Guion y dirección Oscar Hudson Fotografía Christopher Ripley Música Maxwell Sterling Intérpretes Elliot Tittensor, Luke Tittensor, Neil Maskell, Robert Hobbs, Fiona Ramsay, Matthew Dylan Roberts, Catriona Andrew Estreno en el Festival de Venecia 2 septiembre 2025
Cuando vemos películas como ésta, que tanto nos descolocan, pensamos en lo mucho que escasean en las salas de cine, mientras las de teatro cada vez abrazan más propuestas de este calibre, tan vanguardista y experimental. El joven director Oscar Hudson debuta en el largometraje con esta cinta inclasificable, después de curtirse en una carrera enfocada al videoclip y el cortometraje de carácter creativo. Se presenta como una sátira antibelicista y un tanto surrealista en la que sus dos casi únicos protagonistas son soldados de países ficticios en guerra, que en época de tregua reciben la misión de salvaguardar una frontera en medio de la nada, un desierto que hace prácticamente imposible distinguir la singularidad de su aristado paisaje.
En ese contexto, y con el legado de lo absurdo y un punto grotesco, tan teatral por otra parte, sus protagonistas irán asumiendo que hay mucho más que los une frente a lo que los separa, lo que potencia la idea del irracional uso de la violencia entre semejantes, derivando en cierto modo en una suerte de Martin Guerre. Pero al margen del tono de comedia que Hudson y sus aguerridos actores han sabido dar al conjunto, en una línea que entronca perfectamente con toda una tradición británica, lo que más nos llama la atención es la precisión de su puesta en escena.
Casi como un trabajo coreográfico, Hudson divide la pantalla de forma harto elocuente, y sin uso de efectos visuales ni efectismos de ningún tipo, logra soluciones estéticas que rozan lo magistral. El extraordinario trabajo físico de los actores complementa un film que no está hecho para disfrutar, sino para reflexionar y, sobre todo, dejarse llevar por su extraordinaria originalidad y sus sorprendentes ideas narrativas y visuales. Logró el Premio de la Semana de la Crítica en el Festival de Venecia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario