sábado, 21 de diciembre de 2024

UN MURCIÉLAGO QUE CONTAGIA FELICIDAD

Die Fledermaus (El murciélago). Música de Johann Strauss II. Libreto de Carl Haffner y Richard Genée según “Le réveillon” de Henri Meilhac y Ludovic Halévy. Marc Minkowski, dirección musical. Romain Gilbert, dirección escénica y adaptación de textos. Les Musiciens du Louvre. Coro de Cámara del Palau de la Música Catalana. Con Iulia Maria Dan, Alina Wunderlin, Huw Montague Rendall, Leon Kosavic, Michael Kraus, Ekaterina Chayka-Rubinstein, Robert Lewis, Sandrine Buendia, Kresimir Spicer y Manfred Schwaiger. Teatro de la Maestranza, viernes 20 de diciembre de 2024

Marc Minkowski

El murciélago es sin duda, junto a La viuda alegre de Franz Lehar, la opereta vienesa más famosa de todos los tiempos. Ambas han adquirido la dignidad suficiente para incorporarse al repertorio operístico mundial con absoluta naturalidad y justicia, como demostró anoche la excelente adaptación en formato concierto que hizo Marc Minkoswki de este emblemático título de Johann Strauss II para pasearlo por media Europa. El año pasado por estas fechas recaló en Madrid, y ahora, tras hacerlo por Alemania y hace unos días en Barcelona, repetirá en Valencia y las dos capitales canarias.

Todo un lujo, acorde con lo que esta comedia musical representa, haber disfrutado por primera vez en Sevilla de tan mítico título, después de haber escuchado su famosa obertura-vals en más de una ocasión en los recurrentes conciertos de Año Nuevo, ahora de la mano del prestigioso conjunto musical Les Musiciens du Louvre, y su no menos afamado director y artífice, Marc Minkowski, junto a un puñado de rutilantes voces acompañadas de arrolladoras presencias, todo para redondear una función única e inolvidable.

Pero Minkowski tiene también sus detractores, y su particular forma de hacer música, para algunos rozando incluso lo desagradable, se hizo patente en la acelerada Obertura, con una cuerda aguda frecuentemente áspera e incluso estridente, y unas dinámicas en exceso contrastadas. Nada prometedor de lo que podría venir luego, y sin embargo todo cambió radicalmente cuando de acompañar las voces y potenciar la acción se trató.

Iulia Maria Dan y Alina Wunderlin

Incluso la popular polka Unter Donner und Blitz, aceleradísima, llegó a convencernos más cuando con ella, precedida de la marcha rusa, arrancó la segunda parte con la que Minkowski dividió una función que en realidad consta de tres actos. Sus maneras, adiestradas en el repertorio barroco, pero desde hace mucho aplicadas también a la opereta, con la que ha grabado títulos y selecciones muy celebradas, se acoplaron como un guante al extraordinario elenco de voces.

También el director galo exhibió simpatía interactuando con los y las intérpretes, que aportaron además de unas voces de auténtica ensoñación, un porte inmejorable y una simpatía desbordante. La acertada adaptación contó con innumerables guiños musicales, especialmente a Mozart, y a nuestra lengua, mereciendo la hilaridad de un público entusiasmado.

Fiesta de celebración

Así, el ciento cincuenta aniversario de su estreno lo celebramos aquí en óptimas condiciones, disfrutando de lo lindo con esta comedia de enredo, tan bien hilada y convincente, además de punzante crítica sociológica y moral no sólo a la burguesía vienesa del momento, sino a cualquier clase media alta de la actualidad en los países de nuestro entorno.

Leon Kosavic y Huw Montague Rendall

Para eso, el tenor británico Huw Montague Rendall ofreció su cara más desvergonzada a la vez que ingenua para, con voz rotunda y penetrante, recrear un excelente Eisenstein. La soprano rumana Iulia Maria Dan fue una hermosa Rosalinda, en canto y presencia, moderada en su interpretación, de voz carnosa y tesitura próxima al grave. Acaso algo sobreactuada, la soprano alemana Alina Wunderlin hizo acopio de refulgentes agudos, un fraseo flexible y una potencia arrolladora, mientras el barítono croata Leon Kosavic resultó tan divertido como excelentes fueron su timbre y entonación.

Como Príncipe Orlofsky, la mezzo ucraniana Ekaterina Chayka-Rubinstein se mostró contenida, mientras su canto se deslizó con naturalidad y sin estridencias. Entrañable el Alfred del tenor escocés Robert Lewis, capaz igualmente de contundentes agudos, como rotunda y autoritaria resultó la voz del veterano barítono austríaco Michael Kraus. Y en roles menos destacados, también funcionaron el barítono croata Kresimir Spicer y la soprano francesa Sandrine Buendia, además de Manfred Schwaiger como divertido actor cómico en el segmento final de la función.

Pero nada habría funcionado tan bien como lo hizo sin esa compenetración general, esa alegría contagiosa que despertó el espectáculo de principio a fin, y la conjugación de tanto talento y esfuerzo por parte de voces, instrumentistas y un coro, el de Cámara del Palau de la Música Catalana, tan implicado y entusiasmado como el resto de los y las intervinientes.

Sandrine Buendia, Alina Wunderlin y Ekaterina Chayka-Rubinstein

Si quieren revivir la experiencia, o disfrutarla por primera vez, en muy buenas condiciones, en youtube circula la famosa grabación para la televisión que realizó Otto Schenck en estudio en el año 1972 con dirección musical de Karl Böhm y protagonismo de la gran Gundula Janowitz. Puro encanto, elegancia y delicadeza, como lo que ayer pudimos disfrutar en nuestro Teatro de la Maestranza.

Fotos: Guillermo Mendo
Artículo publicado en El Correo de Andalucía

jueves, 19 de diciembre de 2024

ARTEFACTUM Y EL ESPÍRITU DE LAS NAVIDADES PASADAS

Concierto de Navidad de Artefactum. Alberto Barea, canto y cromormos. César Carazo, canto y viola; José Manuel Vaquero, canto, organetto y zanfoña; Ignacio Gil, flautas de pico, oboe de cápsula y gaita; Álvaro Garrido, percusión. Programa: Musica ad Navitatis Tempus (La Navidad medieval). Piezas del repertorio tradicional inglés, Cantigas de Santa María, Carmina Burana, Laudario de Cortona, repertorio tradicional sueco, etc. Caballerizas de la Casa de Pilatos; miércoles 18 de diciembre de 2024


Con el GEMA al mejor conjunto musical medieval de 2024 todavía calentito, Artefactum celebró anoche su ya tradicional concierto de Navidad. Podemos considerarlo así si llevan quince años ofreciéndolo, de los treinta que atesoran y están justamente celebrando este año. Una efemérides que les llevó el pasado 29 de noviembre a celebrarlo por todo lo alto en el Espacio Turina, y que tras el concierto que ofrecieron a principios de mes en Cuenca dentro de la Semana de Música Religiosa, coronaron anoche con su particular viaje al pasado navideño.

La espléndida sala recreada en las Caballerizas de la Casa de Pilatos, fue el escenario elegido para la ocasión. Si la Fundación Medinaceli lo consiente, y después del concierto del Otoño Barroco que celebró allí el teclista Antonio Simón, este podría convertirse en otro espacio habitual de las numerosas citas musicales de la ciudad. Muchos lo celebrarían, dada la espléndida acústica que ofrece, y que en el caso del conjunto hispalense, les llevó a sonar de forma majestuosa y reverberante. Precedido de la tradicional ofrenda de licores y dulces navideños, el conjunto nos deleitó con piezas de los siglos XIII a XV relacionados con el Adviento, especialmente con la concepción de la Virgen María, desde el anunciamiento al nacimiento, llegando incluso a la visita de los Reyes Magos.

Salpicados con las ocurrencias y chascarrillos de José Manuel Vaquero, a veces hasta extremos delirantes, así como divertidas y significativas notas de villancicos populares (Campana sobre campana, Los peces en el río, El tamborilero) sonaron piezas de enorme belleza como The Salutation Carol con el que arrancó el programa tras una breve introducción de carácter litúrgica, o un hermosísimo canto a dos voces extraído de los Carmina Burana, así como un par de preciosas piezas del Laudario de Cortona, y una curiosa e interesante obra de origen sueco. No faltaron por supuesto Cantigas de Alfonso X, que ellos recrean de manera tan desprejuiciada como gozosa.

Para todo ello se volvió a contar con la voz sedosa y a menudo ensoñadora de Alberto Barea, las maderas siempre entonadas y flexiblemente fraseadas de Ignacio Gil, la cálida viola de César Carazo, la habilidad a la zanfona y el organetto de Vaquero, y la rica e imaginativa percusión de Álvaro Garrido. Como siempre, el público, al que no se le puede dar gato por liebre dada la fidelidad con la que sigue cada propuesta, respondió entusiasmado, y los músicos entonaron porque ustedes lo han querido su particular oda al vino.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

MARISOL, LLÁMAME PEPA Juguete reparado

España 2024 87 min.
Guion y dirección
Blanca Torres Fotografía Juana Jiménez Documental Estreno en el Festival de Málaga 3 marzo 2024; en salas 10 mayo 2024

Esforzado documental, galardonado con el Premio Forqué, que intenta sin demasiado éxito arrojar algo de luz al mito y la leyenda de Marisol, Pepa Flores, niña prodigio del cine español, aunque a la interesada no le convenza el término, devenida en la mujer más anónima y desaparecida de la historia reciente de nuestro país. Dividida en dos partes diferenciadas, su periplo como estrella infantil venerada por jóvenes y mayores de la época franquista, y su metamorfosis como mujer luchadora por los derechos y las libertades desde el comunismo más marxista, contestataria y polémica. Sin duda una trayectoria fascinante que no encuentra reflejo en este trabajo academicista invadido de testimonios prescindibles y estériles, como los vertidos por gente tan mediática como Elvira Lindo, Fernando Méndez-Leite, Cristina Hoyos, Cristina Almeida o Amaia Romero. Quizás los únicos valiosos sean los de la hermana de la retratada, Vicky Flores, que sin embargo da la sensación de no haberse aprovechado lo suficiente, y del fotógrafo César Lucas, que tanto la conoció y que firmó las famosas fotografías de desnudo que publicó Interviú en plena transición.

Más interesante y trabajado resulta el generoso material de archivo utilizado, haciendo hincapié en el fenómeno de masas que supuso en la época y su proyección internacional, aunque este último episodio no queda suficientemente contrastado. Su deriva contestataria, traducida en convivir con Antonio Gades al margen de su matrimonio con Carlos Goyanes, y su compromiso con la izquierda más radical, queda así mismo algo desdibujada, y podría haber supuesto un documento fascinante del que apenas se saca provecho, como tampoco se hace de sus continuos intentos por destacar como actriz seria de la mano de directores como Mario Camus, Jaime de Armiñán o Juan Antonio Bardem, que conocieron mejores cosechas al margen de sus trabajos con la actriz.

Desaparecida del mundo público tras protagonizar la serie de televisión Proceso a Mariana Pineda y el largometraje Caso cerrado, el documental de Blanca Torres incide en lo obvio, mostrar su faceta de juguete roto, en manos del régimen y de la codicia del productor José Manuel Goyanes, padre de su primer marido, el secuestro de su infancia, y su recomposición ya convertida en mujer. Quizás ese doble capítulo, el del secuestro de su infancia y adolescencia, y las duras críticas recibidas por su uso de la libertad en una época en la que se le condenaba por adúltera y marxista, justifiquen ese retiro que el año que viene cumplirá cuarenta años y en el que tanto celo pone que le impidió incluso recibir el Goya de Honor en su amada tierra hace un par de ediciones. Al fin y al cabo, como ella misma dice, "es mi vida, con eso lo contesto todo".

martes, 17 de diciembre de 2024

EL LUGAR DE LA OTRA Oportunidad liberatoria

Chile 2024 95 min.
Dirección
Maite Alberdi Guion Inés Bortagaray, Paloma Salas y Maite Alberdi, según la novela “Las homicidas” de Alia Trabucco Zerán Fotografía Sergio Armstrong Música José Miguel Miranda y Miguel Tobar Intérpretes Elisa Zulueta, Francisca Lewin, Marcial Tagle, Pablo Macaya, Gabriel Urzúa, Gabriel Cañas Estreno en el Festival de San Sebastián 22 septiembre 2024; en Chile 30 septiembre 2024; en España (Netflix) 11 octubre 2024


El cruce entre los talentos de Maite Alberdi como directora y Pablo Larraín como productor deviene en esta interesante y original película que parte de un renombrado crimen ocurrido en el Chile de 1955 para trazar el retrato de una mujer como tantas otras oprimida por un sistema que sólo le reconoce como compañera y asistenta del hombre. La afamada directora de los documentales El agente topo y La memoria infinita, se pasa a la ficción definitiva (esos trabajos ya tenían algo de estructura y estilo de ficción) para narrarnos la historia de dos mujeres unidas por un crimen
La escritora María Carolina Geel, asesinó en el lujoso Hotel Crillón de la capital chilena a su amante, sin que nunca trascendieran los motivos y sin que se aclarase si se encontraba en plenitud de sus facultades mentales o no. Todo hace pensar que fue un crimen premeditado, quizás una rebelión contra el sistema, contra la consideración de sombra de los hombres que se tenía de las mujeres.

Lo cierto es que este hecho consumado da pie en la novela Las homicidas en la que se basa la película, para forjar el retrato de otra mujer, la secretaria del juez encargado del caso, que encuentra en el piso de la encausada el espacio en el que reafirmar su libertad y su independencia. Lástima que en su afán de centrarse en este análisis o tesis argumental, la película pronto se revele reiterativa y de insuficiente relevancia, a pesar de contar con las magníficas interpretaciones de Zulueta y Tagle, y de un diseño de producción muy determinado y determinista, colorido y luminoso en la mejor tradición del telefilm o teleserie de época.

Sin duda la reciente obtención del Premio Forqué a la mejor película latinoamericana impulsará algo más su discreto recorrido comercial, pero no cabe duda que haberse centrado también en la figura de la intrigante escritora, que escribió en reclusión Cárcel de mujeres y logró el indulto gracias a la intermediación de su amiga Gabriela Mistral, habría enriquecido su algo raquítica propuesta.

MARIPOSAS NEGRAS Desplazadas climáticas

España-Panamá 2024 78 min.
Dirección
David Baute Guion Yaiza Berrocal y David Baute Fotografía María Pulido Música David Navarro Voces Laura Gómez, Bella Agossou, Miranda Gas, David Comrie, Jean-Didier Aïssy, María Jesús Lleonart, Bernat Quintana, Mercè Montalà Animación Estreno 13 diciembre 2024

Curtido en el documental y concienciado activista del cambio climático, el canario David Baute consagró su último trabajo, Éxodo climático (2020), a contar la historia de tres mujeres obligadas a emigrar como consecuencia de las tragedias naturales que asolaron sus hogares. Tres madres de familia que tuvieron que abandonar a sus maridos, y en un caso incluso a sus hijos, en Ghoramara (India), Turkana (Kenia) y San Martín (Caribe), para emigrar a Dubai, Nairobi y París respectivamente. Desde entonces ha estado trabajando en la versión ficcionada y animada de estas dolorosas experiencias de desarraigo y miseria a la que ha condenado la desidia y falta de interés de los países que pueden frenar esta barbarie que está acabando con el planeta y sus recursos.

Baute emplea para ello una animación sencilla, incluso diría básica, pero efectiva. Sobre todo echa mano de una sensibilidad extrema para contar de la forma más didáctica posible los efectos devastadores de huracanes, inundaciones, sequías y demás catástrofes cada vez más frecuentes y en los lugares más insospechados, como consecuencia del tan negado por algunas esferas calentamiento global. Lástima que como ocurre con el cine social, quienes se acerquen a verla estén ya suficientemente concienciados, y que apenas se haya estrenado en una veintena de cines de todo el país. Esperemos que con el Premio Forqué recién obtenido, su carrera comercial se impulse un poquito más, aunque sobre todo confiamos en que el trabajo no caiga en el olvido inmediato y pueda ser exhibido en aulas y allí donde más interesa, entre las nuevas generaciones, la única esperanza de que lleguemos a tiempo de evitar el apocalipsis.

Por el camino, cabe destacar las penurias que sufren quienes se ven obligados y, como en este caso, obligadas a desplazarse y no poder ser consideradas ni siquiera como refugiadas por no estar sus casos incluidos en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. En este sentido, la película acierta al no subrayar este sufrimiento ni tampoco banalizarlo, sino mostrarlo tal cual es, una situación de parias y sin derechos que, en el caso de las mujeres, como muy bien han demostrado sus guionistas, se ve considerablemente empeorada, llegando a suponer también un problema de violencia de género. El legendario Rubén Blades rubrica el trabajo con una acertada y emotiva canción.

lunes, 16 de diciembre de 2024

LA MALDICIÓN DEL QUEEN MARY El resplandor a bordo

Título original: Haunting of the Queen Mary
Reino Unido-Estados Unidos-Irlanda 2024 124 min.
Dirección
Gary Shore Guion Gary Shore, Stephen Oliver y Tom Vaughan Fotografía Isaac Bauman Música Jason & Nolan Livesay y Tiffany Ashton Intérpretes Alice Eve, Joel Fry, Will Coban, Nell Hudson, Lenny Rush, Florrie Wilkinson, Angus Wright, Jim Piddock, Wesley Alfvin, Alfredo Tavares Estreno en Italia 19 julio 2023; en estados Unidos 18 agosto 2023; en España 13 diciembre 2024


Aunque su escueta filmografía, siempre en el ámbito del terror, se circunscribe al largometraje Drácula, la leyenda jamás contada y la película de episodios Holidays, ambas sin apenas repercusión en nuestras pantallas, este nuevo trabajo del joven irlandés Gary Shore se estrena entre nosotros con todos los honores, a pesar incluso de llegar a nuestras pantallas con casi año y medio de retraso. Todo esto nos sorprende muchísimo habida cuenta su difícil digestión, no por abundar en recursos gore, que alguno hay, sino por seguir una gramática tan farragosa y caprichosa que le hace ser extremadamente difícil de entender.

Esto lo achacamos más al capricho de su director, sumado a su escasa pericia como narrador, que a un problema de nuestro intelecto. Intercambia espacios temporales y físicos con tal tendencia a la confusión que no llegamos a percibir sus intenciones, mientras hace alarde permanente de emular al gran Kubrick en El resplandor, tanto en estética como en su forma de abordar una clásica historia de fantasmas. La suya se ambienta en el mítico trasatlántico británico del título, amarrado a un puerto californiano desde 1967 y víctima de una leyenda negra que le hace depositario de las curiosidades más morbosas del público, incluida la poco convencional y desestructurada familia que protagoniza este batiburrillo.

Y todo eso considerando que se ha invertido una buena suma para recrear la época de mayor esplendor del buque, figuración del gran Fred Astaire incluida, reviviendo alguno de sus icónicos bailes, quizás lo más divertido de una película que se ve con desagrado por la confusión que genera y el escaso interés que suscita.

domingo, 15 de diciembre de 2024

¡AUTOR! ¡AUTOR! ODA AL COMPOSITOR

Ariadne auf Naxos. Música de Richard Strauss. Libreto de Hugo von Hofmannsthal. Guillermo García Calvo, dirección musical. Joan Anton Rechi, dirección escénica. Gabriel Insignares, escenografía. Sandra Münchow, vestuario. Alberto Rodríguez Vera, iluminación. Pia-Rabea Vornholt, dramaturgia. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Con Lianna Haroutounian, Gustavo López-Manzitti, Elena Sancho, Cecelia Hall, Carlos Daza, Emmanuel Faraldo, Daniel Noyola, Juan Antonio Sanabria, Sonia de Munck, Anna-Doris Capitelli, Ruth Rosique, José Antonio López, Vicenç Esteve, Andrés Merino, Michael Witte, Javier Povedano y Juan Ramos. Producción del Teatro de la Maestranza originaria del Theater Regensburg. Teatro de la Maestranza, sábado 14 de diciembre de 2024


Aunque los tres títulos fundamentales de Richard Strauss, Salomé, Elektra y El caballero de la rosa, han pasado por el Maestranza, hace quince años que no disfrutábamos de su excelsa música en Sevilla. Fue en la era Halffter con La mujer silenciosa. La programación ahora de Aridana en Naxos completa el póker de ases de su producción operística y se convierte en el título que más lustre y atractivo da a la actual programación lírica del coliseo.

