martes, 30 de diciembre de 2014

PREMIOS ASECAN 2014 (1) Interesante e invisible cine andaluz

Al margen de las producciones, cada vez más, que llegan a las pantallas, algunas alcanzando incluso unos respetables resultados de taquilla, la mayoría de los títulos que se producen en nuestra comunidad, cada vez con más recursos y mejores prestaciones, apenas pueden verse en festivales y círculos minoritarios. La anual convocatoria de los Premios de la Asociación de los escritores y escritoras de cine de Andalucía (ASECAN) se presenta como pretexto perfecto para repasar algunos de estos trabajos:

321 DÍAS EN MICHIGAN

España 2014 102 min.
Dirección Enrique García Guión Enrique García e Isa Sánchez Fotografía Alberto D. Centeno Música Fernando Velázquez Intérpretes Chico García, Virginia de Morata, Héctor Medina, Virginia Muñoz, David García-Intriago, Salva Reina, Jesús Carrillo, Aníbal Soto, José Manuel Poga, Cuca Escribano

Drama carcelario en torno a un ejecutivo condenado a dos años de prisión por delitos fiscales, que inventa un máster en Michigan para ocultar a su entorno la verdadera naturaleza de su ausencia. Sin embargo, aunque el punto de arranque es interesante y prometedor, pronto se revela inútil, por cuando su deslavazado guión se centra en otras cosas, especialmente en los avatares de un grupo de reclusos y reclusas y sus particulares problemas, generalmente de índole social, despreciando y desaprovechando esa base de arranque que daba para un producto de más calado y mayor intriga. Aún así el buen diseño de los personajes, aunque algunos se vayan diluyendo en el progreso dramático, hace que el producto resulta estimable, amable en sus postulados y bien intencionado en su plasmación. El reparto cumple solventemente, especialmente Virginia de Morata dando vida a una mujer maltratada, madre de tres hijos y encerrada por acabar con su verdugo. Otros, como Héctor Medina y Salva Reina, galardonados con el premio al mejor actor de reparto en Málaga, construyen sus personajes con una evidente carga de humanidad. El esfuerzo de producción se nota también en su banda sonora, con una sugerente música original de Fernando Velázquez y un buen puñado de canciones de estética cani. Logró también el premio del público en Málaga.

LA FLOR DE LIS

España 2014 85 min.
Guión y dirección Joaquín Ortega Fotografía Juan Luis Galán Música Ricardo Llamas Intérpretes Joaquín Ortega, Elías Pelayo, Ángel Guede, Ricardo Mena, Aranzazu Díez, María Espejo, Carlos Ruiz

Dispuesto a emular a Woody Allen y rodar una película por año, entre Sueño y la que está preparando ahora el especialista cinematográfico Joaquín Ortega presenta un western rodado con descaro y desvergüenza en Almería y Sevilla, en la que el humor está también presente con un argumento disparatado en el que un asesino va aniquilando sin estrategia ni método alguno a los habitantes de una serie de pueblos vecinos. Los sheriffs respectivos tendrán que unirse para hacer frente a un psicópata que inexplicablemente se les escapa de las manos. Hace bien Ortega en rodar estas películas, para las que cuenta con holgados recursos, y de ese modo promocionar sus habilidades y las de sus colegas para cabalgar a caballo, saltar por los aires, caer de tejados y laderas y morir abatidos por los disparos. No cabe buscar más en esta película en la que los acentos andaluces no casan bien con los nombres adoptados por los protagonistas, las interpretaciones son cortitas y las situaciones se suceden sin sentido básico de la dramaturgia, sin olvidar sus líneas de guión, que denotan un infantilismo envidiable. La fotografía resulta notable en sus encuadres y composiciones, mientras la música cumple con cierta dignidad su cometido épico y melódico.

OUROBOROS

España 2014 90 min.
Guión y dirección Carlos Rivero y Alonso Valbuena Fotografía Víctor Cabrera Música Mihály Víg Intérpretes Javier Villarín, Fran Capa, Ana Saurel y Ángel Lázaro


Para su debut como realizadores de largometraje, Carlos Rivero y Alonso Valbuena han elegido un difícil trabajo rodado en latín con el que pretenden homenajear a su muy admirado Bela Tarr, para lo que no han dudado si quiera en contar con el músico habitual del director húngaro, Mihály Vig. El resultado es una película compleja sobre dos monjes que vagan por el purgatorio tras haberse desatado un incendio en el Monasterio de Hornachuelos en Córdoba en pleno siglo XVI. Estructurado en los siete días que duró la Creación, nuestros protagonistas se debaten entre la fe incontestable y la entrega absoluta a Dios Todopoderoso que profesa el fraile portugués Ricardo Da Olivenza, y la mera supervivencia cerebral y lógica que practica el monje español Felipe de Hornachuelos. El resultado es desigual, reiterativo e ininteligible por momentos, mientras en el apartado técnico sorprende una fotografía a veces muy cuidada y metódica, otras tan descuidada que se ofrece incluso desenfocada. Los intérpretes realizan un buen trabajo, con la dificultad añadida del latín, siendo en este sentido más interesante el trabajo de Villarín que el de Capa. Finalmente el conjunto se ofrece pretencioso y tedioso, confundiendo la poesía de Tarr con el insufrible enigma que envuelve este experimento de los jóvenes y debutantes realizadores.

ÁFRICA 815

España 2014 66 min.
Guión, fotografía y dirección Pilar Monsell Documental

A partir de material privado y personal de su padre, la realizadora cordobesa teje un emotivo y emocionante retrato de una generación perdida en un país y una época represora, a la vez que exhibe una humildad y generosidad absolutas reconociendo el papel insignificante que ocupa como descendiente en la vida que aquél empeñó buscando un paraíso imposible. Las memorias escritas por un doctor que hizo el servicio militar en el Sahara en 1964, seleccionadas y leídas por su hija con meditada intención, son ilustradas con fotografías y reportajes en 8 mm que reflejan el apasionamiento de su protagonista, la fascinación que el continente africano y sus habitantes ejercieron sobre él y la obsesión por recuperar los hermosos momentos vividos a lo largo de toda una vida que en el momento de rodarse el documental ya no alberga más esperanza. Es el testimonio del amor incondicional de esta hija hacia su padre, sin reproches ni exigencias; un trabajo que requiere al principio cierta paciencia y apuesta por él, pero que pronto se desvela una recompensa en forma de conmovedora experiencia. Se pudo ver en la sección Resistencias del pasado Festival de Cine Europeo de Sevilla.

QUIVIR

España 2014 59 min.
Guión, fotografía y dirección Manutrillo Música Antonio López (Eldespojo) Documental

No es la primera vez que el polifacético cineasta y documentalista sevillano Manutrillo se interesa por los trabajadores del corcho o corcheros. Ya lo hizo en 2012 con la película Nosotros, los hombres del corcho, que le reportó el premio RTVA al mejor documental andaluz. Su mirada se centra ahora en ambos lados del estrecho, en cómo trabajan en el bosque los hombres de Andalucía, sur de Europa, y los de Marruecos, norte de África. Dos continentes y dos mundos separados por una línea imaginaria que condiciona no sólo los recursos económicos y los adelantos tecnológicos, sino también los tabúes y las costumbres, y hasta los alimentos. Si bien el experimento sirve para constatar que no son tantas las diferencias como las semejanzas, y que más allá de una lengua estamos llamados más a entendernos que a enfrentarnos. La mirada pausada y respetuosa del cineasta se mezcla con la expresión noble y curiosa de sus protagonistas, especialmente en el tramo en que los andaluces viajan a un Marruecos que imaginaban distinto y más lejano.

OBRA 67

España 2013 108 min.
Guión y dirección David Sainz Fotografía Tomás Moreno Intérpretes y guión Antonio Dechent, Álvaro Pérez, Jacinto Bobo, Daniel Mantero, Ricardo Mena Rosado, Ken Appledorn


Un singular trabajo a la sombra del universo tarantiniano en el que dos pringaos se meten en un buen lío tras sacar al padre de uno de ellos de la cárcel y conocer a un famoso director y actor de cine de acción internacional. La particularidad es que el guión está escrito por el realizador y sus intérpretes; es decir que sobre la base del argumento básico éstos han ido improvisando sus líneas de diálogo, dando como resultado situaciones frescas y divertidas, a pesar de que sus dos protagonistas principales abusan de largos parlamentos en la línea del Culebra y el Cabeza. La sorpresa está garantizada, tanto en su desarrollo como en su desenlace, revelando un considerable ingenio y un buen trabajo por parte de todo el equipo artístico, todo ello con una puesta en escena cuidada y muy a tono con el divertimento propuesto.

HABITAR LA UTOPÍA

España 2014 69 min.
Guión, fotografía y dirección Mariano Agudo Música Paco Campano Documental

Con amplia experiencia como documentalista y director de fotografía, Mariano Agudo, fundador de la productora Intermedia Producciones, se adentra en el lado más visible y dramático de la crisis financiera actual y en sus víctimas más propiciatorias e inocentes. En concreto realiza el seguimiento día a día durante casi dos años de la Corrala Utopía, un edificio de nueva construcción ubicad en la Ronda Norte de Sevilla, propiedad de Ibercaja pero deshabitado, donde casi cuarenta familias desahuciadas por un sistema cruel e inhumano decidieron realojarse con el fin de llevar una vida medianamente digna y hacer frente al monstruo bancario que les devoraba. Ni las autoridades ni mucho menos los bancos ofrecieron alternativas válidas a estas familias, salvo muy al final y tras el enorme eco mediático que el problema suscitó. Conocedor del medio y experto en llegar a nuestra sensibilidad, Agudo se fija especialmente en cuatro mujeres y traza un conmovedor y emotivo retrato de cada una de ellas. Mujeres luchadoras, trabajadoras, fuertes, madrazas e ilusionadas, que en el transcurso de esos interminables dos años descubrirán su talento y su valía, armándose de fuerza, coraje y valor para cambiar las cosas en un país en el que el pueblo ha cambiado pero sus gobernantes siguen anclados en el franquismo. Impagables en este sentido las secuencias del pleno en el Ayuntamiento y la del nuevo Defensor del Pueblo Andaluz hablando mucho sin decir nada. A pesar del tiempo transcurrido entre la primera y la última toma, Agudo consigue dotar de linealidad estética y dramática su trabajo, mientras las desgarradoras presencias de sus protagonistas dotan al conjunto de una fuerza inusitada, a la vez que invitan no sólo a reflexionar sino a tomar conciencia de un problema que es de todos, a todos nos afecta, y del que va siendo hora que tomemos cartas para cambiar el trillado, maniqueo e injusto estado de las cosas. Buena fotografía, estupenda banda sonora, esmerado montaje y aspecto aseado y moderno son otros alicientes que hacen de éste un trabajo sobresaliente.

UNA AMENAZA INVISIBLE (An Invisible Threat)

España-Suecia-Francia-Bélgica-Reino Unido 2014 71 min.
Dirección Pablo Coca Guión Pablo Coca, Carlos Crespo Arnold y Antonio Gallardo Fotografía Fran Fernández Documental

Tras ocuparse de temas andaluces, con el documental El mapa de Carlos sobre Carlos Cano como mayor exponente, Pablo Coca se ha dedicado a trabajar para la filial alemana del canal de televisión Arte, fruto de lo cual ha surgido este documento de vocación internacional rodado en varios países europeos y que trata de concienciar sobre el peligro de las radiaciones de los microondas, especialmente provenientes del abuso de los móviles, para la salud del ser humano que habita fundamentalmente las ciudades. De carácter ambicioso, no acierta a mantener el interés de un espectador rápidamente hastiado de su propuesta, escenificada a través de reiterativos y poco contundentes parlamentos de expertos en la materia, fundamentalmente científicos. Prácticamente todos los testimonios vienen a coincidir en la peligrosidad de estos artilugios y sus componentes cancerígenos, toda vez que como rezan los títulos de crédito finales, responsables de multinacionales y gobiernos se han desentendido de la llamada a participar en la película. Aunque utiliza recursos sofisticados y medianamente vanguardistas, su discurso carece del empaque y la capacidad para preocupar y apasionar como pretende y merece, revelándose un trabajo soso e incompleto.

Enlaces:
Nominaciones Premios ASECAN 2014
La isla mínima
Carmina y amén
Anochece en la India
La partida
El niño

domingo, 28 de diciembre de 2014

BIG EYES Una superficial historia de vampiros

USA 2014 105 min.
Dirección Tim Burton Guión Scott Alexander y Larry Karaszewski Fotografía Bruno Delbonnel Música Danny Elfman Intérpretes Amy Adams, Christoph Waltz, Danny Huston, Delaney Raye, Madeleine Arthur, Krysten Ritter, Jason Schwartzman, Terence Stamp, Jon Polito, James Saito Estreno en España 25 diciembre 2014

Burton cambia de registro realizando su película más convencional hasta el momento; ni la comedia Ed Wood ni el musical Sweeney Todd se alejaron tanto del universo de este director, más identificado con el cine fantástico. Y eso que para la ocasión vuelve a colaborar con los guionistas de la biografía del considerado “peor director de cine del mundo”, Scott Alexander y Larry Karazewski. Especializados en retratos de inadaptados como el pornógrafo Larry Flint y el comediante Andy Kaufman, ambas para Milos Forman (El escándalo Larry Flint y Man on the Moon respectivamente), esta pareja de guionistas, que en 2001 debutaron en la dirección con la comedia de intriga Reventado, se fija ahora en el curioso caso de la pintora Margaret Keane, la cual no hace falta ser muy listo para darse cuenta de la influencia que debió ejercer en la iconografía de Tim Burton con sus cuadros de niños con enormes ojos. Una historia curiosa porque durante más de una década su marido firmó los cuadros que ella pintaba con la excusa de poder venderlos mejor, lo que generó una fuerte crisis de identidad en la artista, precisamente en una época en la que aún habría que luchar mucho por los derechos de las mujeres, y una progresiva anulación de su personalidad. Su ambientación en San Francisco en los sintomáticos años de 1958 y 1963, lo que a muchos amantes del cine clásico les habrá reportado a la memoria el nombre de Alfred Hitchcock y sus películas Vértigo y Los pájaros, además de una ambientación colorista y precisa muy del gusto del maestro del suspense, nos hace imaginar lo bien que podría haber quedado esta película como historia de misterio y seducción, en términos vampíricos, de la mano de un esposo que se antoja más intrigante y embaucador en las fotos originales que se exhiben al final que en manos de Christoph Waltz, todo un payaso, histriónico hasta la médula, que no funciona ni como cómico ni como amenaza. El resultado es una película entretenida, muy bien ambientada, con momentos divertidos pero en general desaprovechada, que se conforma con la epidermis de una historia atractiva por insólita, pero sin ahondar en el tema de la posesión y la usurpación que apunta, ejercida seguramente con un enorme poder de fascinación aquí difuminado.

sábado, 27 de diciembre de 2014

EL HOBBIT: LA BATALLA DE LOS CINCO EJÉRCITOS Fin y principio de lo mismo

Título original: The Hobbit: The Battle of the Five Armies
USA-Nueva Zelanda 2014 144 min.
Dirección Peter Jackson Guión Fran Walsh, Philippa Boyens, Peter Jackson y Guillermo del Toro, según la novela de J.R.R. Tolkien Fotografía Andrew Lesnie Música Howard Shore Intérpretes Martin Freeman, Richard Armitage, Luke Evans, Lee Pace, Evangeline Lilly, Aidan Turner, Ryan Gage, Ian McKellen, Cate Blanchett, Orlando Bloom, Ken Stott, James Nesbitt, Christopher Lee, Hugo Weaving, Stephen Fry, Billy Connolly, Ian Holm y la voz de Benedict Cumberbatch en la versión original
Estreno en España 17 diciembre 2014

La resolución de las aventuras de Bilbo Bolsón y los enanos por la Tierra Media en busca del reino perdido no engaña a nadie. Ni ofrece nada nuevo ni lo pretende. Sólo busca hacer caja y lo consigue. Sólo así se comprende que Peter Jackson haya decidido hacer tres largas películas para adaptar un libro de apenas doscientas páginas; le puede más la ambición y la avaricia que a Thorin. Inflada hasta lo inimaginable, este tercer y último capítulo de la segunda de las sagas de Tolkien filmadas por el director de Braindead, Criaturas celestiales, Agárrame esos fantasmas y las nuevas aventuras de Tintín, apenas tiene tres actos, como si fuera una ópera, que por cierto puestos a aprovechar los avances tecnológicos del momento podría embarcarse en una superproducción en torno al Anillo del Nibelungo, música de Wagner incluida, con el que tantas semejanzas tiene el imaginario tolkeniano. Esos tres actos son la destrucción de la Ciudad del Lago por el Dragón Smaug, la toma de la Montaña Solitaria y sus riquezas por Bilbo y los enanos, y el asedio por orcos, hombres, enanos, elfos y hobbits que da título al capítulo. Dos horas y cuarto de batallas digitales al más puro estilo videojuego, sin alma ni emoción, salvo para las legiones de fans dogmatizados por el fenómeno. Puede que resulte entretenida en sus excesos y su incontestable dinamismo, pero también un auténtico peñazo, con decorados, personajes, música y estilo narrativo tan redundante que no deja lugar a la sorpresa ni la creatividad, consumida por los cinco títulos anteriores que han escrito, eso sí, la Historia del Cine en lo que llevamos de siglo. Y todavía podría quedarle cuerda para rato, pues le puede hincar el diente al Silmarillion y seguir enfrascado en la Tierra Media; mientras la cosa funcione...

