lunes, 9 de diciembre de 2024

HERE De aquí a la posteridad

USA 2024 104 min.
Dirección
Robert Zemeckis Guion Eric Roth y Robert Zemeckis, según la novela gráfica de Richard McGuire Fotografía Don Burgess Música Alan Silvestri Intérpretes Tom Hanks, Robin Wright, Paul Bettany, Kelly Reilly, Zsa Zsa Zemeckis, Michelle Dockery, Jonathan Aris, David Fynn, Ophelia Lovibond, Nicholas Pinnock, Nikki Amuka-Bird, Anya Marco-Harris, Keith Bartlett, David Betts, Leslie Zemeckis, Joel Oulette, Dannie McCallum Estreno en Estados Unidos 1 noviembre 2024; en España 5 diciembre 2024

Zemeckis nos tiene acostumbrados a la sorpresa y la experimentación, sobre todo de carácter técnico. Los viajes en el tiempo adquirieron carta de naturaleza definitiva con la saga de Regreso al futuro, la perfección en la combinación de imagen real y dibujos animados encontró en ¿Quién engañó a Roger Rabbit? su vehículo perfecto, y la de imagen de archivo e imagen rodada fue uno de los grandes aciertos de Forrest Gump, después de frivolizar con los efectos digitales y deformar a conveniencia a Meryl Streep y Goldie Hawn en La muerte os sienta tan bien, y antes de mantenernos atentos a un Tom Hanks solitario en una isla desierta en Náufrago y de suspendernos literalmente de un hilo entre las Torres Gemelas en The Walk. Pero Zemeckis ha basado también su buena reputación en la habilidad para contar historias, entre ellas Contact y Aliados.

Here (Aquí) se puede entender como un capricho de madurez, en el que siguiendo las pautas, incluso estéticas, del historietista e ilustrador Richard McGuire, nos cuenta parte de nuestra historia, la de los seres humanos de una clase media con la que identificarnos, a lo largo de siglos y siempre, salvo el episodio de Benjamin Franklin y su hijo bastardo William, desde un punto de vista absolutamente doméstico. El eje central lo constituye la pareja formada por Hanks y Wright, convenientemente rejuvenecidos y envejecidos vía efectos digitales, con tal perfección que no ahoga nuestra atención, siempre centrada en lo que se cuenta y no tanto en cómo se hace. Una única habitación, el salón de casa en el que tantos y tantas hemos experimentado la mayor parte de nuestros recuerdos familiares, sirve a Zemeckis para viajar en el tiempo manteniéndose siempre en el mismo espacio, desde la prehistoria jurásica a la era post pandemia, pasando por la población indígena y las guerras mundiales del siglo XX. Una amplia y exhaustiva galería de personajes con el eje central de esta pareja que vive y padece, que se aman y discuten, se esclavizan para mantenerse a flote y recupera sus sueños de juventud cuando las circunstancias lo permiten.

Todo lo cual convierte quizás esta película en una de las más tristes y amargas del cineasta, como un espejo en el que se reflejan nuestras miserias y anhelos, las pequeñas alegrías, las frustraciones y la lucha sin fin en la que hemos convertido la vida, tan simple hace siglos como progresivamente complicada conforme avanzamos hacia un incierto futuro plagado de injusticias, fobias y desigualdades. Here es por todo ello un experimento técnico de enorme valor, pero también un ejercicio antropológico y humano, quizás ligero y amable, pero igualmente tristón y hasta cierto punto pesimista, a pesar de toda la carga emocional, de amor tradicional en el seno de la familia convencional, que pretende transmitir.

viernes, 6 de diciembre de 2024

AL OTRO BARRIO Moralejas para hacer reír

España 2024 108 min.
Dirección
Mar Olid Guion Daniel Monedero y Francisco Amal, a partir del original de Khalid Amara, Mohamed Hamidi y Michaël Souhaité Fotografía Sergi Gallardo Música Vanessa Garde Intérpretes Quim Gutiérrez, Sara Sálamo, Javier Herrera, María de Nati, Hamza Zaidi, Jorge Suquet, Yaël Belicha, Fernando Valdivieso, Carmen Ruiz, Elena Ballesteros, Francesc Orella Estreno en el Festival de Cine Europeo de Sevilla 15 noviembre 2024; en salas 5 diciembre 2024

Cada vez son más las comedias españolas que se basan en éxitos de otros países, especialmente Francia. Se trata de una operación que se extiende por muchos países de nuestro entorno y que incluso afecta a nuestras producciones, también reconstruidas fuera para adaptarse a la idiosincrasia de cada pueblo. Mediaset sabe de lo que se trata y cultiva el proceso desde hace tiempo, con productos descaradamente fabricados para hacer taquilla intentando hacernos pasar un rato entretenido. A veces salimos espantados y otras, como en este caso, reconfortados.

No es que se trate de una sátira lúcida sobre los prejuicios de clase, no es una película de Berlanga ni tiene guion de Azcona. Pero es una película honesta, que trata de explicar problemas que acucian a la sociedad moderna con simplicidad, cierto esquematismo y alguna intención didáctica, pero sobre todo con tendencia genuinamente empresarial a hacer caja. Para eso dulcifica todos los elementos, introduce situaciones ingenuas e imposibles y traza una galería de personajes de trazo grueso, siempre con buena intención como marca y recreando ambientes de forma arquetípica y amable, de manera que todo parecido con la realidad sea pura coincidencia.

Para que todo eso vaya a buen puerto, cuenta con la profesionalidad de una realizadora curtida en teleseries de mayor o menor calado (Los Serrano, Aida, Un paso adelante, Días mejores) y un reparto solvente en el que sobresale un impecable Quim Gutiérrez aprovechando al máximo su vena cómica y su vertiginosa verborrea. Y aunque sea a la ligera, plasmar temas como por ejemplo la educación adolescente sin móviles y extrayendo el talento de cada uno y una, ya vale la pena. Y si todo lo demás le va a la zaga, aprovechando la comicidad de lo políticamente incorrecto, pero con tacto, sin groserías y sin molestar a nadie, pues adelante.

jueves, 5 de diciembre de 2024

CRUCE DE TRIUNFOS EN EL OTOÑO BARROCO

Otoño Barroco 2024. Soraya Méncid, soprano. Bruno Fernandes, trompeta; Guido García, clave; Orquesta Residente del Otoño Barroco. Javier Aguilar, concertino-director. Programa: Concierto en re menor para clave BWV 1052 y Cantata BWV 51 “Jauchzet Gott in allen Landen”, de Bach; Sonata en mi menor para clave KV 304/300c, de Mozart. Espacio Turina; miércoles 5 de diciembre de 2024


Aunque todavía quedan un par de semanas para despedir el Otoño, al que sí despedimos anoche fue al Barroco, un proyecto de la Asociación de Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla que se ha ido consolidando año tras año, con humildad y discreción, hasta convertirse en una cita ineludible del calendario musical sevillano. La de ayer tenía que ser la del tradicional concierto participativo a las puertas de la Navidad, pero la programación de una cantata para soprano solo, sin coro, evitó ese matiz. En su lugar, las novedades llegaron de la mano del joven director y violinista Javier Aguilar. Y sobre todo, de la reciente ganadora del primer premio del Certamen Nuevas Voces Ciudad de Sevilla organizado por la Asociación de Amigos de la Ópera de Sevilla, Soraya Méncid, y el ganador de la Beca que otorga anualmente la AAOBS, el clavecinista Guido García, lo que convirtió la cita en un encuentro y cruce de triunfos.

Javier Aguilar y Guido García

El talento y las aptitudes de García son indiscutibles. Lástima que el instrumento quedara a nuestro juico algo retrancado, impidiendo que el sonido fluyera con toda la fuerza que su parte de solista en el concierto y la sonata demanda. Su capacidad de elocuencia y su habilidad vertiginosa para la profusa ornamentación que atesora este primer concierto para clave de Bach, quedaron bien patentes en una interpretación fogosa y desinhibida. García superó sus marcado virtuosismo, plagado de figuraciones y filigranas, y extremadamente rítmico, con matrícula de honor. Pero a la vez exhibió sensibilidad y una insólita elegancia para su edad en el adagio central. La orquesta, bajo las órdenes de Javier Aguilar, también joven pero con una fructífera carrera a sus espaldas, sonó demasiado raquítica. La escasez de efectivos tuvo que ser la causa, tanto como una forma seca y áspera de enfrentarse a los instrumentos de cuerda, con frases cortas, sin apenas fluidez y pasajes puntualmente fuera de tono.

Algo parecido ocurrió con la aportación de Aguilar a la Sonata K304 de Mozart, acometida con una sensibilidad más próxima al último barroco que al clasicismo que la informa. Quizás por eso echamos en falta algo más de la dignidad y la gravedad que la entonación en mi menor denota. Al clave, García fue capaz de exhibir el ánimo melancólico que imprime la página. Hubo sintonía entre ambos instrumentistas, que lograron transmitir seriedad, aunque la aportación de Aguilar volvió a teñirse de aspereza y sequedad, poco apropiado para el carácter dulce del minueto.

Soraya Méncid

Hace mucho que descubrimos la hermosa y bien entonada voz de Soraya Méncid, y fue en un registro absolutamente distinto al que le trajo anoche al Espacio Turina. Nos referimos a su Christine de El fantasma de la ópera a cargo del Liceo de Moguer en Fibes. Varios años después, con una impecable trayectoria ampliando repertorio y con el premio Nuevas Voces bajo el brazo, la soprano onubense ofreció una solvente interpretación de la Cantata Jauchzet Gott in allen Landen (Aclamad a Dios en todas las naciones), compuesta en Leipzig para el décimo quinto día tras la Trinidad. La más famosa de las cuatro cantatas sacras para soprano sola que compuso el maestro es extremadamente compleja y virtuosística. Exige una voz de amplia tesitura y agudos refulgentes capaces de rivalizar con la trompeta, magníficamente defendida por Bruno Fernandes, tanto en el majestuoso arranque, que Méncid adornó con extensas coloraturas, y el regocijante Aleluya final, al que previamente se ha llegado a través de ese prodigio de la composición que es el coral Sei Lob und Preis mit Ehren, precedido de un segundo aria esta vez acompañado con cuerpo y músculo por una orquesta finalmente entonada y decididamente festiva.

Fotos: Luis Ollero

martes, 3 de diciembre de 2024

DESMONTANDO A LUCÍA Thriller y comedia de escaso calado

España 2024 102 min.
Guion y dirección
Alberto Utrera Fotografía Miguel Ángel García Música The Lobby Intérpretes Susana Abaitua, Hugo Silva, Julián Villagrán, Rodrigo Poisón, Eduardo Rejón, Álvaro Lafora Estreno 29 noviembre 2024


En su segundo largometraje, tras varios años dedicado a series y documentales, Alberto Utrera vuelca su particular cinefilia a través de la deformación de la realidad que practican sus dos personajes protagonistas, una joven amnésica sospechosa de un doble asesinato y el investigador privado que la persigue. Para una la vida tiene formato de súper 8 setentero, mientras el otro sueña con ser el protagonista de un film noir de los cuarenta. Esto le sirve al director y guionista para jugar a diferentes texturas y colores, con soluciones de montaje realmente ingeniosas y creativas.

Lástima que este alarde estético se ponga al servicio de una historia tan endeble, una intriga que apenas logra sintonizar con el espectador, que asiste a cada inflexión y giro argumental con una alarmante pasividad. Tampoco juega a su favor la indefinición de sus personajes, monigotes al servicio del guion, sin pasado ni futuro. Apenas funciona su mezcla de intriga y comedia, como tampoco lo hace su recurrente denuncia política y social, tan acorde a los tiempos que corre el peligro de quedar obsoleta dentro de un conjunto que reclama un mayor distanciamiento con nuestra realidad coyuntural.

A pesar de todo, se puede ver con agrado, el que provoca por ejemplo ver a Hugo Silva empeñado en reafirmar su valía como actor, demostrada en Un amor de Isabel Coixet. Más discutible es el trabajo monocorde de Susana Abaitua, a quien hemos visto en Patria y Valle de sombras, mientras Villagrán está como siempre estupendo. Buena factura y mejores localizaciones en un Canarias anónimo, hacen más digerible el producto final.

lunes, 2 de diciembre de 2024

REFLEJOS EN UNA HABITACIÓN Secretos de extraños

España 2023 71 min.
Dirección
Ceres Machado Guion Salva Martos Cortés Fotografía Javier Salmones Música Pablo Trujillo Intérpretes Adriana Ozores, Alejandro Vergara, David Tortosa Estreno en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva 12 noviembre 2023; en salas (no en Sevilla) 27 septiembre 2024


Rodada en su ciudad natal, Melilla, el primer largometraje de la joven Ceres Machado parece inspirarse en un corto suyo, Una mujer completa, protagonizado por Belinda Washington, lo que le libra de ser comparada con Buena suerte, Leo Grande, película con Emma Thompson rodada tres años después del mencionado trabajo, y con la que este film guarda muchas similitudes. También en dicho cortometraje contaba el encuentro en una habitación de hotel de una atractiva mujer madura con un joven gigoló al que igualmente daba vida Alejandro Vergara.

Ahora es Adriana Ozores quien se presta a este psicodrama de estilo teatral en el que se entrega a un juego dialéctico sometido a una serie de giros dramáticos que pretenden hacerlo avanzar y enganchar, cuando en realidad no se salen de lugares comunes, muy trillados aunque bienintencionados. Una proclama sobre los derechos de la mujer, la esclavitud de la imagen y los juicios preconcebidos entre hombres y mujeres, se convierte en la razón de ser de esta modesta cinta.

Sus dos intérpretes hacen un trabajo más que competente, dentro de un único escenario y con un tercer vértice actoral que sostiene algunas de las claves a descubrir. Lo mejor es que Machado prefiere tratar sus temas con más amabilidad que drama, si bien en algún momento se le va la mano y traiciona ese espíritu distendido con el que pretende amasar toda la función.

domingo, 1 de diciembre de 2024

ALUMBRAMIENTO Pasar de puntillas por un tema escalofriante

España 2024 101 min.
Dirección
Pau Teixidor Guion Lorena Iglesias y Pau Teixidor Fotografía Pepe Gay de Liébana Música Petre Bog Intérpretes Sofía Millán, Carmen Escudero, María Vázquez, Laura Gómez-Lacueva, Victoria Oliver, Malena Gutiérrez, Miriam Rubio Estreno 19 junio 2024


Recuperamos esta cinta estrenada en junio pasado, a propósito del premio Asecean a la mejor actriz al que opta la muy folclórica Carmen Escudero. Hace relativamente poco se hablaba mucho de los niños nacidos fuera del matrimonio y vendidos en residencias donde madres solteras escondían su “vergüenza”. Una lacra que no sólo existió durante el franquismo sino que se extendió incluso bien avanzada la democracia, como fruto de una educación rigurosa y represiva de signo eminentemente religioso.

Ya hace tiempo que dejó de ser “tema de moda”, como si nunca hubiera ocurrido, igual que tantos otros temas de los que de repente y no se sabe por qué, ya nadie habla. Para eso está muchas veces el cine, para mantener viva nuestra memoria. Pero es importante que el producto tenga garra y fuerza, y esta película de Pau Teixidor carece definitivamente de ambas. Con un tono alicaído y unas interpretaciones nada memorables del reparto todo femenino, la película parece deambular por un territorio nada escarpado, demasiado suave para la gravedad de lo que denuncia.

El exceso de celo a la hora de evitar el tan temido sensacionalismo, se le echa encima, provocando un film intrascendente y anodino, que ni emociona ni logra concienciar. Tampoco provoca el consabido terror que historias tan deleznables y escalofriantes debían llevar aparejado como una etiqueta.

LA VIDA A TRAVÉS DEL FOLCLORE ANDALUZ Dos películas andaluzas lo reflejan

LOS RESTOS DEL PASAR

España 2024 83 min.
Dirección
Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo Guion Luis (Soto) Muñoz Fotografía Joaquín García-Riestra Guhl Música Juan Marpe y Pedro Catalán Intérpretes Rodrigo Ramírez, Paco Ariza y la voz de Antonio Reyes Estreno en el Festival de Cine Europeo de Sevilla 9 noviembre 2024; en salas (sólo Madrid) 29 noviembre 2024

Baena es la ciudad elegida para ambientar esta suerte de cuento sobre la infancia y lo efímera que es la vida. Para ello, el joven director Luis (Soto) Muñoz, apenas un par de meses de estrenar en Filmin su primer largometraje de ficción, Sueños y pan, nos sumerge con la asistencia de Alfredo Picazo y la voz en off de Antonio Reyes, en los recuerdos de infancia de un niño durante la Semana Santa, cómo conoció a un anciano pintor y cómo éste le enseñó acerca del milagro de la vida, el arraigo a la tierra y la brevedad de nuestra existencia.

Representada como si del pasado se tratara, en un estético y estudiado blanco y negro que se combina con un color también reminiscente de tiempos pretéritos, Muñoz y Picazo parecen hacerle guiños a la primera época de Summers, mientras denotan un exceso poco conveniente de ambición poética que cuaja sólo en determinados pasajes, resultando el conjunto tan pretencioso como ocasionalmente aburrido.

El contraste entre los ritos y enseñanzas religiosas y la visión práctica y pagana del ilustre pintor, interpretado por el igualmente artista, fallecido poco después de finalizar el rodaje, Paco Ariza, termina por erigirse en lo mejor y más sustancioso de la cinta. A pesar de eso, se alzó con el Premio Juan Antonio Bermúdez al mejor largometraje en la Sección Panorama Andaluz del último Festival de Cine Europeo de Sevilla. Premio también en Gijón y una nominación al mejor director en los Premios Asecan.

FANDANGO

España 2024 89 min.
Dirección
Remedios Malvárez y Antonio Andújar Guion Remedios Malvárez y Miguel Ángel Parra Fotografía Luis Castilla Documental Estreno en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva 22 noviembre 2024

Tras la excelente Pico Reja, Malvárez y Andújar vuelven a indagar sobre nuestra memoria histórica, esta vez de forma mucho más amable, a través de la cultura y el patrimonio andaluz, onubense para más señas. Se trata de analizar los orígenes, las fuentes y la trascendencia del fandango como palo del flamenco a menudo despreciado como cante menor al que cualquiera puede enfrentarse, dejando claro que sólo los más grandes le hacen justicia.

Y ahí aparecen Perlita de Huelva o, en imágenes de archivo, Toronjo, que junto a los testimonios y actuaciones de artistas como Arcángel, Sandra Carrasco o Argentina, y las semblanzas de intelectuales como Juan Cobos Wilkins y participaciones de artistas plásticos como Martín Lagares, tejen un particular viaje por la provincia de Huelva en un blanco y negro impostado que nos lleva de Alosno a la capital, pasando por Almonaster la Real, El Cerro de Andévalo o las Minas de Riotino.

Un viaje sentimental salpicado por hermosas actuaciones del bailaor Rafael Estévez en el muelle de hierro de la capital, o de Rocío Márquez, también directora musical del proyecto y que además colaboró en Pico Reja, en plan video clip elegante y estéticamente muy elaborado. Premio Talento Andaluz en Huelva y dos nominaciones (guion y dirección) en los Asecan avalan este artístico trabajo, quizás no tan riguroso y definitivo como pretende, pero ciertamente disfrutable incluso por quienes no cultivamos el flamenco.

Estreno en salas de BIRD

Reseña de la película, estenada en el 21º Festival de Cine Europeo de Sevilla. Estreno en salas 29 noviembre 2024

sábado, 30 de noviembre de 2024

LEONORA SE HACE ECO EN LA SINFÓNICA CONJUNTA

Concierto nº 1 de la temporada XIV de la Orquesta Sinfónica Conjunta de la Universidad de Sevilla y el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo. Carlos González Odrizola, fagot. María Benítez, trombón. Juan García Rodríguez, director. Programa: Oberturas Leonora nº 1, 2 y 3 Opp. 138 y 72 (a y b), de Ludwig van Beethoven; Concierto para fagot Op. 75 de Carl Maria von Weber; Concertino para trombón Op. 4, de Ferdinand David. Auditorio ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, viernes 29 de noviembre de 2024

Juan García Rodríguez y la Conjunta

Sin haber definido ni divulgado todavía el programa general de esta décimo cuarta temporada, la Sinfónica Conjunta celebró anoche el primer concierto de la misma, con el mismo ímpetu e idéntico esfuerzo que le caracteriza, a pesar de una plantilla por su propia definición cambiante, precisamente por los motivos que le impulsan, una plataforma de prácticas y lanzamiento para multitud de jóvenes intérpretes que desean abrirse camino en el difícil y espinoso mundo de la música.

Fieles a nuestro compromiso con una orquesta y un proyecto que venimos celebrando desde el minuto cero, allá por diciembre del año 2011, hemos de aclarar que no sólo nos atrae una orquesta que viene demostrando su capacidad de disciplina y esfuerzo máximo para lograr tan estimulantes resultados, sino también los atractivos programas que para ella diseña Juan García Rodríguez, capaz de simultanear con enorme sentido de la responsabilidad este emocionante proyecto con el que lleva a cabo con Zahir Ensemble, que estos días celebra su particular festival de música contemporánea.

Triple Leonora

No podemos resistirnos a un concierto en el que se interpretan las tres oberturas de Leonora. ¿Quién, al menos en estas latitudes, se ha atrevido nunca a hacerlo? Ya se sabe, Beethoven nunca empleó la primera, compuso la segunda para el fallido estreno de la ópera, y la tercera para el reestreno, igualmente decepcionante por razones varias y justificadas. Por fin triunfó con los reajustes pertinentes hasta convertirla en Fidelio. Aunque ésta va precedida de una cuarta obertura, esta vez con el título definitivo de la ópera, son muchas las batutas que prefieren introducirla con la segunda o tercera de las Leonoras.

Carlos González Odrizola al fagot

Mendelssohn dirigió las tres oberturas por primera vez juntas en Leipzig en 1840. García tuvo el acierto de comenzar este primer concierto de temporada con la segunda y terminar con la tercera, dilatando así el tiempo de escucha entre una y otra, dadas las similitudes entrambas, tratándose la tercera de un desarrollo conciso y depurado de la segunda, la que quizás mejor refleja la atmósfera libertaria de esta ópera ambientada en Sevilla.

Con un control máximo del vibrato y las dinámicas, el director logró una lectura fogosa, brillante y rigurosa de cada obertura, haciendo acopio para ello de la entrega absoluta de estos jóvenes prodigiosos, y exhibiendo el máximo dramatismo, potenciado por el uso fuera de escena de las tubulares trompetas.

Dos singulares conciertos

El Concierto para fagot Op. 75 de Carl Maria von Weber es el más interpretado del repertorio para este instrumento, junto al de Mozart. Lo compuso a raíz del éxito de sus dos conciertos para clarinete y a demanda de los miembros de la Orquesta de la Corte de Múnich. Tanto el solista, Carlos González Odrizola, como la orquesta, se hicieron eco de la enorme teatralidad de la pieza, si bien percibimos cierta descompensación entre el instrumentista y el resto de la plantilla, acaso algo desorganizada, acusando falta de compenetración y empaste. Esto, que fue notorio en el allegro inicial, se relajó bastante en un adagio de considerable calado lírico, y el travieso allegro final.

María Benítez al trombón

González Odrizola se adaptó como un guante a los continuos cambios de humor de la obra, tan arrogante y triunfal como decididamente relajado y reflexivo, exhibiendo gran cantidad de emociones y logrando combinar una depurada técnica, un prodigioso control de la respiración y una más que aceptable expresividad que le llevó en el adagio a demostrar una extraordinaria cantabilidad.

El Concertino para trombón Op. 4 de Ferdinand David es uno de tantos intentos del legendario violinista por alcanzar también como compositor un status digno. Y desde luego ésta merece considerarse su mejor composición y pieza fundamental del repertorio para el instrumento. Aunque lo asociamos a un sonido fuerte y poderoso, en las manos apropiadas pueden alcanzar una expresividad religiosa y una notable calma, y así nos la ofreció la joven trombonista sevillana María Benítez.

Sin desfallecer en ningún momento, con una capacidad pulmonar extraordinaria, la solista logró ser tan enérgica y vivaz en los movimientos extremos como seria y rigurosa en su interesante marcha fúnebre central. Aquí la batuta y la orquesta sí que se emplearon a fondo tanto para dialogar satisfactoriamente con ella, como para arroparla con un sentido de la flexibilidad y la melodía realmente encomiable.

Artículo publicado en El Correo de Andalucia

jueves, 28 de noviembre de 2024

TURINA Y RUIBÉRRIZ UNIDOS POR LA PASIÓN

Concierto extraordinario de la Ruta Turina. Rafael Ruibérriz de Torres, dirección musical y artística. Cristina Lucio-Villegas, piano; Francisco Fernández Rueda, tenor; Andrés Merino, barítono; La Orquestina; Coro de voces masculinas de La Orquestina; Banda de música de la Oliva de Salteras. Programa: Por las calles de Sevilla Op. 96, Ave María Op. 95; Saeta en forma de Salve a la Virgen de la Esperanza, Op.60; Rapsodia Sinfónica Op. 66; Marcha fúnebre a Nuestro Padre Jesús de la Pasión; Elevación al Santísimo Sacramento; Alabado; Misa a Nuestro Padre Jesús de la Pasión; Plegaria a Nuestro Padre Jesús de la Pasión, de Joaquín Turina. Iglesia Colegial del Divino Salvador; miércoles 27 de noviembre de 2024


Son pocas las veces que se celebra un concierto, y menos de estas características, en El Salvador. Aun así, recuerdo que uno de mis primeros conciertos sinfónicos en vivo fue en este incomparable recinto, y de la mano de la Royal Philharmonic Orchestra nada más y nada menos. Fue a principios de los ochenta y Sevilla lamentablemente no contaba con infraestructuras adecuadas para acoger un evento de tal envergadura. Nuestro patrimonio religioso se erigía entonces en principal abrigo para tales ocasiones. Afortunadamente hoy hacer un concierto como el de anoche en una Iglesia como El Salvador, tiene un significado mucho más espiritual y estrechamente relacionado con el contenido del evento, que no fue otro sino recrear obras que Joaquín Turina compuso especialmente para la Hermandad de Pasión, radicada en este templo sevillano.

Lucio-Villegas y Fernández Rueda

El concierto de ayer constituye la piedra angular sobre la que se levanta este singular proyecto, Ruta Turina, encaminado a celebrar el setenta y cinco aniversario de la muerte del compositor salpicando la agenda musical de Sevilla de piezas suyas. Un proyecto destinado a quedarse a perpetuidad con el fin de divulgar la obra de Turina en la ciudad que le vio nacer y vivir sus primeros años, y de donde siempre surgió su inspiración creativa. El del Salvador fue un trabajo de equipo, con muchos de los agentes musicales de la ciudad implicados y coordinados por su principal artífice, Rafael Ruibérriz de Torres, autor también de unas profusas y documentadas notas al programa junto a su hermana Ana, responsable también de la rehabilitación y edición de algunas de las piezas programadas. Ruibérriz además ofició de maestro de ceremonias con un muy sentido discurso sobre la pasión que le ha llevado a esta gesta, a lo que se unió la muy poética semblanza que sobre la relación entre Turina y Pasión, núcleo fundamental de las obras programadas, hizo el Hermano Mayor de la Cofradía, Juan Pablo Fernández Barrero.

Ruibérriz y el concertino Ignacio Ábalos
Afortunadamente hoy contamos con intérpretes e instrumentos de tal envergadura que pueden hacer lucir la música de Turina como no lo haría en su época, disfrutando de una mayor divulgación y alcance, algo que por otro lado nos cuesta más a los europeos que vivimos tan al sur. La propuesta arrancó de la mano de la pianista Cristina Lucio-Villegas, que ofreció una muy depurada y reflexiva interpretación del tríptico Por las calles de Sevilla, con un colorista e idiomático pulso, muy en sintonía con el nacionalismo aprendido de Pedrell y el impresionismo adquirido en Francia.

Es curioso que una ciudad tan barroca se haya visto siempre tan bien reflejada en este romanticismo tardío que practicaba la plana mayor de nuestros compositores de principios del XXI, sirviendo de base a ese nacionalismo aludido. Así, en el teclado se adivinaban los largos paseos y la particular idiosincrasia de una ciudad siempre presta a su disfrute. En Ante la Virgen de la Merced la pianista se mostró contemplativa, siempre precisa en su digitación, mientras La calle Sierpes exhibió su bullicio a través de las notas efusivas de Turina y la digitación firme y a la vez agitada de Lucio-Villegas.

La pianista acompañó después a Francisco Fernández Rueda en un sorprendente Ave María de resortes vanguardistas y contrastadas y sinuosas líneas melódicas salpicadas de sugerentes disonancias, que el tenor defendió con ahínco, voz potente, arrolladora, a pesar de unos tirantes sobreagudos. Menos interés musical nos pareció que tuvo la Saeta a la Esperanza Macarena, más convencional y folclórica. Rueda protagonizó también el tercio final del programa, con idénticas prestaciones, mientras Lucio-Villegas resolvió una interesante Rapsodia Sinfónica al más puro estilo anglosajón, muestra del evidente cosmopolitismo del compositor, arropada por una orquestina fruto de la colaboración entre miembros de orquestas sevillanas como la Barroca y la Bética, que aportaron fuerza y vitalidad a la muy virtuosa interpretación de la formidable intérprete.

Irene Gómez Calado y la Banda de la Oliva

La excelente Banda de La Oliva, de Salteras, fue la encargada de poner en pie otra de las piezas que más nos sorprendió, la Marcha fúnebre dedicada al señor de la Pasión, también luciendo oportunos resortes vanguardistas, puntuales disonancias y efectos expresivos de profundo calado. Una pieza ciertamente singular y diferente. Más convencional fue la Elevación del Santísimo Sacramento que el barítono Andrés Merino, bien conocido de los y las seguidoras de la Compañía Sevillana de Zarzuela, defendió con buen pulso, voz perfectamente entonada y adecuada expresividad, acompañado por un coro de voces masculinas en las que sobresalieron más los graves que los agudos, algo más desorientados y alicaídos.


Con la Misa a Jesús de la Pasión, que Ruibérriz dirigió con ahínco y vehemencia, accedimos al Turina más pomposo. Se trata de una obra compuesta por encargo que paradójicamente se adapta más al estilo grandilocuente y épico de una banda sonora que al recogimiento o la mística con la que a menudo se abordan estas piezas. Unas constantes que se repitieron en la Plegaria final, con Rueda, Merino y el coro, acompañados por La Orquestina, poniendo el broche de oro a tan emblemático concierto, fruto del esfuerzo de tantos y tantas, incluido el fotógrafo Luis Ollero, capaz de inmortalizarlo con las instantáneas más artísticas y bellas imaginables, como las que hemos reproducido en este artículo.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

POR DONDE PASA EL SILENCIO Crónica del desarraigo

España 2024 98 min.
Guion y dirección
Sandra Romero Fotografía Angello Faccini Música Paloma Peñarrubia Intérpretes Antonio Araque, Javier Arque, María Araque, Mona Martínez, Nico Montoya, Emmanue Medina, Tamara Casellas Estreno en el Festival de San Sebastián 25 septiembre 2024; en salas 29 noviembre 2024

Como suele ocurrir con tantas otras óperas primas, la de la joven astigitana Sandra Romero tiene connotaciones autobiográficas, aunque ella ha fijado más su mirada en una familia amiga y vecina que en sus propias vivencias. Se trata de los Araque, uno de cuyos mellizos, Antonio, es actor profesional, el otro y la hermana no lo son y ésta supone su primera incursión en la interpretación cinematográfica, con muy buenos resultados, sobre todo en el caso de Javier. Que los padres estén incorporados por Mona Martínez y Nico Montoya, dos atribulados actriz y actor andaluces, y que lo que se cuenta sea tan íntimo y personal para cualquier familia, nos hace pensar que se trata de una ficción en torno a una familia desestructurada sobre la que pesa la enfermedad y, quizás en el pasado, la orientación sexual como posibles causas del desarraigo de una prole respecto a un padre desacreditado.

Romero apuesta por ese estilo naturalista tan próximo al documental que se hizo célebre con aquellos Vivir cada día de los setenta del pasado siglo, que seguramente la directora ni siquiera conoce. Un naturalismo que se hace presente también en el guion, seguramente pinceladas y pautas sobre las que los intérpretes articulan sus propios diálogos, frecuentemente declamados con acento difícil de entender. La película acierta a la hora de mostrar esa combinación entre vida de campo y vida urbana que permite una ciudad media como Écija, población que junto a Carmona ha servido de escenario. Pero ahonda en la adicción como método de dispersión frente a los problemas que no se quiere afrontar. En este sentido, lo más molesto del film es la cantidad de cocaína que consumen sus jóvenes protagonistas, como reflejo inevitable de una juventud desheredada y desencantada con la que se está construyendo una sociedad lamentable.

La necesidad de huir de un entorno familiar y local asfixiante, se convierte en tema principal de una cinta que no sigue un desarrollo argumental específico, sino el devenir de tres personajes, los dos hermanos y la hermana, cuyo deterioro emocional y físico se visibiliza a lo largo de un par de semanas cruciales para decidir sobre el futuro inmediato, en debate permanente con la propia responsabilidad. Este debut se ha convertido así en la gran apuesta del cine andaluz en un año que no ha sido muy fecundo, con premios en Almería para su protagonista y especial del jurado para la película, y seis nominaciones a los Premios Asecan de este año.

martes, 26 de noviembre de 2024

LOS ÚLTIMOS ROMÁNTICOS De la soledad a la luz

Título original: Azken erromantikoak
España 2024 102 min.
Dirección
David P. Sañudo Guion David P. Sañudo y Marina Parés, según la novela de Txani Rodríguez Fotografía Víctor Benavides Música Beatriz López-Nogales Intérpretes Miren Gaztañaga, Maica Barroso, Erik Probanza, Itziar Aizpuru, Ignacio Mateos, Joan Solé, Font García, Arkaitz Gartziandia, Ion Zumelaga Estreno en el Festival de San Sebastián 23 septiembre 2024; en salas 15 noviembre 2024


En su segundo largometraje como director,
David Pérez Sañudo insiste en el retrato de mujer, como hizo con Ane, protagonizada por Patricia López Arnaiz y con guion también de la malagueña Marina Parés. Pero en esta ocasión cambia la energía y la vitalidad de aquella madre coraje por el semblante tristón y la mirada inocente de una mujer si no deprimida sí en cierto modo deprimente. Víctima de esa soledad por tantos no querida, vive la ausencia intentando encontrar consuelo y compañía en una vecina que no parece dispuesta a ofrecérsela, y un operador de Renfe con el que mantiene conversaciones telefónicas que disparan su imaginación en cuanto al aspecto que espera encontrar en él.

Su implicación en la huelga que algunos mantienen en la fábrica de papel en la que trabaja, las consecuencias desastrosas que ésta llega a provocar, y la posibilidad de haber contraído una enfermedad terminal, le ayudan a tomar conciencia de su situación y decidirse a dar el paso hacia la luz que espera encontrar en el sur, no en vano parte de la producción es andaluza, y lo que en la ficción es Atocha, en realidad es Santa Justa. Todo este material dramático, que podría dar para un culebrón, encuentra en las manos de Sañudo un tratamiento tan delicado y especial que la experiencia acaba por convertirse en hipnótica.

El trabajo de Miren Gaztañaga, una puesta en escena precisa y meticulosa, y una galería de personajes en conflicto que dejan claro el ambiente de opresión e insatisfacción en el que vive la protagonista, logran un film apreciable en la forma y hasta cierto punto inquietante en el fondo, corroborando la valía de su director y su guionista, preparados quizás para ofrecer en un futuro no muy lejano una obra importante y definitiva.

RAQA Una mirada distraída al terrorismo islámico

España-Marruecos-Alemania 2024 107 min.
Dirección
Gerardo Herrera Guion Irene Zoe Alameda, según la novela de Tomás Bárbulo Fotografía Juan Carlos Gómez Música Paula Olaz Intérpretes Álvaro Morte, Mina El Hammani, Abdelatif Hwidar, Fariba Sheikhan, Ben Temple, Sara Hwidar, Cristina Kovani, Déborah François, Juan Carlos Vellido Estreno en el Festival de Cine Europeo de Sevilla 10 noviembre 2024; en salas 22 noviembre 2024


Con más de veinte largometrajes como director y más de ciento cincuenta como productor desde 1987, podemos considerar a Gerardo Herrera como uno de nuestros cineastas más productivos, si no el que más. Lástima que cantidad no suponga calidad, y que apenas reconozcamos sintonizar con algunos de sus títulos, especialmente ese Las razones de mis amigos con el que empezó el nuevo siglo, o terminó el anterior, según se mire. También Bajo terapia, el año pasado, logró interesarnos, dentro de una filmografía que ha tocado todos los géneros. Los conflictos internacionales también han tenido eco en su cine, como Territorio Comanche, ambientado en la Guerra de Bosnia, o Silencio en la nieve, su particular incursión en la Segunda Guerra Mundial, siempre con personajes españoles como protagonistas, destacando nuestro papel donde apenas hemos sido reconocidos.

Ahora le toca el turno al terrorismo del Estado Islámico, siguiendo las pautas sentadas en la novela de Tomás Bárbulo, y con los espías internacionales como personajes principales de una historia que mezcla la situación de práctica esclavitud de las mujeres en Siria, con la ejecución sistemática de disidentes, y el expolio patrimonial con el fin de conseguir financiación bélica. Herrero cuenta para ello con una producción relativamente holgada, pero sacrifica acción para centrarse en los aspectos más intimistas, los conflictos sentimentales y emocionales de sus personajes, evidentemente con el fin de abaratar costes. El problema es que impera la impostura, la falta de naturalidad, además de una escasez de intriga y ritmo realmente alarmante tratándose de un producto de esta envergadura.

Al margen de su dominio de lenguas, Álvaro Morte no sale de una expresión taciturna que apenas encaja con el perfil asignado. Más en serio parecen tomárselo las protagonistas femeninas, especialmente la madrileña Mina El Hammani. Pero el conjunto, a pesar de la espectacularidad que se intenta imprimir a algunas secuencias, o la esmerada banda sonora de Paula Olaz, se resiente de ser demasiado doméstico, convencional e incluso irrelevante, a pesar de la gravedad de lo expuesto.

lunes, 25 de noviembre de 2024

BLITZ Dickens in black and war

Reino Unido-USA 2024 120 min.
Guion y dirección
Steve McQueen Fotografía Yorick Le Saux Música Hans Zimmer Intérpretes Saoirse Ronan, Elliott Heffernan, Paul Weller, Benjamin Cl´mentine, Harris Dickinson, Stephen Graham, Kathy Burke, Leigh Gill Estreno en Reino Unido y Estados Unidos 1 noviembre 2024; en España (Apple TV+) 22 noviembre 2024

Tras seis años sin dirigir largometrajes para el cine (Hunger, Shame, Doce años de esclavitud, Viudas), dedicándose al documental y la televisión, con trabajos tan sobresalientes como los cinco episodios que integran la serie Small Axe, Steve McQueen estrena en plataformas digitales este ambicioso proyecto que relata, siempre desde el punto de vista de la marginación racial y social, el asedio aéreo que sufrió Londres durante la Segunda Guerra Mundial. Se trata de un episodio poco tratado en el cine, y que McQueen recrea con  preciosismo.

Tratándose de la odisea de un niño negro por regresar junto a su madre cuando es enviado, como tantos otros niños, a un lugar apartado y seguro, durante lo que se llamó The Blitz, campaña de bombardeos en el Reino Unido, parece que al director le interese dar al conjunto un tratamiento de fábula, donde sin escatimar el peligro, el dolor y la crueldad de cuanto acontece, su academicista puesta en escena, donde los juegos de sombras no pueden eclipsar el luminoso y colorista aspecto que luce gran parte de una cinta en la que hasta los clubs nocturnos son recreados con todo lujo de detalle, alivie parte de su luctuoso argumento. En su papel de madre, Saorise Ronan (el niño es mulato) exhibe un trabajo contenido y lúcido, mientras se rodea de gente como Paul Weller, histórico integrante de grupos como The Jam o The Style Council, Harris Dickinson (El triángulo de la tristeza) y el niño Elliott Heffernan, que en su periplo vive incluso episodios que parecen sacados del imaginario dickensiano.

El conjunto funciona y entretiene, pero no emociona de forma conveniente, aunque deja el poso suficiente para hacernos reflexionar sobre si quizás la historia se repite, y donde hoy sufren ucranianos y palestinos, antes lo hicieron otros y volveremos algún día hacerlo nosotros, dentro de un sistema y un planeta que no tiene remedio. La música de Zimmer, asistido por el también compositor Nicholas Britell y las alegres recreaciones de canciones de la época, ilustran de manera adecuada el impecable acabado de este académico film.

