
Gabriel Prokofiev presentó una pieza vistosa y espectacular, de carácter tan programático que casi parece una partitura cinematográfica. Se trata de un encargo de las Sinfónicas de Sevilla y Seattle, que tuvo su puesta de largo en la segunda ciudad, en septiembre pasado con Ludovic Morlot a la batuta, y completando un programa en el que también se encontraban su abuelo con la suite de El amor de las tres naranjas, y Beethoven y sus luminosas Sinfonías 1 y 8. En un principio los solistas, violonchelo, contrabajo, trompeta, flauta y percusión, debían tener un protagonismo mayor del que la obra finalmente les ha otorgado. Estos instrumentos, y algunos más, van emergiendo con absoluta naturalidad de la orquesta para reafirmar su individualidad y el diálogo entre ellos, en lo que es, junto a un estupendo trabajo de percusión, lo más original de una partitura que apuesta por la tonalidad, el melodismo, y sobre todo el ritmo. La salvaje llamada de la selva ocupa su primer movimiento, una suerte de Sensemayá que ilustra el primitivismo del hombre abocado a la sociedad. El inevitable movimiento lento adopta formas de blues y jazz, saxofón incluido, mientras el tercero y último reflejan el frenesí urbano mediante ritmos inspirados en el soul y la psicodelia setentera. Un trabajo más inspirado en su estructura y gramática orquestal que en el meramente expresivo, amable para el oyente medio, sin riesgos ni espesuras, fácil y rápido de digerir.
Antes, Axelrod ofreció una lectura decepcionante de la Clásica de Prokofiev, raquítica en sus postulados, ratonil en la cuerda, de líneas gruesas y cortantes, sin flexibilidad ni apenas gracia, a veces morosa y casi nunca efervescente. Mucho mejor Beethoven, una Sinfonía nº 5 dinámica, con empuje y un excelente trabajo de las texturas, pero con un punto personal que potenció los metales y los ritmos rápidos en detrimento de una mayor reflexión y más precisión en los detalles. Una versión rotundamente vistosa, espectacular y en cualquier caso vigorosa.
Artículo publicado en El Correo de Andalucía
No hay comentarios:
Publicar un comentario