España-Holanda 2017 93 min.
Dirección Manuel Muñoz Rivas Fotografía Mauro Herce Música Joaquín Pachón
Estreno en el Festival de Berlín 10 febrero 2017

CORAZÓN PURO (Cuori puri)
Italia 2017 115 min.
Dirección Roberto de Paolis Guión Adriano Chiarelli, Roberto de Paolis, Luca Infascelli, Carlo Salsa y Greta Scicchitano Fotografía Claudio Cofrancesco Música Emanuele de Raymondi Intérpretes Selene Caramazza, Simone Liberati, Barbara Bobulova, Stefano Fresi, Edoardo Pesce, Antonella Attili, Federico Pacifici Estreno en el Festival de Cannes 23 mayo 2017; en Italia 24 mayo 2017
El debutante Roberto de Paolis, con la ayuda de nada más y nada menos que otros cuatro guionistas, se adentra en una de esas historias de amor imposible que siempre han cautivado al público. De hecho se trata de una variante de la típica historia de chico malote que enamora a joven de buena clase, sólo que en este caso él es un buen chico con aspecto de chulito de barrio, y ella vive sofocada por un ambiente de integrismo religioso católico, propiciado por una madre extremadamente controladora, que nubla su actitud e intención. La mirada entre los dos jóvenes, ya presente en una primera secuencia a la carrera, domina el carácter de esta film en el que la ternura y la emoción están tan bien controlados como el encanto natural de sus jóvenes protagonistas. Las diez manos que se han hecho cargo de su escritura pueden haber lastrado el resultado del producto, manejando demasiados temas, haciéndolo de forma no siempre acertada, y creando un poco de confusión en torno al universo que quiere retratar. En este sentido Cuori puri funciona casi por acumulación, denunciando de forma no muy discreta la manipulación religiosa, así como las políticas de inmigración y su impacto en las clases sociales más desprotegidas. Pero lo que de verdad importa es el hábil manejo que de Paolis demuestra en los tiempos, el ritmo, la emoción, la tensión dramática y el trabajo con los intérpretes. En este sentido, el film es un ejercicio cinematográfico de tan elevado nivel que hace que obviemos las ingenuidades que inundan el guión y las manipulaciones que pretende realizar sobre el público.
Artículo publicado en El Correo de Andalucía el 8 de noviembre de 2017RAMIRO
Portugal 2017 104 min.
Dirección Manuel Mozos Guión Telmo Churro y Mariana Ricardo Fotografía Joâo Ribeiro Intérpretes António Montágua, Madalena Almeida, Fernanda Vítor Correia, Sofia Marques, Américo Silva, Duarte Guimarâes, Ricardo Aibéo Estreno en Doclisboa (Portugal) 19 octubre 2017

ORO
España 2017 103 min.
Guión y dirección Agustín Díaz Yanes, según la novela de Arturo Pérez Reverte Fotografía Paco Femenía Música Javier Limón Intérpretes Raúl Arévalo, Jose Coronado, Bárbara Lennie, Óscar Janeada, Luis Callejo, Juan José Ballesta, Juan Diego, Juan Carlos Aduviri, Anna Castillo, Antonio Dechent, Juan Echanove, Andrés Gertrúdix, José Manuel Cervino, Diego París Estreno en el Festival de Sevilla 6 noviembre 2017
Artículo publicado en El Correo de Andalucía
La búsqueda del legendario Dorado ha fascinado de siempre a cineastas y escritores, generalmente sin mucho éxito respecto a la fascinación que dicha gesta debería provocar. Herzog, Saura y hasta Nicolas Cage o los dibujos animados han intentado dejarse llevar por tan mítica historia. La novela del incombustible Pérez Reverte sobre el tema ha captado la atención de Agustín Díaz Yanes, que desde hace tiempo viene anunciando este proyecto como una experiencia epopéyica. Pero lo cierto es que desde su ópera prima, Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, Yanes no ha hecho ni un film memorable, y entre ellos su adaptación de Alatriste, también de Pérez Reverte, fue una estrepitosa decepción. Sin espíritu aventurero se presenta esta oscura expedición por las selvas amazónicas recreadas en las Islas Canarias, con un grupo de hombres y un par de mujeres con quienes no logramos empatizar en ningún momento, y una serie de situaciones que no generan ni tensión ni inquietud dramática alguna. Como suele ocurrir todo está sobredialogado, y encima subrayado con una innecesaria y veloz voz en off. Tan propensos como somos a retratarnos de la forma más zafia posible, aún sin pretenderlo, todos los personajes acaban por resultarnos mezquinos y deplorables, e incluso los más nobles no acaban de cuajar. Escenas de acción torpemente realizadas, sentencias ridículas y un sinfín de despropósitos acaban por demostrar lo que ya nos temíamos, que la empresa no ha merecido la pena.
Artículo publicado en El Correo de Andalucía el 8 de noviembre de 2017MI PRIMA RAQUEL (My Cousin Rachel)
Reino Unido-USA 2017 106 min.
Guión y dirección Roger Michell, según la novela de Daphne du Maurier Fotografía Mike Eley Música Rael Jones Intérpretes Rachel Weisz, Sam Caflin, Holliday Grainger, Iain Glen, Pierfrancesco Favino, Simon Russell Beale, Tim Barlow, Bobby Scott Freeman, Poppy Lee Friar, Vicki Peperdine Estreno en Reino Unido 9 junio 2017

No hay comentarios:
Publicar un comentario