Mostrando entradas con la etiqueta Sean Penn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sean Penn. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de septiembre de 2025

UNA BATALLA TRAS OTRA Carretera a la nada

Título original: One Battle After Another
USA 2025 161 min.
Guion y dirección
Paul Thomas Anderson, según la novela “Vineland” de Thomas Pynchon Fotografía Michael Bauman Música Jonny Greenwood Intérpretes Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Chase Infiniti, Benicio del Toro, Teyana Taylor, Ragina Hall, Tony Goldwyn, John Hoogenakker Estreno en Estados Unidos y España 26 septiembre 2025


Es increíble cómo el cine de Paul Thomas Anderson nos ha interesado tanto como puntualmente decepcionado. De la sorprendente Boogie Nights y la fascinante Magnolia, pasamos a la que muchos consideran su obra maestra, Pozos de ambición. Después llegó la discutible por irritante El maestro y la por muchos tan reconocida Puro vicio, tras la que nos volvió a sorprender con la elegante El hilo invisible, y más recientemente con la simpática pero un punto intrascendente Licorice Pizza. Ahora vuelve a acaparar elogios con otro ejercicio de megalomanía, evidente una vez más en un desmesurado metraje, innecesario como tantas otras veces para contar lo que cuenta.

Nos gustaría creer que en Estados Unidos hay grupos que luchan contra el sistema impuesto por unos cuantos y que tanto daño hace a muchos. Que ayudan a los inmigrantes y los desfavorecidos por racismo, homofobia y otras discriminaciones inaceptables. Que desenmascaran a los poderosos y descubren sus sucias artimañas. Sería como legitimar a los terroristas cuando no queda otro camino para construir un mundo mejor y más justo. Podría ser, son tantas las realidades que no encuentran eco en los noticiarios porque sencillamente no interesan. Sin embargo, todo indica que lo de Thomas Anderson es una ficción basada en una novela que narra los movimientos radicales de los sesenta, de los que sí tenemos constancia, para trasladarlos a esta época ignominiosa en la que nos encontramos. Este primer cuarto de siglo que apenas nos ha dado respiro y sólo disgustos.

Hasta aquí el principal atractivo de la nueva película de DiCaprio, todo un reclamo para la taquilla, más que el propio director. Porque el resto es un puro despropósito en clave casi de comedia, o es que simplemente la nuevas generaciones le ríen la gracia a este tipo de argumentos, porque nosotros no se la encontramos. Cabe apreciar ritmo y agilidad en la cinta, pero al servicio de otro vehículo violento y desmadrado en el que cada uno campa a sus anchas, con DiCaprio atacado y Penn abandonado a su libre albedrío y esculpido a fuerza de estimulantes químicos.

Al final exhibe lo que critica, armas, violencia, ansias… Dejando como mera anécdota esa amenazante y ridícula mafia en forma de "club de amantes de las Navidades" que pretende limpiar esa América que algunos sueñan con volver a hacer más grande. Todo acaba resultando tan desértico como la interminable carretera de morfología caprichosa para el encuentro y el desencuentro en la que se desarrolla el tramo final de la película, mientras la banda sonora de Jonny Greenwood se nos antoja más convencional que en otras ocasiones y desde luego innecesariamente omnipresente.

lunes, 10 de enero de 2022

EL DÍA DE LA BANDERA Padre e hija hacia la deriva

Título original: Flag Day
USA 2021 107 min.
Dirección
Sean Penn Guion Jez Butterworth, según el libro de Jennifer Vogel Fotografía Daniel Moder Música Joseph Vitarelli Intérpretes Sean Penn, Dylan Penn, Katheryn Winnick, Hopper Penn, Josh Brolin, Dale Dickey, Eddie Marsan, Regina King Estreno en el Festival de Cannes 10 julio 2021; en Estados Unidos 20 agosto 2021; en España 5 enero 2022

Tras los fiascos que supusieron sus anteriores trabajos como director, Hacia rutas salvajes y Diré tu nombre, esta última a nuestro juicio de manera incomprensible, Sean Penn insiste en el dolor que marcó el desarrollo de la cinta protagonizada por Javier Bardem y Charlize Theron, esta vez adaptando la novela autobiográfica de la periodista Jennifer Vogel
Centrada en la desequilibrada relación con su padre, la autora analiza los motivos por los que esa por momentos feliz y otros tortuosa unión le marcó tanto, cómo se convirtió en un referente del que tanto huir como agarrarse.

Penn enfatiza con recursos pretendidamente poéticos los recuerdos idealizados de la protagonista cuando era niña y disfrutaba junto a su hermano de los juegos y aventuras de su padre, quien no dudaba en abandonarlos junto a su madre si convenía a sus turbios negocios. El paulatino descubrimiento de la bestia dentro del ángel que va experimentando la joven se convierte a la vez en un camino de maduración y una posible redención para el perdido progenitor.

Penn cuenta para este particular via crucis con su propia hija, a quien acompaña también en el reparto, en un papel mucho menos significativo, su otro hijo y hermano de la protagonista en la ficción y la vida real, ambos concebidos junto a su ex esposa Robin Wright. El resultado acumula ese dolor e incomprensión sufrido por la hija, si bien en el camino abusa de lágrimas y ensoñaciones al más puro estilo Terrence Malick, sin llegar a conmover todo lo que una odisea de este tipo reclama.