miércoles, 30 de diciembre de 2020

SEVILLA VISTA DESDE LA JUVENTUD Y LA VETERANÍA

Dos documentales bajo la visión extrema de quien experimenta con la cámara por primera vez y quien lo hace con la experiencia que da la veteranía.

LA ALAMEDA 2018

España 2020 61 min.
Dirección
Rocío Huertas Guion Rocío Huertas y Álvaro Soto Fotografía Carolina Cebrino y Álvaro Soto Música Jordi Gil Estreno en el Festival de Cine Europeo de Sevilla 13 noviembre 2020


Casi como si se tratara de un proyecto de fin de carrera, la joven Rocío Huertas fija su mirada en el barrio de la Alameda, pero desconcertando ya desde el título elegido para su particular carta de amor al barrio y la ciudad. No es Alameda 2018 un retrato de su transformación tal como hoy la conocemos, con su bullicio, su amplia oferta cultural, comercial y gastronómica, su canto a la diversidad y su particular matrimonio con comunidades como la LGTBI. Por el contrario Huertas intenta realizar un retrato nostálgico que desentraña ese pasado ya muy conocido del barrio como centro marginal y decadente habitado en su mayoría por prostitutas y travestis y marcado por la drogadicción.

Se trata de aquella Alameda previa a los fastos del 92, la misma que servía de base al argumento de Alberto Rodríguez para plasmar en Grupo 7 el forzado lavado de cara que provocó la transformación y aburguesamiento del lugar tal como Guerin hizo con el Barrio Chino de Barcelona en la excepcional e irrepetible En construcción. Con la intención de retomar el trabajo que hizo Juan Sebastián Bollaín en 1978, titulado Alameda, Huertas tira de testimonios de algunas de las personas que aún habitan el barrio, centrando su atención en ocupas y especialmente en un travesti superviviente de aquella etapa retratada, y como queriendo trazar un testimonio autobiográfico, ilustra vivencias propias de su niñez con collages animados.

Poco aportan los testimonios de Manolo Solo, mientras el material grabado en la Cartuja con Agnès Varda como protagonista, con motivo del homenaje que recibió en el Festival de Cine de Sevilla de 2012, desconcierta y descentra el discurso por suponer una reflexión sobre el feminismo ajena a la materia del documental

NUEVE SEVILLAS

España 2020 157 min.
Guion y dirección
Gonzalo G. Pelayo y Pedro G. Romero Fotografía Juan Manuel Carmon Batán Estreno en el Festival de Cine Europeo de Sevilla 8 noviembre 2020 


Por su parte, el veterano Gonzalo García Pelayo, conocido no solo por sus trabajos como director de cine sino también como exitoso jugador internacional de la ruleta gracias a descubrir un método basado en la imperfección de las mesas de juego, parece querer retomar el trabajo que hizo en Vivir en Sevilla en 1978, que transita intermitentemente por el dilatado metraje de esta película. Las nueve Sevillas son las experiencias de nueve personajes con la ciudad, siempre desde un ángulo directamente asociado al flamenco como cante y baile.

De hecho el trabajo de Pelayo es la ilustración animada de los personajes que protagonizaron la cartelería de la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2018. Paseos en su mayoría nocturnos por la ciudad, idas y venidas del Centro al Polígono Sur pasando por Triana e incursiones musicales de artistas convocados en aquella edición del certamen hispalense, como Fahmi Alqhai, El Niño de Elche, Israel Galván, Rocío Márquez, Silvia Pérez Cruz o Rosalía, constituyen el material dramático de esta larguísima crónica sobre un tipismo tan recurrente en las crónicas alternativas de la ciudad que ya rechina y hasta molesta.

Entre compadreo y fandangueo nosotros nos quedamos con los testimonios, discursos y reivindicaciones de Pastora Filigrana, una abogada de raza gitana con un excepcional talento para la oratoria y unos argumentos sensacionales y reveladores sobre la identidad de su pueblo y su extraordinario canto de libertad. A todo lo demás hay que echarle mucha paciencia y más voluntad, a pesar de lo cual obtuvo en la sección  Nuevas Olas No Ficción del Festival de Sevilla el premio al mejor documental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario