
Prácticamente hemos seguido la carrera de Floristán desde sus inicios, cuando con sólo catorce años se enfrentó a un concierto en solitario en la Sala Manuel García del Teatro de la Maestranza dentro del ciclo Jóvenes Intérpretes que se celebra cada año. Sala donde también intervino en el ciclo de Música de Cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Y Teatro en cuya sala principal ha intervenido también en al menos otras dos ocasiones, cuando interpretó el Concierto nº 1 de Prokofiev a las órdenes de Marc Soustrot, y el Concierto de Poulenc con Christian Arming a la batuta.
Al hilo de las entrevistas que se le han brindado en El Correo de Andalucía y Diario de Sevilla Floristán se revela como un joven con las ideas muy claras, la cabeza muy bien puesta y unas ganas tremendas por acometer con mucho trabajo y un enorme sentido de la responsabilidad todos y cada uno de los nuevos retos que se le vayan ofreciendo en esta extraordinaria aventura que es vivir, y con ellas provocar las lágrimas de satisfacción y orgullo en sus padres y promotores, el entrañable para nosotros director de orquesta Juan Luis Pérez y la prestigiosa profesora del Conservatorio María Floristán, y por supuesto en nosotros y nosotras, que hemos visto crecer y madurar a este otro gran intérprete del piano nacido en Andalucía para el resto del Mundo. ¡Enhorabuena, chaval! Dicho desde la emoción y la admiración más sincera y profunda en este espacio que no pretende añadir nada a lo ya dicho y escrito, pero sí dejar constancia de la alegría que ha suscitado en nosotros esta extraordinaria noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario