Francia-USA 2015 80 min.
Dirección Kent Jones Guión Kent Jones y Serge Toubiana Música Jeremiah Bornfield Documental
El cine según Hitchcock, todo un libro de cabecera para cualquier cinéfilo, recogía una extensa entrevista que le hizo el François Truffaut periodista de Cahiérs du Cinema al maestro del suspense a principios de los años sesenta y en el que se desvelaban algunos de los secretos del director con la seguramente más fascinante filmografía de todos los tiempos. Un tratado de gran cine de primera mano que ha inspirado a montones de cineastas de todas las nacionalidades y épocas, buena muestra de lo cual son los realizadores convocados, en su mayoría americanos de esos tildados de autores, como Scorsese, Fincher, Anderson, Bogdanovich, Schrader o Gray, a los que se unen Assayas y Desplechin en representación de la parte de producción francesa. El atractivo de este documental reside fundamentalmente en el que provoca el cine del genio británico, de quien se realiza un generoso memorándum con especiales paradas en Vértigo y Psicosis. Poco se detiene sin embargo en la trayectoria como cineasta de Truffaut más allá de Los cuatrocientos golpes, ni la influencia que Hitchcock ejerció en La sirena del Mississippi y sobre todo en Fahrenheit 451 y La novia vestía de negro, donde incluso contrató al compositor fetiche del director de Los pájaros, Bernard Herrmann. Tampoco se profundiza en la labor de Cahiérs du Cinema para encumbrar a directores del cine americano hasta entonces considerados meras piezas de un engranaje industrial, y tras ello considerados verdaderos autores intelectuales de películas que han pasado a engrosar nuestro patrimonio cultural, como Ford, Capra, Hawks o Lubitsch. No obstante el film se ve con agrado y emoción ante monumentos cinematográficos como los homenajeados. Y si una cosa deja claro, aunque sea involuntariamente, es que la grandeza del cine reside en sus imágenes más que en la palabra, hasta el punto de que incluso aquí llama más la atención el nutrido material de archivo, fotografías, reportajes y selección de secuencias, que el guión y las opiniones de los creadores que ilustran el discurso intelectual de la cinta.
Artículo publicado en El Correo de Andalucía
Artículo publicado en El Correo de Andalucía
EL TIEMPO DE LOS MONSTRUOS
España 2015 92 min.
Guión y dirección Félix Sabroso Fotografía David Azcano Música Daniel Belardinelli Intérpretes Javier Cámara, Carmen Machi, Candela Peña, Julián López, Pilar Castro, Secun de la Rosa, Yael Barnatán, Jorge Monje, Antonia San Juan, Pepón Nieto

Artículo publicado en El Correo de Andalucía
España 2015 68 min.
Dirección Sergio Oksman Guión Sergio Oksman y Carlos Muguiro Fotografía André Brandao Intérpretes Simao Oksman, Aílton Braga, Sergio Oksman
Afincado en nuestro país, el realizador brasileño Sergio Oksman retoma el lenguaje documentalista que caracteriza su escueta filmografía para hacer un particular retrato de su propio padre. Descubierto por muchos cuando en 2006 dirigió un documental sobre el actor estadounidense Al Lewis, Goodbye America, popularizado como el abuelo de la mítica serie de televisión Los Munster, Oksman ofrece ahora cine arriesgado y resistente en toda regla para aprovechando una estancia en su ciudad natal, Sao Paulo, durante la celebración de los pasados Mundiales de Fútbol, marcar un certero, atento y conmovedor retrato de su progenitor, con quien mantiene una relación distante y extraña. La ancianidad como referencia y el cariño como motor se encuentran en una cinta contemplativa que no se detiene tanto en la pasión por el fútbol como la entendemos como en la veteranía de quien ya no se excita tanto, recuerda más que vive y se convierte en testigo inerte de un espectáculo que antaño le fascinaba. Sin radio en un coche en el que a menudo somos invitados a ocupar su asiento trasero; adivinando lo que ocurre en el campo desde una atalaya; o bebiendo y fumando en el bar mientras fuera se desata la euforia. Todo pasa y muere en esta vida, hasta esa epidemia mundial por el deporte rey que margina a quien se abstrae de ella. El maridaje entre fútbol y cine no archiva grandes gestas, así que ya iba siendo hora de que una destacara.
Artículo publicado en El Correo de Andalucía
Artículo publicado en El Correo de Andalucía
Italia-Francia-Reino Unido 2015 125 min.
Dirección Matteo Garrone Guión Matteo Garrone, Ugo Chiti, Massimo Gaudioso y Edoardo Albinati, según el libro de Gianbattista Basile Fotografía Peter Suschitzky Intérpretes Salma Hayek, Vincent Cassel, John C. Reilly, Alba Rohrwacher, Toby Jones, Shirley Henderson, Hayley Carmichael, Bebe Cave, Stacy Martin, Jonah Lees, Christian Lees

No hay comentarios:
Publicar un comentario