Con todas las localidades agotadas, disfrutar por primera vez juntos de dos de los más reputados guitarristas clásicos de nuestra comunidad acaparó la atención del melómano más sensible. Alabados por separado, y habituales de este emblemático escenario, demostraron una capacidad encomiable de compenetración y sensibilidad, con un programa no por convencional menos atractivo, en el que se dieron cita tres imprescindibles de la música española del diecinueve y principios del veinte, baluartes del pintoresquismo patrio, por mucho que, como apuntara Duro, nacieran en la supuestamente hoy secesionista Cataluña. Ironías de la vida que sirvieron para que estos dos profesores del Conservatorio desplegaran su arte en una noche en la que el acento recayó en las estéticas.
Enmarcados en los aires vitalistas y llenos de brío de Sor y Albéniz, los intérpretes hicieron sin embargo hincapié en la estética intimista, delicada e incluso humilde del resto del programa. De Fernando Sor ofrecieron una Fantasía Op. 54 generosa en ritmo y color, que arrancó solemnemente para trasmutar en una desenfadada marcha y, tras enroscarse con notable capacidad entre líneas y ornamentos, mantener un ritmo amable y constante en el que fue posible apreciar el trabajo armonioso de los músicos y el impecable contrapunto ejercido entre melodía y acompañamiento. Aunque la pulsación no fue siempre impecable, y a veces se colaran notas no deseadas o pequeños traspiés, poco importa frente al derroche de expresividad y la capacidad de compenetración de los artistas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario