sábado, 4 de octubre de 2025

PARECIDO A UN ASESINATO Un thriller rocambolesco y artificioso

España-Argentina 2025 111 min.
Dirección
Antonio Hernández Guion Rafael Calatayud Cano, según la novela de Juan Bolea Fotografía Guillem Oliver Música Luis Ivars Intérpretes Blanca Suárez, Eduardo Noriega, Tamar Novas, Claudia Mora, Mariam Álvarez, Joaquín Climent, Raúl Prieto, Andy Poveda Estreno en el Festival de San Sebastián 22 septiembre 2025; en salas 3 octubre 2025

Tras su paso por San Sebastián en modo preestreno, el veterano director salmantino Antonio Hernández estrena en salas su nueva película, tras varios años apartado del cine y centrado en la televisión, con series que le han dado buen rédito, como Gran Reserva, Las chicas del cable o Eva & Nicole. A finales de los noventa y principios de este siglo, su luz brilló con potencia gracias a películas como Lisboa y, sobre todo, En la ciudad sin límites. Pero trabajos como Oculto, Los Borgia, El menor de los males y Capitán Trueno, fueron desluciendo su prometedor futuro. Ahora, de la mano de una novela con rocambolesca trama criminal, intenta recuperar ese espacio abandonado, con escaso éxito.

Aprovechando el atractivo que siempre ha tenido el llamado Rashomon Effect, es decir, la historia contada varias veces en función de distintos puntos de vista, Parecido a un asesinato repite las hechuras aseadas que tanto gusta al reciente cine español asentado en casas de diseño y paisajes idílicos a vista de drone. El personaje de Blanca Suárez ha rehecho su vida junto a un escritor de fama y su intrigante hija, una joven y debutante actriz valenciana que, sin embargo, no da la talla como adolescente. Pero reaparece su ex marido maltratador y la cosa se complica para los cuatro personajes.

Cabe admitir que los giros de guion se suceden de forma atractiva y reveladora, pero todo, empezando por un guion excesivamente técnico y funcional, resulta artificial y escasamente convincente. Digerimos la trama con paciencia y curiosidad, pero conscientes de lo ridículo que puede llegar a resultar todo, empezando por su caricaturesco final y el empeño absurdo de la niña por grabarlo todo. La artifiosa fiesta con la que se reanuda cada vez la trama, da buena muestra de lo poco natural que resulta todo. La sensación de falta de autenticidad y vida lastra todo el conjunto, haciendo que la posibilidad de involucrarse en su intrincada trama sea prácticamente nula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario