Mostrando entradas con la etiqueta Michael Fassbender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Fassbender. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de abril de 2025

CONFIDENCIAL Licencia para mentir

Título original: Black Bag
USA 2025 93 min.
Fotografía y dirección
Steven Soderbergh Guion David Koepp Música David Holmes Intérpretes Michael Fassbender, Cate Blanchett, Tom Burke, Pierce Brosnan, Marisa Abela, Naomie Harris, Regé-Jean Page, Gustaf Skarsgard Estreno en Estados Unidos 14 marzo 2025; en España 16 abril 2025

Desde sus inicios como guionista y director, David Koepp ha manifestado siempre una especial fascinación por el misterio, la intriga y la conspiración, con películas como El último escalón o La habitación del pánico. Ha colaborado varias veces con Spielberg (Las dos últimas entregas de Indiana Jones, la saga jurásica o la excelente La guerra de los mundos) y Brian de Palma (Atrapado por su pasado, Ojos de serpiente, Misión: Imposible). También  ha colaborado en los dos Spiderman de Sam Raimi y en la serie del Código Da Vinci, además de dirigir algunos films de acción trepidante como Sin frenos, e incluso atreverse con la comedia, siempre dentro del género fantástico, por ejemplo con La muerte os sienta tan bien. Un vertiginoso currículo que este año se ha coronado con dos sensacionales guiones originales para Steven Soderbergh, después de colaborar con él en su película inmediatamente anterior, Kimi.

Primero fue Presence, un sobrecogedor thriller fantasmal, y ahora Confidencial, un estupendo juego del gato y el ratón protagonizado por varios agentes especiales de la inteligencia británica, especialmente el matrimonio integrado por unos extraordinarios Cate Blanchett y Michael Fassbender, unos señor y señora Smith más cerebrales que gente propiamente de acción. De hecho, Confidencial o Black Bag, expresión con la que estos personajes se refieren a su particular licencia para mentir, o al menos encubrir su paradero y actividades, resultará una decepción para quienes pretendan enfrentarse al típico thriller de acción al estilo James Bond o el más reciente Amateur. Porque lo que Koepp y Soderbergh articulan aquí es un sofisticado juego de salón con punzantes diálogos y una trama que, aunque en sustancia no resulta difícil de seguir, sí es fácil perderse en sus detalles y múltiples matices, debido al carácter eminentemente intelectual que exhibe su impecable acabado.

Parte del éxito de la empresa la tiene su esmerado reparto, en el que merece destacarse a Marisa Abela, que incorporó a Amy Winehouse en aquel correcto biopic estrenado hace un par de años, o esos guiños a la saga jamesbondiana que son Pierce Brosnan y Naomie Harris. Sus elegantes localizaciones y ambientes sofisticados, un adecuado MacGuffin que nos lleva a la más que preocupante situación mundial actual a la vez que evoca los horrores del pasado con la sempiterna vocación del mea culpa, colaboran a que el visionado de esta película resulte una experiencia tan gratificante. Como en aquel lejano 2000 en el que el director de Ocean's Eleven triunfó doblemente con Erin Brokovich y Traffic, este 2025 lo ha hecho, al menos para quienes hemos disfrutado con sus propuestas, con Presence y Confidencial.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

EL ASESINO Manual de muerte y venganza

Título original: The Killer
USA 2023 118 min.
Dirección
David Fincher Guion Andrew Kevin Walker, según la novela gráfica de Alexis Nolent y Luc Jacamon Fotografía Erik Messerschmidt Música Trent Reznor y Atticus Ross Intérpretes Michael Fassbender, Tilda Swinton, Charles Parnell, Arliss Howard, Kerry O’Malley, Sophie Charlotte, Emiliano Pernía, Gabriel Polanco, Sala Baker Estreno en el Festival de Venecia 3 septiembre 2023; en España 27 octubre 2023; en internet (Netflix) 10 noviembre 2023


Echando la vista atrás, la filmografía de David Fincher presenta un aspecto atractivo y una gramática meticulosa no siempre traducida en trabajos ejemplares. Desde que inició su carrera digiriendo videoclips, algunos tan icónicos como los de Madonna Express Yourself y Vogue, tan sólo ha dirigido doce largometrajes, el resto lo ha dividido entre documentales, trabajos para la televisión y más videoclips musicales. Su consagración definitiva le llegó con su segundo largometraje, Seven, y es ahora con su guionista Andrew Kevin Walker con quien repite colaboración. Walker en todo este tiempo apenas ha escrito un puñado de guiones, algunos siguiendo la senda de ese exitazo, con títulos como Asesinato en 8 mm, y otras explorando el terror gótico, como en Sleepy Hollow o El hombre lobo. Este año espera el estreno de la cinta de animación Metalocalypse: Army of the Doomstar.

En El asesino Fincher y Walker adaptan una novela gráfica de los franceses Alexis Nolent y Luc Jacamon, que pone en bandeja al director de La red social el análisis metafísico de un sicario de la muerte frío y calculador, mientras el argumento remite a aquellas cintas de venganza y justicia personal que durante muchos años sirvieron de carnaza para el cine de serie B y hoy se ha convertido en algo más sofisticado de la mano, por ejemplo, de Collet-Serra y Liam Neeson. Pero Fincher va más allá y eleva a status de calidad y distinción su particular visión de este anti Bond sin licencia para matar pero con la maleta llena de pasaportes y billetes de avión que le llevan a saciar su sed de venganza por medio mundo. De esta manera, la cinta se estructura entre escalas geográficas y víctimas, de París a Chicago pasando por Miami, Santo Domingo y Nueva York, con episodios en los que la inteligencia pretende darse la mano con el crimen más descarnado. Aun así la película no resulta tan pretenciosa como pudiera parecer, si bien se antoja algo apologista de la violencia y la muerte como ajuste de cuentas y destino inevitable.

Fassbender, algo perdido entre X-Men y Alien y tantos años después de sus más ambiciosas interpretaciones en Shame y 12 años de esclavitud, da vida a este robot del deceso, con mucha voz en off y un rostro imperturbable al que sin embargo el buen oficio del actor provee de muchas connotaciones psicológicas. Sus encuentros con cada uno de los eslabones a los que llega a través de una investigación harto discutible y convencional, van jalonando la empresa de momentos memorables que en conjunto no dejan sino de suponer una elegante variante del cine de asesinos a sueldo y venganzas personales. En el apartado musical, a la atmosférica partitura de Trent Reznor y Atticus Ross se une la playlist del propio asesino, integrada casi exclusivamente por éxitos de los Smiths.