Schubert, Paula Beer, Langston Uibel, Enno Trebs, Matthias Brandt Selección EFA. Estreno en el Festival de Berlín 22 febrero 2023; en Alemania 20 abril 2023


Hay directores que tienen la suerte de cimentar su prestigio prácticamente sobre la nada, y es que nada o poco nos parecen las anteriores películas de Christian Petzold, centradas en mujeres de fuerte o especial carácter, Barbara, Phoenix y Ondina. Ahora es un joven el centro principal de atención de su nueva película, quizás la más ligera de cuantas ha dirigido hasta el momento.

Empezando por el lugar y la estación en que la ambienta, verano en la localidad costera de Ahrenshoop. Allí convergen cuatro, luego cinco, personajes que vivirán sus particulares relaciones con el amor, mientras uno de ellos se muestra siempre huraño y desconfiado ante la ligereza y despreocupación del resto. A Thomas Schubert le ha bastado poner cara de pocos amigos durante prácticamente todo el metraje del film para conseguir una nominación al mejor actor en los premios de la Academia del Cine Europeo.

Todo con la amenaza de un incendio forestal como telón de fondo y quién sabe si metáfora de no se sabe muy bien qué nos quiera contar el director. Hay quien la encuentra divertida, mientras otros simplemente la encontramos anodina, aunque no cabe duda de que su luz y el atractivo de sus protagonistas facilita su inútil visionado. A pesar de todo, consiguió el Gran Premio del Jurado en el Festival de Berlín, por lo que puede que nuestra apreciación no sea muy acertada.

NAPOLEÓN El estratega enamorado

Título original: Napoleon
USA-Reino Unido 2023 158 min.
Dirección
Ridley Scott Guion David Scarpa Fotografía Dariusz Wolski Música Martin Phipps Intérpretes Joaquin Phoenix, Vanessa Kirby, Tahar Rahim, Rupert Everett, Edouard Philipponnat, Miles Jupp, Ian McNeice, Ben Miles, Matthew Needham, Youssef Kerkour, Phil Cornwell, Ludivine Sagnier Estreno en Estados Unidos y Reino Unido 22 noviembre 2023; en España 24 noviembre 2023

Suele suceder que cuando una película muy esperada viene precedida de críticas poco galantes, nos acercamos a ella con una conducta más complaciente y generosa y no la vemos tan mal. Es cierto que la visión que Ridley Scott da a sus casi noventa años del emperador francés es bastante plana y superficial, apenas enfocada en algunos episodios a plasmar su talento para la estrategia bélica, y en muchos otros a destacar su talante romántico sumergido en un romance eterno con Josefina. La figura del mítico mandatario ha sido llevada al cine muchas veces, pero de forma directa y biográfica que sea capaz de cubrir un amplio espectro de su vida, desde sus primeras victorias en Tolón, Egipto, Italia o contra la sublevación realista de 1795, hasta su retiro forzoso a la isla de Santa Elena después de haber ya probado el exilio en la isla de Elba, sólo la legendaria película de Abel Gance, uno de los últimos coletazos épicos del cine mudo, lo había abordado. Otras cintas trataron episodios aislados de su vida, ya fueran bélicos como Guerra y paz, Waterloo o Austerlitz, en relación a algunas de sus batallas más memorables y que conforman los momentos más espectaculares de la cinta de Scott, o sus episodios románticos como Desirée o Maria Walewska, amantes que en esta cinta han pasado directamente al olvido como si Bonaparte sólo hubiera amado de manera incondicional y fiel a Josefina.

Por lo demás, cabe reconocer a Scott su capacidad para devolver la gran épica al cine de Hollywood, ya sea evitando los efectos digitales o disimulándolos tan bien que todo parece terriblemente realista como en aquellos tiempos en los que se contrataban miles de extras. El trío de escenas grandiosas lo completa la coronación, a imagen y semejanza del enorme cuadro de Jacques-Louis David colgado en el Louvre, y del que la cinta se hace eco a través del diseño in situ del boceto. Joaquin Phoenix, improbable físicamente como el personaje, hace lo que puede con el guion que le ha encomendado el irregular David Scarpa, que ya colaboró con el director de Alien en Todo el dinero del mundo, pero que recordemos también se cargó el remake de Ultimátum a la Tierra. Mientras, Vanessa Kirby se limita a prestar su físico y expresividad para lograr con éxito una reina seductora y a ratos desconcertada.

En el apartado musical el director no parece tener suficiente con la partitura original de Martin Phipps, quien entre otras cosas aprovecha la batalla sobre el hielo de Austerlitz para ponerle música al estilo de Prokofiev para Alexander Nevsky. Scott coloca además estratégicamente obras populares del clasicismo y el barroco, Boccherini y Vivaldi incluidos, y hasta música de otras películas, como el tema de Dario Marianelli para Orgullo y prejuicio en las escenas románticas. En cuanto a la polémica sobre haberse rodado íntegramente en inglés, no merece prestarle mucha atención, toda vez que aquí la mayoría la verá doblada al castellano, mientras lo lógico es rodarla en el idioma que domina la mayoría del reparto y el público mayoritario al que va destinada. Más lamentable es haber obviado el papel de España en la historia de Napoleón; no parece que a Scott le interese mucho el tema, ni siquiera teniendo un cronista tan ilustre como Goya para corroborarlo. Quizás en la versión de ¡cuatro horas! que se emitirá próximamente en Apple TV se acuerden del 2 de mayo. De cualquier modo lo más vulgar de la cinta son sus escenas ralentizadas, y son muchas. 

LA VOZ INMENSA Y BELLÍSIMA DE SARAH CONNOLLY

Dame Sarah Connolly, mezzosoprano; Joseph Middleton, piano. Programa: Tres canciones de Brahms; Cuatro de las cinco canciones op. 40 de Schumann; Rückert-Lieder y Kindertotenlieder, de Mahler; Tres canciones de Bilitis, de Debussy; Canciones de Frank Bridge, John Ireland, Ernest John Moeran e Ivor Gurney. Espacio Turina, sábado 25 de noviembre de 2023


Quedará siempre marcada en nuestro corazón esta fecha, la del sábado 25 de noviembre, cuando toda la terrible vulgaridad que destaca en una ciudad entregada a las comidas navideñas de empresa, las compras del Black Friday, las procesiones y demás tumultuosas manifestaciones, quedó ensombrecida para unas cuantas personas privilegiadas, las que tuvieron el acierto de dedicar algo menos de dos horas a dejarse seducir por la inmensa belleza de la voz de Dame Sarah Connolly. Una oportunidad que perdieron las cientos de personas que en esta ciudad se consideran melómanas y acuden una y otra vez a conciertos reiterativos, por inercia o por costumbre, mientras dejan pasar un acontecimiento de este calibre. Y no es que despreciemos todas y cada una de las celebraciones que enumeramos arriba, ni las ofertas musicales que tenemos ocasión de degustar gracias al talento local; es simplemente que el oasis de paz y belleza que fue capaz de ofrecernos la celebrada mezzosoprano acompañada con exquisito gusto por su compatriota Joseph Middleton, logró disminuir todo lo demás a la altura de la insignificancia.

Esta gran dama indiscutible de la canción, o el Lied, como se prefiera, fue capaz de cantar de corrido, sin pausas instrumentales, hacerlo en perfecto alemán, francés, inglés y español en las propinas (Nana y El paño moruno, de las Siete canciones populares españolas de Falla) y sin partitura, aprendido todo de principio a fin. Pero nada de eso habría tenido mucho valor si no fuera por su admirable forma de cantar, su precioso timbre capaz de seducir y convencer al más recalcitrante, y de modular y articular con esa maestría que convierte lo complejo en fácil, como si no supusiera esfuerzo alguno. Así comenzó con tres Lieder de Brahms que recorrieron su ánimo desde una exultante felicidad (Serenata) a la más íntima nostalgia (Feldeinsamkeit), pasando por el desencanto del amor en Da unten im Tale, siempre con la expresividad justa, transmitiendo con la voz, su pulso, su color y su tono, ese estado de ánimo aludido. Algo así ocurrió también con cuatro de las Cinco canciones op. 40 del especialista en el género Robert Schumann, con especial peaje en Muttertraum, un sueño de la madre que Connolly desgranó con una dulzura y una capacidad para conmover más allá de lo imaginable.


Mahler era el principal reclamo del programa
, con sus dos ciclos basados en poemas de Friedrich Rückert repartidos entre la primera y la segunda parte del programa. Sinceridad y responsabilidad son dos calificativos que definen a la perfección la manera de Sarah Connolly de abordar los sentimientos del poeta alemán que Mahler convirtió en música. A destacar en Rückert-Lieder su magistral forma de cantar Um Mitternacht, pasando de la introspección más profunda, traducida en una voz densa y oscura, a la manifestación de exaltación que supone el final envuelto en rutilantes sobreagudos. Y muy especialmente su sobrecogedora manera de entonar Ich bin der Welt abhanden gekommen (He perdido contacto con el mundo), paradigma de la contención y el sentimiento introvertido que Connolly y el piano cómplice de Middleton convirtieron en pura magia conmovedora. También en los Kindertotenlieder pudimos apreciar la proverbial facilidad de la mezzo para sobrecogernos, muy especialmente en Im diese Wetter, in diesem Braus que sintetiza el inmenso dolor por la muerte de un niño, ahora que tantas noticias tenemos de su sufrimiento. El resto del programa, las Tres canciones de Bilitis de Debussy y una selección de autores ingleses, las defendió con una estética de recitativo profundamente sensual en el caso del compositor impresionista, y con la elegancia y la autoridad que saben imprimir en sus canciones autores como Frank Bridge o John Ireland. Encima supo entonar a Falla con todo el gracejo andaluz que sus canciones demandan. Para colmo, el comportamiento del público fue ejemplar, añadiendo magia, calidez y emoción a tan relajante manifestación de arte y buen gusto.

Artículo publicado en El Correo de Andalucía

2ª JORNADA SEFF 2023

PANORAMA ANDALUZ

Se nota la ausencia del añorado Juan Antonio Bermúdez como coordinador y programador de esta sección genuina del festival sevillano. Quien recibiera el Giraldillo de Honor con carácter póstumo en la insólita gala de inauguración (de pie, muy informal, con el público sin dejar de hablar ni escuchar a los maestros y maestras de ceremonias ni a los y las artistas que participaron, y sin película inaugural) del extraño festival (sin jurado ni palmarés) que nos está ofreciendo la nueva corporación, solía ser más riguroso en la selección de títulos de esta sección en la que se dan a conocer las nuevas tendencias del llamado cine andaluz. Su ausencia ha provocado paradójicamente la presencia en el programa de títulos que ya han pasado por las salas de cine y han cumplido por ello su vida comercial. Así, películas como Amanece, La Singla, Liuben, Aníbal. El arquitecto de Sevilla o Mamacruz poco pueden esperar ya de su presentación en un certamen cinematográfico, mezclándose con otros más novedosos que tendrán pronto su estreno en salas, como Fueron los días, Break Nation, la estupenda La espera o ésta cuyas bondades se pudieron disfrutar ayer sábado en los cines Nervión Plaza, una de sus dos sesiones con parte de su equipo presente:

UNA NOCHE CON ADELA Garbage Driver

España 2023 105 min.
Guion y dirección
Hugo Ruiz Fotografía Diego Trenas Intérpretes Laura Galán, Raudel Raul, Beatriz Morandeira, Jimmy Bernatan, Paco Martínez, Litus, Fernando Moraleda, Rosalía Omil y la voz de Gemma Nierga Estreno en el Festival de Tribeca 8 junio 2023; en salas 1 diciembre 2023


Con su primer largometraje, el zaragozano Hugo Ruiz se ha traído del Festival de Tribeca un premio a la mejor dirección novel de narrativa, un logro que nadie de nuestro país había conseguido antes. Y es que Una noche con Adela es un peliculón a todos los niveles. Es el tipo de cine que necesitamos, que sea de evasión pero a la vez fresco y original y tenga un mensaje importante y trascendental que le motive. Todo esto lo cumple con creces esta cinta en plano secuencia de principio a fin, y por lo tanto en tiempo real. 
Durante el mismo acompañamos a una barrendera, o más bien conductora de camión de la basura, de Madrid tras terminar su turno y enfrentarse a una serie de acontecimientos, algunos previstos, otros evidentemente no, que van tejiendo una sorprendente vorágine de humor y violencia a merced de una Laura Galán en estado de gracia, que aprovecha su rotundo físico para ofrecernos una interpretación sensacional de alguien que pretende recuperar su dignidad y su amor propio de la forma más increíble y salvaje posible.

El film por lo tanto constituye todo un alarde de virtuosismo técnico, preciso en cada centímetro de su metraje, con entradas y salidas incluso de música encajadas con total precisión y sincronía. Nada de esto sin embargo tendría valor si no se pusiera al servicio de una historia tan sorprendente y novedosa, que converge en una situación extrema en la que sexo y violencia se dan la mano de forma tan cautivadora como excéntrica, como demuestra la frenética danza de la muerte que la protagonista se marca en determinado momento de su siempre vigorosa y envolvente trama.

Entre muchos de sus logros cabe destacar la cantidad de cosas que una persona puede hacer en apenas hora y tres cuartos, y queda perfectamente demostrado en este espectáculo sin corte alguno. Ahora que la cinta Que nadie duerma ha despertado tanta comparación con Taxi Driver, nos atreveríamos a afirmar que este debut de Hugo Ruiz sí que admite una comparación en dicho sentido, sustituyendo el taxi por el camión de la basura o garbage truck.

sábado, 25 de noviembre de 2023

IZIK-DZURKO POTENCIAN LA MELANCOLÍA DEL OTOÑO

3er concierto del ciclo Gran Sinfónico de la temporada nº 34 de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Jaeden Izik-Dzurko, piano. Antonio Méndez, dirección. Programa: Stilleben mit Orchester, de Elena Mendoza; Concierto para piano en La menor Op. 54, de Schumann; Danzas sinfónicas Op. 45, de Rachmáninov. Teatro de la Maestranza, viernes 24 de noviembre de 2023


Que Sevilla es una ciudad difícil y desconcertante lo demuestra el hecho de que a dos días de que recale aquí la Mahler Chamber Orchestra, una de las pocas plazas españolas donde actuará, quede por vender más de la mitad del aforo. Las propuestas locales más o menos se defienden, pero necesitamos otras que sitúen nuestra programación a niveles de otras ciudades europeas de semejante calado, y eso, que una vez fue realidad, ahora parece tan difícil de conseguir, salvo en raras ocasiones en las que la popularidad del o la intérprete le precede. Tratándose de una propuesta eminentemente local, el aforo de ayer no fue desdeñable, hay que decir que la ocasión lo merecía, con un programa en los atriles de la Sinfónica realmente atractivo, empezando por el estreno en su ciudad de una obra de la sevillana Elena Mendoza, presente en la sala, y siguiendo con otras dos que no por más trilladas son menos atractivas y seductoras.

La de Mendoza, artista todavía poco conocida a nivel popular en su ciudad natal, a pesar de recolectar fuera un enorme reconocimiento y situarla a la vanguardia de las músicas actuales digamos serias, resultó una pieza de enorme singularidad, por su tratamiento de las texturas y porque, sin apartarse de corrientes compositivas ancladas ya en un pasado reciente, y muy concretamente en esas Atmósferas de Ligeti que disfrutábamos precisamente justo una semana antes en el concierto de apertura de temporada de la Sinfónica Conjunta, experimenta con instrumentos inusuales y en principio poco o nada convencionales para integrarlos en el conjunto de una bien equipada formación sinfónica. En concreto, en Stilleben mir Orchester (Naturaleza quieta, que es como en Alemania denominan las naturalezas muertas para quitarle esa acepción funeraria) suenan copas de cristal con un poco de agua, latas de conservas, ralladores y otros utensilios de cocina, hasta llegar a las botellas sopladas con las que parte de los metales y las maderas van cerrando la pieza con ademanes puramente teatrales y una concepción bastante dramática de la interpretación. El resultado es tan seductor como sugestivo gracias a la atención y el sentido de la precisión que imprimió el director mallorquín Antonio Méndez, una de las voces más personales y comprometidas del actual panorama musical español.

Como tarjeta de presentación en nuestra ciudad, al pianista canadiense Jaeden Izik-Dzurko, ganador entre otros del premio Paloma O’Shea del Festival de Santander, ya tuvimos ocasión de conocerle en el pasado Festival de Primavera de Juventudes Musicales, donde hizo alarde de su fuerza y energía al teclado. Esta vez sin embargo, frente al Concierto para piano de Schumann, se decantó más por una lectura etérea y volátil de la partitura, como si acariciase las teclas y se dejase llevar por su naturaleza fuertemente emocional y melancólica. Se trata por supuesto de una pieza que demanda más poesía que virtuosismo, aunque esto resulta discutible cuando se escucha al allegro vivace final. No cabe duda de que Méndez y Izik-Dzurko se decantaron por esta línea, pero los resultados no fueron del todo convincentes desde el punto de vista expresivo. No es que sonara ni amanerado ni melindroso, tampoco afectado, pero sí algo apagado y falto de aliento, ya fuera en unos diálogos entre orquesta y solista un poco raquíticos como en un sonido en general demasiado suave, como si por querer ser melodioso acabara resultando pasteloso sin llegar a ser empalagoso. No fue a pesar de ello una interpretación desdeñable sino simplemente particular, no acorde con lo que algunos esperábamos de ella, pero válida y perfectamente ejecutada a nivel técnico general.


Algo parecido sucedió con el arranque de las impresionantes Danzas sinfónicas de Rachmaninov, que resultó algo moroso y falto de empuje, a pesar de que Méndez demostraría a lo largo de la partitura una enorme disciplina y un sentido dramático del conjunto realmente encomiable. Así, aunque no resultara tan voluptuosa ni intensa como hubiera sido deseable, sus líneas fueron claras y concisas, con grandes oportunidades de lucimiento, muy bien aprovechadas, de los solistas de la orquesta, desde el clarinete al saxofón, al fagot o el piano. Pero siguió faltando intención, expresividad y más emoción. Fue en términos generales una interpretación bien construida, muy bien articulada, pero algo fría y falta de aliento. Lo mejor, el vals central, tan bello como seductor, así como convenientemente siniestro y sensual. Esa misma falta de intensidad generalizada se observó también en el final, siempre desde la admiración que nos profesa el buen nivel alcanzado por todas y cada uno de los integrantes de la orquesta, mimada hasta el último detalle por la atenta batuta de Antonio Méndez.

Fotos: Marina Casanova
Artículo publicado en El Correo de Andalucía

1ª JORNADA SEFF 2023

FELIPE Adolescencia acorralada

Argentina-España-Guatemala-México 2023 83 min.
Guion y dirección
Federico Schmukler Fotografía Elke Reisinger Intérpretes Felipe Szumik, Andrea del Carmen Charras, Pablo Limarzi, Analía Juan, Catalina Oliva Sección oficial. Estreno en el Festival de Cine Europeo de Sevilla 24 noviembre 2023


Sin fecha de estreno ni siquiera en su país, Felipe tuvo su puesta de largo definitiva en el Festival de Sevilla, donde comprobamos su inclusión con calzador en una sección oficial absurda, toda vez que no cuenta ni con jurado ni por supuesto palmarés, algo insólito en cualquier certamen cinematográfico que se precie.

