domingo, 3 de agosto de 2025

¿QUIÉN QUIERE CASARSE CON UN ASTRONAUTA? Comedia romántica gay

España-Argentina-Uruguay 2024 94 min.
Dirección
David Matamoros Guion Mónica Cambra, Ariadna Fortuny, Claudia García, Clara Hernández, David Matamoros, Xènia Puiggrós y Lucía Herrera Pérez Fotografía Mariano De Rosa y Albert G. Casademunt Música Gabriel Casacubierta y Hernán González Villamil Intérpretes Raúl Tejón, Raúl Fernández de Pablo, Alejandro Nones, Sabrina Praga, Lluïsa Mallol, Sofia Nemirovsky, Mauro Francisco, Sebastián Suñé, Francisco Andrade, Juan Pablo Brianza, Pablo Turturiello, Sang Min Lee, Monica McCollin Estreno en Sitges 14 noviembre 2024; en Argentina 22 mayo 2025; en España 1 agosto 2025

Esperábamos mucho menos de esta nada desdeñable comedia romántica, a pesar de lo cual acudimos a verla (y reseñarla), motivados por nuestra condición, que nos hace devorar todo lo que hable de nuestro entorno sexual más cercano. Independizado de su habitual pareja profesional, Ángeles Hernández, con quien ha coescrito algunos títulos y producido otros tan destacados como El hoyo, además de codirigir su primer trabajo como realizador, la tampoco desdeñable Isaac, donde también tocaba, aunque de forma tangencial, la homosexualidad, David Matamoros aborda ahora sin prejuicios ni tapujos la clásica comedia romántica, con la sola particularidad de estar protagonizada por homosexuales. 
Una señal de normalización total de la condición sexual, por una vez no objeto de traumas ni historias de aceptación, sino sólo como cuestión relativamente novedosa a la hora de enfrentarse a un género tan rosa como la comedia romántica con bodas.

Resulta, sin embargo, sorprendente que para escribir su guion se hayan necesitado siete manos, dada la simplicidad de su trama y la poca comicidad de sus chistes, aunque el conjunto resulte agradable, sin obviar que en más de un momento puede provocar sonrojo por su exceso edulcorante y su premeditada cursilería. A pesar de todo, que haya tenido que esperar en el cajón tantos meses después de su puesta de largo en Sitges el pasado mes de noviembre, y que su distribución sea tan parca que no facilite un éxito siquiera discreto, no hace justicia a una cinta no osbtante aceptable y con un público en potencia al que no va a llegar.

El reparto, con actores y actrices del otro lado del charco esforzando en disimular su acento para parecer auténticos barceloneses, se toma la empresa con seriedad y empeño, especialmente sus dos protagonistas, Raúl Tejón (Machos Alfa) y un más comedido y menos esperpéntico Raúl Fernández de Pablo, recientemente visto en Votemos. Destacan también la veterna Lluïsa Mallol como madre amorosa y comprometida con su generación, así como Sang Min Lee, la más conseguida aportación al carácter de screwball comedy que pretende al cinta, como jueza de paz en una capilla de Las Vegas. La coproducción con Argentina y Uruguay posibilita una puesta en escena holgada en la que destaca el viaje a la capital de Nevada y parte de la Ruta 66, otro motivo personal que nos ha impulsado a verla, tras haber disfrutado de la experiencia (completa) hace ahora nueve veranos, y en compañía también de la persona adecuada, la que trae alegría y emoción a nuestras vidas.

DEVUÉLVEMELA Hansel, Gretel y la bruja diabólica

Título original: Bring Her Back
Australia-USA 2025 99 min.
Dirección
Danny y Michael Philippou Guion Danny Philippou, Michael Philippou y Bill Hinzman Fotografía Aaron McLisky Música Cornel Wilczek Intérpretes Sally Hawkins, Billy Barratt, Sora Wong, Jonah Wren Phillips, Sally-Anne Upton, Stephen Phillips, Mischa Heywood Estreno en Australia 29 mayo 2025; en España 1 agosto 2025


Los hermanos Philippou destacaron hace un par de años con Háblame, una inquietante película con la que lograban analizar una multitud de cuestiones relacionadas con los traumas infantiles y la incomunicación adolescente, a través de una historia que recuperaba con éxito la vertiente terrorífica del espiritismo. Siguiendo esa estela, incluso perceptible en el título, el objeto de renovación ahora son las sesiones demoniacas, unos rituales tan divulgados particularmente en la década de los noventa del pasado siglo a través de videos en la línea de las snuff movies. A partir de aquí, la película plantea una situación en la que se suceden constantes del género, desde la infancia amenazada a los traumas familiares, pasando por la casa de los horrores y la recurrente mujer trastornada, convertida una vez más en sádico monstruo desquiciado. Ella es, por definición, la bruja que acoge a Hansel y Gretel en su perturbado universo.

Dentro de todo este panorama ingeniosamente articulado por la productora A24, responsable también del anterior trabajo de los hermanos australianos y de un puñado de títulos que han renovado inteligentemente el género desde hace un par de décadas, destaca el personaje del joven y algo ambiguo Oliver, único elemento fantástico dentro de un conjunto que se quiere convencional o realista, aunque en el desarrollo ofrezca más de un apunte para no lograr considerarse de esta manera. Por el camino encontramos una serie de secuencias ciertamente impactantes, y eso que la película no juega en ningún momento al tren de la bruja, sino al sadismo más extremo, sometiendo a los infantes intervinientes a situaciones que pueden haber sufrido con mayor angustia que las y los propios espectadores.

Toda su malsana, y conseguida, atmósfera, destacando la interpretación quizás desaforada pero acertada de una Sally Hawkins muy alejada de su registro habitual, naufraga cuando al final se pretende dejar al público con cierta sensación de alivio, si bien por el camino no se le puede reprochar que arriesgue en hacernos pagar cierto peaje emocional. Lo que no cabe duda es de que gustará a los y las incondicionales del género, y quizás el tiempo nos quite la razón a los más escépticos y la convierta en un título de referencia.

MISTERIOSO ASESINATO EN LA MONTAÑA Comedia adosada al disparate

Título original: Un ours dans le Jura
Francia 2024 109 min.
Dirección
Franck Dubosc Guion Franck Dubosc y Sarah Kaminsky Fotografía Dominique Fausset Música Sylvain Goldberg Intérpretes Franck Dubosc, Laure Calamy, Benoît Poelvoorde, Josèphine de Meaux, Kim Higelin, Mehdi Meskar, Timéo Mahaut, Emmanuelle Devos, Louka Meliava, Jean-Louis Loca, Anne Le Ny Estreno en el Festival de Cine Francés de Málaga 13 octubre 2024; en Francia 1 enero 2025; en España 1 agosto 2025


Del título original Un oso en la Jura (en referencia a un departamento montañoso de Francia) al internacional, Cómo organizar una matanza, nosotros hemos preferido el woodyliano Misterioso asesinato en la montaña, cerrando así un círculo de influencias en el que cabe distinguir sin dudas el Fargo de los Coen y el Quién mató a Harry de Hitchcock, perceptible tanto en el cartel comercial como en una trama en la que no uno sino tres cadáveres son transportados y cambiados de ubicación continuamente.

Esta especie de comedia negra perpetrada por el cómico francés Franck Dubosc, en su tercer largometraje como director tras Sobre ruedas y Rumba terapia, se revela como una sucesión de giros narrativos a partir de una premisa harto disparatada y un juego con los tiempos bastante caprichoso. El artificio se convierte así en su principal lastre, mientras una comunidad de personajes y un ritmo, eso sí, constante y adecuado, intentan mantener expectantes a quienes se dejen seducir por la propuesta.

Dubosc se reserva, como ya hizo en sus anteriores trabajos como realizador, el papel principal, pero con la generosidad suficiente para que sea su esposa en la ficción, la habitualmente espléndida Laure Calamy (A tiempo completo), quien brille más, tanto por el perfil de su papel, una mujer decidida aunque considerablemente irresponsable, por encima del suyo propio, hombre taciturno y con mucha menos iniciativa. Un sofisticado club de swingers, poco o nada coherente con el entorno, se encarga de potenciar aún más los disparates de una cinta cuyo punto de arranque ya lo es suficiente como para mantener el interés del resto de la función. Y con todo, el público complacido, otorgándole su particular premio en el Festival de Cine Francés de la capital de la Costa del Sol.