BORGO La fascinación del mal

Francia 2024 118 min.
Dirección
Stéphane Demoustier Guion Stéphane Demoustier y Pascal Garbarini Fotografía David Chambille Música Philippe Sarde Intérpretes Hafsia Herzi, Moussa Mansaly, Louis Memmi, Michel Fau, Pablo Pauly, Florence Loiret-Caille, Cédric Appietto, Henri-Noël Tabary Estreno en Francia 17 abril 2024; en España 22 noviembre 2024

Hermano de la actriz Anais Demoustier y director de la interesante La chica del brazalete, Stéphane Demoustier nos presenta otro thriller con retrato de mujer. Ambientado en Córcega, en la población que le sirve de título, y con las mafias locales como telón de fondo, este drama carcelario juega a una doble narración que parece no encontrarse hasta que en cierto punto nos sorprende su secuencia temporal y todo cobra más sentido. Mientras tanto, el drama parece girar en torno a una funcionaria de prisiones árabe que lidia con su arduo trabajo y su delicada situación familiar, un marido que no parece sentirse cómodo en su nueva residencia y dos hijos pequeños que necesitan de cuidados intensivos.

Más fácil se lo ponen los presos, que con pocas bagatelas y alguna que otra sonrisa, rápidamente empatizan con la protagonista. Lo malo es la facilidad con la que se deja corromper por estas peligrosas mafias locales, quizás justificado por la fascinación que parece sentir por las armas, cuando es invitada por su contacto, ex presidiario y líder de una de estas mafias, a disparar todo tipo de automáticas. Lo cierto es que acaba pecando de convencionalismo y completando una gramática harto caprichosa a la que el gesto impenetrable de Hafsia Herzi y la misteriosa y delicada, además de escueta, banda sonora de Philippe Sarde, poco pueden aportar. Si acaso es ese momento en el que la doble narración cruza su camino, donde reside el mayor interés de la cinta.

domingo, 24 de noviembre de 2024

WICKED El verde es un color deslumbrante

Título original: Wicked: Part One
USA-Reino Unido 2024 160 min.
Dirección
Jon M. Chu Guion Winnie Holzman y Dana Fox, según el musical de Winnie Holzman y Stephen Schwartz basado en la novela “Wicked: Memorias de una bruja mala” de Gregory Maguire, según los personajes creados por L. Frank Baum en “El maravilloso mundo de Oz” Fotografía Alicia Brooks Música Stephen Schwartz y John Powell Intérpretes Cynthia Erivo, Ariana Grande, Jonathan Bailey, Michelle Yeoh, Jeff Goldblum, Ethan Slater, Marissa Bode, Bronwyn Yang, Keala Settle, Andy Nyman y la voz de Peter Dinklage Estreno en Estados Unidos y España 22 noviembre 2024

Hace décadas que el musical se ha impuesto en las carteleras teatrales de las principales ciudades del mundo. En nuestro país, Madrid y Barcelona no son excepciones, y a ellas se ha sumado el Soho de Málaga y las giras por toda España. Sin embargo, esta fiebre por los musicales no ha encontrado reflejo en la cartelera cinematográfica, al menos con carácter general. El público sigue siendo reticente a un género que en el pasado fue tan rentable. Fenómenos aislados como La La Land no han conseguido recuperarlo, y ni siquiera la calidad del remake de Spielberg de West Side Story hace apenas unos años, ni la excelente Dreamgirls de los primeros años de este siglo, lo han logrado. Wicked tiene muchas posibilidades de hacerlo, aunando todo lo que se espera de un gran musical y una gran película. Magníficas canciones, dos protagonistas de gran altura dándolo todo, incluidas unas rutilantes voces, que en el caso de la estrella del pop, sin apenas experiencia en la interpretación dramática, Ariana Grande, se acerca a la tesitura de una más que competente soprano, y una trama absorbente que se atreve por fin a darle la vuelta al tópico de las brujas como forma de hostigamiento y marginación a las mujeres. 
El norteamericano de origen chino John M. Chu ha sido el elegido para llevar a tan buen puerto esta empresa. Su vasta experiencia en el musical, con películas alimenticias como las segunda y tercera entregas de Step Up y otras de mayor calado como Jem y los Hologramas y, sobre todo, En un barrio de Nueva York, además de sus numerosos videos para Justin Bieber, lo avalan. Además, ha demostrado su pericia en la comedia con la segunda parte de Ahora me ves y la celebrada Crazy Rich Asians, así como en la acción y los efectos visuales con G.I. Joe: La venganza. Todo eso se da cita también en esta estupenda película y memorable musical.

El color verde de Elphaba, la joven que se convertirá en la Bruja Mala del Oeste, simboliza el rechazo a lo diferente, el racismo y el miedo provocado por los poderes interesados, mientras al estilo decididamente Barbie de Glinda, más tarde Bruja Buena del Norte, esconde una capacidad inesperada de comprensión e inteligente entendimiento. Ninguna es tan mala ni tan buena, tienen sus motivaciones, y aunque hay traumas de infancia, no necesariamente tienen que ser esas las motivaciones. El ecologismo y el animalismo pueden ser más fuertes, y sobre todo la justicia y la política bien administrada, sin corrupción ni intereses ocultos, ni el miedo como arma de dominio y control. Todo esto enmarcado en los reconocibles resortes del típico cuento infantil de antaño, pero sin sus vicios ni anacronismos, con decorados monumentales, medio recreados por infografía, medio reales, grandes coreografías, un guapo pero confundido príncipe y mucho humor, hacen que sus dos horas y media no se hagan pesadas, y que esperar otras tantas para recrear el tercer y último acto del espectáculo de Broadway original en que se basa, y que fue récord de permanencia en los escenarios neoyorquinos, tampoco suponga ningún lastre.

Como curiosidad, las estrellas de la producción teatral, Idina Menzel y Kristin Chenoweth, tienen una aparición especial en la película, entonando la historia de Oz y su mago en un teatrillo callejero. Que Madrid estrene el musical en octubre de 2025, después incluso de que hayamos asistido al desenlace cinematográfico, podrá resultar tan ventajoso como inoportuno. Mientras tanto, esta combinación de denuncia contra la discriminación racial y la corrupción política, con el sano empoderamiento femenino, aderezado con espléndidos números musicales y grandes efectos visuales, hará las delicias de propios y extraños en nuestras salas de cine. Y para que no crean que todo nos ha encantado, la manía de humanizar los animales nos parece una idea equivocada, más cuando de lo que se trata es de respetarlos y admirarlos como iguales en nuestro planeta. Sólo responde a una manía largamente practicada en el cine estadounidense, y muy especialmente en Disney. En cuanto a la música, las espléndidas canciones son obra del autor del musical Gospel, Stephen Schwartz, autor también de las letras de las canciones de Alan Menken para Pocahontas y El jorobado de Notre Dame, además de la música de las de El príncipe de Egipto. Por otro lado, el siempre estupendo John Powell se encarga de la música incidental, tan inspirada y adecuada como el resto de la aportación musical de este excelente entretenimiento.

sábado, 23 de noviembre de 2024

FILM SYMPHONY ORCHESTRA, LA FÁBRICA DE SUEÑOS

Film Symphony Orchestra. Constantino Martínez-Orts, director. Tarab: Suites y temas de Hans Zimmer (Dune, Origen), Erich W. Korngold (El halcón del mar), James Horner (Leyendas de pasión, Troya), Harry Gregson-Williams (Marte), James Newton Howard (Animales fantásticos), Kristen & Robert López (Frozen), Alan Silvestri (Forrest Gump, El regreso de la momia), John Williams (La lista de Schindler, El ascenso de Skywalker), Ludwig Göransson (Oppenheimer), Steven Price (Gravity) y Alan Menken (La sirenita). Auditorio FIBES, viernes 22 de noviembre de 2024


Hace más de una década que la orquesta valenciana se deja ver y oír en nuestra ciudad, desde aquellos primeros conciertos en los que todavía les faltaba definición y depuración, hasta llegar a disfrutar de un prestigio y una dignidad que sólo se alcanza con mucho trabajo y una considerable pasión. Constantino Martínez-Orts la derrocha incluso en sus profusas locuciones, frente a una numerosa y prolífica orquesta mayoritariamente de gente muy joven.

Su propuesta tiene mucho de teatralidad, de manera que no importa las veces que haya ofrecido el mismo espectáculo en distintas ciudades, y de éste ya van siete y le quedan treinta y seis, incluido un segundo en Sevilla en el mes de marzo, que siempre se las ingenia para parecer que lo hace por primera vez, con toda la naturalidad y la frescura del mundo, logrando de paso que el público también se sienta protagonista de su propuesta. De esta teatralidad participa también el podio sobre el que se sitúa el director, reminiscente del de Stokowski en Fantasía, así como la generosa luminotecnia y el vestuario futurista de todos y todas las miembros de la orquesta.

Llegar anoche a Fibes resultó toda una odisea para buena parte del público, debido fundamentalmente a las obras del tranvibus, pero también ante la expectación que suscitan los conciertos de la FSO. De hecho, fue mucha la gente que llegó tarde y tuvo que incorporarse ya empezado el concierto, con las consiguientes molestias que supuso ubicarlos. Pero todo sirve de cara a disfrutar de esta cita con el cine que más taquilla hace y más óscars recibe, una constante que a Martínez-Orts parece atraerle bastante.

La emoción de sentir la música

El término Tarab que bautiza esta nueva gira, fue desgranado a modo de presentación por una voz en off acompañada de la crepuscular música de Hans Zimmer para Dune, con la sevillana Anaís Sancruz exhibiendo su potente voz desde las alturas. Su significado, la emoción que sentimos a través de la música, se puede asociar a cualquiera de los espectáculos anteriores de la orquesta.

El programa arrancó con la habitual dosis de cine clásico, al que Martínez-Orts dedica poca atención, limitándose a una o dos piezas por concierto, y siempre en versión muy reducida, como esta vez, que se conformó con los títulos de crédito iniciales de El halcón del mar de Korngold, sacrificando el tema Reunion al que generalmente va anclado. Además, precederlo de la fanfarria de la Fox en lugar de la Warner que la produjo, no fue muy acertado desde el punto de vista ortodoxo, sí quizás del espectáculo que siempre persigue con sus propuestas.

De James Horner se interpretaron dos piezas asociadas a un apolíneo y melenudo Brad Pitt, el cálido y romántico The Ludlows de Leyendas de pasión, con un impecable final a doble violín a cargo de Amanda Ochoa y Maider Lara, y la música de batalla de Troya, con brillantes aportaciones de los metales y un obsesivo control del ritmo. Lástima que las dimensiones del auditorio obliguen a amplificar el sonido, perdiéndose en el camino matices, dinámicas y planos sonoros, aunque hay que admitir que en su caso el sonido está muy bien diseñado y estos inconvenientes se minimizan bastante.

Una inquietante suite de Marte demostró lo buen compositor que es Harry Gregson-Williams, siempre a la sombra de Zimmer en la filmografía de Ridley Scott, como sucede ahora con Gladiator II, pero tan inspirado y eficiente, como bien demostró la depurada interpretación de la orquesta. También en forma de una muy conseguida suite se presentó la música de James Newton Howard para Animales fantásticos, en la que el swing a big band se hizo patente de forma también impecable y muy en estilo.

Anais Sancruz en modo Elsa

La primera parte culminó con la participación de la cantante sevillana en el icónico Let It Go! de Frozen en perfecto inglés, quizás algo menos punzante y apasionado de lo deseable, pero tan bien entonado como suele ser en ella, y con el abrigo entregado de la orquesta. Lástima que la suite de Forrest Gump de Alan Silvestri no resultara tan convincente. Se trató de una versión recortada y arreglada de los títulos de crédito finales de la película, que se reveló insuficiente y algo tosca.

Un complejo y radiante alarde técnico

Silvestri fue también el encargado de abrir la segunda parte, permitiendo a la orquesta exhibir su versatilidad para conjugar diferentes ritmos y estados de ánimo en la colorista suite de El regreso de la momia. De nuevo sonó el popular y emotivo tema de La lista de Schindler, con una impecable interpretación de Ochoa al violín que no desmereció a otros grandes que la han abordado, como Itzhak Perlman en la banda sonora o Anne-Sophie Mutter en una grabación reciente, e incluso mejoró la de otros igualmente insignes solistas como Joshua Bell.

También de Williams, un inevitable de los programas de Martínez-Orts, es El ascenso de Skywalker, con la que la FSO completó la saga Star Wars, un romántico tema que sólo se escucha en la película en sus créditos finales. A él encadenó sin solución de continuidad la Marcha Imperial de El imperio contraataca, dejando clara la flexibilidad de la orquesta a la hora de cambiar de registro de forma abrupta y radical.

El cuarto final del concierto fue lo mejor de la noche, con un trío de bandas sonoras con las que la orquesta y su director realizaron todo un alarde técnico de combinación entre efectos sonoros, electrónica y sonido acústico a altísimo nivel. Así se resolvieron con total satisfacción la oscarizada música de Ludwig Göransson para Oppenheimer, el estremecedor final de Gravity de Steven Price, con vocalizaciones a pleno pulmón de Sancruz, y una sensacional suite de Origen de Zimmer, con impagables aportaciones de Rafa Martínez Rodríguez al bajo eléctrico.

Anaís Sancruz entonó con ferviente teatralidad y voz arrolladora, no exenta de dulces matices y rutilantes inflexiones, Parte de tu mundo, dentro de una jubilosa suite de La sirenita de Alan Menken, en la que no faltaron en excelentes versiones instrumentales Besa a la chica, Pobres almas en desgracia y Bajo el mar, arropadas por el excelente trabajo de los responsables de la percusión. El divertido tema de Loca academia de policía de Robert Folk sirvió como propina, antes de despedirse con el inevitable Cantina Band que han convertido en himno de la orquesta e incluso se repite en cada uno de los discos que graban para la posteridad.

Artículo publicado en El Correo de Andalucía