Coincide el visionado de esta película algo insustancial con la victoria de la ultraderecha populista argentina como única balsa de salvación que algunos consideran posible para salir de la eterna crisis económica que asola el país. Y lo hace hablándonos del famoso corralito de 2001, imagen de fondo de las vivencias de un adolescente perdido y desorientado ante los problemas de índole sentimental de su edad, empezando por la clásica familia desestructurada en la que debatirse por vivir con el padre siempre ausente por motivos laborales en una presuntamente tumultuosa Buenos Aires, o con la madre ajetreada con sus vaivenes legales en defensa de los más desfavorecidos en la provinciana Córdoba.

Ante semejante indecisión surge también el primer amor, torpe e impreciso, y una serie de escapadas y episodios que van tejiendo su hora y media escasa de duración ante la perplejidad de quien se pregunta qué es realmente lo que nos quiere contar su director, o si acaso está tan perdido y desorientado como su joven y taciturno protagonista.

SALA DE PROFESORES La vida es dura desde que se nace

Título original: Der Lehrerzimmer
Alemania 2023 94 min.
Dirección
Ilker Çatak Guion Johannes Duncker e Ilker Çatak Fotografía Judith Kaufmann Música Marvin Miller Intérpretes Leonie Benesch, Eva Löbau, Leonard Stettnisch, Michael Klammer, Anne-Kathrin Gummich, Rafael Stacxhowiak, Kathrin Wehlisch, Sarah Bauerett, Uygar Tamer, Ózgur Karadeniz Selección EFA. Estreno en el Festival de Berlín 18 febrero 2023; en Alemania 4 mayo; en España prevista en febrero de 2024


Galardonada con varios premios Lola del cine alemán y nominada a tres de los Premios Europeos del Cine, la película del director de origen turco Ilker Çataz pretende ser una disección más o menos acertada de la dificultad que tienen los profesores de colegios o institutos para resolver hasta el más nimio problema cuando todo se les echa encima, desde los padres del alumnado a la administración o la justicia, cuando no hay recursos disponibles para resolver lo más evidente. Es un problema con el que lidian millones de personas que se dedican al profesorado en todo el mundo, cuando el enorme esfuerzo reglamentario se ha volcado en defender a quien se considera más débil o vulnerable en una ecuación de difícil resolución.

La profesora protagonista de este calculado film de tesis, es partidaria de resolver cualquier problema paso a paso, siguiendo una metodología muy casuística y determinada. Pero su particular cubo de Rubik se viene abajo cuando forzada por las circunstancias, y tras una serie de acontecimientos que es incapaz de manejar y evitar, falla en sus propios postulados y se salta algunos de los pasos de su propia metodología. A partir de ahí deviene un particular calvario en el que todo se le pone en contra, hasta límites solo aceptables cuando de una ficción destinada a revolver conciencias se trata. Çatak acierta al generar una tensión en progreso irrespirable y dejarnos con muy mal cuerpo al comprobar cómo lo más sencillo puede complicarse tanto. Pero fracasa al encomendar casi todo el peso dramático de la función a un guion demasiado medido y orientado hacia un único camino, al que su bravísima protagonista se dedica en cuerpo y alma, logrando así que esa tensión dramática aludida funcione en todo su esplendor.

Otra cosa es colocar a adultos e infantes a un mismo nivel, especialmente visible en una improbable revista del colegio al que sus redactores y redactoras se dedican como si les fuera la vida en ello y, sin necesidad de pasar por la Universidad, ejercer el oficio periodístico con una profesionalidad increíble. Pero si hay algo que de verdad llama la atención en esta desigual película es su capacidad para mostrar lo dura que es la vida, incluso en los ambientes más acomodados, ya desde la misma infancia; cuánto se sufre y a menudo por tan poco desde que nacemos, expuestos y expuestas a situaciones que nos llevan al límite y que tan difícil nos resulta resolver. Y en este sentido es el personaje del muy inteligente Oskar, a quien Mendelssohn acompaña en las últimas escenas de la película, el que más nos atrae y conmueve.

BREAK NATION El insólito ritmo andaluz de los noventa

España 2023 90 min.
Dirección
David Pareja Guion David Pareja y Antonio García Jiménez Fotografía Alberto Pareja Documental. Panorama Andaluz. Estreno en el Festival de Cine Europeo de Sevilla 24 noviembre 2023


Si sigue así, David Pareja se convertirá en todo un especialista en documentales musicales. Debutó en 2017 con Indestructible: El alma de la salsa, donde realizaba un recorrido espacial y sentimental por la América de la salsa de la mano de Diego El Cigala, y presenta ahora todo un sorprendente y revelador homenaje al fenómeno del Breakbeat andaluz de la década de los noventa del siglo pasado. Quizás porque me cogió un poco mayor, o más bien seguramente porque asumía responsabilidades que me hicieron quedar fuera de estos ámbitos, viví ese ambiente completamente ajeno, creyendo que la única movida interesante en ese momento era la ruta del bacalao valenciana. De esta forma el trabajo de Pareja nos descubre un fenómeno de masas que nació en Marbella al hilo de las influencias que llegaban de Inglaterra, y con la oposición firme, abusiva y hasta dictatorial del infame Jesús Gil. De ahí pasó a Málaga y Sevilla para acabar recorriendo toda la geografía andaluza, capitales y pueblos, llenando las pistas de música electrónica de tiempos rotos, como así se define, con la que organizar rabiosas raves.

Lástima que aunque cuenta con muchos testimonios de promotores y disc jockeys que trabajaron la escena, y con una ingente cantidad de material gráfico en su mayoría proveniente de videos domésticos de gente aficionada, el conjunto resulta demasiado disperso como para comprender en su totalidad la cronología y la amplitud de su influencia, de forma que sólo nos queda una idea ligera aunque sorprendente de lo que llegó a ser, y de cómo acabó fagocitando ideas y costumbres de Florida, así como funcionando solo en este hemisferio de la península ibérica, sin apenas repercusión a partir de Despeñaperros, con la sorpresa generalizada del resto de una Europa donde sus tentáculos no llegaron a alcanzar.

Hitos como el éxito de The Prodigy, o el final de la aventura a causa de su corrupción cani y, sobre todo, del desastre a nivel de organización y estupefacientes, resultado de muerte incluida, que supuso la celebración del séptimo aniversario del programa de Canal Sur Radio Mundo Evassion. Esto provocó la destitución de su principal artífice, Daniel Moreno, lo que quizás también pudo provocar su suicido unos años después, hechos que se convierten en inflexiones interesantes de este desigual pero muy trabajado documental. Después vino el reguetón, y a esto insólitamente no hay quien lo pare.

jueves, 23 de noviembre de 2023

LA ESPERA Con la piel quemada

España 2023 100 min.
Guion y dirección
F. Javier Gutiérrez Fotografía Miguel Ángel Mora Música Zeltia Montes Intérpretes Víctor Clavijo, Ruth Díaz, Pedro Casablanc, Luis Callejo, Manuel Morón, Antonio Estrada, Nico Montoya Estreno en el Festival de Sitges 10 octubre 2023; en salas 15 diciembre 2023


Tres un prometedor y apocalíptico debut hace quince años con 3 días, el cordobés Francisco Javier Gutiérrez, aupado por el éxito de esta película en circuitos festivaleros internacionales, estrenó en 2017 su primer largometraje estadounidense, Rings, un thriller fantástico de decepcionantes resultados. Con su tercera película regresa a su tierra para presentar un film de muy lenta cocción pero intenso calado emocional. Anclado en tierras muy áridas, con sol abrasador y pieles quemadas por el aire, el calor y el trabajo sin tregua ni esperanza, Gutiérrez parece ceñirse a los cánones del spaghetti western, como lo hiciera hace unos años Benito Zambrano en Intemperie.

En ese ambiente, en lo que se supone son los años sesenta o setenta del pasado siglo, el desértico campo andaluz se revela como cárcel y sepulcro para los trabajadores a merced de los señoritos, a imagen y semejanza de esa Extremadura que retrató Miguel Delibes en Los santos inocentes. El sudor y la mugre se adueñan de la pantalla, pero dentro de un tratamiento fílmico muy estilizado, cuidado hasta el más mínimo detalle en planificación, encuadre y ritmo. Cuesta sin embargo enganchar en un principio con el drama de una familia cuyo padre acepta el trabajo de guarda de un coto de caza. Decisiones inconvenientes convergen en tragedia y de ahí en la búsqueda desesperada de las razones que la provocaron, una lucha sin cuartel contra los elementos en la que se embarca Víctor Clavijo con un excelente trabajo, extenuante a nivel físico y psicológico.

Poco a poco el clima se va haciendo más denso e irrespirable, el interés va creciendo y el gore se va adueñando de una función que va aumentando también en tensión e inquietud a medida que algunos giros de guion lo van facilitando. La codicia y un posible pacto con el diablo parecen modelar una función a la que el buen trabajo de los secundarios, unos buenos efectos visuales y la inquietante, intensa y muy creativa banda sonora de Zeltia Montes, lo mejor que le hemos escuchado hasta ahora, contribuyen al enrarecimiento de un conjunto que acaba dejando un regusto amargo pero la satisfacción también de haber visto una película diferente y hasta cierto punto original.

miércoles, 22 de noviembre de 2023

FUERON LOS DÍAS Melancolía festivalera

España 2023 90 min.
Guion y dirección
Bernabé Bulnes Fotografía Sergio Caro Música Raúl Bernal Intérpretes Adela Castaño, Gregor Acuña-Pohl, Silvia Acosta, Almagro San Miguel, Esperanza de la Vega, John Inger, Verónica Morales, David Palomares Estreno en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva 11 noviembre 2023

Para su primera película de ficción, Bernabé Bulnes, galardonado en la última edición de los Premios Asecan con el correspondiente a la mejor dirección novel por La sal de la vida, ha elegido el propio Festival de Cine Europeo de Sevilla del pasado año para ambientar una historia de amor y de oportunidades perdidas entre un director de cine y una actriz que se gana la vida como camarera. Fiestas, encuentros y proyecciones sirven para que un puñado de canciones originales aderece el resultado.

Con buenas intenciones pero con soluciones algo pueriles, empezando por un guion que acumula situaciones y diálogos que no aportan nada a la trama, ni siquiera como estudio psicológico de sus personajes, el film no llega a superar un nivel discreto, con el solo atractivo de disfrutar de un certamen tan querido por la ciudadanía sevillana como escenario y paisaje de fondo, que el director, curtido en el documental, sabe aprovechar muy bien para conseguir con un montaje acertado fundir ficción con situaciones reales.

Sus protagonistas se mueven bien y dicen correctamente sus frases, ornamentadas con los gestos y ademanes justos, siempre desde una visión que conocen bien como peones de una bohemia sevillana que muy de vez en cuando encuentra su voz legítima y genuina. Sirve además como ejercicio nostálgico de un festival que esperamos supere su accidentada vigésima edición, sin jurado ni palmarés, recortada en tiempo y oferta, y que su ejército de seguidoras y seguidores vuelva a disfrutar de sus atractivos la próxima edición.