lunes, 4 de agosto de 2025

8 Conmovedor romance a la sombra de una autocracia

España 2025 126 min.
Guion y dirección
Julio Medem Fotografía Rafael Reparaz Música Lucas Vidal Intérpretes Ana Rujas, Javier Rey, Álvaro Morte, Tamar Novas, Loreto Mauleón, Carla Díaz, María Isasi, Oriol Riera, Asier Burguete, Jordi Catalán, Javier Morgade Estreno en el Festival de Málaga 16 marzo 2025; en salas 21 marzo 2025; en Movistar Plus+ 22 julio 2025

Podríamos aceptar que el cine de Julio Medem haya perdido la popularidad de antaño. Pero de ahí a fracasar tan estrepitosamente con su último trabajo va un trecho, eso sí, estrenado de manera harto desganada y desapareciendo de la cartelera de forma inmediata. La hemos rescatado ahora que se ha estrenado en una plataforma digital para comprobar que su cine no ha perdido ni la fuerza ni el interés que tantos le han adjudicado. Muy al contrario, nos hemos dejado subyugar por este precioso drama romántico con el que el cineasta repasa el mapa histórico político del país en los últimos noventa años. Parte para ello de un famoso poema de Machado, popularizado aún más por Serrat, Españolito. En él dice Una de las dos Españas ha de helarte el corazón, y a partir de ahí Medem echa mano de toda su inventiva estética y narrativa para convencernos de forma eficaz que es posible que dos almas gemelas se encuentren y desencuentren a lo largo de ocho citas durante tanto tiempo, echando mano frecuentemente de la mera casualidad.

Almas gemelas en su devenir, paralelas en sus experiencias, pero antagónicas en sus herencias y casi en sus convicciones políticas, dando buena muestra de esas dos Españas a las que aludía el poeta. Pero no nos engañemos, no se trata sólo de este país, en realidad el planeta entero sufre esta penosa dualidad que nos mantiene tan enfrentados y separados. Es un problema de autocracia, de señores que se erigen en jefes absolutos, haciendo y deshaciendo a su antojo, con el sólo límite ocasional de las directrices que marcan los mercados, en el fondo verdaderos artífices del orden social, político y económico mundial. Y en eso Franco repite los códigos no ya de un Hitler o un Pinochet, sino de los Netanyahus, Putins o Trumps que tanto nos atormentan.

En ese espacio marcan sus vivencias, diferencias y afinidades los dos amantes de un film que invita a la reflexión y nos sumerge en una insoportable tristeza, muy a pesar de esa supuesta ingenuidad que tantos se han apresurado en achacarle. Medem repite aquí sus particulares tics estéticos, con movimientos de cámara imposibles, cambios de formato y color, y una puesta en escena impoluta e impecable, su personal manera de hacer poesía, muy diferente a la de Machado pero tan fiel a su instinto y estilo. Eso, junto a la fascinante presencia de Ana Rujas y el valioso plantel de actores y actrices que rodean a la pareja protagonista, hacen que sobren las razones para dejarse seducir por esta película tan hermosa como irresistible y particularmente dolorosa. Insiste con ella en su actual querencia por las películas río, ya presente en su anterior trabajo, El árbol de la sangre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario