Francia 2018 106 min.
Fotografía, guión y dirección Yolande Zauberman Documental Estreno en el Festival de Locarno 6 agosto 2018

ATARDECER Una confusa y malograda intriga político-criminal
Título original: Napszállta
Hungría-Francia 2018 142 min.
Dirección László Nemes Guión László Nemes, Clara Royer y Matthieu Taponier Fotografía Mátyás Erdély Música László Melis Intérpretes Juli Jakab, Vlad Ivanov, Susanne Wuest, Uwe Lauer, Mónika Balsai, Björn Freiberg, Urs Rechn, Judit Bárdos, Evelin Dobos, Levente Molnár, Julia Jakubowska, Christian Harting, Marcin Czarnik, Tom Pilath Estreno en el Festival de Venecia 3 septiembre 2018; en Hungría 27 septiembre 2018

Artículo publicado en El Correo de Andalucía
SAUVAGE Corazón libre pero enamorado
Francia 2018 97 min.
Guión y dirección Camille Vidal-Naquet Fotografía Jacques Girault Música Romain Trouillet Intérpretes Félix Maritaud, Eric Bernard, Nicolas Dibla, Philippe Ohrel, Marie Seux, Lucas Bléger, Camille Müller Estreno en el Festival de Cannes (Semana de la Crítica) 10 mayo 2018; en Francia 29 agosto 2018
Acierta el debutante Camille Vidal-Naquet, presente en el Festival de Cine de Sevilla para presentar su película, en retratar algunos aspectos de la vida y andanzas de los hombres que se dedican a la prostitución gay, centrándose en uno en particular y sin llegar en ningún momento a la provocación marginal de las películas de Paul Morrissey y Andy Warhol (hace ya ¡cincuenta años!) ni a la poesía de aquel Drugstore Cowboy de Gus van Sant también añejo. Aquí Leo es un joven de quien no llegamos a saber nada de su pasado aunque lo intuimos. Analfabeto y enganchado a las drogas, no pone límites como otros a las relaciones que mantiene con sus clientes, lo que a lo largo del metraje le llevará a más de una situación incómoda y hasta peligrosa. No pone cuidado tampoco en su quebradiza salud y comete además la imprudencia para su corazón de enamorarse de la persona equivocada, el chulo de turno que aunque le protege no parece corresponderle recíprocamente. Sobre estas líneas argumentales se organiza una trama mínima, lo que provoca que durante un buen rato asistamos a encuentros y desencuentros, sin mucho interés a pesar de algunos toques de morbo y hasta casi de pornografía añadidos. Los giros argumentales más interesantes aparecerán felizmente en su recta final, cuando comprendamos la verdadera naturaleza, salvaje y libre, del protagonista, al que ninguno de sus anfitriones le invita jamás a tomar un baño o una ducha. Pero tampoco entonces alcanzamos a comprender en su totalidad el alcance del mensaje que pretende darnos su autor.
LA MUJER DE LA MONTAÑA Las cosas bien hechas
Título original: Kona fer í striö
Islandia-Ucrania-Francia 2018 101 min.
Dirección Benedikt Erlingsson Guión Ólafur Egilsson y Benedikt Erlingsson Fotografía Bergsteinn Björgúlfsson Música David Thor Jonsson Intérpretes Halldóra Geriharösdöttir, Jóhann Siguröarson, Juan Camilo Roman Estrada, Jörundur Ragnarsson Estreno en el Festival de Cannes (Semana de la Crítica) 12 mayo 2018; en Islandia 22 mayo 2018
Parece un chiste decir que de Islandia nos llega una de las propuestas más frescas del cine europeo de este año. Se trata de una simpática película protagonizada por una mujer, Halldóra Geriharösdöttir, candidata al premio a la mejor actriz en los premios europeos del cine y reconocida como tal en la Seminci. Se trata de una activista medioambiental que se dedica a atentar contra centrales eléctricas mientras disfruta de una apacible vida como profesora de canto en una de esas idílicas poblaciones del norte de Europa que sólo lo son en los pocos meses en los que asoma la primavera o el verano, y cuya vida dará un vuelco cuando le concedan la adopción de una niña ucraniana sobre la que ya había perdido las esperanzas. Un argumento que deviene en una película amable y entretenida que nos regala además unos paisajes extraordinarios y unos toques de humor muy agradables, como la introducción de la música en la película. El resultado es una comedia sobre lo que hay que hacer, proteger nuestro hábitat, volver a las cosas sencillas y sacar mayor partido de nuestros recursos naturales sin afectarlos ni intervenirlos. Da ejemplo también sobre una paternidad y maternidad responsable, que dé un hogar y una felicidad a los niños y niñas que no la tienen, mejor que engordar la población por puro narcisismo. Son las cosas bien hechas, y para eso nada mejor que una película así, bien hecha, con cariño y ternura. Con un buen acabado también en el apartado técnico, incluidas escenas en alta montaña de persecución con helicópteros y drones que convierten a la heroína en una especie de Sargento Ripley dentro de una película setentera de Clint Eastwood.
Crítica de Pepe Serrano publicada en El Correo de Andalucía
No hay comentarios:
Publicar un comentario