Reino Unido-USA 2019 117 min.
Dirección Gurinder Chadha Guion Gurinder Chadha, Paul Mayeda Berges y Sarfraz Manzoor, según el libro de Manzoor “Greetings from Bury Park – Race. Religion. Rock’n’Roll” Fotografía Ben Smithard Música A. R. Rahman Intérpretes Viveik Kaira, Kulvinder Ghir, Nell Williams, Aaron Phagura, Hayley Atwell, Dean-Charles Chapman, David Hayman, Rob Brydon, Nikita Mehta, Meera Ganatra Estreno en el Festival de Sundance 27 enero 2019; en Reino Unido 9 agosto 2019; en España 20 septiembre 2019

Con Blinded by the Light como eje central, que obtuvo más éxito entonces en manos de Manfred Mann que como primer single del álbum de debut de su creador, el propio Springsteen, este Cegado por la luz sirve como metáfora al reto o sueño que llevamos dentro pero al que no nos atrevemos a mirar para no desviarnos del camino que familia, sociedad e intereses creados nos han marcado. La historia se centra en Javed, un joven bien parecido que descubre en el Boss la inspiración para buscar su destino, convertirse en escritor y denunciar desde la palabra todas esas injusticias que hacen que el hombre no sea convenientemente libre y no desarrolle su felicidad como es debido, lo que habitualmente podría ser más sencillo de lo que pensamos. Como auténtica feel good movie que es, Chadha mantiene el tono amable y distendido durante todo el metraje, sintetizando y llevando al terreno de la caricatura las difíciles relaciones del joven con su padre, o las hostilidades con un entorno de creciente desencanto. La gracia de los personajes, como esa profesora consciente del talento de su alumno, la joven atraída por su inquietud e intelecto, el vecino veterano de la Segunda Guerra Mundial, o el amigo de la infancia que no acaba de entenderlo, conforman ese pequeño universo que debería servir como inspiración para generaciones enteras de jóvenes tan perdidos y perdidas en una vorágine que los manipula para conformar un mundo cada vez más deshumanizado y egoísta.
El guion, basado en las experiencias del propio protagonista, de nombre real Sarfraz Manzoor, hoy reputado periodista de The Guardian, abunda en inteligentes citas del poemario de Springsteen, a pesar de que la versión española, doblada o subtitulada, desprecia su traducción salvo que aparezcan impresas gráficamente en pantalla. Música de los ochenta, siempre admirada y recordada con nostalgia, para edificar una emotiva historia donde la amistad, el amor y la generosidad tienden puentes, todo manejado con habilidad y sensibilidad para emocionarnos e inspirarnos, aunque muchas veces seamos capaces de entender el mensaje pero no de aplicarlo a nuestras propias vidas. Ese es el verdadero fin y utilidad de la Cultura, en este caso popular, inspirarnos, ayudarnos a ser mejores y más felices, entender a quienes queremos y tratar de contagiar todo esto a nuestro entorno.
Las hechuras son sencillas pero el mensaje rotundo, hábil e inteligente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario