USA 2024 129 min.
Dirección Ron Howard Guion Noah Pink Fotografía Matthias Herndl Música Hans Zimmer Intérpretes Jude Law, Ana de Armas, Vanessa Kirby, Sydney Sweeney, Daniel Brühl, Jonathan Tittle, Felix Kammerer, Toby Wallace, Ignacio Gasparini, Richard Roxburgh, Paul Gleeson, Thiago Moraes Estreno en el Festival de Toronto 7 septiembre 2024; en Estados Unidos 22 agosto 2025; en España (Amazon Prime) 24 octubre 2025
Siguiendo la estela de películas que adaptan material previamente llevado al documental, Edén ofrece en versión ficción la historia que hace diez años se contó en The Galapagos Affair: Satan Comes to Eden, un interesante documental sobre el misterio que rodeó la estancia de una serie de personajes en el período de entre guerras, la década de 1930, en una de las Islas Galápagos, Floreana. Allí se mudó el doctor Friedrich Ritter y su compañera Dore Strauch, en busca del reposo y el aislamiento que le permitiera reflexionar en términos filosóficos sobre el devenir de la humanidad, siguiendo ese peligroso ciclo democracia-fascismo-guerra en el que lamentablemente parece que nos encontramos en la actualidad. Pronto se les adhirieron la familia Wittmer también provenientes de Alemania, admiradores del trabajo de Ritter. La convivencia no fue fácil, pero menos aún lo fue cuando apareció el tercer personaje en discordia, una supuesta baronesa y su séquito, con la supuesta intención de construir un hotel de lujo. A partir de ahí se sucedieron manipulaciones, rencillas, traiciones e intrigas, convirtiendo el supuesto paraíso en un pequeño paradigma de la verdadera condición humana.
Quizás no sea Ron Howard el director más apropiado para llevar a la pantalla una historia tan sórdida, sombría y cruel, lo que hace seguramente que no nos encontremos ante una de sus mejores películas, como las recientes Rush o Trece vidas, pero tampoco es de las peores, y al menos sirve para conocer esta inquietante e insólita historia. El encargado del guion ha probado ya cierta pericia en el trabajo con personajes reales, como atestiguan la serie Genius y la película Tetris.
En su multiestelar reparto destaca el trabajo de Ana de Armas, muy involucrada como baronesa, mientras el aspecto musculado de Jude Law no sintoniza con la precariedad alimenticia que está obligado a soportar en la angosta isla. Aparte de las gratuitas referencias pictóricas al Caminante sobre el mar de nubes de Caspar David Friedrich, y a un metraje desmesurado, la cinta se deja ver con cierto interés y curiosidad, y merece entre otras cosas por el, a nuestro juicio, espléndido trabajo de la actriz hispano cubana.

No hay comentarios:
Publicar un comentario