Lo que quedó de aquel magno proyecto en el que una representación de El burgués gentilhombre, con música incidental de Richard Strauss reconvertida en suite orquestal, debía preceder al drama lírico mitológico, fue este prólogo y ópera en el que se debate sobre el arte como medio de subsistir y aspiración trascendental. Pero algo subyace de esa comedia de Moliére en la lucha de clases y pretensiones de ascenso que representan la esnob compañía operística y la troupe de comediantes que protagonizan un insólito espectáculo músico teatral en el que ambas corrientes se solapan por capricho de un anfitrión excéntrico e impaciente.


La propuesta de Joan Anton Rechi a partir de la escenografía adquirida por el Maestranza del Teatro de Ratisbona, aprovecha la ocasión para desplegar su particular Niña de tus ojos. Un grupo de cineastas españoles en plena Guerra Civil, de visita en Berlín para rodar una película folclórica, aprovecha para actuar frente al Führer simultáneamente al estreno de la nueva ópera de un compositor en auge. Las injerencias de unos en el trabajo de los otros propician los momentos vodevilescos que abundan en esta particular puesta en escena.

Un prólogo discutible

El prólogo se resuelve a fuerza de puertas que se abren y cierran de manera abusiva, y largos esperpentos como el que protagoniza una cremallera de pantalón masculino enganchada a la falda de Zerbinetta, transmutada en artista española. A algunos nos parece reconocer entonces en el grotesco mayordomo, el hilarante actor alemán Michael Witte, influencias de Mel Brooks y los infames espectáculos de Max Bialystock, si bien Rechi opta por que el resultado se parezca lo más posible a esas teleseries españolas donde todos y todas se llevan tan mal.


Así las cosas, y aunque ya empezaban muchos y muchas a celebrar el espectáculo, a algunos no nos convencía la propuesta con la que se resuelve este singspiel, y por lo tanto no esperábamos mucho de lo que vendría después.

Sin embargo apreciamos la excelente actuación, en lo teatral y lo canoro, caracterización incluida, de la mezzosoprano estadounidense Cecelia Hall, generosa en recursos y en proyección, que encarna al frustrado compositor, aunque no aprobamos que el director de escena le obligue a mantenerse en el escenario durante parte del intermedio gesticulando frente al público en desaprobación por el desatino que va a sufrir su partitura.

Una ópera bien conjugada

Unos paneles con motivos marítimos en relieve sirve de escenografía aplicada a la suntuosa mansión en la que se representa este metateatro. Recrea de forma sencilla la isla de Naxos, donde las ninfas prestadas del Anillo wagneriano pero ataviadas como sus valkirias, presentan a la desdichada Ariadne haciendo acopio de payasadas, algunas muy divertidas, y exhibiendo voces perfectamente compenetradas y entonadas. Nuestra querida Ruth Rosique, que todo lo hace bien, incluido la payasa, se encuentra entre ellas.


Descubrimos entonces que la estupenda Lianna Haroutounian, la estrella de la función, no defrauda y compone una Ariadne de precioso timbre, perfecta modulación, excelente proyección y evidente elegancia canora. Zerbinetta y sus cuatro amantes parecen sacados de un espectáculo de La Cubana, pero ajustan sus intervenciones de forma que lo que temíamos en el prólogo afortunadamente no se cumple. Sus bailes y su divertida caracterización logran convencernos y, lo mejor, captan nuestra atención. Irreprochables sus cualidades canoras, especialmente Arlequín, un Carlos Daza sobre el que recae la mayor responsabilidad.

Por su parte, Elena Sancho compone una más que solvente Zerbinetta, quizás baja de volumen pero excelente en ornamentaciones, luciendo excelsa en su gran número belcantista, y desplegando toda su gracia y su encanto en sus intervenciones junto a la heroína. También en su seducción al compositor, quien encandilado por sus argumentos, acaba convirtiéndose en el gran protagonista.


Es el autor de esa música maravillosa a la que, observamos, Rechi ha prestado toda su admiración, y el prestigioso Guillermo García Calvo su inteligencia y ductilidad para lograr que los treinta y seis maestros y maestras de la Sinfónica hagan relumbrar tan seductora partitura.

Al final, tras un imponente dúo entre Baco, otro personaje que parece extraído de Los productores, y Ariadne, en el que el tenor argentino Gustavo López Manzitti demuestra su fuerza expresiva y su atronador estilo wagneriano, la emoción y el triunfo del amor y del arte llega en forma de gran oda al compositor. Éste acabará siendo el depositario, y no la protagonista, del célebre “Antes morirán las estrellas que tú en mis brazos”, a falta de ese recurrente “¡Autor! ¡Autor!” que le sirve de reconocimiento.


Y entonces concluimos que hemos asistido a un buen espectáculo teatral, una excelente representación musical y, en definitiva, al resultado de un extraordinario esfuerzo colectivo. Hemos comprobado que la función nos ha ido ganando y convenciendo, y que merece recomendarla.

Fotos: Guillermo Mendo (1,2,6) y Luis Pascual (3,4,5)
Artículo publicado en El Correo de Andalucía

CUANDO CAE EL OTOÑO Segundas oportunidades

Título original: Quand vient l’automne
Francia 2024 102 min.
Dirección
François Ozon Guion François Ozon y Philippe Piazzo Fotografía Jérôme Alméras Música Evgueni y Sacha Galperine Intérpretes Hélène Vincent, Josiane Balasko, Pierre Lottin, Ludivine Sagnier, Garlan Erolos, Sophie Guillermin, Malik Zidi, Paul Beaurepaire Estreno en el Festival de San Sebastián 21 septiembre 2024; en Francia 2 octubre 2024; en España 13 diciembre 2024


Después de la autoindulgente Peter von Kant y la disparatada Mi crimen, Ozon regresa con uno de sus mejores trabajos, un thriller espeso y ambiguo protagonizado por una impagable Hélène Vincent. La veterana actriz, que ya trabajó con Ozon en Gracias a Dios, interpreta a una abuela en conflicto permanente con su única hija, que le amenaza con prohibirle las visitas de su nieto, moneda de cambio en una tortuosa relación que puede acabar provocándole secuelas traumáticas irreparables.

Presentados los personajes, a los que hay que añadir la mejor amiga de la primera y el ex convicto hijo de esta última, el director francés teje una trama de carácter rural en la que las sospechas y los sentimientos se dan la mano para analizar el espinoso tema de las segundas oportunidades. Con una narrativa precisa y sencilla, la película nos invita a un juego de espejos y sospechas, así como a reflexionar sobre la oportunidad de la muerte como forma a menudo de resolver situaciones que trastornan a los implicados y su entorno, una manera de extirpar un tumor.

Todo ello haciendo gala de una gramática clásica, confiando el resultado a un ritmo sobrio y elegante, unas interpretaciones cómplices y un apartado artístico en el que sobresalen la luminosa fotografía y la relajante banda sonora, resultando un film sencillo, atractivo y muy disfrutable. Triunfó en San Sebastián en los apartados de mejor guion (Premio del Jurado) y mejor interpretación masculina de reparto (Pierre Lottin).

viernes, 13 de diciembre de 2024

¿ES EL ENEMIGO? LA PELÍCULA DE GILA Emotiva semblanza antibelicista

España 2024 100 min.
Dirección
Alexis Morante Guion Alexis Morante, Raúl Santos y José Alba Fotografía Carlos García de Dios Música Miguel Santos Intérpretes Óscar Lasarte, Carlos Cuevas, Natalia de Molina, Salva Reina, Vicente Romero, Iván Villanueva, Adelfa Calvo Estreno 13 diciembre 2024


El director algecireño Alexis Morante sigue explorando, tras El universo de Óliver, caminos difíciles y complejos para hacer cine, con resultados desiguales pero meritorios, aunque notablemente superiores a los de aquella bienintencionada película que recreaba el espíritu del cine norteamericano para adolescentes de los ochenta. La figura del humorista Miguel Gila le sirve ahora para hacer una emotiva semblanza antibelicista, logrando momentos de gran intensidad dramática y resolviendo secuencias de batalla con sofisticados efectos visuales.

Siempre recordaremos al humorista madrileño teléfono en mano, la mayoría de las veces comunicando con el enemigo bélico. Morante no pretende con ésta recrear la vida del artista, como hace un año hizo David Trueba con parte de la de Eugenio. Se centra en el episodio que sin duda marcó más su vida y su trayectoria profesional, su paso por la Guerra Civil, los traumas que le generó y las duras experiencias que le ayudaron a sobrevivir. De ahí surge su genio, si bien la cinta no ahonda tanto en su faceta cómica como en su talante amable y generoso, especialmente en lo que constituye la trama argumental, la búsqueda de su mejor amigo (Carlos Cuevas) a través de campos y poblaciones controladas por ese enemigo al que llamaba insistentemente.

El debut en el largometraje de Óscar Lasarte no puede resultar más brillante, acoplándose a un físico más que convincente para el papel, toda una gama de gestos y acentos que indiscutiblemente nos recuerdan al homenajeado. Morante, por su parte, consigue una película cuidada en cada detalle, estupendamente ambientada aun echando mano frecuentemente de una atmósfera fabuladora, mientras teje alrededor del protagonista una serie de personajes que colaboran en la construcción del ambiente de distensión y humanidad que aflora en una película que, con sus fallos e irregularidades, va poco a poco creciendo y convenciendo.

jueves, 12 de diciembre de 2024

JUVENTUDES Y SINFÓNICA EN PERFECTA SINTONÍA

Concierto de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en colaboración con Juventudes Musicales de Sevilla. Jaime Naya, violín. Carla Román, piano; Irene Gómez-Calado, dirección. Programa: Concierto para violín en mi menor Op. 64, de Mendelssohn; Concierto nº 2 para piano en fa menor Op. 21, de Chopin. Teatro de la Maestranza; miércoles 11 de diciembre de 2024


Ya son varios los años que la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla lleva celebrando su concierto en colaboración con Juventudes Musicales de Sevilla, con resultados generalmente tan satisfactorios como los que anoche pudimos disfrutar de la mano de los jóvenes Jaime Naya y Carla Román, bajo la batuta de la sevillana Irene Gómez-Calado, reciente su participación como directora de la Banda de la Oliva de Salteras en el extraordinario concierto de la Ruta Turina que se celebró hace un par de semanas en la Iglesia del Salvador.

En los atriles dos páginas muy queridas y transitadas del repertorio concertante, el Concierto para violín de Mendelssohn y el Segundo para piano de Chopin. Tanto los jóvenes solistas como su atribulada directora llegaron con los deberes muy bien hechos y un bagaje en premios y experiencias bastante nutrido pese a sus edades.

Fantasía y sobriedad

El madrileño Jaime Naya, que en breve actuará también en el ciclo Alternativas de Cámara que organiza igualmente Juventudes Musicales en la sala Manuel García del Maestranza, resolvió el famoso concierto mendelssohniano con mano maestra, dejando claro ese equilibrio entre el clasicismo y el romanticismo que transpira la obra. Hizo alarde de un dominio técnico absoluto, con un timbre homogéneo y dulcificado, logrando imprimir a la partitura en todo momento la magia y la fantasía que exige, con virtuosismo pero sin atisbo de arrogancia por conseguirlo.

Su estilo estuvo marcado por la sobriedad, en diálogo perfecto con la orquesta, que salvo en algún momento de extrema efusividad, fue dirigida por Gómez-Calado con atención al detalle y mimo hacia el solista. Naya pasó con fluidez y naturalidad del brillante allegro inicial, con cadencias ornamentadas con suma agilidad, al ensoñador andante, quizás lo más flojo de su rendimiento, algo falto del vuelo lírico que demanda. Sensacional fue en todo momento su dominio de las dobles cuerdas.

La colaboración con la orquesta registró sus mejores resultados en el ágil y rítmico allegretto final, donde el violinista aunó fuerza con fantasía, siempre bajo un control absoluto y exhibiendo un indiscutible virtuosismo. Como propina  tocó el oscarizado tema principal de la película El violín rojo, del reconocido compositor estadounidense John Corigliano, donde pasa de una exposición pausada del tema a unas variaciones complejas y laberínticas resueltas con decisión y sin complejos.

La primera de la clase

Esa fue la impresión que nos dejó la pianista gaditana de tan sólo dieciséis años Carla Román, muy responsable, trabajadora y comprometida. Y así logró hacerse con el precioso Concierto nº 2 de Chopin, procurando sortear amaneramientos e hipersensibilidades para ofrecer música en estado puro, fluyendo con confianza y seguridad, siempre bajo la atenta mirada de Gómez-Calado y el suntuoso ropaje de la orquesta, donde también van asomando nuevos y jóvenes rostros, como el del recién estrenado timbalero de plantilla.


Román logró extraer del instrumento un sonido hermoso, al que unió su ágil virtuosismo. La joven pianista hizo hincapié en los tintes dramáticos de la pieza, mostrándose ardiente en el maestoso inicial, después sentimental, con acertadas ornamentaciones y siempre con un marcado impulso virtuoso. Como su compañero, nos convenció un poco menos en el larghetto, donde en su afán por no resultar remilgada, se dejó por el camino un mayor vuelo lírico.

Volvió a convencer con un enérgico y bien ritmado allegro final, en vivaz y mágico ascenso hasta alcanzar los alegres acordes finales que merecieron el aplauso unánime del público, entregado a las excelencias de las dos invitadas y el invitado. Román eligió a Gershwin como propina, con una versión de tintes impresionistas responsabilidad de Earl Wild del célebre Embraceable You, arpegiado hasta límites inconcebibles.

Fotos: Marina Casanova
Artículo publicado en El Correo de Andalucía

lunes, 9 de diciembre de 2024

HERE De aquí a la posteridad

USA 2024 104 min.
Dirección
Robert Zemeckis Guion Eric Roth y Robert Zemeckis, según la novela gráfica de Richard McGuire Fotografía Don Burgess Música Alan Silvestri Intérpretes Tom Hanks, Robin Wright, Paul Bettany, Kelly Reilly, Zsa Zsa Zemeckis, Michelle Dockery, Jonathan Aris, David Fynn, Ophelia Lovibond, Nicholas Pinnock, Nikki Amuka-Bird, Anya Marco-Harris, Keith Bartlett, David Betts, Leslie Zemeckis, Joel Oulette, Dannie McCallum Estreno en Estados Unidos 1 noviembre 2024; en España 5 diciembre 2024

Zemeckis nos tiene acostumbrados a la sorpresa y la experimentación, sobre todo de carácter técnico. Los viajes en el tiempo adquirieron carta de naturaleza definitiva con la saga de Regreso al futuro, la perfección en la combinación de imagen real y dibujos animados encontró en ¿Quién engañó a Roger Rabbit? su vehículo perfecto, y la de imagen de archivo e imagen rodada fue uno de los grandes aciertos de Forrest Gump, después de frivolizar con los efectos digitales y deformar a conveniencia a Meryl Streep y Goldie Hawn en La muerte os sienta tan bien, y antes de mantenernos atentos a un Tom Hanks solitario en una isla desierta en Náufrago y de suspendernos literalmente de un hilo entre las Torres Gemelas en The Walk. Pero Zemeckis ha basado también su buena reputación en la habilidad para contar historias, entre ellas Contact y Aliados.

Here (Aquí) se puede entender como un capricho de madurez, en el que siguiendo las pautas, incluso estéticas, del historietista e ilustrador Richard McGuire, nos cuenta parte de nuestra historia, la de los seres humanos de una clase media con la que identificarnos, a lo largo de siglos y siempre, salvo el episodio de Benjamin Franklin y su hijo bastardo William, desde un punto de vista absolutamente doméstico. El eje central lo constituye la pareja formada por Hanks y Wright, convenientemente rejuvenecidos y envejecidos vía efectos digitales, con tal perfección que no ahoga nuestra atención, siempre centrada en lo que se cuenta y no tanto en cómo se hace. Una única habitación, el salón de casa en el que tantos y tantas hemos experimentado la mayor parte de nuestros recuerdos familiares, sirve a Zemeckis para viajar en el tiempo manteniéndose siempre en el mismo espacio, desde la prehistoria jurásica a la era post pandemia, pasando por la población indígena y las guerras mundiales del siglo XX. Una amplia y exhaustiva galería de personajes con el eje central de esta pareja que vive y padece, que se aman y discuten, se esclavizan para mantenerse a flote y recupera sus sueños de juventud cuando las circunstancias lo permiten.

Todo lo cual convierte quizás esta película en una de las más tristes y amargas del cineasta, como un espejo en el que se reflejan nuestras miserias y anhelos, las pequeñas alegrías, las frustraciones y la lucha sin fin en la que hemos convertido la vida, tan simple hace siglos como progresivamente complicada conforme avanzamos hacia un incierto futuro plagado de injusticias, fobias y desigualdades. Here es por todo ello un experimento técnico de enorme valor, pero también un ejercicio antropológico y humano, quizás ligero y amable, pero igualmente tristón y hasta cierto punto pesimista, a pesar de toda la carga emocional, de amor tradicional en el seno de la familia convencional, que pretende transmitir.

viernes, 6 de diciembre de 2024

AL OTRO BARRIO Moralejas para hacer reír

España 2024 108 min.
Dirección
Mar Olid Guion Daniel Monedero y Francisco Amal, a partir del original de Khalid Amara, Mohamed Hamidi y Michaël Souhaité Fotografía Sergi Gallardo Música Vanessa Garde Intérpretes Quim Gutiérrez, Sara Sálamo, Javier Herrera, María de Nati, Hamza Zaidi, Jorge Suquet, Yaël Belicha, Fernando Valdivieso, Carmen Ruiz, Elena Ballesteros, Francesc Orella Estreno en el Festival de Cine Europeo de Sevilla 15 noviembre 2024; en salas 5 diciembre 2024

Cada vez son más las comedias españolas que se basan en éxitos de otros países, especialmente Francia. Se trata de una operación que se extiende por muchos países de nuestro entorno y que incluso afecta a nuestras producciones, también reconstruidas fuera para adaptarse a la idiosincrasia de cada pueblo. Mediaset sabe de lo que se trata y cultiva el proceso desde hace tiempo, con productos descaradamente fabricados para hacer taquilla intentando hacernos pasar un rato entretenido. A veces salimos espantados y otras, como en este caso, reconfortados.

No es que se trate de una sátira lúcida sobre los prejuicios de clase, no es una película de Berlanga ni tiene guion de Azcona. Pero es una película honesta, que trata de explicar problemas que acucian a la sociedad moderna con simplicidad, cierto esquematismo y alguna intención didáctica, pero sobre todo con tendencia genuinamente empresarial a hacer caja. Para eso dulcifica todos los elementos, introduce situaciones ingenuas e imposibles y traza una galería de personajes de trazo grueso, siempre con buena intención como marca y recreando ambientes de forma arquetípica y amable, de manera que todo parecido con la realidad sea pura coincidencia.

Para que todo eso vaya a buen puerto, cuenta con la profesionalidad de una realizadora curtida en teleseries de mayor o menor calado (Los Serrano, Aida, Un paso adelante, Días mejores) y un reparto solvente en el que sobresale un impecable Quim Gutiérrez aprovechando al máximo su vena cómica y su vertiginosa verborrea. Y aunque sea a la ligera, plasmar temas como por ejemplo la educación adolescente sin móviles y extrayendo el talento de cada uno y una, ya vale la pena. Y si todo lo demás le va a la zaga, aprovechando la comicidad de lo políticamente incorrecto, pero con tacto, sin groserías y sin molestar a nadie, pues adelante.

jueves, 5 de diciembre de 2024

CRUCE DE TRIUNFOS EN EL OTOÑO BARROCO

Otoño Barroco 2024. Soraya Méncid, soprano. Bruno Fernandes, trompeta; Guido García, clave; Orquesta Residente del Otoño Barroco. Javier Aguilar, concertino-director. Programa: Concierto en re menor para clave BWV 1052 y Cantata BWV 51 “Jauchzet Gott in allen Landen”, de Bach; Sonata en mi menor para clave KV 304/300c, de Mozart. Espacio Turina; miércoles 5 de diciembre de 2024


Aunque todavía quedan un par de semanas para despedir el Otoño, al que sí despedimos anoche fue al Barroco, un proyecto de la Asociación de Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla que se ha ido consolidando año tras año, con humildad y discreción, hasta convertirse en una cita ineludible del calendario musical sevillano. La de ayer tenía que ser la del tradicional concierto participativo a las puertas de la Navidad, pero la programación de una cantata para soprano solo, sin coro, evitó ese matiz. En su lugar, las novedades llegaron de la mano del joven director y violinista Javier Aguilar. Y sobre todo, de la reciente ganadora del primer premio del Certamen Nuevas Voces Ciudad de Sevilla organizado por la Asociación de Amigos de la Ópera de Sevilla, Soraya Méncid, y el ganador de la Beca que otorga anualmente la AAOBS, el clavecinista Guido García, lo que convirtió la cita en un encuentro y cruce de triunfos.

Javier Aguilar y Guido García

El talento y las aptitudes de García son indiscutibles. Lástima que el instrumento quedara a nuestro juico algo retrancado, impidiendo que el sonido fluyera con toda la fuerza que su parte de solista en el concierto y la sonata demanda. Su capacidad de elocuencia y su habilidad vertiginosa para la profusa ornamentación que atesora este primer concierto para clave de Bach, quedaron bien patentes en una interpretación fogosa y desinhibida. García superó sus marcado virtuosismo, plagado de figuraciones y filigranas, y extremadamente rítmico, con matrícula de honor. Pero a la vez exhibió sensibilidad y una insólita elegancia para su edad en el adagio central. La orquesta, bajo las órdenes de Javier Aguilar, también joven pero con una fructífera carrera a sus espaldas, sonó demasiado raquítica. La escasez de efectivos tuvo que ser la causa, tanto como una forma seca y áspera de enfrentarse a los instrumentos de cuerda, con frases cortas, sin apenas fluidez y pasajes puntualmente fuera de tono.

Algo parecido ocurrió con la aportación de Aguilar a la Sonata K304 de Mozart, acometida con una sensibilidad más próxima al último barroco que al clasicismo que la informa. Quizás por eso echamos en falta algo más de la dignidad y la gravedad que la entonación en mi menor denota. Al clave, García fue capaz de exhibir el ánimo melancólico que imprime la página. Hubo sintonía entre ambos instrumentistas, que lograron transmitir seriedad, aunque la aportación de Aguilar volvió a teñirse de aspereza y sequedad, poco apropiado para el carácter dulce del minueto.

Soraya Méncid

Hace mucho que descubrimos la hermosa y bien entonada voz de Soraya Méncid, y fue en un registro absolutamente distinto al que le trajo anoche al Espacio Turina. Nos referimos a su Christine de El fantasma de la ópera a cargo del Liceo de Moguer en Fibes. Varios años después, con una impecable trayectoria ampliando repertorio y con el premio Nuevas Voces bajo el brazo, la soprano onubense ofreció una solvente interpretación de la Cantata Jauchzet Gott in allen Landen (Aclamad a Dios en todas las naciones), compuesta en Leipzig para el décimo quinto día tras la Trinidad. La más famosa de las cuatro cantatas sacras para soprano sola que compuso el maestro es extremadamente compleja y virtuosística. Exige una voz de amplia tesitura y agudos refulgentes capaces de rivalizar con la trompeta, magníficamente defendida por Bruno Fernandes, tanto en el majestuoso arranque, que Méncid adornó con extensas coloraturas, y el regocijante Aleluya final, al que previamente se ha llegado a través de ese prodigio de la composición que es el coral Sei Lob und Preis mit Ehren, precedido de un segundo aria esta vez acompañado con cuerpo y músculo por una orquesta finalmente entonada y decididamente festiva.

Fotos: Luis Ollero

martes, 3 de diciembre de 2024

DESMONTANDO A LUCÍA Thriller y comedia de escaso calado

España 2024 102 min.
Guion y dirección
Alberto Utrera Fotografía Miguel Ángel García Música The Lobby Intérpretes Susana Abaitua, Hugo Silva, Julián Villagrán, Rodrigo Poisón, Eduardo Rejón, Álvaro Lafora Estreno 29 noviembre 2024


En su segundo largometraje, tras varios años dedicado a series y documentales, Alberto Utrera vuelca su particular cinefilia a través de la deformación de la realidad que practican sus dos personajes protagonistas, una joven amnésica sospechosa de un doble asesinato y el investigador privado que la persigue. Para una la vida tiene formato de súper 8 setentero, mientras el otro sueña con ser el protagonista de un film noir de los cuarenta. Esto le sirve al director y guionista para jugar a diferentes texturas y colores, con soluciones de montaje realmente ingeniosas y creativas.

Lástima que este alarde estético se ponga al servicio de una historia tan endeble, una intriga que apenas logra sintonizar con el espectador, que asiste a cada inflexión y giro argumental con una alarmante pasividad. Tampoco juega a su favor la indefinición de sus personajes, monigotes al servicio del guion, sin pasado ni futuro. Apenas funciona su mezcla de intriga y comedia, como tampoco lo hace su recurrente denuncia política y social, tan acorde a los tiempos que corre el peligro de quedar obsoleta dentro de un conjunto que reclama un mayor distanciamiento con nuestra realidad coyuntural.

A pesar de todo, se puede ver con agrado, el que provoca por ejemplo ver a Hugo Silva empeñado en reafirmar su valía como actor, demostrada en Un amor de Isabel Coixet. Más discutible es el trabajo monocorde de Susana Abaitua, a quien hemos visto en Patria y Valle de sombras, mientras Villagrán está como siempre estupendo. Buena factura y mejores localizaciones en un Canarias anónimo, hacen más digerible el producto final.

lunes, 2 de diciembre de 2024

REFLEJOS EN UNA HABITACIÓN Secretos de extraños

España 2023 71 min.
Dirección
Ceres Machado Guion Salva Martos Cortés Fotografía Javier Salmones Música Pablo Trujillo Intérpretes Adriana Ozores, Alejandro Vergara, David Tortosa Estreno en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva 12 noviembre 2023; en salas (no en Sevilla) 27 septiembre 2024


Rodada en su ciudad natal, Melilla, el primer largometraje de la joven Ceres Machado parece inspirarse en un corto suyo, Una mujer completa, protagonizado por Belinda Washington, lo que le libra de ser comparada con Buena suerte, Leo Grande, película con Emma Thompson rodada tres años después del mencionado trabajo, y con la que este film guarda muchas similitudes. También en dicho cortometraje contaba el encuentro en una habitación de hotel de una atractiva mujer madura con un joven gigoló al que igualmente daba vida Alejandro Vergara.

Ahora es Adriana Ozores quien se presta a este psicodrama de estilo teatral en el que se entrega a un juego dialéctico sometido a una serie de giros dramáticos que pretenden hacerlo avanzar y enganchar, cuando en realidad no se salen de lugares comunes, muy trillados aunque bienintencionados. Una proclama sobre los derechos de la mujer, la esclavitud de la imagen y los juicios preconcebidos entre hombres y mujeres, se convierte en la razón de ser de esta modesta cinta.

Sus dos intérpretes hacen un trabajo más que competente, dentro de un único escenario y con un tercer vértice actoral que sostiene algunas de las claves a descubrir. Lo mejor es que Machado prefiere tratar sus temas con más amabilidad que drama, si bien en algún momento se le va la mano y traiciona ese espíritu distendido con el que pretende amasar toda la función.

domingo, 1 de diciembre de 2024

ALUMBRAMIENTO Pasar de puntillas por un tema escalofriante

España 2024 101 min.
Dirección
Pau Teixidor Guion Lorena Iglesias y Pau Teixidor Fotografía Pepe Gay de Liébana Música Petre Bog Intérpretes Sofía Millán, Carmen Escudero, María Vázquez, Laura Gómez-Lacueva, Victoria Oliver, Malena Gutiérrez, Miriam Rubio Estreno 19 junio 2024


Recuperamos esta cinta estrenada en junio pasado, a propósito del premio Asecean a la mejor actriz al que opta la muy folclórica Carmen Escudero. Hace relativamente poco se hablaba mucho de los niños nacidos fuera del matrimonio y vendidos en residencias donde madres solteras escondían su “vergüenza”. Una lacra que no sólo existió durante el franquismo sino que se extendió incluso bien avanzada la democracia, como fruto de una educación rigurosa y represiva de signo eminentemente religioso.

Ya hace tiempo que dejó de ser “tema de moda”, como si nunca hubiera ocurrido, igual que tantos otros temas de los que de repente y no se sabe por qué, ya nadie habla. Para eso está muchas veces el cine, para mantener viva nuestra memoria. Pero es importante que el producto tenga garra y fuerza, y esta película de Pau Teixidor carece definitivamente de ambas. Con un tono alicaído y unas interpretaciones nada memorables del reparto todo femenino, la película parece deambular por un territorio nada escarpado, demasiado suave para la gravedad de lo que denuncia.

El exceso de celo a la hora de evitar el tan temido sensacionalismo, se le echa encima, provocando un film intrascendente y anodino, que ni emociona ni logra concienciar. Tampoco provoca el consabido terror que historias tan deleznables y escalofriantes debían llevar aparejado como una etiqueta.

LA VIDA A TRAVÉS DEL FOLCLORE ANDALUZ Dos películas andaluzas lo reflejan

LOS RESTOS DEL PASAR

España 2024 83 min.
Dirección
Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo Guion Luis (Soto) Muñoz Fotografía Joaquín García-Riestra Guhl Música Juan Marpe y Pedro Catalán Intérpretes Rodrigo Ramírez, Paco Ariza y la voz de Antonio Reyes Estreno en el Festival de Cine Europeo de Sevilla 9 noviembre 2024; en salas (sólo Madrid) 29 noviembre 2024

Baena es la ciudad elegida para ambientar esta suerte de cuento sobre la infancia y lo efímera que es la vida. Para ello, el joven director Luis (Soto) Muñoz, apenas un par de meses de estrenar en Filmin su primer largometraje de ficción, Sueños y pan, nos sumerge con la asistencia de Alfredo Picazo y la voz en off de Antonio Reyes, en los recuerdos de infancia de un niño durante la Semana Santa, cómo conoció a un anciano pintor y cómo éste le enseñó acerca del milagro de la vida, el arraigo a la tierra y la brevedad de nuestra existencia.

Representada como si del pasado se tratara, en un estético y estudiado blanco y negro que se combina con un color también reminiscente de tiempos pretéritos, Muñoz y Picazo parecen hacerle guiños a la primera época de Summers, mientras denotan un exceso poco conveniente de ambición poética que cuaja sólo en determinados pasajes, resultando el conjunto tan pretencioso como ocasionalmente aburrido.

El contraste entre los ritos y enseñanzas religiosas y la visión práctica y pagana del ilustre pintor, interpretado por el igualmente artista, fallecido poco después de finalizar el rodaje, Paco Ariza, termina por erigirse en lo mejor y más sustancioso de la cinta. A pesar de eso, se alzó con el Premio Juan Antonio Bermúdez al mejor largometraje en la Sección Panorama Andaluz del último Festival de Cine Europeo de Sevilla. Premio también en Gijón y una nominación al mejor director en los Premios Asecan.

FANDANGO

España 2024 89 min.
Dirección
Remedios Malvárez y Antonio Andújar Guion Remedios Malvárez y Miguel Ángel Parra Fotografía Luis Castilla Documental Estreno en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva 22 noviembre 2024

Tras la excelente Pico Reja, Malvárez y Andújar vuelven a indagar sobre nuestra memoria histórica, esta vez de forma mucho más amable, a través de la cultura y el patrimonio andaluz, onubense para más señas. Se trata de analizar los orígenes, las fuentes y la trascendencia del fandango como palo del flamenco a menudo despreciado como cante menor al que cualquiera puede enfrentarse, dejando claro que sólo los más grandes le hacen justicia.

Y ahí aparecen Perlita de Huelva o, en imágenes de archivo, Toronjo, que junto a los testimonios y actuaciones de artistas como Arcángel, Sandra Carrasco o Argentina, y las semblanzas de intelectuales como Juan Cobos Wilkins y participaciones de artistas plásticos como Martín Lagares, tejen un particular viaje por la provincia de Huelva en un blanco y negro impostado que nos lleva de Alosno a la capital, pasando por Almonaster la Real, El Cerro de Andévalo o las Minas de Riotino.

Un viaje sentimental salpicado por hermosas actuaciones del bailaor Rafael Estévez en el muelle de hierro de la capital, o de Rocío Márquez, también directora musical del proyecto y que además colaboró en Pico Reja, en plan video clip elegante y estéticamente muy elaborado. Premio Talento Andaluz en Huelva y dos nominaciones (guion y dirección) en los Asecan avalan este artístico trabajo, quizás no tan riguroso y definitivo como pretende, pero ciertamente disfrutable incluso por quienes no cultivamos el flamenco.