EL CLUB DE LOS INCOMPRENDIDOS Atractiva novela rosa para adolescentes

España 2014 105 min.
Dirección Carlos Sedes Guión Ramón Campos, Cristóbal Garrido, Gema R. Neira y Adolfo Valor, según la novela "Buenos días, princesa" de Blue Jeans (Francisco de Paula) Fotografía Jacobo Martínez Música Federico Jusid Intérpretes Charlotte Vega, Álex Maruny, Michelle Calvó, Ivana Baquero, Jorge Clement, Andrea Trepat, Patrick Criado, Yon González, Paula Muñoz, Iria del Río, Aitana Sánchez Gijón, Raúl Arévalo
Estreno 25 diciembre 2014

No sorprende que los artífices de esta película provengan de la televisión; su director se ha curtido en series como Gran Reserva, Hispania, Gran Hotel y Velvet, y se nota en el estilo y el acabado final de la cinta. Basándose en la novela de uno de los fenómenos literarios entre quinceañeras, que ya es decir, porque significa para nuestro regocijo que hay jovencitas que leen, sus creadores han sido capaces de convocar a un numeroso público adolescente a las salas de cine, y eso ya merece todo nuestro respeto. Desde luego poco ofrece para quienes quieran acercarse a la gran pantalla buscando análisis, estudio y soluciones a los sempiternos problemas de comunicación entre adolescentes y éstos y sus padres, como sí hacía la reciente Hombres, mujeres y niños. Más bien se trata de una novelita rosa y acaramelada protagonizada por chicas y chicos en el esplendor de su belleza y con un Madrid moderno y sofisticado como telón de fondo. Aprovecha las hechuras del cine americano sobre el tema, con institutos y hábitos calcados de aquéllos, combinado con nuestros paisajes y algo de nuestra idiosincrasia. Sin embargo se agradece enormemente que proponga personajes educados y sanos, al menos en cuanto a costumbres, pues el club de referencia los agrupa por supuestas inadaptaciones al entorno, generalmente provocadas por traumas infantiles. Pero como decíamos esto es lo de menos, pues lo que promociona son los entresijos amorosos de su protagonista. Buenos sentimientos, mensajes de conciliación, ayuda y solidaridad entre semejantes, buenas costumbres y buena educación son los ingredientes que hacen que lo que podría ser insustancial tenga valor. Si además añadimos que acierta en retratar esta etapa de la vida mostrando a la familia consciente de que es un momento en el que conviene dejarlos volar, no está mal la cosa. Y el numeroso público convocado, al menos cuando tuve la oportunidad de verla, se mantuvo callado y atento, de modo que parece funcionar.

viernes, 26 de diciembre de 2014

INVENCIBLE Lucha y resistencia por la supervivencia

Título original: Unbroken
USA 2014 137 min.
Dirección Angelina Jolie Guión Ethan Coen, Joel Coen, Richard LaGravanese y William Nicholson, según el libro “Unbroken: A World War II Story of a Survival, Resiliance and Redemption” de Laura Hillebrand Fotografía Roger Deakins Música Alexandre Desplat Intérpretes Jack O'Connell, Domhnall Gleeson, Garrett Hedlund, Takamasa Ishihara, Finn Wittrock, Jai Courtney, Maddalena Ischiale, Vincenzo Amato, John Magaro, Alex Russell Estreno en España 25 diciembre 2014

Justo el año en el que se conmemoran cien años desde el inicio de la Primera Guerra Mundial, el matrimonio más famoso de Hollywood se ha enfrascado en la Segunda, Brad Pitt protagonizando Corazones de acero en el frente alemán y Angelina Jolie dirigiendo este drama ambientando en el Pacífico. Mujer fuerte y comprometida, resulta sintomático que haya elegido el género bélico en sus dos únicas incursiones hasta el momento en la realización, y aunque en la anterior, En tierra de sangre y miel, contara una historia de amor, que suele identificarse más con la estética presuntamente femenina, aunque en el trágico marco de la Guerra de los Balcanes, ahora se sumerge sin tregua ni complejos en las durísimas condiciones de los soldados americanos en los campos de concentración nipones. Y si aquella no le reportó demasiadas satisfacciones en cuanto a crítica y público, a pesar de superar con ella el reto de enfrentarse a un idioma que no controlaba, ésta merece toda nuestra atención y el respeto más absoluto hacia lo que es un trabajo tan sólido como convincente. Siguiendo a rajatabla los modelos más identificables del cine americano clásico, tanto en narrativa como en estética, Jolie teje una claustrofóbica y desasosegante crónica de supervivencia, resistencia y redención, tal como indica el título original del libro de Laura Hillenbrand en el que se basa, en un marco tan hostil y devastador como es un frente bélico. Y para ello se rodea de un equipo de primera categoría, lo que sin duda ayuda al buen acabado de la empresa pero al mismo tiempo supone una enorme responsabilidad y, sobre todo, un evidente atrevimiento por parte de quien se tiene que poner al frente de ellos. Empezando por un póker de ases de la escritura cinematográfica, los hermanos Coen, Richard LaGravanese (autor del guión de El rey pescador y director de la estimable De ahora en adelante) y William Nicholson (prestigioso dramaturgo con obras como Tierras de penumbra, y autor de los guiones de Gladiator y Los miserables), que curiosamente no imponen sus fuertes personalidades para simplemente adaptarse e esta increíble y extrema historia y rendirle toda la pleitesía que merece. Roger Deakins al frente de una fotografía limpia y luminosa, y Alexandre Desplat dosificando la emoción con una delicada partitura, completan un equipo insuperable en el que cabe destacar también los excelentes efectos visuales y el muy meditado montaje. Pero son Jolie y el protagonista Jack O’Connell, al que apenas hemos visto como secundario en 300: El origen de un imperio, pero que sin duda dará mucho que hablar a partir de ahora, quienes elevan el espectáculo al nivel de gran cine. La primera nos sumerge en el sufrimiento de Louis Zamperini sin apenas tregua, los breves y muy contados flashbacks del primer tercio de película que alivian el horror que suscitan los episodios vividos por este singular superviviente. Italoamericano que vivió su infancia y adolescencia en Torrance, California, entre pillajes y travesuras, y que motivado por su hermano mayor se convirtió en estrella del atletismo y de las olimpiadas nazis del 36, sufrió una auténtica tragedia en medio del océano y de un campo de concentración japonés, donde estuvo expuesto a la saña e inquina de un oficial del país del sol naciente hasta extremos humanamente insoportables. Y es esto lo que más interesa de esta apasionante película, la capacidad del hombre para hacer daño a su semejante, lo que según la coyuntura en la que se viva hará el crimen más evidente o más sutil, porque también en tiempos de paz estamos sometidos al yugo de quienes ejercen el poder, a menudo parapetados en la supuesta responsabilidad para proporcionar dolor e injusticia en provecho propio. Jack O’Connell exhibe un trabajo prodigioso de contención interpretativa sin por ello dejar de transmitir el dolor y el sufrimiento de Zamperini, capaz no sólo de superar tanto horror sino de perdonar a sus verdugos, convertirse en prestigioso orador e inspirador de los más nobles instintos humanos, y recorrer sesenta años después las calles de la ciudad en la que de haber sido diferente la Historia habría puesto sus esperanzas el joven atleta, Tokio; emotivo documento que pone fin a la cinta al son de la canción Miracles (Milagros) de Coldplay.

MUSARAÑAS Buena mano para tal desaguisado

España 2014 91 min.
Dirección Juanfer Andrés y Esteban Roel Guión Juanfer Andrés y Sofía Cuenca Fotografía Ángel Amorós Música Joan Valent Intérpretes Macarena Gómez, Nadia de Santiago, Hugo Silva, Luis Tosar, Carolina Bang, Gracia Olayo, Silvia Alonso, Asier Etxeandía Estreno 25 diciembre 2014

Álex de la Iglesia debuta en labores sólo de producción con esta disparatada película de terror ambientada en la España de los 50, fuertemente influida por la represión política y eclesiástica, en la que dos hermanas protagonizan una desquiciada aventura en el interior de un lúgubre piso, durante la forzada convalecencia de un apuesto vecino que les pide ayuda tras sufrir una fatal caída por las escaleras del inmueble. El disparate no está ni en su argumento ni en la acertada dosificación de la angustia y el desasosiego, sino en los múltiples detalles que la convierten en un gran guiñol con el que no se sabe si horrorizarse o partirse de risa. Cadáveres que no apestan, tuteos que no proceden, engaños múltiples al espectador, sobreactuaciones, especialmente la de Macarena Gómez, previsibilidad y momentos de clímax mal resueltos, son detalles que de haber recibido un trato más esmerado podrían haber resultado una buena película de género. Por el contrario, con tal desaguisado sólo cabe esperar que la buena mano de sus realizadores para generar situaciones irrespirables fructifique próximamente en un trabajo más sólido, más meditado y mejor acabado.

domingo, 21 de diciembre de 2014

MR. TURNER Retrato del genio y el humano

XI Festival de Cine Europeo de Sevilla Estreno en España 19 diciembre 2014

BIG HERO 6 ¿Deliciosa novedad o insulsa rutina?

USA 2014 108 min.
Dirección Chris Williams y Don Hall Guión Don Hall, Jordan Roberts y Robert L. Baird, según el cómic de Duncan Rouleau y Steven T. Seagle Música Henry Jackman Voces en versión original Scott Adsit, Ryan Potter, Daniel Henney, T.J. Miller, Jamie Chung, Damon Wayans jr., Genesis Rodríguez, James Cromwell, Alan Tudyk, Maya Rudolph Estreno en España 19 diciembre 2014

Alternando princesas con personajes Pixar, ahora absorbida del todo por el engranaje Disney, la productora de animación por excelencia presenta este año su primera adaptación de un cómic de Marvel. Hay ocasiones en que lo que ve un crítico o informador cinematográfico encuentra escaso eco en lo que ven los demás, y así mientras la mayoría de público y crítica se rinde a las virtudes de esta película, otros apenas alcanzamos a ver más de lo mismo, una de héroes procurando vengar el inocente y acabar con el villano de turno. Sin embargo es cierto que Big Hero 6 aporta novedades notables al singular mundo de la animación, y en particular de Disney. Así el protagonista no sufre al menos externamente el trauma habitual que suscita la pérdida de un ser querido, cuya muerte apenas empezado el espectáculo es un golpe que no suele permitirse la factoría de cara a sus pequeños incondicionales. El robot creado por el joven protagonista guarda en sus simplísimas formas, que amenazan con convertirse en los globos de moda esta temporada, mucha ternura, especialmente en su objetivo como cuidador y garante de la buena salud de su propietario. Los jóvenes personajes de la función mantienen un sentido del grupo y la colaboración muy conveniente en términos educativos, mientras su nivel de creatividad podría erigirse en referente para una adolescencia desnortada. Todo eso está ahí, lo dicen los especialistas y nos convence. El problema es no verlo y digerir el producto como una insulsa película de acción cuya trama interesa poco y engancha menos, aunque su aspecto visual sea medianamente atractivo (la mezcla de San Francisco y Tokyo en San Fransokyo es divertida) y el robot globo resulte indiscutiblemente simpático. Para que se entienda la validez de distintos puntos de vista sobre lo que transmite una misma película, léase lo que mi amigo Pepe Serrano ha publicado en El Correo de Andalucía:

"Daba un poco de miedo ver el resultado del producto resultante del maridaje del exitoso cómic de la Marvel Big Hero 6, creado en 1998 por Steveb T. Seagle y Duncan Rouleau, y su traslación a la pantalla como película de animación por la todopoderosa y bienpensante productora Walt Disney Animation Studios. Temores que se disipan enseguida de forma muy positiva porque este matrimonio impulsado quizás por la revolucionaria filosofía de la absorbida Pixar ha dado como fruto una entretenida y ocurrente película capaz de satisfacer los más exquisitos paladares de un amplio abanico familiar. A la brillante primigenia idea de crear un mundo alternativo entre Estados Unidos y Japón - San Francisco y Tokio se van a fundir para crear la futurista ciudad de San Fransokyo - se le van a ir sumando otras de igual o más enjundia: está protagonizada por Hiro Hamada, un joven creativo, atrevido, inquieto y valiente, todo un prodigio natural capaz de crear el robot más sofisticado con una única pieza. Posee un magnífico guión que elude la sensiblería en la historia de la pérdida y de la superación del duelo, pone en valor el trabajo en equipo y rompe el estereotipo del androide guerrero. El mismo que también seduce por el fino tratamiento que hace de sentimientos humanos producidos por la pérdida de la inocencia y que es capaz de trasladar al mismo tiempo emociones como la ira, la furia, o los deseos de venganza y de compasión. Big Hero 6 es algo más que una mera película animada de superhéroes, no se queda sólo en la lucha del equipo humano contra el malvado librando increíbles y espectaculares batallas. Está Baymax, el amorfo y carismático enfermero hinchable. Nos reímos con él cuando se esmera en cuidarnos, se pone cinta adhesiva si se pincha o se emborracha cuando se queda sin batería. Nos entristecemos con la sola idea de pensar en su desaparición. Carismático, tierno, blando, grande y delicado; una máquina pensada para ayudarnos terriblemente humana. Consigue robarnos el corazón y finalmente termina por enamorarnos. Visualmente deslumbrante, ágil y compleja, Big Hero 6 es toda una delicia para quien se acerque a disfrutarla."

viernes, 19 de diciembre de 2014

LA UNIÓN HACE LA FUERZA EN EL MESÍAS PARTICIPATIVO

El Mesías de Händel. Concierto participativo de la Obra Social La Caixa y la Fundación Cajasol. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Robert Howarth, director. Sophie Bevan, soprano; Catherine Wyn-Jones, contralto; Moisés Marín García, tenor; Ashley Riches, bajo. Choir of the Enlightenment y coros participantes: Camerata Vocal Concertante, Coral Ángel de Urcelay, Coro An Die Musik, Coro de la Sociedad Musical de Sevilla, Coro de la Universidad de Huelva, Coro del Ateneo de Sevilla, Coro Manuel de Falla, Orfeón Portuense de El Puerto de Santa María y Orfeón Virgen de la Escalera de Rota. Teatro de la Maestranza, jueves 18 de diciembre de 2014

Robert Howarth
Hay citas que de tanto repetirse se convierten en tradiciones y van haciéndose tan imprescindibles que sin ellas nada parece lo mismo. Cada Navidad, y van no sé cuántas, reaparece como el turrón; es El Mesías de Händel entonado por más de cuatrocientas voces. Cuatrocientas personas que dedican parte de su día a cantar, a familiarizarse con el método del solfeo y aprender cómo enfrentarse a Händel, Bach, Mendelssohn y lo que les echen encima. Eso vale su precio en oro, y que al menos una vez al año sean los protagonistas del templo de la música en Sevilla, lugar de culto a menudo reservado para unos pocos privilegiados, es motivo suficiente para respaldar la iniciativa y darle continuidad. Claro que también hay otros oratorios que evocan la Navidad que podrían adaptarse a este formato, pero es lo que tienen las tradiciones, que surgen por reiteración.

Sophie Bevan
El director inglés Robert Howarth tomó el relevo a los prestigiosos Helmuth Rilling y Phillip Pickett, y junto a la ROSS y el Coro de la Ilustración, tan ligado a la Orchestra of the Age of Enlightenment, montaron este festín para los numerosos apasionados de la música y el canto congregados en los coros habituales de esta celebración, a la que este año se unió la Coral Ángel de Urcelay. En total fueron nueve los coros participantes, de los que uno, el Manuel de Falla, ofreció un Mesías en solitario junto a la Bética de Cámara el pasado domingo en Alcalá de Guadaira. La dirección de Howarth, de pose cómica y danzarina, fue correcta, muy lenta en la Sinfonía, ajustada después, aunque sin dejar impronta personal en un conjunto para el que la partitura no guarda ya secretos. Simultaneando la dirección con el clave, que también abordó con fortuna Tatiana Postnikova, llegó a protagonizar descuidos que le llevaron a interrumpir el Rejoice de una exultante Sophie Bevan, la mejor de las voces solistas convocadas. 

Catherine Wyn-Rogers
De emisión sencilla y natural y con una gran capacidad para el fraseo y la ornamentación, la de la soprano es una voz nítida y de precioso timbre, que moldea con delicadeza y buen gusto. La veterana mezzo Catherine Wyn-Rogers, Waltraute en El anillo furero de Valencia, empezó insegura y titubeante, pero llegó a conmover en He was despised con una sonido cálido y amable. Voz pequeña y ocasionalmente estrangulada, la del tenor granadino Moisés Marín fue también progresando a lo largo de la noche aunque siempre en un tono discreto, mientras Ashley Riches exhibió poca autoridad y escasa agilidad para modular. Muy bien ensamblados por momentos los coros; en otros sin embargo tendieron lamentablemente a la confusión. Lo sorprendente fue la poca sensación que suscitó el coro titular, apagado y gris, a veces incluso inaudible en los registros graves, a menudo difuso y desangelado. Pero para ángeles la multitud cantante y entusiasta que convierte cada año al Maestranza en una suerte de bóveda celestial.

Artículo publicado en El Correo de Andalucía el sábado 20 de diciembre de 2014

jueves, 18 de diciembre de 2014

NUEVA TEMPORADA DE LA SINFÓNICA CONJUNTA: UN ESTRENO CON ESCASO PERFIL

Orquesta Sinfónica Conjunta. Juan García Rodríguez, director. Programa: Entreacto y Luz magenta, de Camarero; On the Waterfront, de Bernstein; Sinfonía nº 8 en sol mayor Op.88, de Dvorák. Auditorio E.T.S. de Ingeniería, miércoles 17 de diciembre de 2014

Juan García al frente de los jóvenes maestros
Expectantes a lo que tenga que ofrecer esta cuarta y breve temporada de la Sinfónica Conjunta, su concierto inaugural nos dejó un sabor más bien amargo, con rendimientos por debajo del nivel al que nos tiene acostumbrados; algo a lo que esperemos el buen pulso de Juan García y el esfuerzo de los jóvenes integrantes pongan remedio en próximas citas. Es cierto que contar con un estreno en los atriles es todo un honor, no siendo además la primera vez en su corta andadura que su autor se encuentra en la sala. Se trató en esta ocasión de César Camarero, cuya música difícilmente clasificable y frecuentemente sometida a planteamientos matemáticos precisos, no encontró eco en esta puesta de largo que le brindó la orquesta. Bien porque nos pareciera una música insustancial y anodina, sin fuerza ni garra, ondulante pero poco envolvente y visitada por largos silencios tan poco elocuentes como intrigantes; o sencillamente porque el rendimiento de los músicos fue pobre, con continuas caídas de tensión, mucha imprecisión por parte de todas las familias en esta pieza cuyo origen es otra para solo de acordeón, y planos sonoros confusos y descoordinados, lo cierto es que acabó decepcionándonos, algo que no acabarían de paliar las dos páginas programadas a continuación.

La misma ciudad que inspiró a Leonard Bernstein sus obras más populares, los musicales On the Town y West Side Story, le sirvió también como base de su única banda sonora original, On the Waterfront o La ley del silencio, dirigida por Elia Kazan y protagonizada por Marlon Brando en 1954. Por su partitura el director, pianista y compositor obtuvo una nominación al Oscar que ganaría Dimitri Tiomkin por The High and the Mighty (Escrito en el cielo). Música impactante y enérgica que el autor recopiló en una suite de concierto y que encontró en la joven orquesta una respuesta contundente y llena de brío, acaso con demasiadas entradas falsas y algunos giros malogrados, pero en general bastante satisfactoria, con especial mención para la cuerda en el tema de amor, llena de lirismo y pasión, el golpe de timbales en el andante inicial y, sobre todo, el saxofón de un sensacional Juan Manuel González Díaz. Fue sin duda lo mejor de la noche.

Porque beneficiándose de una interpretación técnicamente satisfactoria, la Sinfonía nº 8 de Dvorák resultó prácticamente en todo momento basta y sin matices. Sus formas desenvueltas y su abundante lirismo no encontraron respuesta en una batuta esta vez más concentrada en la perfección técnica que en la expresividad. Y lo curioso es que los violines que tan buenos resultados dieron en la página de Bernstein aquí se mostraron chirriantes, y los timbales impertinentes, siendo la cuerda grave la que más sobresalió, sobre todo en la exposición del conmovedor tema inicial del allegro final, mejorando también maderas y metales respecto a la pieza anterior. El primer movimiento fue grueso, faltó emotividad y tensión dramática en el lento, y aunque el scherzo y el final resultaron cálidos y sin exageraciones de tempo, se mantuvo esa tónica general de espesura ajena a los vaivenes de su espíritu dramático. El gozo que nos ha proporcionado el conjunto en anteriores entregas, aunque los cambios lógicos y continuos en la plantilla le reste homogeneidad, nos hace estar seguros de que volveremos a celebrar su trabajo y el de su sorprendente y generoso director.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

WILDMED: EL ÚLTIMO BOSQUE MEDITERRÁNEO Amigo Arturo

España 2014 75 min.
Guión y dirección Arturo Menor y Daniel Vega Fotografía Pablo Rosell y Juan Mateos Música Javier Arnanz Documental

Con financiación a través del crowfunding o micromecenazgo, el biólogo e investigador Arturo Menor, colaborador de la Universidad de Huelva, ha rodado en Sierra Morena este documental que insiste en los lugares comunes de la fauna y floresta de uno de los ecosistemas más ricos de Europa. De nuevo el águila imperial, el lince ibérico o el lobo como estrellas de un reportaje que no sigue una línea argumental clara, va saltando de tema en tema sin un guión determinado y ni siquiera ofrece el atractivo de estar grabado aprovechando las últimas novedades en imagen digital hipernítida y de gran resolución, salvo cuando de insectos se trata, quizás las partes más interesantes del conjunto. Se inicia y termina denunciando el daño que la intervención humana está provocando en estos paraísos, a la vez que se emite una alarma apocalíptica acerca de nuestra civilización misma. Sin embargo no desarrolla este argumento, limitándose a ilustrar una vez más comportamientos animales ya analizados en otros trabajos similares, especialmente cuando se trata de mostrar gráficamente cómo cazan y se alimentan los depredadores, lo que nos recuerda a aquellos documentales de Rodríguez de la Fuente, el amigo Félix, que no dudaba ni siquiera en provocar situaciones para regocijo de estómagos poco delicados. A pesar de todo se reconoce el esfuerzo de Menor y su equipo (cuántas mañanas de madrugón a las cinco), así como su evidente amor hacia el medio retratado, si bien esperamos en un futuro pueda ofrecer trabajos más atractivos y suculentos.

HOMBRES, MUJERES & NIÑOS Insignificantes pero vivos

Título original: Men, Women & Children
USA 2014 119 min.
Dirección Jason Reitman Guión Jason Reitman y Erin Cressida Wilson, según la novela de Chad Kuttgen Fotografía Eric Steelberg Música Bibio Intérpretes Adam Sandler, Jennifer Garner, Rosemarie De Witt, Judy Greer, Dean Norris, Ansel Elgort, Kaitlyn Dever, Travis Tope, Olivia Crocicchia, Elena Kampouris, Will Peltz, Dennis Haysbert, Shane Lynch, J.K. Simmons, y la voz de Emma Thompson
Estreno en España 12 diciembre 2014

Bendecido por público y crítica con Juno y Up in the Air, Jason Reitman lleva algunos años intentando igualar el éxito de aquellas película sin éxito. A Young Adult y Una vida en tres días se une ahora en el intento esta adaptación del controvertido Chad Kultgen, especialista en diseccionar la vida sexual del americano medio. Sin embargo, a diferencia de las otras dos, la falta de éxito de ésta no habrá de medirse en ausencia de talento sino de promoción y orientación a un público agobiado ante tantísima propuesta cinematográfica semanal, mucha de ella vendida como imprescindible aunque luego no supere la calidad mínima exigible. La cinta de Reitman por supuesto analiza esas costumbres sexuales del americano actual, especialmente en relación a internet y las redes sociales y los cambios que han supuesto en nuestros hábitos, no siempre para mal. El abanico de posibilidades es grande y lo abarca una serie de estudiantes de un instituto y sus padres, centrándose con pericia y acierto en las relaciones entre ellos, las distintas formas de educar, controlar o simplemente observar a quienes se encuentran en una etapa tan difícil como fascinante de la vida, en la que los primeros amores coinciden con las primeras crisis de identidad, la ambición en el futuro, la decepción de los sentimientos o la desorientación general provocada por más información y oferta de la que es posible digerir. Con una brillante puesta en escena que la versión española se ha esforzado mucho en mantener, a fuerza de textos escritos y enviados por e-mail, whataspp, facebook y otras redes, el espectáculo cobra relieve y atractivo a partir de un elenco extraordinario, tanto en los roles adultos como muy especialmente en los jóvenes. La elegancia y la delicadeza dominan un trabajo que podría haber resultado agresivo y de mal gusto en otras manos, añadiéndose a ello la excelencia de una banda sonora ajustada a cada momento y emoción, y un perfecto equilibrio entre la multitud de historias que cuenta. Aunque su formato es emintemente cinematográfico, la influencia de la televisión se deja notar en su estilo y edición, así como en un prólogo y un epílogo en el que la voz (en versión original) de Emma Thompson elucubra sobre la insignificancia del planeta Tierra en el Universo, y por extensión la insignificancia de sus habitantes, tan ensimismados en sus miserias, problemas y vanidades. Pero las emociones, y entre llas muy especialmente las de carácter sexual en forma de deseo, atracción o descubrimiento, nos convierten en seres absolutamente vivos y felices de estarlo.

lunes, 15 de diciembre de 2014

ST. VINCENT Un pícaro y un lazarillo en Brooklyn

USA 2014 102 min.
Guión y dirección Theodore Melfi Fotografía John Lindley Música Theodore Shapiro Intérpretes Bill Murray, Jaeden Lieberher, Melissa McCarthy, Naomi Watts, Chris O'Dowd, Terrence Howard, Selenis Leyva, Katharina Damm

Aunque en un principio suena a historia mil veces contada de redención a través de una relación especial, lo cierto es que esta película pronto deriva hacia otros derroteros y se convierte en una bonita fábula sobre la importancia de tener referentes y cómo estos los podemos encontrar en los lugares y personas más insospechados. Bill Murray interpreta sin tics ni lugares comunes a un tipo que podría ser repelente e insoportable pero que a poco que se le conoce se descubren capas más interesantes y humanas bajo un armazón algo áspero. El azar le lleva a cuidar del hijo aún pequeño de su nueva vecina, una Melissa McCarthy que cambia de registro y se revela como competente y verosímil actriz dramática. Naturalmente la relación será fructífera y enriquecedora, aunque no en un sentido previsible, y él acabará convirtiéndose en una especie de héroe o en el santo del título a los ojos de un niño en esa edad en la que todo es nuevo, todo está por decubrir y la vida es una aventura. Un pícaro y un lazarillo típicos de la novela española del Siglo de Oro, trasplantados a Brooklyn y a la época actual, dando como resultado una película para ver con un paquete de pañuelos a mano, algo a lo que el cine americano nos tuvo una vez acostumbrados pero que ahora hacía mucho tiempo que no lo ponía en práctica. El tono amable ayuda al buen desarrollo de estos personajes cargados de problemas, a los que la vida da muchos palos que encajan con entereza y buena cara, quizás con una buena canción de Bob Dylan, una tarde en las carreras o la buena compañía que puede ofrecer una rusa stripper a la que Naomi Watts da vida con convicción y resolución. Y en medio de todos un niño carismático y entrañable con cara de ángel, como es el joven Jaeden Lieberher. El realizador ha puesto cariño en todo esto y en el resultado se nota y se agradece, que falta hacen estas historias amables sin juicios de valor, malos rollos ni condenas.

domingo, 14 de diciembre de 2014

PRELUDIO NAVIDEÑO: CUENTACUENTOS MOZARTIANO EN EL CONCIERTO DE CÁMARA DE LA ROSS

3º concierto del XXV Ciclo de Música de Cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Juan Ronda, flauta. Katarzyna Wröbel y Stefan Zygadlo, violines. Francisco Ainoza, viola. Robert Thompson, violonchelo. Vicente Fuertes, contrabajo. Matthew Gibbon, narrador. Programa: Mozart, El hombre pájaro y Las trufas de chocolate (Preludio del Te Deum de Charpentier; Cuarteto para flauta nº 4 y Serenata Nocturna K.525 de Mozart; cuentos de Gibbon). Sala Manuel García del Teatro de la Maestranza, domingo 14 de diciembre de 2014

El simpático contrabajista de la ROSS
Matthew James Gibbon Whillier
La cita mensual del concierto de cámara de la ROSS se prometía tan interesante y original que no fue difícil sacrificar el Mesías que por primera vez abordaba la Bética de Cámara, junto al Coro Manuel de Falla, en Alcalá de Guadaira. Sin embargo los resultados no estuvieron a la altura de las expectativas, pesando más las buenas intenciones que el planteamiento de un espectáculo para niños no precisamente apto para ellos.

El maestro de ceremonias fue el contrabajista Matthew Gibbon, que lleva casi veinticinco años haciéndonos reír y disfrutar con las miradas y bromas cómplices que suele mantener con Lucian Ciorata a la izquierda de la orquesta. Esta vez lució sus aptitudes como escritor de cuentos y narrador en un ejercicio de disección musical muy en la línea de Pedro y el Lobo de Prokofiev, sólo que en esta ocasión la música fue antes y el cuento después. El problema es que El hombre pájaro, basado en personajes de La flauta mágica para ilustrar el cuarto y último de los cuartetos con flauta de Mozart, resulta difícil de seguir para los niños. Mejor Las trufas de chocolate, según personajes de Las bodas de Fígaro adaptándose a la celebérrima Pequeña Música Nocturna. Un Papageno y dos Wolfgang pisando unos minutos el escenario no da suficiente juego visual para captar la atención de los niños. Pocos habían en la sala pero menos debían haber asistido a tenor del desconcierto que algunos provocaron.

Respecto a la música, se inició con el Himno de la Radiodifusión Europea, Preludio del Te Deum de Charpentier, en un exquisito arreglo del propio Gibbon, cuyo tema principal coincide sorprendentemente con el primer movimiento del Cuarteto K.298 de Mozart, a pesar de que éste se inspiró más bien en un aria de Paisiello para parodiarla como broma musical. La interpretación de esta pieza poco exigente resultó sólida y robusta, destacando la flexibilidad y el buen gusto de Juan Ronda a la flauta. También Eine kleine Nachtmusik se benefició de una interpretación a muy buen nivel, culminando la exhibición con un fragmento de la Obertura de El rapto en el serrallo.
 
Artículo publicado en El Correo de Andalucía el lunes 15 de diciembre de 2014

THE ZERO THEOREM Insufrible teatrillo existencialista

USA-Reino Unido-Rumanía 2013 107 min.
Dirección Terry Gilliam Guión Pat Rushin Fotografía Nicola Pecorini Música George Fenton Intérpretes Christoph Waltz, Lucas Hedges, Mélanie Thierry, David Thewlis, Matt Damon, Ben Whishaw, Peter Stormare, Tilda Swinton, Rupert Friend
Estreno en España 28 noviembre 2014

Tras el incidentado rodaje de El imaginario Doctor Parnassus, el ex Monty Pyhton nos ofrece otra de sus visiones devastadoras y amenazadoras del futuro. Tan deudora en concepto de Brazil como estéticamente de Blade Runner y El quinto elemento, The Zero Theorem se revela como la más teatral de sus películas, por cuanto narra las vicisitudes de un hacker informático en una sociedad futura muy próxima a los postulados proféticos de Orwell, que trabaja incesantemente en descubrir el sentido de la vida, mientras la empresa para la que trabaja se empeña en obstruir sus avances enviándole visitas que no hacen sino distraer su empeño. Prácticamente en un solo escenario, lo que parece ser las ruinas de una iglesia gótica rehabilitada como deslavazada vivienda del protagonista, un Christoph Waltz rapado y no muy involucrado con su personaje mantiene duelos interpretativos con un joven idealista y una guapa seductora, lo cual se erige en nudo del supuesto entretenimiento. Pero lo cierto es que su insufrible pedantería y planteamiento aburre más que entretiene, apenas inquieta y mucho menos interesa. El universo de Terry Gilliam se perfila así caduco y liquidado, y o bien se recicla o reinventa o mejor se jubila.

sábado, 13 de diciembre de 2014

I FEEL GOOD Livin' In America

Título original: Get On Up
USA 2014 139 min.
Dirección Tate Taylor Guión Steve Baigelman, Jez y John Butterworth Fotografía Stephen Goldblatt Música Thomas Newman Intérpretes Chadwick Boseman, Nelsan Ellis, Viola Davis, Dan Aykroyd, Octavia Spencer, Lennie James, Fred Melamed, Craig Robinson, Jill Scott, Tika Sumpter, Aunjanue Ellis Estreno en España 12 diciembre 2014

Nuestros amigos distribuidores, haciendo gala de su imaginación sin límites, han traducido el título de este biopic de James Brown con el de una canción diferente de su repertorio a la escogida por sus responsables originales. Así Get On Up se ha convertido en I Feel Good, seguramente considerando que los españoles identificamos más ésta que la otra canción con su artífice. El realizador de Criadas y señoras se pone de nuevo tras la cámara para contarnos una historia de negros en una América de postal de época, en este caso todas las que ilustran la carrera del famoso cantante y showman americano. Revolucionó la música desde el rock y el soul de principios de los sesenta hasta el funky y el rhythm & blues que seguramente sin él no serían lo mismo. Pero lo cierto es que aunque como suele ocurrir en estas películas se le de un tratamiento de mesías, no fue el único en su época y compartió éxito y seguidores con muchos y muchas otras artistas que coincidieron en su tiempo, entre ellos un Mick Jagger convertido aquí en productor y su mítica banda The Rolling Stones. Como suele ser habitual el entretenimiento se teje a fuerza de canciones, buenos números musicales, especialmente el que da título (en inglés) a la cinta, Get On Up (I Feel Like Being a Sex Machine), y una base dramática en la que asistimos a sus éxitos y fracasos, la forja del mito y muy especialmente sus relaciones emocionales, sobre todo la que entabla con su hermano de acogida Bobby Bird. A diferencia de otras películas similares recientes, no se le masacra ni desmitifica sino más bien se le trata con respeto, a pesar de que en todo momento se deja muy claro un gran ego sobre el que cimenta una confianza y una seguridad tan rotundas como para llegar lejos desde lo más bajo y miserable, una infancia terrible marcada por la violencia y el abandono. Funciona a medias tanto a nivel dramático como musical, pero entretiene e ilustra una vez más sobre esa América de los sueños que se hacen realidad pero en la que toca sufrir y tratar de comprender el hostigamiento al que tan frecuentemente ha sido y es sometido el hombre y la mujer de raza negra, a pesar de lo cual no se ha incluido en la banda sonora Livin' in America. En este sentido llama la atención ciertas prácticas de los blancos en el Sur de los cincuenta sometiendo a memores bajo apuesta a peleas entre sí. Chadwick Boseman hace un trabajo sobresaliente interpretando al carismático, egocéntrico y excesivo Brown, mientras Nelsan Ellis pone eficazmente el contrapunto sensato y equilibrado. Entre los secundarios de carácter episódico destacan Brandon Smith interpretando a Little Richard y Nick Eversman como Jagger.

MOMMY Pretenciosa hermana mayor

Canadá 2014 134 min.
Guión y dirección Xavier Dolan Fotografía André Turpin Música Noia Intérpretes Anne Dorval, Suzanne Clément, Antoine Olivier Pilon, Patrick Huard, Alexandre Goyette, Michéle Lituac, Viviane Pacal, Nathalie Hamel-Roy Estreno en España 12 diciembre 2014 (5 en Madrid y Barcelona)

Xavier Dolan dirigió su primera película, Yo maté a mi madre, con apenas veinte años; desde entonces ha hurgado en sus propias experiencias homosexuales, Los amores imaginarios, alcanzando el reconocimiento casi unánime de la crítica con Laurence Anyways, sobre un transexual y su tortuosa relación de pareja, y germinando en Tom à la ferme, donde volvía a dirigirse a sí mismo en otra historia de contenido gay; y definitivamente en esta Mommy, consagrada con el Premio del Jurado en el Festival de Cannes. En ella Anne Dorval vuelve a interpretar a una madre (lo fue del propio Dolan en su debut), pero esta vez de un joven con problemas de adaptación, excesivamente violento y expresivo, casi imprevisible. La ayuda de una vecina también con trastornos de personalidad, será en principio un alivio y una revelación para una madre que lucha contra viento y marea, a pesar de los medios puestos a su disposición por los servicios sociales, para hacerse ella misma cargo de la educación y mantenimiento de su hijo. Con afán de ser original y diferente, Dolan utiliza sólo el tercio de una pantalla normal para contanos su historia, casi como si quisiera que mirásemos a través de una puerta entreabierta, aunque los planos están siempre abiertos y calculados. Sólo en un par de ocasiones de cierta felicidad y estabilidad emocional abre el objetivo y ensancha la pantalla. En ella asistimos a un desfile de sobreactuaciones y temperamentos esperpénticos con una duración desmesurada y un progreso dramático irregular, que por momentos se estanca y en otros la información aporta poco; todo siempre aliñado con canciones escogidas según la ocasión. Aquí no hay hermano mayor que consiga domar a la bestia, aunque sí una voluntaria que lo intenta, y una madre que lo sufre pero que adopta medidas a veces incoherentes para paliarlo. No aporta mucha reflexión y ninguna solución, entretiene y ofrece actuaciones aceptables, pero siempre de forma irregular y definitivamente imperfecta.

CAMINO DE LA CRUZ Quiero ser Santa

Título original: Kreuzweg
Alemania 2014 107 min.
Dirección Dietrich Brüggemann Guión Dietrich y Anne Brüggemann Intérpretes Lea van Acken, Franziska Weisz, Lucie Aron, Moritz Knapp, Klaus Michael Kamp, Hanns Zischler Estreno en España 12 diciembre 2014

La joven protagonista de este premiado film – Oso de Plata al mejor guión en Berlín, Premios Fipresci, Espiga de Plata y Jurado Joven en Valladolid – pertenece a una familia ultrareligiosa, estancada en el Catolicismo pre Concilio Vaticano II. Sus preceptos y dogmas son excesivamente estrictos, tanto que convivir con chicos y chicas de su edad se hace extremadamente difícil. En esa difícil edad de la adolescencia, a María se le presenta la oportunidad de disfrutar las experiencias de una joven cualquiera de su edad, o entregarse en cuerpo y alma a la consecución de un milagro. A través de catorce planos fijos - quizás por eso no hay director de fotografía acreditado – que representan las catorce estaciones penitenciales de Jesucristo, vamos asistiendo al calvario de esta chica, hostigada muy especialmente por su madre y por un joven sacerdote intransigente y castigador. Curiosamente el padre queda en un segundo plano, oculto tras la absorbente personalidad de su castradora e imposible madre, como suele ser habitual cuando las cuestiones de género se cuidan poco o pasan desapercibidas. El progreso de sacrificio y tortura que va sufriendo la joven recuerda sobremanera a la película de Javier Fesser Camino, pero donde allí había emoción aquí destaca su ausencia, tal es la frialdad con la que Brüggemann ha retratado este testimonio de fe irracional y temperamento masoquista. Sus imágenes de postal luminosa y el sentimiento romántico que despierta en un joven de su escuela se imponen como única referencia de emotividad en un conjunto que si algo transmite es una sensación de horror frente a los extremismos de cualquier signo que sean.

