Teatro de la Maestranza, viernes 9 de noviembre de 2012
La Sinfónica perdió la ocasión de coordinar su último concierto de abono con el Festival de Cine Europeo celebrado paralelamente, y sin embargo cuánto nos transportó el programa seleccionado al mundo del cine. Primero por el compositor elegido para abrirlo, Antón García Abril, una de las columnas vertebrales de nuestra música fílmica, con bandas sonoras tan significativas como Los pájaros de Baden Baden, La noche de Walpurgis o El crimen de Cuenca, o de series como Curro Jiménez, Fortunata y Jacinta o Anillos de oro, además de sintonías tan famosas como la de El hombre y la tierra. Su pieza, Cantos de pleamar, sonó a ilustración de varias secuencias de una película, con sus momentos de intriga y misterio, sus muchos de romanticismo, y un toque debussiano durante toda su generosa duración, que funciona como un bálsamo en el que la cuerda despliega toda su expresividad. La dirección del austriaco Christian Arming combinó a la perfección ritmos y contrastes, logrando de la obra una sonoridad sedosa, hipnótica y seductora.
Arming realizó una lectura musculosa de la 5ª Sinfonía de Tchaikovsky, prestando más atención a sus aspectos estéticos que a los puramente expresivos, con los que esta reflexión sobre la fatalidad del destino quedó algo deslucida. Su precioso y brahmsiano segundo movimiento no encontró en la trompa solista la emoción necesaria, mientras en general resurgió el fantasma de unos metales y maderas algo deficientes. El equilibrio para que la empresa finalmente no llegara al fracaso vino de la tersura de la cuerda y del entusiasmo de la batuta.
antes de que se retirara el pianista, no tocó la banda sonora de Un Perro Andaluz?
ResponderEliminarayer fue mi primera vez en un concierto de música clásica y de la orquesta sinfónica de sevilla y aunque no son piezas que conocía de antes, me gustó mucho la experiencia.
Confieso que no reconocí la breve y agitada pieza con la que terminó su intervención Juan Pérez Floristán, pero a b. Me alegra mucho tu experiencia en el Maestranza, y ya sabes, a repetir. A buen seguro que no es lo que dices, pues esa película muda no tiene banda sonora salvo las que le ponen de pega cuando la emiten en televisión o proyectan en cine-clubes. Gracias por tu comentario.
ResponderEliminar