MIL NOCHES, UNA BODA Mamá no quiere complicarse la vida

Título original: Party Girl
Francia 2014 96 min.
Guión y dirección Marie Amachoukeli-Barsacq, Claire Burger y Samuel Theis Fotografía Julien Poupard Música Alexandre Lier, Sylvain Ohrel y Nicolas Weil Intérpretes Angélique Litzenburger, Joseph Bour, Mario Theis, Samuel Theis, Cynthia Litzenburger, Séverine Litzenburger Estreno en España 5 diciembre 2014

No se trata de Cyd Charisse en Party Girl, que aquí se llamó Chicago Años 30, ni tampoco es la Virna Lisi de Cómo matar a la propia esposa. Pero como ellas se dedica al alterne, aunque ésta con mucho menos glamour que aquéllas. A diferencia de la que salía de una tarta y acababa casada con un inconsciente Jack Lemmon, la protagonista de este film no tiene como meta en la vida casarse y encontrar la estabilidad sentimental y económica por esa vía. Afortunadamente los tiempos han cambiado y ella sabe muy bien que con los hijos situados y sus vidas encauzadas, ella no tiene por qué renunciar a una eterna juventud. Y si se da de bruces por el camino porque la edad ya no perdone, será ella quien decida cómo resolverlo, sin para ello tener que entregarse al primero que le proponga sacarle de los cabarets y tugurios que frecuenta. A sus hijos en la vida real y en esta ficción que en realidad no lo es, la idea les debe haber parecido interesante, y cual Paco León con su madre Carmina, le han erigido a la suya este homenaje sencillo y breve, quizás algo torpemente rodado por aquello de tratarse de una ópera prima, pero con las ideas claras y el horizonte muy nítido. Se trata de valorar la libertad, respetarla y no emitir juicios de valor, ni siquiera cuando su protagonista se equivoca o toma decisiones que pueden afectar a otras personas e incluso hacerles daño. A pesar de ello se nos antoja poca cosa como para lograr en Cannes la Cámara de Oro y el premio al mejor reparto en Un certain regard. Nominada además a la mejor ópera prima en los premios europeos de cine y seleccionada en la sección oficial del Festival de Gijón.

viernes, 12 de diciembre de 2014

EVOCACIONES DE RUSIA DESDE BRASIL, CON JOHN NESCHLING Y LA ROSS

6º concierto de abono de la XXV temporada de conciertos de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. John Neschling, director. Programa: Episodio Sinfónico de Antonio Francisco Braga; Danzas Sinfónicas Op. 45 de Rachmaninov; Sinfonía nº 2 Op. 17 “Pequeña Rusia” de Chaikovski. Teatro de la Maestranza, jueves 11 de diciembre de 2014

No es precisamente el colmo de la originalidad programar a Rachmaninov y Chaikovski en un mismo concierto, pero quizás en esta ocasión tenía más sentido si se piensa en las piezas elegidas como evocaciones de la patria Rusia desde dentro y fuera. Las Danzas Sinfónicas del primero, su última y para muchos mejor obra, son pura poesía y voluptuosidad y tienen en el adagio central del primer movimiento un claro gesto de melancolía para quien exiliado en Estados Unidos se encontraba ya cerca de la muerte. Chaikovski por su parte evoca en su Sinfonía nº 2 el paisaje rural y entonces alegre de Ucrania, esa Pequeña Rusia del título, con un estilo popular y nacionalista.
La página del brasileño Antonio Braga con la que se inició el concierto, un amable y pequeño poema sinfónico romántico que su compatriota John Neschling dirigió con buen pulso en su regreso frente a la ROSS, preparó el ambiente para esas Danzas Sinfónicas que galopan hacia un destino inevitable. Esta indiscutible obra maestra constituye toda una prueba de fuego para cualquier orquesta, exigiendo las máximas prestaciones de cada una de sus secciones. En este sentido los maestros y maestras del conjunto cumplieron satisfactoriamente, desde el hechizante piano de Postnikova al seductor saxo de Pérez Herrero pasando por el diabólico violín de Crambes y muy especialmente metales y timbales. La batuta de Neschling no estuvo a la misma altura en expresividad. El resultado fue correcto y solvente, pero no fascinante ni apabullante. La cuerda no tuvo la intensidad adecuada a sus largas líneas melódicas; faltó carácter grotesco en el primer movimiento; y el vals resultó dramático pero no siniestro. Pecó de escasa profundidad lírica si bien logró alcanzar su cénit con carácter victorioso.
La Sinfonía nº 2 de Chaikovski no es una pieza sobresaliente, pero su carácter cálido y vivo puede convertir su escucha en una experiencia agradable y entretenida, cosa que no ocurrió en manos de Neschling, que ofreció una versión clara pero plomiza, sin apenas juegos cromáticos ni dinámicos, y en la que sólo destacó el scherzo.
Artículo publicado en El Correo de Andalucía el sábado 13 de diciembre de 2014

jueves, 11 de diciembre de 2014

ROCK LITÚRGICO: LA MÚSICA DE JAIME BALIUS PARA LA CATEDRAL DE CÓRDOBA

Proyecto Atalaya. Orquesta Barroca de Sevilla. Vanni Moretto, director. María Hinojosa, soprano. Programa: Clara Aurora, No hemos de hablar, Adonde infiel dragón y De la antigua serpiente, de Jaime Balius y Vila; Sinfonía en Re Mayor de Ignaz Pleyel; Sinfonía nº 2 Hob.I:2 en Do Mayor de Haydn. Iglesia de la Anunciación, miércoles 10 de diciembre de 2014

María Hinojosa
No es la primera vez que comparo la música tal cual la ofrece la Barroca de Sevilla con el rock, tal es la fuerza y la vitalidad que transmite. Tras algunas y recientes experiencias en la Iglesia de la Anunciación, lugar donde nuestra Barroca suele dar uno o dos conciertos al año, he podido comprobar que tiene una acústica sorprendente, y no en el buen sentido. Atrás se pierde cualquier matiz y el sonido llega tan disperso que a veces resulta incluso inaudible. Próximos al escenario sin embargo su efecto reverberador potencia el sonido, que aunque no se proyecte con la rotundidad y el efecto que se persigue, adquiere unas prestaciones que le llevan de la majestuosidad a la ensoñación. Así es como algunas personas privilegiadas pudimos disfrutar anoche del ya tradicional concierto del Proyecto Atalaya de recuperación del patrimonio musical de las catedrales andaluzas. Seis años ya ofreciendo el placer del descubrimiento, que aunque no sea de piezas nuevas e inéditas, al menos sí que han estado ocultas o guarecidas durante mucho tiempo. Naturalmente en ese proceso de recuperación, que pasa por su edición, interpretación y grabación, surgen obras intrascendentes como también lo hacen otras que regalan nuestros oídos y se adaptan a nuestra estética y sensibilidad, como ocurrió con Jaime Balius.

Vanni Moretto, también compositor y contrabajista
Catalán de nacimiento y maestro de capilla de la Catedral de Córdoba durante casi cuarenta años y hasta su muerte en 1822, Balius pertenece a esa estirpe de compositores españoles que debieron plegarse a los designios de la Iglesia, con más poder y capacidad de mecenazgo que la Corte. Influidos, y seguramente embriagados, de lo que llegaba de Europa, libre de tantos prejuicios morales y dogmáticos, muchos de ellos cultivaban los estilos de moda y aplicaban a sus composiciones lo aprendido y digerido de esas partituras, aunque con algunos años de retraso. Por eso el clasicisimo de Balius suena al Mozart de un tiempo atrás, aunque ello no le prive de dignidad y gozo, especialmente por la creatividad e imaginación que exudan sus pentagramas. Bien defendida además su música sonó furiosa y suculenta, aunque entre la forma y el contenido, textos religiosos y amenazantes sobre el mal y el destino, pendiese un abismo. El director italiano Vanni Moretto, que se ponía por primera vez ante la formación sevillana, dejó clara su capacidad y calidad infundiendo en la orquesta un sonido compacto y seguro, mientras la soprano catalana María Hinojosa irrumpió con Clara Aurora en actitud tan segura como poderosa, con voz potente de generosa proyección, aparente facilidad para modular y ornamentar y un gusto exquisito para hacer de cada una de sus cuatro aportaciones un placer para los sentidos y un triunfo total. Sólo objetar que en la importante presencia que las trompas tienen en estas piezas, no lograran toda la precisión deseable.

Alternando con las piezas vocales de Balius, dos sinfonías de fuerte raigambre clásica, una rutilante y enérgica de Ignaz Pleyel con la que pudo lucirse muy especialmente la cuerda grave en el rondó final, provocando un efecto refulgente y revitalizante. Y la otra de su maestro, Haydn, escrita cuando tenía veinticinco años. Una obra desenfadada y breve resuelta con energía, brillantez y, en suma, maestría.